Cádiz para niños
Datos para niños Cádiz |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la catedral de la Santa Cruz, el ayuntamiento en la plaza de San Juan de Dios, la iglesia de San Antonio de Padua, el monumento a la Constitución de 1812, la Cárcel Real, el malecón de La Caleta y la puerta de Tierra.
|
||||
Ubicación de Cádiz en España | ||||
Ubicación de Cádiz en la provincia de Cádiz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bahía de Cádiz | |||
• Partido judicial | Cádiz | |||
• Mancomunidad | Bahía de Cádiz | |||
Ubicación | 36°32′06″N 6°17′51″O / 36.535, -6.2975 | |||
• Altitud | 13 m (mín: 0, máx: 23) |
|||
Superficie | 12,3 km² | |||
Fundación | 1104 a. C. | |||
Población | 110 914 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9597,4 hab./km² | |||
Gentilicio | gaditano, -a | |||
Código postal | 11000 | |||
Pref. telefónico | (+34) 956 y 856 | |||
Alcalde (2023) | Bruno García de León (PP-A) | |||
Presupuesto | 190 171 566,67 € (2023) | |||
Fiesta mayor | Semana Santa en Cádiz Carnaval de Cádiz |
|||
Hermanada con | 31 ciudades | |||
Patrón | San Servando y Germán | |||
Patrona | Nuestra Sra. del Rosario | |||
Sitio web | www.cadiz.es | |||
Cádiz es una ciudad y municipio español. Es la capital de la provincia del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con más de 110.000 habitantes, es la ciudad más grande de la bahía de Cádiz. También es la tercera más poblada de su provincia, después de Jerez de la Frontera y Algeciras.
Cádiz se encuentra en el sur de la península ibérica, mirando al océano Atlántico. Está en el extremo suroccidental de Europa continental. La ciudad forma parte de la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz. Esta mancomunidad incluye a Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando.
La ciudad de Cádiz es una península. Está unida por una franja de tierra a la isla de León. Esta isla, a su vez, está separada del continente por un canal llamado Caño de Sancti Petri. Este canal atraviesa zonas de marismas. Cádiz se encuentra frente a la desembocadura del río Guadalete. También está dentro del parque natural de la Bahía de Cádiz. La ciudad está a 122 kilómetros de Sevilla, la capital de Andalucía.
La economía de Cádiz se basa principalmente en el comercio. Esto se debe a la presencia de astilleros y a las actividades del puerto y de la Zona Franca. Otro sector importante es el turismo. Atrae visitantes por sus playas, sus fiestas y su gran patrimonio histórico.
Cádiz es conocida por su larga e importante historia. Ha sido clave en eventos como las guerras púnicas y la época romana. También fue fundamental en el descubrimiento y la conquista de América. Además, fue el lugar donde se creó la primera constitución de España. Esta constitución influyó en las de muchas repúblicas americanas. La ciudad tiene muchas plazas, jardines e iglesias que recuerdan su pasado.
Contenido
Origen del Nombre de Cádiz
La ciudad fue fundada con el nombre de Gadir. En el idioma fenicio, esto significaba "castillo" o "fortaleza". Es similar a la palabra agadir, que se usa en muchos lugares del norte de África. Gadir fue el lugar fenicio más importante de la antigüedad en la península ibérica.
Más tarde, los griegos la llamaron Gádeira y los romanos, Gades. En árabe se conoció como Qādis.
Debido a su importancia histórica y comercial, el nombre de Cádiz se ha usado en otros idiomas. Por ejemplo, en italiano es Cadice, en francés Cadix, y en inglés Cadiz.
Algunas ciudades que estuvieron bajo el dominio de la Corona española también recibieron el nombre de Cádiz. Hay ciudades llamadas Cádiz en Estados Unidos (en California, Indiana, Kentucky y Ohio) y en Filipinas. La primera ciudad poblada en Venezuela se llamó Nueva Cádiz.
Según una antigua historia de Platón, el nombre de la ciudad podría venir de un rey llamado Gadiro.
¿Cómo se les llama a los habitantes de Cádiz?
A los habitantes de Cádiz se les llama "gaditanos". Esta palabra viene del latín gaditānus. También se usa el término "gadita" para quienes aman y viven su ciudad con pasión.
En el lenguaje popular, a los gaditanos que viven fuera de las antiguas murallas de la ciudad se les llama "beduinos". A los que viven dentro de las murallas se les dice "tirillas".
Ciudades con el mismo nombre
- Cádiz, Filipinas
- Cádiz, Estados Unidos
Símbolos de Cádiz
El escudo de la ciudad de Cádiz tiene un fondo azul. En él aparece Hércules de pie, vestido con una piel de león. Hércules sujeta a dos leones, lo que simboliza uno de sus trabajos en la zona de la bahía de Cádiz. A su lado hay dos columnas de plata. Estas columnas representan África (el monte Hacho en Ceuta) y Europa (el peñón de Gibraltar). Una cinta dorada en las columnas dice "plus ultra" (más allá), que era el antiguo lema de las Columnas de Hércules.
Alrededor del escudo hay una corona real española. Esta corona es un círculo de oro con piedras preciosas y hojas de acanto. La bandera de Cádiz es rectangular y de color rojo carmesí. En el centro tiene el escudo municipal.
Cádiz tiene los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Muy Heroica.
- Muy Noble se lo dieron los Reyes Católicos a finales del siglo XV.
- Muy Leal lo concedió el rey Carlos I por su fidelidad en 1521.
- Muy Heroica se lo dio Fernando VII por su defensa contra el ejército francés durante la invasión napoleónica.
Historia de Cádiz
La historia de Cádiz está marcada por su ubicación estratégica para el comercio y la defensa. Es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de Occidente. Fue fundada por los tirios alrededor del año 1104 a. C. Desde entonces, siempre ha estado ligada al mar y al comercio.
Desde Cádiz partió Aníbal para su campaña en Italia. Julio César le dio el título de civitas foederata. La ciudad fue muy próspera en la época romana. Se construyeron anfiteatros y acueductos. Por un tiempo, fue la segunda ciudad más poblada del Imperio Romano en Occidente.

Durante las crisis del siglo III y la caída del Imperio romano de Occidente, la ciudad decayó. Perdió su importancia comercial y estratégica. Pasó de ser una gran ciudad abierta a una ciudad amurallada más pequeña, como era común en la Edad Media.
La ciudad fue conquistada por los bizantinos en el año 522, por los visigodos en el 620 y por las tropas de Tariq Ibn Ziyad en el 711. En 1217, fue saqueada por un grupo de cruzados frisones.
Cádiz se incorporó a la Corona de Castilla en 1264. La llegada de Alfonso X impulsó la ciudad. El rey le dio privilegios, como el monopolio del comercio con África. Esto la ayudó a convertirse en un punto clave del comercio europeo.
La ciudad resurgió con fuerza durante la era de los descubrimientos. Desde sus puertos partieron exploradores como Cristóbal Colón y Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Cádiz tuvo el monopolio comercial con América. Fue sede de la Casa de Contratación y de la Flota de Indias desde 1717. En 1787, la ciudad tenía más de 71.000 habitantes.
Entre 1810 y 1812, Cádiz fue sitiada por las tropas napoleónicas. Durante este tiempo, se redactó la primera constitución española, promulgada en 1812. Cádiz se convirtió en refugio para los líderes políticos españoles.
Después de la Guerra de la Independencia y la pérdida de Cuba, la ciudad entró en decadencia. Sin embargo, su población siguió creciendo. Esto llevó a un importante desarrollo urbano.
En la historia reciente, la ciudad fue una base de apoyo durante el Guerra Civil. En 1947, hubo una gran explosión de un polvorín. Desde la segunda mitad del siglo XX, se han realizado obras para mejorar el acceso a la ciudad. En 1969 se inauguró el Puente José León de Carranza y en 2015 el Puente de la Constitución de 1812.
En 2012, Cádiz celebró el bicentenario de la Constitución de 1812 con varios eventos, incluyendo la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado.
Geografía de Cádiz
Cádiz se encuentra en un lugar geográfico especial llamado tómbolo. Esto significa que es una isla unida al continente por una franja de tierra muy delgada. En el caso de Cádiz, esta franja la une a la Isla de León, donde está la ciudad de San Fernando.
Gran parte del terreno de Cádiz (casi el 67%) no se puede construir. Son marismas y playas que forman parte del parque natural de la Bahía de Cádiz. El resto del suelo, que sí se puede construir, ya está todo ocupado.
Históricamente, Cádiz ha sido desde un pequeño grupo de islas hasta una sola isla. Hoy en día, se discute si sigue siendo una isla, ya que el canal que la separaba del continente se ha llenado de sedimentos.
Noroeste: Océano Atlántico | Norte: Bahía de Cádiz y Rota | Noreste: Bahía de Cádiz y El Puerto de Santa María |
Oeste: Océano Atlántico | ![]() |
Este: Bahía de Cádiz y Puerto Real |
Suroeste: Océano Atlántico | Sur: San Fernando | Sureste: San Fernando y bahía de Cádiz |
Toda esta zona es un laberinto de dunas, canales, salinas y playas. Forma el paraje natural de la bahía de Cádiz, que tiene un gran valor ecológico.
Clima de Cádiz
Cádiz tiene un clima mediterráneo típico (subtropical). La temperatura media anual es de 18,8 °C, lo que la convierte en una de las ciudades más cálidas de España. En el mes más caluroso (agosto), la temperatura máxima promedio es de 28,2 °C. En el mes más frío (enero), la mínima promedio es de 9,5 °C. Cádiz es una ciudad muy soleada, con más de 3000 horas de sol al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 24.1 | 25.3 | 29.0 | 31.4 | 36.5 | 37.6 | 40.0 | 43.0 | 37.8 | 31.5 | 27.6 | 23.6 | 43.0 |
Temp. máx. media (°C) | 16.2 | 16.8 | 18.7 | 20.1 | 22.8 | 25.5 | 27.6 | 28.2 | 26.0 | 23.4 | 19.5 | 17.0 | 21.8 |
Temp. media (°C) | 12.9 | 13.7 | 15.5 | 17.1 | 19.7 | 22.5 | 24.6 | 25.3 | 23.2 | 20.5 | 16.5 | 14.0 | 18.8 |
Temp. mín. media (°C) | 9.5 | 10.5 | 12.4 | 14.0 | 16.6 | 19.6 | 21.6 | 22.3 | 20.4 | 17.5 | 13.4 | 10.9 | 15.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0.2 | -1.0 | 3.0 | 6.5 | 9.2 | 11.0 | 16.6 | 15.6 | 12.6 | 8.0 | 4.6 | 1.5 | -1.0 |
Precipitación total (mm) | 61.6 | 51.5 | 55.0 | 42.7 | 31.8 | 5.9 | 0.2 | 1.8 | 27.6 | 76.4 | 88.6 | 72.9 | 512.5 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 6.4 | 5.8 | 6.3 | 5.2 | 3.4 | 0.7 | 0.1 | 0.3 | 2.6 | 6.1 | 7.1 | 6.9 | 50.0 |
Humedad relativa (%) | 74 | 73 | 71 | 68 | 67 | 67 | 68 | 69 | 71 | 73 | 73 | 75 | 71 |
Fuente n.º 1: Agencia Estatal de Meteorología | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Agencia Estatal de Meteorología (extremos) |
Flora y Fauna de Cádiz
La flora de Cádiz varía según el tipo de suelo. En las marismas, crece vegetación baja que soporta la salinidad, como la Sarcocomia perennis. En las dunas, predominan gramíneas como la Elymus farctus. También hay algas en el mar, como la Ulva lactuca.
Antiguamente, una de las islas de Cádiz, Cotinusa, era famosa por sus olivos silvestres. Hoy solo queda un ejemplar. También se encuentran dragos, árboles de larga vida.
En cuanto a la fauna, hay muchas aves como gorriones, vencejos y gaviotas. También hay una gran colonia de cotorras argentinas.
En el mar, abundan moluscos como la cañailla y peces como el rodaballo, el lenguado y la dorada. En las dunas, se pueden ver lagartijas y eslizones. Los mamíferos son menos comunes, pero hay ratas y conejos.
-
La dorada, muy consumida dentro de la gastronomía española
Población de Cádiz
Cádiz tiene una población de 110.914 habitantes (2024). Es la ciudad número 57 en población de España.
Gráfica de evolución demográfica de Cádiz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Cádiz ha disminuido en los últimos años. Entre 1991 y 2008, perdió casi el 20% de sus habitantes. Esto se debe a varios motivos:
- El desempleo: Cádiz es la capital de provincia con más desempleo en España. Muchos jóvenes se van a buscar trabajo a otros lugares.
- Descentralización residencial: La gente se muda a municipios cercanos como Jerez de la Frontera o San Fernando. Esto ocurre porque Cádiz tiene poco espacio para construir nuevas viviendas y el precio por metro cuadrado es muy alto.
- Geografía: La ciudad es una península estrecha rodeada de mar. Esto limita su crecimiento.
- Población envejecida: Hay menos jóvenes y más personas mayores.
Movimientos de Población
Las estadísticas de población muestran los nacimientos, matrimonios y fallecimientos:
- En 2007, hubo 1105 nacimientos.
- En 2007, se registraron 1283 fallecimientos.
- En 2007, se celebraron 428 matrimonios.
Densidad de Población
La ciudad se divide en diez zonas para contar la población. Las zonas del 1 al 7 están dentro de las antiguas murallas, y las 8, 9 y 10 están fuera.
División estadística | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Superficie | 0,32 | 0,20 | 0,28 | 0,15 | 0,13 | 0,17 | 0,20 | 1,09 | 0,83 | 1,03 |
Población | 6794 | 6315 | 6989 | 5752 | 5147 | 4637 | 4167 | 29 936 | 28 487 | 32 157 |
Densidad | 21 231,25 | 31 575,00 | 24 960,71 | 38 346,67 | 39 592,31 | 27 276,47 | 20 835,00 | 27 464,22 | 34 321,69 | 31 220,39 |
La superficie se da en km² y la densidad de población en habitantes/km².
Área Metropolitana de Cádiz
Cádiz forma parte del área metropolitana de la bahía de Cádiz-Jerez. Esta área incluye a Cádiz, Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, Puerto Real, El Puerto de Santa María y San Fernando. Tiene una población de más de 632.000 habitantes. Es la tercera área metropolitana de Andalucía.
Las ciudades no están totalmente unidas debido a barreras naturales como ríos o marismas.
Economía de Cádiz


Cádiz siempre ha estado ligada al mar. Su desarrollo en los siglos XVIII y XIX se basó en él. Sin embargo, en los últimos treinta años, el comercio marítimo ha disminuido. La pesca también ha tenido problemas. Los astilleros (lugares donde se construyen y reparan barcos) no se usan a su máxima capacidad.
Actualmente, la ciudad tiene un alto nivel de desempleo. Para ayudar, se ha aprobado un Plan de Empleo con una inversión de 105 millones de euros.
El sector económico más fuerte es el comercio. Esto se debe a los astilleros y la actividad del puerto. También hay muchos negocios relacionados con la salud y los servicios sociales.
La Zona Franca es un área especial para el comercio y la industria. Aunque tiene problemas, se planea una reforma para atraer más inversiones.
Turismo en Cádiz

El turismo es un sector en crecimiento en Cádiz. Hay muchos hoteles y restaurantes. Esto se debe a sus playas, su famoso carnaval y su importante patrimonio histórico.
Cádiz es ideal para pasear por sus barrios antiguos, como La Viña o el barrio del Pópulo. Es una de las ciudades más antiguas de Occidente. Su riqueza artística y monumental la convierte en un gran centro de turismo cultural.
La ciudad cuenta con 109 restaurantes y 11 hoteles.
Deuda Municipal
La deuda municipal es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento de Cádiz entre 2008 y 2024 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Administración y Gobierno de Cádiz
En Cádiz hay varias administraciones políticas. La Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz son las principales. También está la Subdelegación del Gobierno.
Capital de la Provincia

Cádiz es la capital de su provincia. Aquí se encuentran las oficinas de gobierno de la Junta de Andalucía y del Estado. La Diputación Provincial de Cádiz también tiene su sede en el Palacio de la Aduana. Esta institución ayuda a los municipios de la provincia.
Gobierno Municipal
El Ayuntamiento de Cádiz es el organismo que más se encarga de la ciudad. Se ocupa de la construcción de edificios públicos, el transporte, los impuestos, la seguridad vial y el mantenimiento de calles y jardines.
Los representantes del Ayuntamiento se eligen cada cuatro años. El alcalde de Cádiz, desde 2023, es Bruno García, del Partido Popular de Andalucía.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Carlos Díaz Medina | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Teófila Martínez | Partido Popular de Andalucía (PP) |
1987-1991 | José María González Santos | Por Cádiz Sí se Puede |
1991-1995 | José María González Santos | Adelante Cádiz |
1995-1999 | Bruno García de León | Partido Popular de Andalucía (PP) |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Algunos alcaldes han sido muy importantes para la ciudad. Por ejemplo, Fermín Salvochea y Álvarez fue un alcalde que defendió ideas de libertad y justicia social en el siglo XIX. Otros alcaldes como Manuel de la Pinta Leal y José de Barrasa y Muñoz de Bustillo perdieron la vida durante un conflicto en España por defender sus ideales.
Justicia en Cádiz
Cádiz es la sede de la Audiencia Provincial, que se encarga de casos civiles y penales. También es la cabeza del partido judicial número cuatro de la provincia de Cádiz.
La Capitanía Marítima de Cádiz se encarga de administrar los puertos y aguas españolas. Su objetivo es garantizar la seguridad en el mar y proteger el medio ambiente.
Servicios en Cádiz
Educación en Cádiz
Niveles | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Menores de 6 años | 3204 | 2972 | 6176 |
No sabe leer ni escribir | 3243 | 3927 | 7170 |
Sin estudios. Primaria incompleta | 22 510 | 28 750 | 51 260 |
EGB Bachiller elemental. ESO | 11 725 | 12 160 | 23 885 |
FP1 | 1792 | 1892 | 3684 |
FP2 | 7276 | 6429 | 13 705 |
Bachiller superior. BUP | 5563 | 5583 | 11 146 |
Diplomado universitario | 3196 | 3975 | 7171 |
Licenciado universitario | 2696 | 2123 | 4819 |
Titulados superiores no universitarios | 669 | 90 | 759 |
Doctorado o estudios de postgrado | 412 | 194 | 606 |
Cádiz tiene 36 centros de primaria y 29 de secundaria. También cuenta con 3 centros universitarios de la Universidad de Cádiz. Hay cuatro bibliotecas públicas y 19 salas de cine.
Universidad de Cádiz
La Universidad de Cádiz es la universidad pública de la provincia de Cádiz. En ella estudian más de 18.000 alumnos y trabajan muchos profesores y personal. Tiene campus en Cádiz, Puerto Real, Jerez y la Bahía de Algeciras.
Fue fundada en 1979. Es una institución muy importante en la provincia. Recibe estudiantes de todo el mundo y tiene acuerdos de intercambio con universidades de América, Rusia y África.
La universidad también ofrece cursos de idiomas modernos como inglés, francés, italiano, alemán, árabe, portugués, ruso, japonés y español para extranjeros.
Museos de Cádiz
El Museo de Cádiz está en la plaza de Mina. Tiene tres secciones: Arqueología, Bellas Artes y Etnografía. Se pueden ver obras de artistas importantes como Zurbarán.
-
Deidad femenina de El Tesorillo de la Algaida
-
Ángel de Zurbarán de la Cartuja de Jerez de la Frontera
-
Patio del convento de San Francisco de Cádiz de Salvador Viniegra
El Museo de las Cortes de Cádiz se creó para conmemorar los 100 años de la Constitución de 1812. En él se puede ver una gran maqueta de la ciudad. También existe el Museo Taller Litográfico, que muestra el patrimonio de la imprenta en Cádiz.
Sanidad en Cádiz
La ciudad tiene siete centros de salud y el Hospital Universitario Puerta del Mar. Estos centros ofrecen atención médica preventiva, curativa y de rehabilitación.
El Hospital Universitario Puerta del Mar atiende a la población de Cádiz y San Fernando. Cuenta con 800 camas y más de 2800 trabajadores. Es un hospital de referencia en la provincia para muchas especialidades médicas.
Abastecimiento de Servicios
- Agua: La empresa ACASA se encarga del suministro de agua. El agua proviene de los embalses de Bornos-Arcos, Hurones y Guadalcacín, y del río Guadiaro.
- Electricidad: La energía eléctrica es suministrada por dos estaciones de Endesa. La red de abastecimiento es subterránea.
- Otros: La ciudad tiene suministro de gas canalizado y una red de telecomunicaciones (telefonía e internet).
Comunicaciones de Cádiz
Carreteras
Cádiz tiene tres formas de acceso por carretera:
- La CA-33: a través de una estrecha franja de tierra que une Cádiz con San Fernando.
- La N-443: a través del puente José León de Carranza.
- La CA-35: desde 2015, a través del Puente de la Constitución de 1812.
-
Plano de Cádiz. Aparece, en celeste, el nuevo acceso a la ciudad, el Puente de la Constitución de 1812
Otras carreteras importantes son la autopista AP-4 desde Sevilla y la carretera N-340 que une las poblaciones de la costa gaditana.
Ferrocarril
La estación de Cádiz es la principal de las cinco estaciones de tren de la ciudad. Desde aquí salen trenes de cercanías a Jerez de la Frontera, de Media Distancia a Sevilla, Córdoba y Jaén, y de largo recorrido a Madrid.
Las otras cuatro estaciones de la ciudad también reciben servicios de cercanías.
La línea de ferrocarril que pasa por Cádiz está soterrada (va por debajo de la tierra). Esto permitió crear una avenida en la superficie. Aunque hay varias estaciones dentro de la ciudad, el tren no se usa mucho para moverse por Cádiz debido a los precios y la poca frecuencia.
Próximamente, Cádiz tendrá servicio de Alta Velocidad, que la conectará con el resto de la red de trenes rápidos de España.
Tranvía
Se está construyendo el Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz. Tendrá dos líneas. La primera conectará Cádiz con San Fernando y Chiclana. La segunda línea unirá Cádiz con Puerto Real, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera, llegando hasta el aeropuerto.
Aeropuertos
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Jerez, a 35 km. Otros aeropuertos cercanos son:
- Aeropuerto de Sevilla, a 134 km.
- Aeropuerto de Gibraltar, a 147 km.
- Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, a 255 km.
Puertos
El puerto de la Bahía de Cádiz es un punto importante para cruceros y transatlánticos. También conecta la península con las Islas Canarias y Tánger. Es la sede de la provincia marítima de Cádiz. El puerto incluye varias zonas:
- Dársena de Cádiz-ciudad
- Dársena de la Zona Franca
- Muelle de Cabezuela-Puerto Real, en el municipio de Puerto Real
- Dársena de El Puerto Santa María, en el municipio del mismo nombre
- Puerto Sherry
Desde la dársena de Cádiz-ciudad salen catamaranes que conectan con El Puerto de Santa María y Rota.
Autobuses
Autobuses Interurbanos
La estación de autobuses de Cádiz está junto a la estación de tren. Desde allí salen autobuses diarios a muchas ciudades de España, como Madrid, Sevilla, Granada y Málaga. También hay conexiones con otras localidades de la provincia.
Autobuses Metropolitanos
Cádiz forma parte del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz. Hay 28 líneas que conectan la capital con los municipios de su área metropolitana.
Autobuses Urbanos
La ciudad tiene cinco líneas de autobuses urbanos, gestionadas por la empresa Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. El billete normal cuesta 1,10 €.
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
1 | Plaza España-Cortadura | 1 |
2 | Plaza España-Puntales-Loreto | 2 |
3 | Plaza España-Bda. La Paz-Puntales | 3 |
5 | Plaza España-La Laguna-Loreto-Zona Franca | 5 |
7 | Ing. La Cierva-Simón Bolívar | 7 |
Bicicleta
Cádiz tiene pocos kilómetros de carriles bici. Se espera que en los próximos años se construya una red más grande. Cádiz es también el punto de partida de la ruta EuroVelo 8, una red europea de vías ciclistas.
Patrimonio de Cádiz
Cádiz tiene muchos monumentos importantes, tanto civiles como militares y religiosos.
Puerta de Tierra
La Puerta de Tierra es un monumento arquitectónico. Era parte de la muralla de entrada a la ciudad. Fue construida en el siglo XVIII por Torcuato Cayón. Su fachada de mármol parece más un retablo religioso que una fortificación.
Delante de ella están las estatuas de los patronos San Servando y San Germán.
Telégrafo Principal
La torre del antiguo Gobierno Militar de Cádiz, ahora Centro Cultural Reina Sofía, fue el primer telégrafo óptico de Andalucía. Se construyó en 1805 para enviar mensajes a otras ciudades cercanas.
Torreón de la Puerta de Tierra
El torreón de la Puerta de Tierra era la torre óptica número 57 de la línea telegráfica de Andalucía. Desde aquí se enviaban mensajes visuales a otras torres.
Gran Teatro Falla
El Gran Teatro Falla de Cádiz empezó a construirse en 1884. Se terminó en 1905. Se levantó sobre el lugar de un antiguo teatro de madera que se incendió.
El teatro es de estilo neomudéjar, con fachadas de ladrillo rojo y grandes puertas con arcos. Su techo tiene una pintura que representa el paraíso.
Cada año, el teatro acoge el Concurso oficial de agrupaciones del carnaval de Cádiz. Es uno de los mayores atractivos del famoso carnaval de la ciudad.
Catedral de la Santa Cruz
También conocida como Catedral Nueva, para distinguirla de la antigua iglesia de Santa Cruz (Cádiz). Es la sede del obispo de Cádiz. Su construcción comenzó en 1722 y terminó en 1838.
Tiene forma de cruz latina y tres naves. Dentro hay capillas dedicadas a figuras religiosas y a los patronos de la ciudad.
Arqueología en Cádiz
Teatro Romano
El Teatro romano de Cádiz se encuentra en el barrio del Pópulo. Se usaba para obras de teatro griegas y romanas. Fue descubierto por casualidad en 1981. Fue construido en el siglo I a. C. y es el segundo más grande del mundo romano.
Su diámetro es de 120 metros y podía albergar a unos 20.000 espectadores. Su hallazgo confirma la grandeza de la antigua ciudad de Gades.
Yacimiento Gadir
El Yacimiento Gadir está en el centro histórico de la ciudad. Es un lugar único en Europa por la escasez de restos fenicios. Muestra calles, viviendas y herramientas del siglo IX a. C..
Un punto central de la visita es la historia de Mattan, un fenicio que falleció en un incendio en el siglo VI a. C..
Factoría de Salazones
La factoría de salazones se encuentra en el centro de Cádiz. Se construyó en el siglo I a. C. y se usaba para procesar pescado.
Otros Monumentos de Cádiz
- Arquitectura Civil
- Monumento a la Constitución de 1812: Conmemora los 100 años de la Constitución de 1812.
- Torre Tavira: Es la torre más alta de Cádiz, a 45 metros sobre el mar. Era un punto de vigilancia del puerto.
- Ayuntamiento: El edificio actual es el resultado de construcciones de los siglos XVIII y XIX.
- Torres de Electricidad (Pilones de Cádiz).
- Casa del Almirante: Una casa-palacio de estilo barroco.
- Palacio de la Aduana.
- Cárcel Real.
- Castillo de Santa Catalina.
- Castillo de San Lorenzo del Puntal.
- Castillo de San Sebastián: Una fortaleza en un islote, construida en 1706.
- Baluarte de la Candelaria.
- Museo de Cádiz: Uno de los museos más visitados de Andalucía.
- Arco de los Blanco.
- Arco de la Rosa.
- Hospital de Nuestra Señora del Carmen.
- Torre Tavira II: Una torre de comunicaciones de 114 metros de altura.
- Puente de la Constitución de 1812: El puente más largo de España, inaugurado en 2015.
- Antigua Fábrica Nacional de Tabacos de Cádiz, ahora Palacio de Congresos y Exposiciones.
- Arquitectura Religiosa
- Catedral de Santa Cruz de Cádiz
- Iglesia de San José
- Oratorio de la Santa Cueva
- Iglesia de Santa Cruz. Primitiva catedral medieval de la ciudad
- Oratorio de San Felipe Neri
- Iglesia del Carmen
- Iglesia de San Lorenzo Mártir
- Real Capilla de Nuestra Señora del Pópulo
- Iglesia de la Conversión de San Pablo
- Iglesia Conventual de Santo Domingo
- Capilla de la Divina Pastora
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Iglesia de Ntra. Sra. de la Merced
- Capilla Sagrario de María Santísima de los Dolores
- Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario
- Iglesia Conventual de San Francisco
- Iglesia de Santo Tomás
- Capilla del Beato Diego José de Cádiz
- Santuario de María Auxiliadora Coronada
- Iglesia de Ntra. Sra. del Pilar
- Iglesia Conventual de Santa María
- Iglesia Castrense del Santo Ángel Custodio
- Iglesia de Ntra. Sras de La Palma
- Convento de las Hermanas de la Cruz
- Hospital de Nuestra Señora del Carmen
- Monasterio de La Piedad
- Monasterio del Stmo. Corpus Christi y San José
- Iglesia de San Agustín
- Iglesia de San Juan de Dios
- Iglesia de Santa Catalina (Capuchinos)
- Iglesia de María Reparadora
- Iglesia de San Severiano
- Capilla de las Angustias (Caminito)
- Iglesia de San Servando y San Germán
Jardines y Zonas Verdes
Playas de Cádiz
Todas las playas de Cádiz son urbanas, excepto una parte de la playa de Cortadura. Las arenas son finas y doradas. Las playas de Cádiz son:
- Playa de La Caleta: La más pequeña y céntrica. Es muy querida por los gaditanos. Está protegida por los Castillos de San Sebastián y Santa Catalina.
- Playa de Santa María del Mar (Playita de las Mujeres).
- Playa de la Victoria: Considerada la mejor playa urbana de Europa. Ha recibido la bandera azul desde 1987.
- Playa de Cortadura: La más extensa de Cádiz, con 3,9 kilómetros.
- Playa de Puntales: Una pequeña playa urbana que existió en los años 90.
- Playa de Torregorda: La más alejada del centro urbano, con arenas doradas y limpias.
Cultura en Cádiz
Música en Cádiz
En la antigüedad, las bailarinas de Cádiz eran muy apreciadas en Roma por sus bailes y cantos. Se destacaban por el movimiento de sus brazos y su sentido del ritmo.
En el siglo XIX, compositores como Isaac Albéniz crearon obras inspiradas en Cádiz, como la canción Cádiz y el bolero Puerta de Tierra. También hay muchas canciones populares que mencionan la ciudad.
Las agrupaciones musicales del Carnaval de Cádiz son muy importantes: los coros, las comparsas, las chirigotas y los cuartetos. Usan instrumentos como el pito de Carnaval, el bombo y la guitarra. El tanguillo Los duros antiguos es un himno del Carnaval.
Artistas modernos como Alejandro Sanz y Niña Pastori también han dedicado canciones a Cádiz.
Flamenco en Cádiz
Cádiz es una zona importante para el flamenco. Aquí nacieron estilos alegres como las cantiñas (que incluyen las alegrías), los tangos, los tanguillos y las bulerías de Cádiz. También hay cantes más serios como las seguiriyas y las soleares.
El flamenco gaditano se desarrolló en tabernas y locales. Algunos de los artistas más importantes son Ignacio Espeleta, Aurelio Sellé, la Perla de Cádiz y Pericón de Cádiz.
Cine en Cádiz

Cádiz ha sido el escenario de varias películas conocidas.
Año | Película | Director |
---|---|---|
1954 | Las últimas banderas | Luis Marquina |
1960 | El emigrante | Sebastián Almeida |
1961 | La viudita naviera | Luis Marquina |
1979 | Cuba | Richard Lester |
1982 | To er mundo é güeno | Manuel Summers |
1986 | El amor brujo | Carlos Saura |
2000 | Besos para todos | Jaime Chávarri |
2002 | Die Another Day | Lee Tamahori |
2006 | Alatriste | Agustín Díaz Yanes |
2007 | La carta esférica | Imanol Uribe |
2010 | Knight & Day | James Mangold |
Religión en Cádiz
La religión más practicada en Cádiz es la católica. Hay muchos templos y lugares sagrados. La ciudad es la sede de la diócesis de Cádiz y Ceuta.
Durante la Semana Santa, las hermandades recorren las calles con sus pasos.
Fiestas Locales de Cádiz
La Semana Santa es muy importante en la ciudad. Pero la fiesta más famosa y turística es el Carnaval. También se celebra el día de la Patrona, Nuestra Señora del Rosario, y el día de Todos los Santos (conocido como los tosantos).
A diferencia de otras ciudades, Cádiz no tiene una feria tradicional.
El Carnaval de Cádiz es uno de los más importantes de España y del mundo. Ha sido declarado fiesta de interés turístico internacional. Destaca el concurso oficial de agrupaciones, con más de 100 años de historia. En él participan chirigotas, comparsas, cuartetos y coros.
Los orígenes del carnaval no están muy claros. Podrían venir de antiguas celebraciones romanas. La influencia de los comerciantes italianos trajo elementos como los antifaces y las caretas.
Eventos Culturales
- Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (octubre).
- Tía Norica (teatro de títeres).
- Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances (cine).
- Festival de Música Española de Cádiz (noviembre).
- Festival Internacional del Títere de Cádiz (diciembre).
- Encuentro de Coros Parroquiales Almas Jóvenes (noviembre).
- Fiestas de los Cañonazos en el barrio de Puntales (24 de agosto).
- El entierro de la Caballa en el barrio de la Viña.
Gastronomía de Cádiz
La gastronomía de Cádiz incluye guisos y dulces típicos. Son famosas las tapas. Destacan los productos del mar como el pescaíto frito, el bienmesabe (cazón en adobo), el marisco y las tortillitas de camarones.
También hay guisos que mezclan productos del mar y de la tierra, como el atún encebollao y las papas con chocos. Los guisos de tierra incluyen el puchero y las lentejas con arroz.
En verano, se consumen platos más frescos como las huevas aliñás y las papas aliñás.
Entre los dulces típicos están el tocino de cielo, los pestiños y el pan de Cádiz.
Deporte en Cádiz

Instalaciones Deportivas
Cádiz cuenta con varias instalaciones deportivas, entre ellas:
- Estadio Nuevo Mirandilla
- Campo municipal Manuel Irigoyen
- Complejo deportivo Puerto Elcano
- Complejo deportivo Ciudad de Cádiz
- Pabellón Municipal de Deportes Fernando Portillo
- Real Club de Tenis de Cádiz
Cádiz Club de Fútbol
El Cádiz Club de Fútbol, conocido como el "submarino amarillo", juega en la Segunda División. Fue fundado en 1910. Ha estado 12 años en Primera División y 37 en Segunda División. En la temporada 1989-1990, llegó a las semifinales de la Copa del Rey.
Su época más exitosa fue en los años 80, con el futbolista Mágico González.
Equipos y Clubes
Club o Equipo | Deporte | División |
---|---|---|
Cádiz Club de Fútbol | Fútbol | Segunda división |
CD Virgili | Fútbol sala | Primera Nacional "A" |
CB Casablanca | Bádminton | Primera nacional |
AJD WUCA | Waterpolo | Primera división andaluza |
Real Club de Tenis de Cádiz | Tenis y pádel | - |
Club Natación Cádiz | Natación | - |
Club Atletismo Olimpo de Cádiz y Club de Atletismo Bahía de Cádiz | Atletismo | - |
Real Club Náutico de Cádiz | Deportes náuticos | - |
Club Voleibol Amigos Cádiz | Voleibol | Primera andaluza |
Club Balonmano Gades | Balonmano | Segunda nacional |
Club de Rugby Cádiz | Rugby | Segunda regional |
Cádiz Club de Baloncesto Gades | Baloncesto | Primera nacional |
Eventos Deportivos
Trofeo Carranza
El Trofeo Carranza es un torneo de fútbol que se celebra en Cádiz a finales de agosto desde 1955. Los equipos con más títulos son el Club Atlético de Madrid (ocho), el Cádiz Club de Fútbol (siete) y el Real Madrid Club de Fútbol (seis).
Este trofeo es una gran fiesta de verano en Cádiz. La gente organiza barbacoas en la playa. Sin embargo, el ayuntamiento ha tenido que tomar medidas para controlar la basura y los problemas que a veces surgen.
Fue en este torneo, en 1962, donde se usó por primera vez una tanda de penaltis para decidir un empate.
Medios de Comunicación en Cádiz
Prensa Escrita
Además de los periódicos nacionales, en Cádiz se venden periódicos locales. El más vendido es el Diario de Cádiz. También se publica La Voz de Cádiz y el semanario Información. Hay periódicos digitales como el Diario Bahía de Cádiz y La Tarjeta Blanca.
También se publica Ubi Sunt?, una revista sobre historia.
Televisión
Cádiz tiene sedes de RTVE (Televisión Española) y RTVA (Canal Sur). También cuenta con canales locales como 8 Cádiz TV y Onda Cádiz Televisión.
Radio
Hay muchas emisoras de radio en Cádiz, tanto nacionales como locales. Algunas son esRadio Cádiz, Onda Cero Cádiz, Radio Cádiz-Cadena SER y Onda Cádiz Radio.
Ciudades Hermanadas con Cádiz
Cádiz está hermanada con muchas ciudades de diferentes continentes. Algunas de ellas son:
- Buenos Aires, Argentina
- Valparaíso, Chile
- Cartagena de Indias La Dorada, Santa Fe de Antioquia y las ciudades de la llamada Ruta Mutis: Guaduas, Honda, Ambalema, San Sebastián de Mariquita y Bogotá, Colombia
- La Habana, Cuba
- Santander, Huelva, La Carolina, La Coruña, Móstoles, Santa Cruz de Tenerife y Torrevieja, España
- Tánger y Fez, Marruecos
- Ciudad de México, Puebla, San Pedro Cholula, Veracruz, Chilpancingo e Iguala de la Independencia, México
- Montevideo, Uruguay
- Brest, Francia
- Rochester, Reino Unido
- Villa Cisneros, República Árabe Saharaui Democrática
- Callao, Perú.
- Santos, Brasil
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cádiz Facts for Kids