Bengala para niños
Datos para niños Bengala |
||
---|---|---|
Bengal / বাংলা / বঙ্গ | ||
Región histórica de Asia meridional | ||
![]() Mapa con la ubicación de Bengala.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Coordenadas | 23°59′20″N 88°43′52″E / 23.9888, 88.7311 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Características geográficas | ||
Superficie | 232.752 km² | |
Cuerpos de agua | Río Ganges Río Brahmaputra |
|
Población | 245.598.679 hab. | |
Otros datos | ||
Idioma | Bengalí | |
Gentilicio | Bengalí | |
Zona horaria | ![]() ![]() |
|
Mapas históricos | ||
La India en 1760. | ||
Mapa de Bengala en 1813. | ||
Bengala (en bengalí: বঙ্গ) es una región histórica muy importante en el noreste del subcontinente indio. Hoy en día, esta región está dividida en dos partes principales: la República de Bangladés y el estado de Bengala Occidental, que forma parte de la India.
Además de Bengala Occidental, algunas áreas que antes eran parte de la antigua Bengala durante el Imperio británico ahora se encuentran en otros estados de la India, como Bihar, Tripura y Orissa. La historia de Bengala es muy rica y a menudo se cuenta según las creencias de sus gobernantes.
Contenido
Historia Antigua de Bengala
¿Cómo fue el Reino de Magadha en Bengala?
Desde el siglo VI antes de Cristo, gran parte de Bengala formó parte del poderoso reino de Magadha. Este era un antiguo reino de la India que aparece mencionado en textos muy antiguos como el Ramáiana y el Majábharata.
Magadha fue uno de los cuatro reinos principales de la India en la época de Buda. Se expandió para incluir la mayor parte de las regiones de Bihar y Bengala. En ese tiempo, Magadha era conocida por tener comunidades organizadas llamadas mahā jana pada, que eran como sociedades republicanas.
El rey Bimbisara, que gobernó Magadha, tuvo buenas relaciones con los seguidores del jainismo y el budismo. Incluso ayudó a los viajeros que no tenían dinero para cruzar el río Ganges.
¿Qué relación tuvo Alejandro Magno con Bengala?
En el año 326 antes de Cristo, el ejército de Alejandro Magno llegó cerca de la frontera occidental de Magadha. Sus soldados estaban cansados y no quisieron avanzar más hacia el este. Por eso, Alejandro decidió regresar a Macedonia.
Más tarde, Bengala formó parte de grandes imperios como el Imperio Mauria, fundado por Chandragupta, y el Imperio gupta. Estos imperios se extendieron por gran parte del sur de Asia.
Una de las primeras veces que se menciona Bengala en escritos extranjeros fue alrededor del año 100 antes de Cristo. Los griegos la llamaron Gangaridai, que significa "corazón del río Ganges", refiriéndose a la zona de Bengala.
¿Cuándo gobernaron los Budistas en Bengala?
Bengala se convirtió en una entidad política independiente en el siglo VII, cuando gobernó el rey Shashanka.
La dinastía Pala, que era budista, llegó al poder en el año 750. El rey Gopala I fue elegido por la gente, lo que se considera un evento importante para la democracia en el sur de Asia. Reyes como Dharmapala y Devapala unieron Bengala y la convirtieron en una de las dinastías más importantes de la India. Fue un tiempo de gran desarrollo para el idioma y la literatura bengalí, y la agricultura y el comercio crecieron mucho.
¿Cuándo gobernaron los Hinduistas en Bengala?
La dinastía Malla apareció en Bengala en el siglo VII. A diferencia de los Pala, los Malla seguían el hinduismo. Construyeron muchos templos y monumentos religiosos impresionantes.
Después, la Dinastía Sena gobernó desde 1095 hasta 1260. Durante su tiempo, el bengalí se hizo muy importante en el norte de la India, y el hinduismo comenzó a ser la religión principal, superando al budismo.
¿Cómo fue el período Musulmán en Bengala?
A principios del siglo XIII, ejércitos de Turkmenistán invadieron la India. Liderados por Muhammad Bajtiar Jalyi, derrotaron al rey Lakshman Sen en su capital en 1203 o 1204.
Durante este período, Bengala se convirtió en el sultanato de Bengala. En esta época vivió el santo bengalí Chaitania (1486-1534), quien impulsó una rama del krisnaísmo en la región.
El imperio mogol se estableció en Bengala durante el siglo XVI. En 1534, el líder afgano Sher Shah Suri derrotó a las fuerzas mogoles y estableció un reino bengalí muy poderoso y grande. Sus habilidades administrativas mejoraron la región, incluyendo la reconstrucción de la Grand Trunk Road, una carretera importante que unía Bengala con Peshawar.

El emperador mogol Akbar derrotó a los gobernantes de Bengala en 1576. Su reinado fue una época de gran prosperidad. Los mogoles llamaron a Bengala el "paraíso de las naciones" por su riqueza. Esto llevó a que compañías comerciales europeas, como la Compañía Francesa de las Indias Orientales y la Compañía Británica de las Indias Orientales, establecieran puntos de comercio en la región.
Bengala bajo el Imperio Británico

Cuando la compañía británica comenzó a fortalecer sus defensas en Fort William en Calcuta, el gobernante local, Siraj Ud Daulah, atacó. Las tropas británicas y sus aliados lo derrotaron el 23 de junio de 1757.
Los británicos pusieron a su propio gobernante en Bengala y extendieron su control. Bengala se convirtió en un centro importante de industria y comercio en la India, especialmente en Calcuta. Sin embargo, la mayoría de la gente seguía dependiendo de la agricultura.
En 1905, los británicos dividieron Bengala en dos provincias: una occidental, con mayoría de seguidores del hinduismo, y una oriental, con mayoría de seguidores del islam. Esta división causó problemas, y después de algunos conflictos, los británicos reunificaron Bengala en 1912.
La Independencia de Bengala
Con la independencia de la India británica en 1947, Bengala se dividió de nuevo. Una parte se convirtió en el estado de Bengala Occidental (en la India), y la otra, Bengala Oriental, pasó a formar parte de Pakistán. En 1958, Bengala Oriental fue renombrada como Pakistán Oriental.
Pakistán Oriental se rebeló contra el gobierno militar pakistaní y, después de una guerra de independencia en 1971, se convirtió en la república independiente de Bangladés. El nombre "Bangladés" significa "país de Bengala". La parte occidental de Bengala siguió siendo parte de la India. A pesar de la división política, las dos zonas de Bengala comparten un idioma y una cultura muy similares.
Bengala ha enfrentado momentos difíciles, incluyendo dos grandes hambrunas. La primera, en 1770, causó la muerte de un tercio de la población. La segunda, en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, también tuvo un impacto devastador. A pesar de estos desafíos, la gente de Bengala ha trabajado para reconstruir su tierra, a la que el poeta Rabindranath Tagore llamó la "Bengala dorada".
Véase también
En inglés: Bengal Facts for Kids
- Renacimiento bengalí
- Arquitectura de Bengala