Manuel Vázquez (historietista) para niños
Datos para niños Manuel Vázquez |
||
---|---|---|
![]() Manuel Vázquez, segundo por la derecha
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Vázquez Gallego | |
Nacimiento | 24 de enero de 1930 Madrid |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1995 Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Movimiento | Escuela Bruguera | |
Seudónimo | Vázquez, Sappo | |
Obras notables | Anacleto, agente secreto Las hermanas Gilda La familia Cebolleta |
|
Manuel Vázquez Gallego (nacido en Madrid el 24 de enero de 1930 y fallecido en Barcelona el 21 de octubre de 1995) fue un talentoso historietista español. Se le conoce por sus historietas cómicas y por ser parte de la famosa Escuela Bruguera.
Vázquez creó personajes muy queridos como Las hermanas Gilda (1949), La familia Cebolleta (1951), Anacleto, agente secreto (1965) y Los cuentos del Tío Vázquez (1968). Fue uno de los artistas más influyentes en el mundo del cómic en España, junto a Francisco Ibáñez.
Contenido
La vida de Manuel Vázquez
La vida de Manuel Vázquez está llena de historias y anécdotas, algunas de ellas creadas por él mismo. Incluso hizo una serie llamada Los cuentos del Tío Vázquez, donde se presentaba de una forma muy divertida y exagerada.
Vázquez no siempre se tomaba en serio las entrevistas. Por ejemplo, decía que sus abuelos habían sido sastres de la Casa Real, aunque parece que esa historia era de la familia de su esposa, Aurora.
Tuvo varios hijos. Con Aurora Medrano tuvo tres: Aurora, Carlos y Esperanza. Más tarde, con Caty, tuvo a Vicky y Manolito. Su hijo menor, Manolito, también trabaja en el mundo de la historieta.
Se decía que Vázquez tuvo algunos problemas con la ley, pero no hay pruebas claras de que haya estado en prisión. Los expertos en su obra se centran más en su gran talento artístico.
Sus primeros años (1930-1947)
Manuel Vázquez Gallego nació en Madrid el 24 de enero de 1930. Su padre era Manuel Vázquez Yebra y su madre, Carmen Gallego González, de origen brasileño. Se cree que su padre trabajaba en el ferrocarril.
Desde niño, Vázquez mostró interés por el dibujo. En 1942, publicó su primer dibujo en una revista llamada "El automovilismo en España". Aunque su padre quería que estudiara para ser delineante, Vázquez siempre supo que su pasión era dibujar historietas.
Comienzos como profesional (1946-1956)
Vázquez empezó su carrera en 1946 con el cómic Macana en el Oeste. Al año siguiente, ya estaba trabajando en la revista Flechas y Pelayos, donde publicó su primera serie, Mr. Lucky.
Entre 1947 y 1948, Vázquez se mudó a Barcelona y fue contratado por Editorial Bruguera. Para la revista Pulgarcito, creó muchos personajes como Mofeta, Jimmy Pintamonas y Heliodoro Hipotenuso. También hizo series originales como La Mansión de los Espectros.
En 1949, Vázquez creó su primera serie de gran éxito, Las hermanas Gilda. También colaboró con otras editoriales. En 1951, para la revista El DDT, creó Azufrito, Currito Farola, er Niño e la Bola y La Familia Cebolleta. Esta última se convirtió en su segunda serie más popular. En 1955, se casó con Aurora Medrano.
Su etapa de éxito (1957-1963)
Vázquez se quedó en Bruguera cuando otros artistas se fueron a crear su propia revista, Tío Vivo. En Bruguera, creó nuevos personajes como Don Isótopo (1957) para Pulgarcito. También empezó a dibujar las portadas de las revistas.
Entre 1958 y 1960, Vázquez creó más series para las revistas de Bruguera, como La Historia ésa, vista por Hollywood y La Osa Mayor, agencia teatral. Cuando los otros artistas regresaron a Bruguera, ya se notaba que Vázquez y Ibáñez serían las nuevas estrellas de la editorial.
Sin embargo, entre 1961 y 1963, otros dibujantes empezaron a encargarse de sus series. En 1963, Vázquez dejó a su familia, y no volvió a ver a su hija Esperanza hasta 24 años después.
Madurez artística (1964-1978)
A mediados de los años sesenta, Vázquez creó Angelito (1964) y su tercera serie más exitosa, Anacleto, agente secreto (1965), una divertida parodia de los espías.
En 1968, lanzó La Banda del Barón, asuntos de precisión, Ali-Oli, vendedor oriental y las famosas Los casos del Inspector O'Jal y Los cuentos del Tío Vázquez. En esta última, mezcló la idea del personaje pícaro con historias de su propia vida.
Para la revista Gran Pulgarcito en 1969, creó Feliciano, Don Polillo y La abuelita Paz.
Con Caty Ramos, con quien vivió 14 años, tuvo a su hija Vicky en 1973 y a su hijo Manolito en 1976.
Nuevos horizontes (1978-1986)
Vázquez, a veces usando el seudónimo "Sappo", empezó a trabajar para revistas dirigidas a un público más adulto, como la nueva Can Can (1978) y El Papus (1978). Sus trabajos en estas revistas tenían un contenido más maduro.
Cuando Bruguera tuvo problemas económicos en 1982, Vázquez buscó nuevos lugares para publicar, como la revista JAuJA con series como «Vámonos al bingo» y «Los casos de Ana y Cleto». También colaboró en El Pequeño País con «Así es mi vida». Siguió dibujando para otras revistas como Garibolo y Mortadelo.
Últimos años y legado (1986-1995)
En 1990, Manuel Vázquez recibió un premio por toda su trayectoria en el Salón del Cómic de Barcelona. También empezó a dibujar para la revista Makoki.
En 1991, se estrenó en Madrid una obra de teatro llamada Operación Ópera, basada en sus personajes Anacleto y las hermanas Gilda. Vázquez incluso hizo los decorados. Ese mismo año, dibujó tiras cómicas para el periódico El Observador.
En 1993, Vázquez volvió a colaborar con El Pequeño País y con la revista "Viñetas", donde publicó Las inefables aventuras de Vázquez, Agente del Fisco. Un año después, la editorial Glénat España comenzó a publicar sus obras en álbumes.
Manuel Vázquez falleció en Barcelona en 1995, a los 65 años, debido a problemas de salud relacionados con su diabetes.
Su personalidad
Vázquez era conocido por ser una persona muy original, independiente y con un gran sentido del humor. A menudo vivía al día y tenía una habilidad especial para resolver sus problemas económicos con ingenio. Se sentía orgulloso de su forma de ser.
Su estilo de dibujo
Las historietas de Vázquez se caracterizan por tener mucha acción y estar dibujadas con trazos sencillos. Tanto sus obras como las de Ibáñez se basaban en una serie continua de chistes y situaciones divertidas a lo largo de toda la historia, a diferencia de otros artistas que solo buscaban un chiste al final.
Vázquez lograba el humor absurdo principalmente a través de las imágenes, más que con los diálogos.
A lo largo de su carrera, su estilo evolucionó:
- Aprendió mucho de las tiras cómicas de periódicos de Estados Unidos, como Educando a papá.
- Al principio, estuvo muy influenciado por los dibujos animados y el estilo clásico de Guillermo Cifré.
Reconocimientos y homenajes
Manuel Vázquez es considerado un maestro del humor en la historieta española. Su obra es vista como "intensa, original, clara y que no pasa de moda".
En 1996, el Ayuntamiento de Granada le dedicó una calle en la ciudad. En 2010, se le rindió homenaje en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona por el decimoquinto aniversario de su fallecimiento. En Rivas-Vaciamadrid también hay una calle con el nombre de uno de sus personajes, Anacleto, agente secreto.
La película de 2010 sobre su vida, El gran Vázquez, ayudó a que más gente conociera su historia y su trabajo.
Vázquez en el cine
Vázquez era amigo del director de cine Jesús Franco. Según Franco, Vázquez apareció como actor en dos de sus películas, incluyendo Gritos en la noche (1962), donde interpretó a un dibujante. Franco también le dedicó una de sus películas y pensó en adaptar Las hermanas Gilda al cine.
En 1978, Vázquez apareció en una película de animación para adultos, presentando uno de los cortos de forma cómica. También ese año, empezó a aparecer como actor en las portadas y fotonovelas de la revista El Papus.
En 1982, el director Jordi Amorós adaptó al personaje Angelito en el cortometraje Gugú.
Otro director, Óscar Aibar, quien trabajó con Vázquez en la revista Makoki, estrenó el 24 de septiembre de 2010 una película sobre la vida de Vázquez, titulada El gran Vázquez. El actor Santiago Segura interpretó a Vázquez en esta película, que fue seleccionada para el festival de cine de San Sebastián.
Obras destacadas
Manuel Vázquez creó una gran cantidad de historietas y personajes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de sus series y publicaciones más importantes:
Años | Título | Tipo | Publicación |
---|---|---|---|
1946 | Macana en el Oeste | Monografía | Ed. Hispano Americana, Col. "Infantil de las Grandes Aventuras", Barcelona |
1948 | Mofeta | Serie | "Pulgarcito" núm. 29 |
1948 | Jimmy Pintamonas | Serie | "Pulgarcito" núm. 34 |
1948 | Servulio Argamasa | Serie | "Pulgarcito" núm. 37 |
1948 | Gildo | Serie | "Pulgarcito" núm. 38 |
1948 | Loli | Serie | "Pulgarcito" núm. 38 |
1948 | Mansión de los Espectros, La | Serie | "Pulgarcito" núm. 39 |
1948 | Heliodoro Hipotenuso | Serie | "Pulgarcito" núm. 40 |
1948 | Caserón diabólico, El | Serie | "Pulgarcito" núm. 44 |
1948 | Anacleto Pandehigo | Serie | "Pulgarcito" núm. 51 |
1948 | Nicomedes Nibebedes | Serie | "Pulgarcito" núm. 51 |
1948 | Fierrito, el Gaucho | Serie | "Pulgarcito" núm. 54 |
1948 | Spoleta | Serie | "Pulgarcito" núm. 58 |
1948 | Mr. Lucky | Serie | "Pulgarcito" núm. 58 |
1948 | Septimio Canalete | Serie | "Pulgarcito" núm. 63 |
1948 | Don Venancio | Serie | "Pulgarcito" núm. 77. |
1949 | Hermanas Gilda, Las | Serie | "Pulgarcito" |
1949 | Fuga de El Caimán, La | Monografía | Ibero-Americanas, "Cuento de Hadas" |
1949 | Hermanas Gilda | Monografía | Bruguera, "Magos del Lápiz" (al menos dos entregas), Barcelona |
1950 | En serio y en broma, junto a otros autores | Serie | "Super Pulgarcito" |
1950 | Hermanas Gilda, Las: El tesoro maldito | Monografía | Bruguera, "Magos de la Risa", n.º 5 |
1950 | Heliodoro: ¡Detective genial! | Monografía | Bruguera, "Magos de la Risa", n.º 14 |
1950 | Hermanas Gilda, Las: El tesoro de Buda | Monografía | Bruguera, "Magos de la Risa, n.º 14 |
1950 | Samba: El fantasma pequeñito y el enmascarado misterioso | Monografía | Hispano Americana, "Humor de Bolsillo", n.º 2 |
1950 | ¡Ahí va ese loco! | Monografía | Hispano Americana, "Humor de Bolsillo", n.º 6 |
1950 | Cápsula Bill, aventurero del Oeste | Monografía | Hispano Americana, "Humor de Bolsillo", n.º 9 |
1950 | Tesoro de los Pies Zambos, El | Monografía | Hispano Americana, "Humor de Bolsillo", n.º 10 |
1950 | Cabaña del Tío Joe, La | Monografía | Hispano Americana, "Humor de Bolsillo", n.º 12 |
1950 | Pepe Almendruco y el Pueblo Fantasma | Monografía | Hispano Americana, "Humor de Bolsillo", n.º 15 |
1950 | Mago de la Coz, El | Monografía | Hispano Americana, "Humor de Bolsillo", n.º 18 |
1951 | Azufrito | Serie | "El DDT" |
1951 | Juan Pérez | Serie | "Nicolás" |
1951 | Chistes para enclenques | Serie junto a otros | "El DDT" |
1951 | Siluetas sin palabras | Serie | "El DDT" |
1951 | Pequeño Sultán, El | Serie | "Nicolás" |
1951 | Currito Farola, er Niño e la Bola | Serie | "El DDT" |
1951 | La Familia Cebolleta | Serie | "El DDT" |
1951 | Heliodoro: Un lunes en Marte | Monografía | Bruguera, "Magos de la Risa", n.º 19 |
1952 | Don Binomio e Hijo, S.L. | Serie | "Pulgarcito" |
1953 | Ángel Síseñor | Serie | "El DDT" |
1957 | Don Isótopo | Serie | "Pulgarcito" |
1957 | Vidas ejemplares | Serie | "El DDT" |
1957 | Hermanos Marabunto | Serie | "Selecciones de Humor de El DDT", "Tío Vivo" |
1958 | Historia ésa vista por Hollywood, La | Serie | "Can Can" |
1958 | Osa Mayor, agencia teatral, La | Serie | "Can Can" |
1959 | Familia Gambérrez, La | Serie | "Ven y Ven" |
1959 | Casa de locos | Serie | "Suplemento de Historietas de El DDT" |
1959 | Burbujas en 3-D | Serie | "Can Can" |
1960 | Familia Churumbel, La | Serie | "El Campeón de las Historietas" |
1962 | Kitin Nogueroles | Serie | "Tío Vivo" |
1964 | Angelito | Serie | "Tío Vivo" |
1965 | Anacleto, agente secreto | Serie | "Pulgarcito" |
1968 | Banda del Barón, asuntos de precisión, La | Serie | "Bravo" |
1968 | Ali-Oli, vendedor oriental | Serie | "Tío Vivo" |
1968 | Casos del Inspector O'Jal, Los | Serie | "DDT" |
1968 | Cuentos del Tío Vázquez, Los | Serie | "Din Dan" |
1969 | Feliciano | Serie | "Gran Pulgarcito" |
1969 | Don Polillo | Serie | "Gran Pulgarcito" |
1969 | Abuelita Paz, La | Serie | "Gran Pulgarcito" |
1970 | Rufufú | Serie | "Gran Pulgarcito" |
1978 | Don Cornelio Ladilla y su señora María | Serie | "El Papus" |
1978 | Noches locas de Mimí, Las | Serie | "Can Can" |
1978 | Mi calle | Serie | "Can Can" |
1978 | Robín y Sonia | Serie | "Can Can" |
1979 | Saga del macho hispánico, La | Serie | "Hara-Kiri" |
1982 | Vámonos al bingo | Serie | "JAuJA" |
1982 | Casos de Ana y Cleto, Los | Serie | "JAuJA" |
1982 | Yo, dibujante al por mayor | Serie | "JAuJA" |
1982 | Así es mi vida | Serie | "El Pequeño País" |
1986 | Tita y Nic | Serie | "Garibolo" |
1986 | Manolo | Serie | "Bichos" |
1988 | Rollo del día, El | Serie | "TBO" |
1990 | Sábado, sabadete... | Serie | "Makoki" |
1991 | Mujeres o diosas | Serie | "Makoki" |
1993 | Jurasy | Serie | "El Pequeño País" |
1994 | Inefables aventuras de Vázquez, agente del fisco, Las | Serie | "Viñetas" |
1994 | Mónica | Serie | "El Pequeño País". |
1964 | Arturito, el marcianito | Serie | "Tío Vivo 2ª época, n.º 183 |
Recopilaciones de sus obras
- 1971 Anacleto, Agente Secreto, Bruguera, "Alegres Historietas", n.º 7.
- 1971 Anacleto: El malvado Vázquez, Bruguera, "Alegres Historietas", n.º 9.
- 1971 Anacleto: Misión imposible, Bruguera, "Alegres Historietas", n.º 13.
- 1971 La Familia Cebolleta: ¡Problemas por doquier!, Bruguera, "Olé!", n.º 4.
- 1971 Las Hermanas Gilda y sus locuelas peripecias, Bruguera, "Olé!", n.º 9.
- 1971 Anacleto, Bruguera, "Olé!", n.º 12.
- 1971 Los cuentos de Tío Vázquez, Bruguera, "Olé!", n.º 25.
- 1971 Las Hermanas Gilda: Majoretes del humor, Bruguera, "Olé!", n.º 33.
- 1971 Anacleto: Los encarguitos del jefe, Bruguera, "Olé!", n.º41.
- 1972 Anacleto ¡nunca falla!, Bruguera, "Olé", n.º 49.
- 1972 Los misteriosos casos de Anacleto, Bruguera, "Alegres Historietas", n.º17.
- 1972 Las Hermanas Gilda: Herme, la juguetona, Bruguera, "Olé!", n.º 52.
- 1972 Angelito: Un encanto de criatura, Bruguera, "Olé!", n.º 54.
- 1972 Anacleto en La sábana encantada, Bruguera, "Olé!", Mini Infancia", n.º 40/157.
- 1972 La Familia Cebolleta; Los apuros de Don Rosendo, Bruguera, "Olé!", n.º 59.
- 1972 Anacleto: Licencia para meter la pata, Bruguera, "Olé!", n.º 69.
- 1972 Los fantasmagóricos casos de Anacleto, Bruguera, "Alegres Historietas", n.º 19.
- 1973 Anacleto: casos a capazos, Bruguera, "Olé!", n.º74.
- 1973 El terror de los espías, Bruguera, "Alegres Historietas", n.º 23.
- 1978 Misión cumplida, Bruguera, "Olé!", n.º 154 (presumiblemente incluye dibujos ajenos).
- 1979 Don Cornelio Ladilla y su señora María, Ceres, Barcelona.
- 1979 La Familia Cebolleta y otros cuentos, Bruguera, Súper Humor, n.º 17.
- 1981 Don Cornelio Ladilla y su señora María II, Amaika, "El Papus", n.º 8, Barcelona.
- 1985 Las Hermanas Gilda, Bruguera, "Genios de la Historieta", n.º1.
- 1987 Tita y Nic, Compañía General, "Garibolo Especial", n.º2, Barcelona.
- 1989 Anacleto, Bruch, "Gran Enciclopedia del Cómic", n.º 1, Barcelona.
- 1989 Varias historietas, Ediciones B, "Olé!", n.º 12 y 25.
- 1989 ¡¡Vámonos al bingo!!, Ediciones B, "Tope Guai!", n.º 21.
- 1989 Varias historietas, Ediciones B, "Tope Guai!", n.º 22.
- 1989 Los casos del Inspector Yes, Ediciones B, "Tope Guai!", n.º23.
- 1991 Sábado, sabadete, Makoki, "Álbumes Makoki".
- 1993-1994 Varias historietas, Ediciones B, "Olé!", n.º 2 y 5.
- 1994 Gente peligrosa, Glénat España, "By Vázquez", n.º 1.
- 1994 Más Gente peligrosa, Glénat España, "By Vázquez", n.º 2.
- 1995 By Vázquez, Glénat España (serie de seis números).
- 1997 Las inefables aventuras de Vázquez, agente del fisco, Glénat España, "Genios del Humor", n.º 2.
- 1997 Las cartas sobre la mesa (tres tomos: "Admirado maestro...", "Querido Sr. Vázquez..." y "Distinguido gran hombre..."), Glénat España, "Genios del Humor", n.º 3, 4 y 5.
- 2009 La familia Cebolleta, RBA, "Clásicos del humor".
- 2009 Anacleto, agente secreto, RBA, "Clásicos del humor".
- 2009 Las hermanas Gilda, RBA, "Clásicos del humor.
Películas basadas en su obra
- 1982 Gugú, dirigida por Jordi Amorós.
- 2010 El gran Vázquez, una biografía dirigida por Oscar Aibar y protagonizada por Santiago Segura.