robot de la enciclopedia para niños

Macintosh para niños

Enciclopedia para niños

Macintosh, o simplemente Mac, es una línea de computadoras personales creada por Apple Inc.. Al principio, fue una opción más económica y para el hogar que el Lisa, una computadora avanzada para empresas. Con el tiempo, el Mac se convirtió en la principal línea de desarrollo de computadoras de Apple, reemplazando a la línea Apple II.

El Macintosh 128K, llamado así por sus 128 KiB de RAM, se lanzó el 24 de enero de 1984. Fue la primera computadora personal exitosa que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón, en lugar de comandos escritos. Sus características cambiaron la industria de las computadoras a mediados de los años 80 y su evolución continúa hasta hoy.

Actualmente, la gama de productos Mac va desde el sencillo Mac Mini de escritorio hasta servidores como el Mac Pro. Las computadoras Mac están pensadas principalmente para el hogar, la educación y el trabajo creativo. Apple controla todo el proceso de fabricación, desde el hardware hasta su propio sistema operativo, que viene preinstalado en todos los Mac. Esto es diferente de las PC con Microsoft Windows, donde el sistema operativo y el hardware son de diferentes empresas. Sin embargo, los Mac también pueden usar otros sistemas operativos como Linux, FreeBSD y Windows desde 1998.

Los primeros Macintosh usaban microprocesadores Motorola MC68000. En 1994, Apple empezó a usar los chips PowerPC del grupo Apple-IBM-Motorola. En 2006, Apple cambió a procesadores Intel con arquitectura x86. Los Mac de hoy usan microprocesadores Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Xeon e Intel Core i7. Todos los Mac actuales vienen con la última versión de macOS, que en noviembre de 2020 se actualizó a macOS "Big Sur".

Desde 2019, Apple diseña y usa sus propios procesadores, como el Apple M1 o el actual Apple M4. Este último, en su versión más avanzada, tiene una potencia comparable a un Intel Core i9 de última generación.

Historia del Macintosh

1978-1983: ¿Cómo empezó el proyecto Macintosh?

Archivo:Macintosh 128k transparency
Macintosh 128K, el primer ordenador Macintosh, lanzado en 1984

El proyecto Macintosh comenzó a finales de los años 70 con Jef Raskin, un empleado de Apple que soñaba con una computadora económica y fácil de usar para todos. Raskin quería llamarla como su tipo de manzana favorito, la McIntosh, pero no pudo por problemas legales con una empresa de audio. Steve Jobs pidió permiso para usar el nombre, pero se lo negaron, así que Apple tuvo que comprar los derechos.

Raskin empezó el proyecto en septiembre de 1979 y buscó un ingeniero para construir un prototipo. Bill Atkinson, del equipo del Apple Lisa, le presentó a Burrell Smith. Con el tiempo, Raskin formó un gran equipo que diseñó el hardware y software original del Macintosh.

La primera placa de Smith para el Macintosh tenía 64 KiB de RAM y usaba un microprocesador Motorola 6809E. Podía mostrar imágenes en blanco y negro de 256 × 256 píxeles. Bud Tribble, un programador de Macintosh, quiso que los programas gráficos del Lisa funcionaran en el Mac. Le pidió a Smith que usara el microprocesador Motorola 68000 del Lisa, manteniendo los costos bajos. En diciembre de 1980, Smith logró diseñar una placa que usaba el 68000, aumentaba su velocidad de 5 MHz a 8 MHz y soportaba una pantalla de 384 × 256 píxeles. El diseño de Smith usaba menos chips de RAM que el Lisa, lo que lo hacía más barato de producir.

El diseño final del Mac era "todo en uno". Tenía el lenguaje gráfico QuickDraw y su intérprete en 64 KiB de ROM, y 128 KiB de RAM. Aunque no tenía ranuras de memoria, se podía ampliar a 512 KiB. La pantalla final era de 9 pulgadas, monocromática, de 512x342 píxeles. También fue pionera al incluir disquetes de 3 1/2" de Sony, que se convirtieron en un estándar.

El diseño llamó la atención de Steve Jobs, cofundador de Apple. Al ver que el Macintosh era más comercial que el Lisa, Jobs se centró en este proyecto. Raskin dejó el proyecto en 1981 por diferencias con Jobs. Un miembro del equipo, Andy Hertzfeld, dijo que el diseño final del Macintosh se parecía más a las ideas de Jobs que a las de Raskin.

Después de conocer la tecnología de interfaz gráfica de usuario en Xerox PARC, Jobs negoció una visita para ver el equipo Xerox Alto y las herramientas de desarrollo Smalltalk. Las interfaces de usuario del Lisa y del Macintosh fueron influenciadas por lo que vieron en Xerox PARC, combinado con las ideas del equipo Macintosh. El Mac, junto con el Lisa, fue pionero en el uso de una interfaz gráfica de usuario (GUI), aunque no eran compatibles. Esto se debió a que los proyectos Macintosh y Lisa eran líneas de desarrollo paralelas y a veces rivales dentro de Apple.

Jobs también contrató al diseñador industrial Hartmut Esslinger para trabajar en la línea Macintosh, creando el diseño "Snow White" (Blancanieves). Aunque Hartmut llegó tarde para los primeros Mac, sus ideas se usaron en la mayoría de las computadoras Apple de mediados de los 80. Sin embargo, el liderazgo de Jobs en el proyecto Macintosh no duró mucho: en 1985, después de un conflicto con el CEO John Sculley, Jobs fue despedido de Apple. Fundó NeXT y no regresó hasta 1997, cuando Apple compró NeXT.

1983 - 1984: El gran lanzamiento

El primer Macintosh se anunció a la prensa en octubre de 1983. El 22 de enero de 1984, se presentó con el famoso anuncio de televisión «1984», dirigido por Ridley Scott, que se emitió durante la XVIII Super Bowl. Este anuncio, que costó 1.5 millones de dólares, es considerado un hito. El comercial «1984» mostraba a una heroína que representaba la llegada del Macintosh como una forma de liberar a la humanidad de la "conformidad" de IBM y su PC. El anuncio hacía referencia a la novela 1984 de George Orwell, que describe un futuro controlado por un "Gran Hermano".

Dos días después del anuncio, el Macintosh salió a la venta. Venía con dos programas para mostrar su interfaz gráfica: MacPaint y MacWrite. La primera demostración pública la hizo Steve Jobs en uno de sus famosos discursos. Aunque el Mac fue muy bien recibido, algunos lo consideraron un "juguete" porque el sistema operativo estaba diseñado para la interfaz gráfica, y los programas antiguos tenían que ser rediseñados. Esto llevó tiempo, y muchos desarrolladores no lo hicieron, lo que causó una falta inicial de software para el Macintosh. Además, para crear programas para el Mac, se necesitaba un Apple Lisa, lo cual no era fácil de conseguir.

En abril de 1984, Microsoft adaptó su hoja de cálculo MultiPlan de MS-DOS al Mac, y en enero de 1985, Microsoft Word. En 1985, Lotus lanzó Jazz para Macintosh, aunque no tuvo mucho éxito. Apple también presentó la Macintosh Office ese año con un anuncio que no fue bien recibido.

Archivo:Apple-Macintosh
El Apple Macintosh Plus en el Design Museum de Gotemburgo, Suecia

Para una edición especial de la revista Newsweek en noviembre de 1984, Apple gastó más de 2.5 millones de dólares en publicidad. Apple también lanzó la promoción «Test Drive a Macintosh», donde los compradores podían llevarse un Mac a casa por 24 horas. Aunque 200,000 personas participaron, a los distribuidores no les gustó porque no había suficientes computadoras y muchas se devolvían dañadas. Esta campaña hizo que el CEO John Sculley subiera el precio de 1995 a 2495 dólares.

1984 - 1990: La era de la autoedición

En 1984, la combinación del Mac, una impresora Apple LaserWriter y programas como MacPublisher o Aldus PageMaker, junto con la tecnología PostScript de Adobe y la función WYSIWYG (Lo que ves es lo que obtienes), permitió a los usuarios diseñar e imprimir páginas completas con texto y gráficos. Esto se conoció como autoedición. Al principio, la autoedición era exclusiva del Macintosh, pero luego llegó a otras plataformas. Programas como Macromedia FreeHand, QuarkXPress, Adobe Photoshop y Adobe Illustrator fortalecieron la posición del Mac como computadora gráfica y ayudaron a crecer el mercado de la autoedición.

Las limitaciones de memoria de los primeros Mac se hicieron evidentes rápidamente. No tenían disco duro y era difícil añadir uno. Muchas empresas pequeñas ofrecían mejoras de memoria, pero eran complicadas. En octubre de 1985, Apple aumentó la memoria del Mac a 512 KiB. Para mejorar la conectividad, Apple lanzó el Macintosh Plus el 10 de enero de 1986, por 2600 dólares. Tenía 1 mebibyte de RAM (ampliable a cuatro) y una interfaz SCSI para conectar hasta siete dispositivos externos como discos duros y escáneres. Su unidad de disquete aumentó a 800 kB. El Mac Plus fue un éxito y se produjo hasta 1990, siendo el Macintosh más longevo de Apple.

Archivo:MacII
El Macintosh II, uno de los primeros modelos Macintosh expandibles

Con el Macintosh II en 1987, Apple introdujo el procesador Motorola 68020 a 16 MHz y un coprocesador matemático, haciendo de esta máquina una de las más rápidas. La mejora principal fue Color QuickDraw en la ROM, una versión a color del lenguaje gráfico. Podía manejar cualquier tamaño de pantalla, profundidad de color y varios monitores.

El Macintosh II marcó una nueva dirección. Por primera vez, tenía una arquitectura abierta con ranuras de expansión NuBus, soporte para gráficos a color y monitores externos, y un diseño modular, similar a las PC de IBM. Tenía un disco duro interno y una fuente de alimentación con un ventilador ruidoso. Los diseños posteriores de Macintosh hicieron sus fuentes de alimentación y discos duros más silenciosos.

En septiembre de 1986, Apple lanzó el Macintosh Programmer's Workshop (MPW), que permitía a los desarrolladores crear software para Mac en el propio Mac. En agosto de 1987, Apple lanzó HyperCard e introdujo MultiFinder, que permitía ejecutar varios programas a la vez en el Macintosh. Apple empezó a incluir ambos programas con todos los Mac.

El Macintosh SE se lanzó al mismo tiempo que el Macintosh II en 1986. Fue el primer Mac compacto con un disco duro interno de 20 MB y una ranura de expansión dentro de la carcasa. Compartía el diseño Snow White con el Macintosh II y el nuevo Apple Desktop Bus (ADB) para el ratón y el teclado, que ya había aparecido en el Apple IIGS.

En 1987, Apple separó su negocio de software en una nueva empresa llamada Claris. Le dio el código y los derechos de varias aplicaciones de Apple, como MacWrite, MacPaint y MacProject. A finales de los 80, Claris lanzó versiones mejoradas de estos programas, la serie "Pro". Para ofrecer una suite de oficina completa, Claris compró los derechos de la hoja de cálculo Wingz de Informix y la renombró Claris Resolve, y añadió un nuevo software de presentaciones, Claris Impact. En los 90, las aplicaciones de Claris se incluían con la mayoría de los Mac de consumo y fueron muy populares. En 1991, Claris publicó ClarisWorks, que se convirtió rápidamente en su segundo programa más vendido. En 1998, Claris se reincorporó a Apple y ClarisWorks 5.0 pasó a llamarse AppleWorks.

En 1988, Apple demandó a Microsoft y Hewlett-Packard (HP) por supuestamente copiar la interfaz gráfica de usuario de Apple. El caso se decidió en contra de Apple después de cuatro años. Estas acciones de Apple fueron criticadas por algunos en la comunidad de software, como la Free Software Foundation (FSF), que sintió que Apple intentaba monopolizar las interfaces gráficas.

Archivo:Macintosh portable
El Macintosh Portable fue el primer Macintosh alimentado con baterías de Apple. Estuvo a la venta desde 1989 a 1991 y podía ejecutar el Sistema 6 y el Sistema 7.

El Macintosh IIx se lanzó en 1988 con el nuevo procesador Motorola 68030, que incluía mejoras importantes. Le siguió en 1989 una versión más compacta, el Macintosh IIcx, y una versión del Mac SE, el Macintosh SE/30. Más tarde ese mismo año, el Macintosh IIci, que funcionaba a 25 MHz, fue el primer Mac que era realmente una computadora de 32 bits "limpios", lo que permitía usar más de 8 MiB de RAM. Con la llegada del Sistema 7, el primer sistema operativo de Macintosh que soportaba 32 bits, Apple ofrecía un ecosistema completo de 32 bits. Apple también presentó el primer portátil Macintosh, con un procesador 68000 de 16 MHz y una pantalla plana. Al año siguiente se introdujo el Macintosh IIfx, una máquina con un precio de 9900 dólares.

1990 - 1997: Crecimiento y declive

Archivo:Macintosh classic
El Macintosh Classic, de principios de la década de 1990

En mayo de 1990, Microsoft lanzó Windows 3.0. Esta versión se acercó al sistema operativo del Macintosh en rendimiento y características, convirtiéndose en una alternativa más barata.

Apple respondió en octubre de 1990 con una serie de Mac's relativamente baratos:

  • El Macintosh Classic, una versión más económica del Macintosh Plus, fue el Mac más barato hasta 2001.
  • El Macintosh LC (Low Cost, bajo coste) con un procesador Motorola 68020 y un diseño de "caja de pizza", que ofrecía gráficos a color y un monitor de bajo coste.
  • El Macintosh IIsi era una versión de 20 MHz del IIci con una sola ranura de expansión.

Estas tres máquinas se vendieron bastante bien, aunque con menos ganancias para Apple.

Apple siguió actualizando los Macintosh con nuevos procesadores 68K de Motorola. El Macintosh Classic II y Macintosh LC II usaban una CPU 68030 de 16 MHz. En 1991, llegaron los Macintosh Quadra 700 y 900, los primeros Mac en usar el procesador 68040.

Archivo:Powerbook 100 pose
El PowerBook 100 de 1991

En 1991, Apple reemplazó el Macintosh Portátil con la primera línea PowerBook:

  • el PowerBook 100, un portátil pequeño con un procesador 68000 de 16 MHz.
  • el PowerBook 140, con un 68030 de 16 MHz.
  • y el PowerBook 170, con un procesador 68030 a 25 MHz.

Estos fueron los primeros portátiles con espacio para reposamanos y un trackball delante del teclado. En 1993, el PowerBook 165c fue el primer portátil de Apple con pantalla a color. La segunda generación de PowerBooks, la serie 500, tenía procesadores 68040 e introdujo el trackpad, altavoces estéreo y Ethernet incorporada en 1994.

El Sistema 7 fue reescrito de Pascal a C++ e incluyó memoria virtual y mejoras en gráficos a color, memoria, redes y multitarea. Durante este tiempo, el Macintosh dejó de seguir las pautas de diseño "Snow White" y Apple empezó a hacer el diseño internamente, creando el Grupo de Diseño Industrial de Apple para una nueva imagen.

Del 68K al PowerPC: El primer gran cambio

En 1994, Apple dejó los procesadores CISC de Motorola para usar la nueva arquitectura RISC PowerPC, desarrollada por alianza AIM (Apple, IBM y Motorola). La línea Power Macintosh fue la primera en usar estos nuevos chips, vendiendo más de un millón de unidades en nueve meses.

Este cambio de arquitectura fue un gran desafío, ya que los nuevos procesadores PowerPC eran incompatibles con la gama 68K. Al principio, todo el software existente para Macintosh tendría que reescribirse. Para facilitar la transición, Apple incluyó un emulador de software que traducía las instrucciones 68k a PowerPC. Este emulador funcionaba bien con la mayoría del software.

Esta transición fue posible porque el emulador en PowerPC era lo suficientemente eficiente como para ofrecer un rendimiento similar al de los Mac 68k. El cambio de arquitectura permitió que muchas aplicaciones multiplicaran su rendimiento al ser reescritas para la nueva arquitectura.

Competencia en el mercado

Con la llegada de Windows 95 y el Pentium, Microsoft e Intel mejoraron significativamente las capacidades multimedia y el rendimiento de las PC "compatibles" con IBM. Microsoft logró que Windows se pareciera a la interfaz gráfica de los Macintosh, tanto que se decía "Windows95 = Macintosh 84". El rendimiento de los Pentium se acercó al de la línea RISC PowerPC de Apple. Esto hizo que la cuota de mercado de Apple bajara rápidamente. Además, en un momento dado, la oferta de Apple era muy confusa con muchas familias y nombres similares: Classic, LC, II, Quadra, Performa, Centris.

Archivo:StarMax 3000 160MT
El Motorola StarMax 3000/160MT, un clónico Mac

A finales de 1995, empresas como Power Computing, Motorola, Umax y otras, empezaron a vender "clónicos" de Macintosh (hardware de terceros que usaba el Sistema 7 con licencia de Apple). Esta nueva situación, que nunca había ocurrido en el mercado de los Macintosh, causó un ligero aumento en la cuota de mercado general, pero un gran daño financiero a Apple, ya que los clientes empezaron a comprar los clónicos, que eran más baratos.

Cuando Steve Jobs regresó a Apple en 1997, ordenó que el sistema operativo que se había mostrado como la versión 7.7 fuera renombrado Mac OS 8. Como Apple solo había licenciado la versión del Sistema 7 a terceros, esta medida puso fin a la línea de clones. La decisión causó grandes pérdidas financieras a empresas como Motorola y Umax. Apple compró la licencia de Power Computing, pero permitió a Umax seguir vendiendo clones Mac hasta que su licencia expirara.

1997 a 2005: Un nuevo comienzo, el iMac

Archivo:IMac Bondi Blue
El original "azul Bondi" iMac G3. Introducido en 1998, este modelo llevó a Apple a obtener nuevamente beneficios. Sin embargo, su ratón demostró ser uno de los productos menos favoritos de los consumidores de Apple.

En 1997, Apple Computer enfrentaba serias dificultades: una cuota de mercado muy baja, productos confusos y falta de visión. Aunque Jobs había ayudado a crear la campaña publicitaria "Piensa Diferente", la línea Macintosh estaba agotada. Jobs forjó una relación con un joven diseñador de Apple, Jonathan Ive. Larry Ellison, amigo de Jobs y CEO de Oracle, le sugirió la idea de un terminal de red económico para internet. Fred Anderson, director financiero de Apple, propuso mantener la idea pero con una máquina más robusta con disco duro y unidad de CD. Jon Rubinstein adaptó el procesador de la portátil Power G3 al nuevo proyecto.

Lo diferente fue la insistencia de Steve Jobs en volver a las raíces del Macintosh original, con una obsesión por el diseño integral. Su relación con Ive fue clave. Ive y su equipo crearon varias maquetas, y Jobs eligió un diseño curvo, divertido y compacto, con un asa trasera, muy diferente a las computadoras beige o blancas de la época. Fue el primer producto desde el Mac original que honraba el nuevo lema de la empresa: una computadora visualmente impactante, con una estética ultramoderna, pensada para un acceso inmediato a internet y al trabajo en red, fácil de usar.

Un año después del regreso de Steve Jobs, Apple presentó el Macintosh todo-en-uno llamado iMac. Su carcasa era de plástico semitransparente. El modelo original era de color azul Bondi y luego salieron otros colores. Es considerado un hito del diseño industrial de finales de los 90. El iMac eliminó la mayoría de los puertos "estándar" de Apple, como SCSI y ADB, a favor de dos puertos USB. Además, no tenía unidad de disquete interna, sino una unidad de CD-ROM para instalar software (solo lectura). Apple apostó su futuro a este único producto.

A pesar de algunas limitaciones, este modelo fue un éxito fenomenal, vendiendo 800,000 unidades en 139 días y llevando a la compañía a una ganancia anual de 309 millones de dólares, el primer año rentable desde 1995. La estética "azul y blanco" del iMac también se aplicó a la línea Power Macintosh y luego a un nuevo producto, el iBook. Presentado en julio de 1999, el iBook de Apple fue el primer portátil para el mercado de consumo. Se recibieron más de 140,000 pedidos antes de su venta en septiembre, y en octubre se convirtió en un éxito de ventas, como el iMac.

A principios de 2001, Apple empezó a vender computadoras con discos CD-RW por primera vez. Apple había destacado la capacidad del Mac para reproducir DVD al incluir DVD-ROM y DVD-RAM de serie. Steve Jobs admitió que Apple había llegado "tarde a la fiesta" de la tecnología de CD grabable, pero creía que los Mac podrían convertirse en un "centro digital" que uniera y permitiera el emergente "estilo de vida digital". Apple luego lanzó una actualización de su programa de música iTunes que podía grabar CD, junto con una campaña de publicidad. Esta campaña también acompañó el lanzamiento del iPod, el primer dispositivo portátil exitoso de Apple.

El iMac significó un cambio radical en la forma de trabajar de Apple: los diseñadores volvieron a estar por delante de los ingenieros, los objetivos se simplificaron y las líneas de productos se enfocaron en dos tipos de usuarios: domésticos y profesionales. La "experiencia de usuario" volvió a ser central en el diseño, con la innovación y la diferenciación como base. En 1983, Apple fue pionera en instalar GUI en sus computadoras; en 1998, cuando ya era un estándar en la industria por parte de Microsoft Windows, Apple apostó por la simplificación. En una campaña publicitaria, el actor Jeff Goldblum explicaba lo sencillo y económico que era comprar una computadora que no fuera beige, sacarla de la caja y conectarse a internet. El iMac impulsó un cambio profundo en el resto de equipos Mac, incluso en la línea profesional, y obligó a los proveedores de hardware a diseñar productos basados en los principios del iMac. Otro factor clave fue la importancia de internet, tanto su accesibilidad como la forma de visualizarlo, en el desarrollo de productos. Esto se convirtió en la base de un nuevo estilo de vida digital, donde el iMac era el centro funcional o hub de distintos dispositivos (cámaras digitales, futuros iPod's, USB Drives, teléfonos celulares) y el enlace de la información descargada de internet, abriendo las puertas a una revolución en la industria de los contenidos (música y luego películas y libros) a través de iTunes.

Archivo:IMac G5 Rev. A front
El iMac G5

Apple siguió añadiendo productos, como el Power Mac G4 Cube, el eMac para el mercado educativo y el PowerBook G4, un portátil para profesionales. El iMac original salió con un procesador G3 y en actualizaciones posteriores se le incorporaron los G4 y G5. Las actualizaciones de chips venían con nuevos diseños, desde el modelo de plástico blanco hasta el actual iMac de aluminio. El 11 de enero de 2005, Apple anunció el lanzamiento del Mac Mini a 499 dólares, el Mac más barato hasta la fecha.

Del Mac OS al Mac OS X: El segundo gran cambio

En el año 2000, el Sistema Operativo de los Mac's sufrió un cambio radical en diseño y fundamentos. Desarrollado inicialmente en Pascal y reescrito en C++ para la versión 7.0, este sistema de más de 14 años se había adaptado a máquinas desde el Mac original de 128 KiB a 8 MHz hasta los Mac con procesadores G4 a 1 GHz. Aunque se añadió soporte para Multiprocesador en la versión 8 y un nuevo nanokernel en la versión 9, estas novedades se basaban en una arquitectura que no permitía el crecimiento de la plataforma. Tecnologías como la multitarea preventiva o la memoria protegida no eran posibles. Apple, después de varios años de intentos fallidos para crear un SO moderno propio, se centró en portar el recién adquirido NeXTSTEP (el sistema operativo de NeXT) a la plataforma PowerPC en 1996.

El NeXTSTEP se convirtió en el Mac OS X y se presentó en septiembre de 2000 como una versión Beta. La versión final 1.0 se lanzó el 24 de marzo de 2001. Era un SO moderno basado en Unix con un núcleo Mach. Sin embargo, las APIS de este nuevo SO eran incompatibles con el Mac OS clásico, y las aplicaciones existentes no funcionaban directamente. Por ello, Apple tuvo que incluir un nuevo emulador llamado BlueBox que ejecutaba MacOS 9 o "Classic" como una aplicación más, para poder usar los programas no adaptados al nuevo SO. Además, Apple se vio obligada a crear una plataforma de desarrollo, llamada Carbon, para facilitar la transición al nuevo SO.

El Mac OS X introdujo un nuevo diseño de interfaz llamado Aqua. El MacOS X 1.0 salió al mercado por 29.99 dólares con el nombre clave de Cheetah (Guepardo). Las versiones posteriores de Mac OS X fueron 10.1 "Puma" (2001), 10.2 "Jaguar" (2002), 10.3 "Panther" (2003) y 10.4 "Tiger" (2005).

2005 - 2020: Un nuevo cambio

Del PowerPC al X86: La tercera transición de arquitectura

Archivo:MacBook Pro
El MacBook Pro de 2006

En 2006, Apple dejó de usar los procesadores PowerPC. Seis meses antes, en la WWDC de 2005, Steve Jobs había anunciado que Apple cambiaría a los procesadores X86 de Intel para toda la gama Macintosh. El anuncio también reveló que el Mac OS X se había desarrollado para la plataforma X86, al igual que programas como iLife, iWork y software profesional como FinalCutPro y Logic. A partir de este año, se introdujo la gama Intel, cambiando los nombres de la mayoría de las líneas: el PowerBook se convirtió en MacBook Pro, el PowerMac en Mac Pro, y el iBook en MacBook.

Esta transición, como las anteriores, fue hacia una arquitectura diferente e incompatible. Al igual que antes, Apple introdujo un emulador de software llamado Rosetta que traducía las llamadas de PowerPC a Intel en tiempo real, permitiendo ejecutar software antiguo de PowerPC, aunque con algunas limitaciones. También se minimizó el esfuerzo para los desarrolladores que usaban Cocoa, las APIS nativas de OSX, ya que solo tenían que recompilar su código para X86.

En esta transición, Apple dejó de dar soporte al emulador "Classic" que permitía ejecutar aplicaciones de MacOs 9.

Compatibilidad con otros sistemas

La llegada de los chips Intel permitió que los Mac pudieran ejecutar el sistema operativo de Microsoft; ahora los Mac podían usar Windows de forma nativa, sin emulación. En marzo de 2006, un grupo de programadores anunció que habían logrado ejecutar Windows XP en un nuevo Mac-Intel. Este grupo publicó su software como Open Source. En abril de 2006, Apple anunció la versión beta pública de su propio sistema "multi SO", llamado "Boot Camp", que permite a los usuarios de un Mac-Intel instalar Windows XP en sus máquinas. Versiones posteriores añadieron soporte para Windows Vista. Boot Camp se incluyó de serie en Mac OS 10.5. Aunque no es oficial, Boot Camp abrió las puertas para ejecutar casi cualquier SO que funcionara en la plataforma X86, como Linux, FreeBSD, Ubuntu, SUSE y Red Hat.

La inclusión de esta función en el sistema operativo hizo que los Mac fueran las computadoras que podían ejecutar más sistemas operativos, cambiando la imagen de "incompatibilidad" y plataforma cerrada de años atrás.

Actualidad de Macintosh

Aunque la cuota de mercado de Mac no supera el 10%, Apple ha tenido un aumento significativo en los últimos años. Muchos creen que esto se debe al éxito del iPod y el iPhone, ya que un usuario satisfecho con estos dispositivos podría inclinarse a comprar más equipos Apple como los Mac. Esto se conoce como el "efecto halo". La inclusión de los chips Intel también ha influido en el aumento de las ventas. Desde 2001 hasta hoy, las ventas de Mac han crecido continuamente. Apple reportó ventas de 3.36 millones de Mac durante las fiestas de 2009. En el primer trimestre de 2011, la cuota de mercado de los Macintosh siguió creciendo del 7.3% en 2010 al 9.3% en 2011.

El 24 de febrero de 2011, Apple fue la primera compañía en lanzar un equipo con la nueva interfaz de entrada/salida de Intel, Thunderbolt. Usando la misma interfaz física de un puerto MiniDisplay, Thunderbolt tiene dos canales de datos paralelos con velocidades de transferencia de 10 Gbit/s cada uno.

Línea de tiempo simplificada de los modelos Macintosh

Apple iPad iPhone iPod Apple Newton Apple II MacBook MacBook Air MacBook Pro Aluminum PowerBook G4 Aluminum PowerBook G4 PowerBook G4 iBook G4 PowerBook G3 (Lombard/Pismo) iBook (white) PowerBook G3 PowerBook with PowerPC iBook PowerBook 500 PowerBook 2400c PowerBook Apple IIe Card PowerBook Duo Macintosh Portable Xserve Mac Pro Xserve G5 Power Mac G5 Xserve Mac mini#Mac mini (Core) Power Mac G4 Mac mini blue and white Power Macintosh G3 Power Mac G4 Cube Power Macintosh G3 Twentieth Anniversary Macintosh Power Macintosh Macintosh Quadra Macintosh LC serie Macintosh II Macintosh XL Apple Lisa iMac (Intel-based) eMac iMac G5 Macintosh TV iMac G4 Macintosh Color Classic Macintosh Classic II iMac Macintosh Classic Macintosh SE/30 Macintosh Performa Macintosh SE FDHD Macintosh Plus Macintosh SE Macintosh 512Ke Macintosh Plus Macintosh 512K Macintosh 128K Extensible Firmware Interface New World ROM Old World ROM

Modelos actuales de Mac

Compactos Para el hogar Profesionales
De escritorio Mac mini

El modelo más básico; se vende sin teclado, ratón o monitor. Usa procesadores Intel Core i5 o Intel Core i7.
iMac
Imac 16-9.png
Todo en uno; con dos versiones de pantalla: 21,5" y 27". Usan el procesador Intel Core i5.
Mac Pro / Mac Studio

Es la nueva generación del Mac Pro. Tiene menos capacidad de expansión y es más difícil de abrir, pero sigue teniendo mucha memoria RAM y procesadores Intel.
Portátiles
(MacBook)
MacBook Air

Ultra portátil con pantalla de 11,6" o 13,3" y carcasa de aluminio. Usa un procesador Intel Core i5 o Intel Core i7.
MacBook
MacBook white.png
Portátil de 13,3" con carcasa de policarbonato blanco o negro. Usa un procesador Intel Core 2 Duo.
MacBook Pro

Gama profesional de portátiles con pantallas de 13,3", 15,4" o 17" y carcasa de aluminio. Usan procesadores Intel Core i5 o Intel Core i7.
Servidor Mac mini Server
Mac mini server.png
Una versión adicional del Mac mini de escritorio sin unidad óptica interna. Viene con Mac OS X Server instalado y dos discos duros internos de 500 GB (1 TB en total).
Mac Pro Server
Macpro BW.png
Una configuración adicional del Mac Pro de escritorio. Viene con Mac OS X Server instalado. Con 8 GiB de memoria RAM y 2 TB de disco duro interno.

Componentes y programas

Componentes (Hardware)

Archivo:IMacG5guts
El interior de un iMac G5 de 20 pulgadas

Apple encarga la fabricación de sus componentes a empresas en Asia, como ASUS, manteniendo un gran control sobre el producto final. A diferencia de otras empresas (incluido Microsoft) que crean software para hardware de muchos fabricantes (como Dell, HP o Lenovo), los compradores de Macintosh tienen menos opciones de hardware.

La familia actual de productos Mac usa procesadores Intel x86-64. Apple introdujo un emulador, llamado Rosetta, durante la transición de los chips PowerPC a los de Intel, al igual que hizo una década antes con la transición de la arquitectura Motorola 68000 a PowerPC. El Macintosh es la única plataforma que ha logrado cambiar de arquitectura de CPU dos veces con éxito. Todos los Macintosh que se venden hoy vienen con 2 GB de RAM. Actualmente, Apple usa tarjetas gráficas ATI Radeon o nVidia GeForce. Todos los Mac actuales (excepto el MacBook Air y el MacBook Pro Retina Display) incluyen una unidad óptica que graba DVD y CD, llamada SuperDrive por Apple.

Los Mac incluyen dos puertos estándar: USB y FireWire (excepto el MacBook Air y MacBook Pro Retina Display que no tienen FireWire). Los nuevos MacBook Pro también tienen el puerto "Thunderbolt", desarrollado por Apple e Intel, que puede transferir datos a 10 gigabits por segundo. El puerto USB se introdujo en el iMac G3 de 1998 y está en todos los modelos actuales, mientras que el puerto FireWire se usa principalmente para dispositivos de alto rendimiento como discos duros o cámaras de video. Desde el iMac G5 de octubre de 2005, Apple empezó a incluir cámaras iSight en los Mac adecuados, y una interfaz de centro multimedia llamada Front Row que se podía controlar con el mando Apple Remote o el teclado para acceder a contenido multimedia.

Al principio, Apple no quería ratones con varios botones o ruedas de desplazamiento. Los Mac no soportaban varios botones de forma nativa hasta la llegada de Mac OS X en 2001. Apple siguió ofreciendo solo ratones de un botón, con cable o inalámbricos por Bluetooth, hasta agosto de 2005, cuando presentó el Mighty Mouse. Aunque parecía un ratón tradicional de un solo botón, en realidad tenía cuatro botones y una bola de desplazamiento. En julio de 2006, salió una versión Bluetooth. En octubre de 2009, Apple presentó el Magic Mouse, que usa el reconocimiento de gestos multitáctil similar al iPhone en lugar de una rueda o bola física. Este ratón solo está disponible con Bluetooth. Apple también tiene el "Magic Trackpad" para controlar los Mac de escritorio como el iMac o Mac Pro, introducido en 2010.

Programas (Software)

El Macintosh original fue la primera computadora personal con un sistema operativo que usaba una interfaz gráfica de usuario sin necesidad de escribir comandos. Desde el primer Mac, se ha usado una metáfora de escritorio, mostrando objetos del mundo real como documentos, carpetas o una papelera como iconos en pantalla que se comportan como sus equivalentes reales. El software del sistema, introducido en 1984 y renombrado en 1997 como Mac OS, evolucionó hasta la versión 9.2.2. En 2001, Apple presentó el Mac OS X, basado en Darwin y NEXTSTEP; entre sus nuevas características están el Dock y la interfaz de usuario Aqua. Durante la transición, Apple incluyó un emulador llamado Classic que permitía a los usuarios ejecutar Mac OS 9 en Mac OS X. Apple mantuvo este emulador hasta la versión 10.4 y solo funcionaba en máquinas PowerPC. La versión más reciente del sistema operativo es Mac OS X v10.6 "Snow Leopard". Además de Snow Leopard, todos los Mac nuevos vienen con varias aplicaciones de Apple, incluyendo iLife, el navegador web Safari y el reproductor de medios iTunes. Apple presentó la nueva versión Mac OS X v10.7 en 2010, que se esperaba para el verano de 2011. Este sistema operativo tiene muchas características nuevas, como Mission Control, la Mac App Store y el Launchpad, que muestra las aplicaciones instaladas de forma similar a un iPad. Apple también lanzó una función llamada "currículum vítae", similar a la hibernación de Microsoft Windows.

Mac OS X tiene muy pocos problemas con programas maliciosos como virus o troyanos, que afectan principalmente a los usuarios de Windows. Esto se debe a varias razones:

  • Mac OS X tiene una cuota de mercado mundial de alrededor del 6%, frente al 91% de Windows. Esto hace que a los programadores maliciosos no les interese crear programas para una plataforma minoritaria.
  • La base del sistema operativo es Unix, que es muy seguro.
  • Apple genera constantemente actualizaciones de seguridad.
  • La mayor parte del SO es de código abierto, como Darwin, WebKit y QTSS, y hay comunidades que ayudan en su desarrollo.

En febrero de 2006, se detectaron algunos programas maliciosos y posibles vulnerabilidades, lo que llevó a algunos expertos y empresas de antivirus a advertir que Mac OS X no es inmune a estos programas.

Originalmente, el hardware de los Mac estaba tan ligado al Mac OS que era imposible iniciar un Mac con otro sistema operativo. La solución más común era iniciar Mac OS y luego pasar el control a un programa que actuaba como gestor de arranque. Esta técnica ya no fue necesaria cuando Apple introdujo el Open Firmware en los Mac con arquitectura PCI. Ahora, el hardware se inicia directamente desde Open Firmware (la mayoría de los Mac basados en PowerPC) o EFI (todos los Mac basados en Intel), y los Mac ya no se limitan solo a ejecutar Mac OS.

Después del lanzamiento de los Mac con Intel, surgieron programas de virtualización de otros fabricantes, como Parallels Desktop, VMware Fusion y VirtualBox. Estos programas permiten a los usuarios ejecutar Microsoft Windows y todo su software a una velocidad casi igual a la de una máquina nativa. Además, Apple lanzó Boot Camp con controladores específicos para Windows, que ayudan a los usuarios a instalar Windows XP o Vista de forma nativa, permitiendo elegir si iniciar con Mac OS X o con Windows. Aunque no está oficialmente soportado por Apple, es posible ejecutar el sistema operativo Linux con Boot Camp y con las soluciones de virtualización.

Como Mac OS X es un sistema Unix, construido en gran parte a partir de FreeBSD, muchas aplicaciones escritas para Linux o BSD se ejecutan directamente en Mac OS X, a menudo usando X11. La cuota de mercado de Apple, más pequeña que la de Microsoft, hace que haya menos aplicaciones de prueba o bajo coste. Aun así, muchos programas comerciales populares como Microsoft Office y Adobe Photoshop están disponibles para Mac OS y Windows. Gran parte del software de código abierto como el navegador web Firefox y la suite ofimática OpenOffice.org son multiplataforma y funcionan de forma nativa.

Publicidad de Macintosh

Los anuncios de Macintosh suelen atacar al líder del mercado, directa o indirectamente. Tienden a mostrar el Mac como una alternativa a las PC con Windows, que a menudo se presentan como demasiado complejas o poco fiables. Apple promocionó el lanzamiento del Mac original con el comercial 1984 que se emitió durante el Super Bowl. Este anuncio se complementó con folletos y otros comerciales que mostraban la nueva interfaz gráfica y el uso del ratón. Luego vinieron más folletos para nuevos modelos como el Macintosh Plus y Performa. En los años 90, Apple lanzó la campaña "¿Qué hay en tu PowerBook?" con anuncios impresos y de televisión donde celebridades contaban cómo el PowerBook les ayudaba en su trabajo y vida diaria. En 1995, Apple respondió al lanzamiento de Windows 95 con varios anuncios que mostraban sus desventajas y falta de innovación. En 1997, la campaña "Think Different" (Piensa diferente) introdujo un nuevo concepto publicitario, mostrando a inventores, artistas y figuras importantes que habían cambiado el mundo al "pensar de manera diferente", en clara referencia a que no siempre la mayoría (las PC con Windows) es el camino a seguir. En 2002, siguió la campaña "Switch" (cambia). La última estrategia publicitaria de Apple es la campaña "Get a Mac" (Ven a Mac), con variantes en América del Norte, Reino Unido y Japón.

Apple siempre ha apostado por una publicidad impactante y arriesgada, por lo que ha recibido premios y reconocimientos, así como fracasos notables.

Hoy, Apple presenta nuevos productos en "eventos especiales" en el auditorio de Apple Town, y en el discurso inaugural de la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple, y en ferias como la Apple Expo y la MacWorld Expo. Estos eventos atraen a muchos medios y espectadores, y suelen estar precedidos por rumores sobre posibles nuevos productos. Los eventos especiales se han usado para presentar computadoras de escritorio y portátiles, como el iMac y el MacBook, y otros dispositivos electrónicos como el iPod, Apple TV, iPad y el iPhone, además de dar información sobre ventas y cuota de mercado. Apple ha empezado a centrar su publicidad en sus tiendas minoristas en lugar de estas ferias. El último discurso inaugural en una feria fue en la MacWorld de 2009.

Cuota de mercado y usuarios

1984-1997: Éxito y caída

Desde el lanzamiento del Macintosh, Apple ha tenido dificultades para conseguir una cuota significativa en el mercado de computadoras personales. Al principio, el Macintosh 128K sufrió por la falta de programas en comparación con la PC de IBM, lo que llevó a ventas decepcionantes en 1984 y 1985. Tardaron 74 días en vender 50,000 unidades.

A pesar de los éxitos técnicos y comerciales del Macintosh, sus sistemas seguían siendo bastante caros, lo que los hacía menos competitivos frente a la caída de precios de los componentes que hicieron que las PC compatibles con IBM fueran más baratas y se adoptaran más rápido. En 1989, Jean-Louis Gassée se negó a reducir las ganancias de las computadoras Mac, lo que, junto con la escasez de componentes que afectó a toda la industria de PC, obligó al jefe de Apple USA, Allan Loren, a bajar los precios, reduciendo las ganancias de Apple.

La versión de Windows lanzada en 1990 se acercó al rendimiento de los Macintosh. Además, Apple había creado demasiados modelos similares que confundían a los posibles compradores.

Compaq, que antes había sido el tercer fabricante de PC en los años 80 y principios de los 90, inició una guerra de precios exitosa en 1994, relegando a Apple al tercer lugar. La participación de mercado de Apple se vio aún más afectada por el lanzamiento de un nuevo sistema operativo Windows (Windows 95) que mejoró significativamente las capacidades multimedia y el rendimiento de las computadoras compatibles con PC de IBM, y puso las capacidades de Windows a la par con la interfaz gráfica de Mac OS.

1997-2007: El regreso

En 1997, tras regresar a Apple como CEO interino, Steve Jobs puso fin al programa de clones de Macintosh y simplificó las líneas de productos. Para medir la cuota de mercado por la base de usuarios, en 1997 había más de 20 millones de usuarios de Mac, frente a unos 340 millones de PC con Windows.

En 1998, el lanzamiento del iMac G3 fue un gran éxito, vendiendo 800,000 unidades en 139 días, lo que dio un impulso muy necesario a la plataforma Macintosh, que estaba en crisis.

En el año 2000, Apple lanzó el Power Mac G4 Cube, su primer equipo de escritorio desde el descontinuado Power Macintosh G3, para situarse entre el iMac G3 y el Power Mac G4. A pesar de su diseño innovador, inicialmente era 200 dólares más caro que el Power Mac G4. Apple vendió solo 29,000 Cubes en un trimestre del año 2000, un tercio de lo esperado.

A partir de 2002, Apple decidió eliminar las pantallas CRT de sus productos como parte del diseño y para ahorrar espacio con el iMac G4. Sin embargo, el nuevo iMac con su monitor LCD de pantalla plana era considerablemente más caro al principio que el iMac G3 anterior, debido al mayor costo de la tecnología LCD en ese momento. Para mantener el Macintosh al alcance del mercado educativo y debido a que el iMac G3 estaba quedando obsoleto, Apple creó el eMac en abril de 2002 como su sucesor; sin embargo, el CRT del eMac lo hacía voluminoso y algo anticuado.

Los precios relativamente altos del iMac G4 se acercaban a los de las computadoras portátiles con pantallas LCD de mayor resolución. Mientras tanto, los fabricantes de PC con Windows podían ofrecer computadoras de escritorio con monitores de pantalla plana LCD a precios comparables al eMac y mucho más baratos que el iMac G4. El fracaso del Power Mac G4 Cube, junto con el iMac G4 más caro y el pesado eMac, hizo que las ventas de computadoras Macintosh nunca alcanzaran la cuota de mercado lograda por el iMac G3 anterior. Durante la siguiente media década, aunque las ventas de Macintosh se mantuvieron estables, fueron el reproductor de música portátil iPod y el servicio de descarga de música de iTunes los que impulsaron el crecimiento de las ventas de Apple.

Las estadísticas de finales de 2003 indicaban que Apple tenía un 2% de la cuota de mercado de computadoras de escritorio en Estados Unidos, que había aumentado a un 2.88% en el cuarto trimestre de 2004. A partir de octubre de 2006, las empresas de investigación IDC y Gartner informaron que la participación de Apple en el mercado estadounidense había aumentado a alrededor del 6%. Entre 2005 y 2006, hubo un aumento de más del 30%.

2007-2013: La era "Post-PC"

La cuota de mercado de las computadoras personales se mide por el uso del navegador, las ventas y la base de usuarios. La cuota de mercado de Mac aumentó mucho en 2007. La participación de Mac OS X en el mercado de sistemas operativos subió del 7.31% en diciembre de 2007 al 9.63% en diciembre de 2008, un aumento del 32% en 2008.

De 2001 a 2008, las ventas de Mac aumentaron continuamente cada año. Apple reportó ventas mundiales de 3.36 millones de Mac durante la temporada de vacaciones de 2009. A mediados de 2011, el Macintosh seguía experimentando un rápido aumento de la cuota de mercado en EE.UU., pasando del 7.3% de todos los envíos de computadoras en 2010 al 9.3% en 2011. Según el rastreador de PC trimestral de IDC, a nivel mundial, en el tercer trimestre de 2014, la participación de mercado de PC de Apple aumentó un 5.7% año tras año, con ventas récord de 5.5 millones de unidades.

Apple se posicionó en el quinto lugar, con una cuota de mercado global de alrededor del 6% durante 2014, detrás de Lenovo, HP, Dell y Acer.

En marzo de 2011, la cuota de mercado de OS X en América del Norte había aumentado a poco más del 14%. La importancia del tamaño de la cuota de mercado de Mac y la base de usuarios es un tema muy debatido. Expertos de la industria a menudo han señalado la relativamente pequeña participación de mercado de Mac para predecir la desaparición de Apple, especialmente a principios y mediados de los 90, cuando el futuro de la compañía parecía más incierto. Otros argumentan que la participación de mercado no es la forma correcta de juzgar el éxito de Mac. Apple considera el Mac como una computadora personal de gama alta, por lo que compararlo con una PC económica puede ser engañoso. Debido a que el mercado general de las computadoras personales ha crecido rápidamente, el aumento en el volumen de ventas del Mac se vio afectado por el crecimiento de la industria en general. La pequeña participación de Apple en el mercado, entonces, da la impresión de que menos personas usaban Mac en los últimos años de la década de 2010 que diez años antes, cuando en realidad ocurre lo contrario.

Las ventas del iPhone y el iPad crecieron, por lo que las ganancias de Apple por Macintosh disminuyeron en 2010, cayendo a un 24%, desde un 46% los dos años anteriores.

2013-Actualidad

Apple se convirtió en la primera empresa con un valor de mercado de 1 billón de dólares, cruzando un umbral numérico mundial. Su empresa tiene una economía comparable a la de un país y opera a una escala gigantesca. La combinación y creación de nuevos dispositivos permitió que aparatos electrónicos móviles como el iPad incluyeran un software incluso más potente que los modelos Macintosh de hace pocos años.

En los meses de abril, mayo y junio de 2018, Apple vendió un total de 4.4 millones de unidades Mac (portátiles y de escritorio). Así, se le atribuye un 7.1% de la cuota mundial de computadoras, aumentando un 3% desde el año pasado.

El mercado de ventas de Apple no compite de la misma manera que el de dispositivos de otras empresas como Windows debido a las diferencias de precios (siendo el Mac más barato de unos 1000 euros, mientras que se puede encontrar fácilmente un dispositivo Windows por 500).

Los nuevos diseños de Mac siguen sorprendiendo. La última actualización de MacBook, una novedosa línea de portátiles sin ventilador, mantiene a Apple en sus rankings de ventas.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mac (computer) Facts for Kids

kids search engine
Macintosh para Niños. Enciclopedia Kiddle.