1820 para niños
1820 fue un año especial que comenzó en sábado, según el calendario que usamos hoy, el gregoriano. Durante este año, ocurrieron muchos eventos importantes en diferentes partes del mundo, desde cambios políticos hasta descubrimientos científicos.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1820
- ¿Qué Sucedió en Enero de 1820?
- ¿Qué Cambios Hubo en Febrero de 1820?
- Eventos Destacados de Marzo de 1820
- Acontecimientos de Abril y Mayo de 1820
- ¿Qué Pasó en Junio de 1820?
- Sucesos de Julio y Agosto de 1820
- Eventos de Septiembre de 1820
- Acontecimientos de Octubre de 1820
- Sucesos de Noviembre de 1820
- Otros Eventos de 1820
- Arte y Literatura en 1820
- Ciencia y Tecnología en 1820
- Nacimientos Notables de 1820
- Fallecimientos Notables de 1820
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1820
¿Qué Sucedió en Enero de 1820?
- 1 de enero: En Las Cabezas de San Juan (España), un grupo de militares, liderado por Rafael del Riego, inició un movimiento para que se volviera a usar la Constitución de 1812. Lo lograron el 19 de marzo.
- 8 de enero: En Argentina, en la posta de Arequito, algunos militares decidieron no participar en conflictos internos, en un evento conocido como el Motín de Arequito.
- 28 de enero: Una expedición rusa, dirigida por Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mijaíl Lázarev, llegó a las costas de la Antártida.
- 29 de enero:
- En Londres (Inglaterra), Jorge IV se convirtió en rey, marcando el fin de un periodo llamado la Regencia Inglesa.
- José Artigas fue derrotado en la Batalla de Tacuarembó, y la región conocida como la Banda Oriental pasó a formar parte de Portugal.
- 30 de enero: Edward Bransfield desembarcó en la Antártida.
¿Qué Cambios Hubo en Febrero de 1820?
- 1 de febrero: En el norte de la provincia de Buenos Aires (Argentina), el ejército federal venció al ejército unitario en la Primera batalla de Cepeda. Esto puso fin al gobierno centralizado de Buenos Aires.
- 3 de febrero: En Chile, Lord Thomas Cochrane tomó la ciudad de Valdivia, un lugar importante para los españoles en la costa del Pacífico.
- 6 de febrero:
- Ochenta y seis colonos afroestadounidenses libres salieron de Nueva York hacia Freetown en Liberia.
- En Chile, el corsario Thomas Cochrane ocupó Valdivia en nombre de la República de Chile.
- 14 de febrero: En París (Francia), el duque Carlos de Berry fue asesinado.
- 20 de febrero: En la aldea guatemalteca de Santa María Chiquimula comenzó un levantamiento contra los españoles.
- 23 de febrero:
- En Londres se descubrió la Conspiración de la Calle Cato, un plan para asesinar al primer ministro y a su gabinete. Los involucrados fueron ejecutados el 1 de mayo.
- En Pilar (provincia de Buenos Aires) se firmó el Tratado del Pilar, que sentó las bases del federalismo en Argentina.
Eventos Destacados de Marzo de 1820
- 6 de marzo: James Monroe firmó el Compromiso de Misuri, un acuerdo importante en Estados Unidos.
- 9 de marzo: En España, los liberales eliminaron la Santa Inquisición católica.
- 10 de marzo: El rey Fernando VII de España juró la Constitución de Cádiz.
- 15 de marzo: Maine se unió a los Estados Unidos de América como el estado número 23.
Acontecimientos de Abril y Mayo de 1820
- 6 de abril: Según la creencia de los miembros de su religión, Joseph Smith tuvo una visión de Dios y Jesucristo, lo que marcó el inicio de la restauración de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
- 19 de abril: Se encontró la famosa Venus de Milo, una antigua estatua.
- 1 de mayo: En Londres (Inglaterra), los implicados en la Conspiración de la Calle Cato fueron ejecutados.
¿Qué Pasó en Junio de 1820?
- 8 de junio: Los estados alemanes se unieron oficialmente en una Federación mediante el "Acta de Viena".
- 9 de junio: La Inquisición fue abolida en la Nueva España (actual México).
- 28 de junio: En Argentina, la Batalla de Cañada de la Cruz fue una victoria de la provincia de Santa Fe sobre la de Buenos Aires, lo que llevó a un periodo de gran desorden conocido como la Anarquía del Año XX.
Sucesos de Julio y Agosto de 1820
- 9 de julio: Los Carbonarios, liderados por el General Guglielmo Pepe, se levantaron en Nápoles contra Fernando I de las Dos Sicilias.
- 5 de agosto: Se creó la provincia de Esmeraldas en Ecuador.
- 24 de agosto: En Oporto (Portugal) hubo un movimiento a favor de una constitución.
Eventos de Septiembre de 1820
- 2 de septiembre: En Argentina se libró la Batalla de Gamonal.
- 4 de septiembre: El zar Alejandro I de Rusia declaró que la influencia rusa en América se extendía hasta Oregón y prohibió la navegación en las aguas de Alaska.
- 15 de septiembre: En Oporto (Portugal) se realizó otro movimiento a favor de una constitución.
- 29 de septiembre: En la actual Argentina, el líder Francisco Ramírez fundó la República de Entre Ríos, que se declaró independiente de Buenos Aires.
Acontecimientos de Octubre de 1820
- 8 de octubre: Jean Pierre Boyer unificó la isla de Haití después de la muerte de Henri Christophe.
- 9 de octubre: Guayaquil declaró su independencia del Imperio español.
- 20 de octubre: España y Estados Unidos acordaron que el territorio de Florida pertenecería a Estados Unidos.
Sucesos de Noviembre de 1820
- 3 de noviembre: Cuenca declaró su independencia del Imperio español.
- 4 de noviembre: Se llevaron a cabo las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1820. El presidente James Monroe fue reelegido.
- 9 de noviembre: En la Ciudad de México ocurrió la Conspiración de la Profesa. Agustín de Iturbide fue nombrado comandante del Ejército del Sur para combatir a Vicente Guerrero.
- 19 de noviembre: La Santa Alianza firmó un acuerdo para intervenir contra las revoluciones constitucionalistas en el Congreso de Troppau (Opava).
- 26 de noviembre: El Decreto de Guerra a Muerte llegó a su fin en Trujillo (Venezuela), gracias a Simón Bolívar.
Otros Eventos de 1820
- En España, se vendieron propiedades de la Iglesia católica para el estado.
- En España, la Intendencia de Córdoba del Tucumán finalizó.
- En el estado de Massachusetts (Estados Unidos) se permitió que todos los hombres adultos votaran.
- Costa Rica exportó café por primera vez.
Arte y Literatura en 1820
- Walter Scott publicó su famosa novela Ivanhoe.
- John Keats escribió Oda a una urna griega.
- Henri de Saint-Simon publicó Del sistema industrial.
Ciencia y Tecnología en 1820
- Thomas Robert Malthus publicó Principios de Economía política.
- Wilhelm von Humboldt escribió Sobre el estudio comparativo de las lenguas.
- Blainville describió por primera vez a la foca leopardo (Hydrurga leptonyx).
- Leonard Koecker, un Odontólogo, propuso un método para tratar el tejido expuesto en la pulpa humana.
Nacimientos Notables de 1820
Enero
- 9 de enero: Pavel Krizkovsky, compositor checo (f. 1885).
- 17 de enero: Anne Brontë, novelista y poetisa británica (f. 1849).
- 17 de enero: Céline Fallet, profesora y escritora (f. 1895).
- 20 de enero: Anne Clough, promotora de la educación para mujeres (f. 1892).
- 25 de enero: Pablo Herrera González, abogado y político ecuatoriano (f. 1896).
- 27 de enero: Helena Lefroy, botánica irlandesa (f. 1908).
- 28 de enero: Vilhelm Pedersen, marino e ilustrador danés (f. 1859).
- 31 de enero: Concepción Arenal, socióloga y ensayista gallega (f. 1893).
Febrero
- 1 de febrero: Luis José Sartorius, periodista y político español (f. 1871).
- 7 de febrero: Juan José Bueno y Leroux, abogado y escritor español (f. 1881).
- 28 de febrero: sir John Tenniel, dibujante británico (f. 1914).
Marzo
- 9 de marzo: Nicolás Díaz de Benjumea, periodista español (f. 1884).
- 14 de marzo: Víctor Manuel II, primer rey de Italia (f. 1878).
- 20 de marzo: Niceto de Zamacois, escritor e historiador español (f. 1885).
- 24 de marzo: Fanny Crosby, letrista y compositora estadounidense (f. 1915).
- 30 de marzo: Anna Sewell, novelista británica (f. 1878).
Abril
- 26 de abril: Alice Cary, poetisa estadounidense (f. 1871).
Mayo
- 12 de mayo: Florence Nightingale, enfermera británica, pionera de la enfermería moderna (f. 1910).
- 25 de mayo: Adeline Morrison Swain, escritora y política estadounidense (f. 1899).
Junio
- 15 de junio: Modesto Cubillas, descubridor de las cuevas de Altamira (f. 1881).
- 28 de junio: Rosa Duarte, activista por la independencia dominicana (f. 1888).
Julio
- 5 de julio: William John Macquorn Rankine, ingeniero y físico británico (f. 1872).
- 25 de julio: Juan Carlos Gómez, periodista y político uruguayo (f. 1884).
- 26 de julio: Maria Severa Onofriana, cantante de fado portuguesa (f. 1846).
- 31 de julio: Ignacio Escudero y Valdivieso, político y profesor peruano (f. 1866).
- 31 de julio: Mary Estlin, activista británica (f. 1902).
Agosto
- 10 de agosto: José Valenzuela y Márquez, doctor y político español (f. 1881).
- 12 de agosto: José María Iparraguirre, poeta y músico popular (f. 1881).
- 13 de agosto: George Grove, escritor sobre música británico (f. 1900).
- 17 de agosto: Sidonie de la Houssaye, escritora francófona estadounidense (f. 1894).
- 20 de agosto: Agustina González y Romero, poetisa española (f. 1897).
Septiembre
- 8 de septiembre: Matilda Hays, escritora y periodista inglesa (f. 1897).
- 9 de septiembre: Giacomo Zanella, poeta italiano (f. 1888).
Octubre
- 7 de octubre: Jean-Charles Houzeau, astrónomo y periodista belga (f. 1888).
- 23 de octubre: Francisco Javier Llorens y Barba, filósofo español (f. 1872).
Noviembre
- 2 de noviembre: Ventura Ruiz Aguilera, escritor español (f. 1881).
- 11 de noviembre: María Valdés Mendoza, poetisa y escritora cubana (f. 1896).
- 20 de noviembre: Antonio María Aguilar, astrónomo español (f. 1882).
- 22 de noviembre: Katherine Plunket, ilustradora y aristócrata irlandesa (f. 1932).
- 26 de noviembre: Teodora Lamadrid, actriz española (f. 1896).
- 28 de noviembre: Friedrich Engels, filósofo y revolucionario alemán (f. 1895).
Diciembre
- 12 de diciembre: Carolina Coronado, escritora española (f. 1911).
- 24 de diciembre: Justin Clinchant, general del Ejército francés (f. 1881).
Fechas de Nacimiento Desconocidas
- Apolinar Castillo, político y gobernador mexicano (f. 1892).
- Severo Chumbita, guerrillero argentino (f. 1880).
- María Martínez, guitarrista y cantante cubana.
Fallecimientos Notables de 1820
Enero
- 22 de enero: Pantaleón Sotelo, militar uruguayo (n. 1780).
- 29 de enero: Jorge III, rey británico (n. 1738).
Febrero
- 13 de febrero: Ángel Hubac, militar francés (n. 1780).
Junio
- 19 de junio: Joseph Banks, naturalista y botánico británico (n. 1743).
- 20 de junio: Manuel Belgrano, abogado, político y militar argentino, creador de la bandera argentina (n. 1770).
Agosto
- 7 de agosto: Elisa Bonaparte, duquesa de Toscana, hermana de Napoleón Bonaparte (n. 1777).
Septiembre
- 16 de septiembre: Marie Bigot, profesora de piano y compositora francesa (n. 1786).
- 24 de septiembre: Pedro Aranaz, maestro de capilla y compositor español (n. 1740).
Octubre
- 15 de octubre: Carlos Felipe de Schwarzenberg, militar austríaco (n. 1771).
Diciembre
- 25 de diciembre: Manuel de Lardizábal y Urive, jurista español de origen mexicano (n. 1739).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1820 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1820 para Niños. Enciclopedia Kiddle.