robot de la enciclopedia para niños

Muzio Clementi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muzio Clementi
Muzio Clementi.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Muzio Filippo Vincenzo Francesco Saverio Clementi
Nacimiento 24 de enero de 1752
Roma (Estados Pontificios)
Fallecimiento 10 de marzo de 1832
Evesham (Reino Unido)
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Abadía de Westminster
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Nicolo Clementi
Magdalena Kaiser
Cónyuge
  • Caroline Lehmann (desde 1804)
  • Emma Gisborne (desde 1811)
Información profesional
Ocupación Pianista, director o directora de orquesta, compositor, musicólogo, profesor de música y editor de música
Área Música clásica, educación musical, interpretación de piano, dirección de orquesta, edición musical, fabricación de instrumentos musicales y música
Estudiantes Giacomo Meyerbeer, Johann Baptist Cramer, Carl Czerny y John Field
Instrumentos Piano, órgano de tubos y clavecín
Obras notables Gradus ad Parnassum
Sitio web www.clementisociety.com
Firma
Muzio clementi.png

Muzio Clementi, cuyo nombre completo era Muzio Filippo Vincenzo Francesco Saverio Clementi (nacido en Roma el 24 de enero de 1752 y fallecido en Evesham el 10 de marzo de 1832), fue un talentoso pianista, compositor de música clásica, musicólogo, profesor de música y editor musical. También se dedicó a fabricar pianos. Se le conoce como el primer compositor que escribió música pensando específicamente en el piano. Es famoso por sus sonatinas y su colección de estudios para piano llamada Gradus ad Parnassum.

La vida de Muzio Clementi

Muzio nació en Roma en 1752. Fue el mayor de siete hijos. Su padre, Nicolò Clementi, era un platero muy respetado, y su madre, Magdalena Kaiser, era suiza. Desde muy pequeño, Muzio mostró un gran talento para la música. A los siete años empezó a estudiar música y progresó tan rápido que a los trece años ya era organista de una iglesia.

En 1766, Sir Peter Beckford, un inglés adinerado, se interesó en el talento de Muzio. Convenció al padre de Muzio para que el joven se fuera a vivir a su mansión en Dorset, Inglaterra. Beckford se comprometió a pagar la educación musical de Muzio. A cambio, Muzio se encargaba de la música en la mansión. Pasó siete años estudiando y practicando el clavicordio. Las pocas composiciones que hizo en ese tiempo se han perdido.

Muzio Clementi se casó tres veces a lo largo de su vida. En 1830 se mudó a las afueras de Lichfield y pasó sus últimos años en Evesham, donde falleció a los 80 años. Fue enterrado en la famosa Abadía de Westminster.

La carrera musical de Clementi

Clementi como pianista y profesor

En 1770, Clementi se presentó por primera vez en público como pianista. La audiencia quedó muy impresionada con su forma de tocar. Este fue el inicio de una de las carreras de concertista de piano más exitosas de la historia. En 1774, Clementi dejó de trabajar para Peter Beckford y se mudó a Londres. Allí dio varios conciertos y dirigió orquestas desde el teclado en el Teatro del Rey. Su fama creció rápidamente, en parte por la popularidad de sus Sonatas Op. 2. Muchos lo consideraban el mejor pianista virtuoso del mundo.

Desde 1782 y durante los siguientes veinte años, Clementi vivió en Inglaterra. Allí tocaba el piano, dirigía y enseñaba. Dos de sus estudiantes se hicieron muy famosos: Johann Baptist Cramer y John Field. Este último, a su vez, influyó mucho en Frédéric Chopin. En 1810, Clementi dejó de dar conciertos para dedicarse por completo a componer y a fabricar pianos.

Clementi como fabricante de pianos y editor de música

Clementi también se dedicó a construir pianos, pero en 1807 su fábrica fue destruida por un incendio. Ese mismo año, empezó a trabajar con Ludwig van Beethoven, quien era uno de sus grandes admiradores. Beethoven le dio los derechos para publicar toda su música. El trabajo de Clementi como editor e intérprete de Beethoven es tan importante como su trabajo de compositor. Algunos lo criticaron por hacer "correcciones" en las obras de Beethoven. Es posible que Beethoven empezara a componer música especialmente para el mercado británico al final de su vida porque su editor estaba allí.

Clementi como compositor

Clementi es muy conocido por su colección de estudios para piano llamada Gradus ad Parnassum. El compositor Claude Debussy hizo una divertida referencia a esta obra en su pieza "Doctor Gradus ad Parnassum". Sus sonatinas también se convirtieron en estudios obligatorios para los estudiantes de piano durante mucho tiempo. Erik Satie incluso hizo una broma con la Sonatina Op. 36 n.º 1 de Clementi en su obra Sonatina Burocrática.

Compuso alrededor de 110 sonatas para piano. Algunas de las primeras y más sencillas se publicaron de nuevo como sonatinas después del éxito de su Sonatina Op. 36 n.º 1. Estas siguen siendo piezas populares para practicar en las clases de piano. Sus sonatas rara vez se tocan en conciertos públicos, porque se consideran más bien música para aprender.

Además de música para piano solo, Clementi escribió muchos otros tipos de obras. Algunas de sus sinfonías incompletas, que se han descubierto recientemente, están siendo reconocidas como piezas importantes. Aunque su música no se toca a menudo en las salas de concierto, su popularidad ha crecido gracias a las grabaciones de sus obras.

El pianista ruso Vladimir Horowitz sentía un cariño especial por la música de Clementi. Su esposa, Wanda Toscanini, le compró todas sus obras completas. Horowitz incluso comparó algunas de estas obras con las mejores de Beethoven. La imagen de Clementi como un gran artista ha mejorado gracias al esfuerzo de Horowitz y de otros músicos como Andreas Staier, Andrea Coen y Costantino Mastroprimiano.

Clementi es una figura importante en la historia de la música que a veces no recibe suficiente reconocimiento. Muchos expertos lo consideran el creador del pianoforte moderno y el padre de la forma de tocar el piano hoy en día. El hecho de que viviera al mismo tiempo que grandes compositores como Mozart y Beethoven hizo que su propio trabajo quedara un poco a la sombra, a pesar de su papel central en la historia de la música para piano y en el desarrollo de la forma sonata.

Obras destacadas de Clementi

Muzio Clementi compuso una gran cantidad de obras, muchas de ellas agrupadas en "Opus" (Op.). Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

  • Op. 1: Seis sonatas (1771)
  • Op. 2: Seis sonatas para piano y violín (o flauta) (1779)
  • Op. 16: Sonata La Caza (1786)
  • Op. 18: Dos sinfonías (1787)
  • Op. 36: Seis sonatinas (1797)
  • Op. 44: Gradus ad Parnassum (1817, 1819, 1826): una colección de 100 estudios para piano.
  • Op. 50: Tres sonatas (1821), incluyendo la Sonata Op. 50 n.º 3 en sol menor «Didone Abbandonata».


Clementi y Mozart: Un encuentro musical

Clementi en 1794.
Mozart hacia 1782.

En 1781, Clementi hizo una gira por Francia, Alemania y Austria. En Viena, el emperador José II organizó un "duelo musical" entre Clementi y Wolfgang Amadeus Mozart para entretener a sus invitados. Cada músico debía improvisar y tocar partes de sus propias composiciones. La habilidad de ambos era tan grande que el emperador tuvo que declarar un empate.

Mozart escribió a su padre sobre Clementi, diciendo que tocaba bien con la mano derecha y que era muy bueno en pasajes con terceras. Sin embargo, Mozart pensaba que Clementi era más técnico que sensible. En otras cartas, Mozart expresó algunas críticas sobre el estilo de Clementi. También le dijo a su hermana que prefería que no tocara las sonatas de Clementi debido a los movimientos y acordes que, según él, podrían ser difíciles.

Por otro lado, Clementi siempre tuvo una opinión muy positiva y entusiasta sobre Mozart. El tema principal de la Sonata Op. 24 n.º 2 en si bemol mayor de Clementi le gustó tanto a Mozart que diez años después lo usó en la obertura de su ópera La flauta mágica. Esto molestó a Clementi, quien cada vez que publicaba esa sonata, incluía una nota explicando que la había escrito diez años antes que Mozart.

Archivo:Memorial stone Muzio Clementi
Lápida de Clementi en la abadía de Westminster.
Archivo:Clementi, Sonatina, Op. 36, No. 1
Sonatina Op. 36 n.º 1 de Clementi.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muzio Clementi Facts for Kids

kids search engine
Muzio Clementi para Niños. Enciclopedia Kiddle.