robot de la enciclopedia para niños

Valentín de Zubiaurre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valentín de Zubiaurre
Ramon Zubiaurre-6175 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 22 de agosto de 1879
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de enero de 1963
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Valentín María de Zubiaurre
Información profesional
Ocupación Pintor
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1959)

Valentín de Zubiaurre Aguirrezábal (nacido en Madrid el 22 de agosto de 1879 y fallecido en Madrid el 24 de enero de 1963) fue un importante pintor español. Tanto él como su hermano menor, Ramón de Zubiaurre, quien también fue pintor, nacieron con una condición que afectó su audición y habla. Su padre era el compositor musical Valentín de Zubiaurre Urionabarrenechea.

La vida de Valentín de Zubiaurre

La familia Zubiaurre era originaria de Garay, un pueblo en Vizcaya. Sin embargo, vivían en Madrid porque el padre de Valentín trabajaba como maestro de música en el Palacio Real. Aunque su padre deseaba que sus hijos siguieran sus pasos en la música, Valentín y Ramón no pudieron hacerlo debido a su condición.

Sus primeros pasos en el arte

Valentín comenzó a estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1896. Allí tuvo maestros famosos como Muñoz Degrain y Moreno Carbonero. Entre 1905 y 1906, viajó a París con su hermano y su madre. Desde París, también visitó otros países de Europa, como Bélgica, Holanda, Italia y Alemania.

Archivo:1928-01-18, El Sol, Valentín Zubiaurre, Bagaría
Caricaturizado por Bagaría en El Sol (1928)

Su hermana, Pilar de Zubiaurre, fue muy importante en su carrera. Ella se encargaba de vender sus cuadros y de organizar muchas de sus exposiciones. Gracias a su talento, Valentín ganó la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1917.

Inspiración en Castilla y el País Vasco

A Valentín le gustaba mucho visitar Segovia. Se sentía atraído por las personas y los paisajes de Castilla, que usó mucho en sus pinturas. Cuando estaba en Segovia, solía quedarse en el Palacio del Conde de Cheste.

El 12 de octubre de 1942, se casó con Pilar Elejoste Astarbe en la basílica de Nuestra Señora de Begoña. Pilar era de Durango y lo acompañó el resto de su vida. En 1945, Valentín fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la misma institución donde había estudiado.

A lo largo de su vida, Valentín trabajó y expuso sus obras en Madrid y en el País Vasco. Finalmente, falleció en Madrid en 1963.

El estilo artístico de Valentín de Zubiaurre

Valentín de Zubiaurre pintaba escenas de la vida diaria y las costumbres de la gente. Este estilo se conoce como costumbrismo. En sus obras, se ven muchos temas del País Vasco y de Castilla. Sus figuras eran muy sólidas y usaba el color de una manera muy profunda y expresiva.

Desafíos y reconocimiento

No fue fácil para Valentín conseguir el reconocimiento oficial. En su época, los estilos más populares eran el naturalismo y el impresionismo. Sin embargo, Zubiaurre hacía una pintura más "pensada", combinando su habilidad artística con ideas profundas. A veces, se le criticaba por repetir ciertos tipos de personajes y composiciones una vez que se volvía popular.

Durante mucho tiempo, se creyó que los hermanos Zubiaurre trabajaban juntos en los mismos cuadros. Pero no hay pruebas de esto. Es cierto que tenían un estilo parecido y pintaban temas similares. Sin embargo, el resultado final de sus obras era diferente. En las pinturas de Valentín, hay una cierta "melancolía" que no se ve en las de Ramón. El filósofo José Ortega y Gasset describió su obra como un "inventario lírico de la existencia vasca".

Dónde encontrar sus obras

Las obras de Valentín de Zubiaurre se pueden ver en varios museos de España. Algunos de ellos son el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Carmen Thyssen Málaga. En este último, se exponen cuadros como Costa vasca al atardecer (1949) y Paisaje al atardecer con dantzaris. Estas obras muestran su estilo regionalista vasco, con composiciones planas y colores fríos.

En los últimos años, se ha realizado un estudio muy detallado sobre su vida y obra. Fue una tesis doctoral llamada Valentín de Zubiaurre. Vida y obra, escrita por la historiadora del arte Rebecca Guerra Pérez en 2012. Gracias a este trabajo, se ha podido catalogar muchas de sus obras y entender mejor su contribución artística, diferenciándola de la de su hermano Ramón de Zubiaurre.

Obras destacadas de Valentín de Zubiaurre

  • La fiesta de la Virgen
  • Costa vasca al atardecer (1949) (Museo Carmen Thyssen Málaga)
  • Pescadores vascos
  • Salida de las lanchas (Museo de Bellas Artes de Álava)
  • Viejas leyes y nueva flor
  • Versolaris
  • Ofrenda en una ermita
  • Paisaje al atardecer con dantzaris (sin fecha) (Museo Carmen Thyssen Málaga)
  • En tierra vasca
  • Las tres cofrades
  • Camino de Zamarramala
  • Hilandera vasca
  • Tipos segovianos
  • A las doce
  • El tío Saturo
  • Tipos vascos
kids search engine
Valentín de Zubiaurre para Niños. Enciclopedia Kiddle.