robot de la enciclopedia para niños

Javier Azagra Labiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Azagra Labiano

Escudo de la diócesis de Cartagena.svg
Obispo de Cartagena
26 de septiembre de 1978-20 de febrero de 1998
Predecesor Miguel Roca Cabanellas
Sucesor Manuel Ureña Pastor
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 23 de julio de 1950
Ordenación episcopal 7 de octubre de 1970
por Arturo Tabera Araoz
Iglesia Católica
Información personal
Nombre Javier Azagra Labiano
Nacimiento 24 de enero de 1923
Pamplona, Navarra
Fallecimiento 16 de noviembre de 2014
Murcia, España
Alma mater Universidad Pontificia de Salamanca
Escudo de Javier Azagra Labiano.svg
Enviados a evangelizar

Javier Azagra Labiano fue un importante líder religioso español. Nació en Pamplona, Navarra, el 24 de enero de 1923. Se convirtió en sacerdote y luego en obispo. Fue el Obispo de Cartagena desde 1978 hasta 1998. Falleció en Murcia el 16 de noviembre de 2014.

¿Quién fue Javier Azagra Labiano?

Javier Azagra Labiano dedicó su vida al servicio de la Iglesia. Su trayectoria lo llevó a ocupar puestos importantes. Es recordado por su trabajo y cercanía con la gente.

Sus primeros años y estudios

Javier nació en Pamplona, una ciudad en la región de Navarra, España. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa. Estudió en el seminario de su ciudad natal.

El 23 de julio de 1950, fue ordenado presbítero. Un presbítero es un sacerdote que puede celebrar misas y otros sacramentos. En 1951, obtuvo una licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Más tarde, en 1954, estudió Derecho canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. El Derecho canónico son las leyes que rigen la Iglesia.

Su trabajo en la Iglesia

Después de terminar sus estudios en Roma, Javier Azagra regresó a Navarra. Allí trabajó en varias comunidades. Estuvo en Caparroso y Tafalla hasta el año 1958.

Luego, pasó a depender del Obispado de Pamplona. En esta etapa, fue consejero de grupos de jóvenes y del Movimiento Rural. Estos grupos buscaban apoyar a las personas en el campo.

En 1967, se trasladó a Málaga. Allí fue vicario episcopal, lo que significa que ayudaba al obispo de esa zona. Regresó a Pamplona al año siguiente. Fue vicario diocesano de Pastoral hasta 1970. Su trabajo era coordinar las actividades de la Iglesia en la diócesis.

También fue parte de la Comisión Episcopal de Migraciones. Esta comisión, dentro de la Conferencia Episcopal Española, se encarga de ayudar a las personas que se mudan de un lugar a otro. Estuvo en ella entre 1972 y 1978.

Su tiempo como Obispo

Obispo Auxiliar y Diocesano

El 17 de julio de 1970, Javier Azagra Labiano fue nombrado Obispo Auxiliar de Cartagena. Un obispo auxiliar ayuda al obispo principal de una diócesis.

El 26 de septiembre de 1978, fue nombrado Obispo de Cartagena. Este es el cargo más importante en una diócesis. Ocupó este puesto hasta el 20 de febrero de 1998. En esa fecha, se aceptó su renuncia debido a su edad.

Durante su tiempo como obispo, fue miembro de la comisión de Apostolado Seglar. Esta comisión trabaja con personas que no son sacerdotes pero que participan activamente en la Iglesia. También fue responsable de la Pastoral de la Juventud. Su misión era guiar y apoyar a los jóvenes en su fe.

Reconocimientos y legado

Javier Azagra Labiano fue muy querido en la Región de Murcia. Recibió muchos honores y muestras de cariño. Fue nombrado Hijo Predilecto de Murcia, Cartagena y Molina de Segura.

También fue reconocido como "Abuelo del Año" y "Gigantero de Honor" en Abarán. Además, la Universidad Católica de Murcia le otorgó el título de doctor honoris causa. Este es un reconocimiento a su gran labor.

Fue enterrado en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, dentro de la Catedral de Murcia.

Galería de imágenes

kids search engine
Javier Azagra Labiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.