robot de la enciclopedia para niños

Olavo de Carvalho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olavo de Carvalho
Olavo de Carvalho em 2019 (cropped).jpg
Olavo de Carvalho en 2019.
Información personal
Nombre de nacimiento Olavo Luiz Pimentel de Carvalho
Nacimiento 29 de abril de 1947
Campinas, São Paulo, Brasil
Fallecimiento 24 de enero de 2022

Richmond, Virginia, Estados Unidos
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Brasileña
Ciudadanía estadounidense
Religión Catolicismo
Características físicas
Altura 1,63
Familia
Padres Madre: Nicéa Pimentel de Carvalho
Padre: Luiz Gonzaga de Carvalho
Cónyuge Roxane Andrade de Souza (c. 1986)
Hijos Luiz Gonzaga de Carvalho Neto
Tales de Carvalho
Davi de Carvalho
Maria Inês de Carvalho
Percival de Carvalho
Leilah Carvalho
Pedro de Carvalho
Heloisa de Carvalho
Información profesional
Ocupación Ensayista
Periodista
Filósofo
Escritor
Área Filosofía occidental
Epistemología
Símbolos
Ciencia histórica
Política
Religión
Conocido por Por su postura política conservadora y sus críticas a la izquierda política
Géneros Crítica, biografía, libro de historia, interpretación y humor
Obras notables El Jardín de las Aflicciones (1995)
Sitio web
Web Oficial
Distinciones Medalha do Pacificador (1999)
Santos-Dumont Merit Medal (2001)
Medalha Tiradentes (2011)
Orden de Río Branco (2019)

Olavo Luiz Pimentel de Carvalho, conocido como Olavo de Carvalho, (nacido en Campinas, São Paulo, el 29 de abril de 1947; fallecido en Richmond, Virginia, el 24 de enero de 2022) fue un escritor, periodista y filósofo brasileño. Era conocido en Brasil por sus ideas conservadoras y sus críticas a la izquierda política.

Olavo de Carvalho fue una figura influyente en el pensamiento político de Brasil. Fue criticado por su forma de debatir y por algunas de sus ideas, que a veces generaban controversia. Sus intereses incluían la filosofía, la historia y la religión.

Falleció en 2022, días después de dar positivo en la prueba de COVID-19.

¿Quién fue Olavo de Carvalho?

Olavo de Carvalho nació en Campinas, São Paulo, el 29 de abril de 1947. En su juventud, tuvo un breve paso por el Partido Comunista de Brasil, pero luego se convirtió en un fuerte opositor a las ideas comunistas.

También estudió astrología y colaboró en un curso universitario sobre el tema en 1979. En esa época, daba clases de astrología y ofrecía consultas. Más tarde, se unió a una comunidad sufí y finalmente se convirtió al catolicismo.

Trabajó en varias revistas y periódicos importantes de Brasil, como Planeta, Bravo!, Primeira Leitura, O Globo y Jornal do Brasil.

En 2009, recibió un visado especial de residencia en Estados Unidos, que se otorga a personas con "habilidades extraordinarias" en áreas como la educación o la ciencia. Este visado le permitió vivir de forma permanente en Estados Unidos.

Además de escribir artículos y ensayos, Olavo de Carvalho impartía cursos de Filosofía y daba conferencias. También tuvo un programa de radio por internet llamado True Outspeak entre 2006 y 2013. Fue presidente del Inter-american Institute.

Sus seguidores a veces eran llamados "olavetes" por sus críticos. Olavo de Carvalho, con sentido del humor, lanzó una marca de productos con ese nombre para ayudar a financiar su trabajo.

¿Cuáles eran sus ideas principales?

Olavo de Carvalho decía que su pensamiento se centraba en defender la libertad de pensamiento de las personas frente a la influencia de grupos o ideologías, especialmente las que se presentaban como "científicas".

Era crítico con la Modernidad y no veía el mundo actual como un avance, sino como un momento de crisis para la civilización. Creía que esto se debía a que la "opinión pública" había ganado demasiada fuerza, un proceso que, según él, comenzó en el Renacimiento y se hizo más fuerte con la Revolución Francesa.

Según algunos expertos, sus ideas se parecían al tradicionalismo, que cree que la humanidad está al final de un largo ciclo de decadencia.

Olavo de Carvalho afirmaba que el capitalismo fue creado por religiosos protestantes. También sostenía que las ideas de pensadores como Karl Marx (quien propuso conceptos como la revolución) ya habían sido mencionadas en doctrinas antiguas.

También decía que los problemas causados por la Inquisición fueron exagerados por los protestantes. Creía que la falta de creencia radical en la religión había sido una causa importante de violencia a lo largo de la historia.

Para él, es muy importante que cada persona piense por sí misma y busque la verdad. Creía que las tradiciones espirituales antiguas, como el taoísmo, el judaísmo y el cristianismo, ofrecían una base sólida para la conciencia individual.

Olavo de Carvalho criticaba muchas corrientes filosóficas e intelectuales modernas, como el kantismo o el marxismo. Decía que estas ideas hacían que la responsabilidad de conocer la verdad pasara del individuo al grupo. También era monarquista, es decir, apoyaba la idea de un gobierno con un rey o una reina.

Sostenía que la Guerra Fría (un periodo de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética) fue en gran parte una simulación.

Según él, la izquierda había dominado la prensa y las universidades brasileñas durante décadas, incluso durante el gobierno militar (1964-1985). Afirmaba que esto era parte de una estrategia para que la gente adoptara ideas de izquierda sin darse cuenta.

También criticaba el liberalismo, diciendo que sometía todo a las reglas del mercado, incluso los valores morales.

Olavo de Carvalho pensaba que algunos intelectuales influenciaban a la gente con ideas que le parecían contradictorias, como apoyar la libertad total para los ciudadanos pero también una mayor intervención del gobierno en la vida privada.

No creía en la existencia del calentamiento global y afirmaba que quienes lo defendían apoyaban una "nueva religión" que, según él, destruiría el cristianismo.

¿Quiénes lo influenciaron?

Olavo de Carvalho fue influenciado por muchos pensadores importantes, como Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Leibniz y Max Scheler. También fue un crítico de algunas ideas de Isaac Newton y Galileo Galilei, y no estaba de acuerdo con el darwinismo.

En 2002, fundó el sitio web Mídia Sem Máscara para oponerse a lo que consideraba una visión de izquierda en los medios de comunicación brasileños. En 2005, se mudó a Estados Unidos con su familia.

Tuvo una discusión en línea con el académico ruso Aleksandr Duguin, lo que llevó a la publicación de un libro. También usaba Facebook, Twitter y YouTube para compartir sus ideas.

Sus ideas influyeron en el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Esta influencia se notó cuando, en el escritorio de Bolsonaro, se encontró uno de sus libros. Después, dos personas que Olavo de Carvalho apoyaba fueron nombradas para cargos importantes en el gobierno.

Obras destacadas

  • El Jardín de las Aflicciones: De Epicuro a la Resurrección de César - Ensayo sobre el Materialismo y la Religión Civil, 1995.
  • El Imbécil Colectivo: Actualidades Inculturales Brasileñas, 1996.
  • Lo Mínimo que Necesitas Saber para no Ser un Idiota, 2013.

Filmografía

  • 2017 El Jardín de las Aflicciones (película)

Reconocimientos

  • Medalla Pacificador, del Ejército Brasileño (1999).
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito de Rumania (2000).
  • Medalla al Mérito Santos-Dumont, de la Fuerza Aérea (2001).
  • Su ensayo sobre José Ortega y Gasset ganó el Primer Premio de la Embajada de España en Brasil (1983).
  • Su libro "El Profeta de la Paz" ganó el Primer Premio de Ensayos sobre Historia Islámica de la Embajada de Arabia Saudita en Brasil (1986).
  • Medalla Tiradente (2011).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olavo de Carvalho Facts for Kids

kids search engine
Olavo de Carvalho para Niños. Enciclopedia Kiddle.