robot de la enciclopedia para niños

Eugenio IV para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio IV
PapstEugen.jpg
Retrato por Cristofano dell'Altissimo (c. 1568) a partir del desaparecido original de Fouquet
(Galería Uffizi, Florencia)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
3 de marzo de 1431-23 de febrero de 1447
Predecesor Martín V
Sucesor Nicolás V

BishopCoA PioM.svg
Obispo de Siena
1407-1431
Predecesor Guglielmo da Siena
Sucesor Antonio Casini

CardinalCoA PioM.svg
Cardenal presbítero de San Clemente
1408-1411
Predecesor Berenguer de Anglesola
Sucesor Branda Castiglione

CardinalCoA PioM.svg
Cardenal presbítero de Santa María en Trastevere
1427-1431
Predecesor Rinaldo Brancaccio
Sucesor Gerardo Landriani Capitani
Información religiosa
Ordenación episcopal 1408
por Gregorio XII
Proclamación cardenalicia 9 de mayo de 1408
por Gregorio XII
Información personal
Nombre Gabriele Condulmer
Nacimiento 4 de marzo de 1383
Venecia, República de Venecia
Fallecimiento 23 de febrero de 1447
Roma, Estados Pontificios
Padres Angelo Condulmer y Bariola di Niccolò Correr
C o a Eugenius IV.svg
Escudo de Eugenio IV

Eugenio IV (nacido como Gabriele Condulmer en Venecia el 4 de marzo de 1383 y fallecido en Roma el 23 de febrero de 1447) fue el Papa número 207 de la Iglesia católica. Su tiempo como líder de la Iglesia fue desde 1431 hasta 1447.

¿Quién fue Eugenio IV?

Sus primeros años y camino religioso

Gabriele Condulmer nació en Venecia, en una familia de mercaderes con mucho dinero. Desde joven, mostró un gran interés por la vida religiosa.

Decidió dejar su vida de lujos y donó una gran cantidad de dinero a las personas necesitadas. Luego, se unió a un monasterio de la Orden de Canónigos Regulares de San Giorgio in Alga, en su ciudad natal.

Su tío, el Papa Gregorio XII, lo ayudó en su carrera religiosa. Lo nombró obispo de Siena cuando tenía 24 años. Sin embargo, la gente de Siena no estuvo de acuerdo con tener un obispo tan joven y extranjero. Por eso, Gabriele renunció a ese puesto.

Después, se convirtió en el tesorero de su tío, y también fue nombrado cardenal de importantes iglesias en Roma.

Su elección como Papa

Gabriele Condulmer fue de gran ayuda para el Papa Martín V. Por eso, cuando Martín V falleció, Gabriele fue elegido rápidamente como su sucesor. Fue coronado en Roma el 11 de marzo de 1431.

Antes de ser elegido, firmó un acuerdo con los cardenales. En este acuerdo, prometió compartir con ellos la mitad de las ganancias de la Iglesia. También se comprometió a consultarles sobre todas las decisiones importantes.

Un tiempo de desafíos

El tiempo en que Eugenio IV fue Papa fue complicado. Había un movimiento llamado conciliarismo, que decía que un concilio (una reunión de obispos y líderes de la Iglesia) tenía más autoridad que el Papa.

Además, había grupos religiosos, como los husitas, que tenían ideas diferentes y causaban tensiones. Mucha gente esperaba que un concilio, el Concilio de Basilea, resolviera estos problemas. Este concilio había sido convocado por el Papa Martín V antes de morir.

Desde el principio hasta el final de su papado, Eugenio IV tuvo que enfrentar a este concilio, que a menudo se oponía a él.

Conflictos y decisiones importantes

Enfrentamiento con la familia Colonna

Eugenio IV era una persona muy austera y religiosa. No le gustaba que se favoreciera a los familiares en puestos importantes.

Cuando se convirtió en Papa, tomó medidas contra la Familia Colonna, una familia muy poderosa en Roma que había tenido mucha influencia con el Papa anterior. Esto causó un conflicto serio. Sin embargo, la paz se logró pronto, y los Colonna entregaron sus castillos y pagaron una compensación.

En mayo de 1434, los enemigos del Papa en Roma provocaron una revuelta. Eugenio IV tuvo que escapar de la ciudad disfrazado de monje. Viajó por el río Tíber hasta Ostia. Desde allí, sus amigos de Florencia lo llevaron a esa ciudad, donde fue recibido con alegría. Vivió en un convento en Florencia.

Mientras estaba en Florencia, Eugenio IV dedicó la hermosa catedral de la ciudad, que había sido terminada por el famoso arquitecto Filippo Brunelleschi (el 25 de marzo de 1436).

El Concilio de Basilea y la autoridad papal

Archivo:Pintoricchio 015
Eugenio IV rodeado de líderes religiosos, incluyendo a Enea Silvio Piccolomini, quien fue secretario del antipapa Félix V en 1445. Este fresco es de Pinturicchio (1507) y se encuentra en la Biblioteca Piccolomini, Catedral de Siena.

El conflicto más grande durante el papado de Eugenio IV fue con el Concilio de Basilea. El concilio comenzó el 23 de julio de 1431. Sin embargo, el Papa no confiaba en sus intenciones y, al ver que poca gente asistía, decidió disolverlo el 18 de diciembre de 1431. Convocó a otro concilio en Bolonia para 18 meses después.

Pero el concilio de Basilea no aceptó la decisión del Papa. El 15 de febrero de 1432, reafirmaron la idea de que el concilio era superior al Papa. Tenían el apoyo de muchos líderes de países.

El concilio intentó reducir el poder del Papa. Querían eliminar las fuentes de ingresos del Papa y limitar sus derechos.

El 18 de septiembre de 1437, Eugenio IV publicó un documento en el que trasladaba el concilio a Ferrara. Pero el concilio de Basilea declaró que esa decisión no era válida y amenazó con quitarle el puesto al Papa. Ante esta situación, algunos líderes importantes abandonaron el concilio de Basilea y se fueron a Ferrara, donde se reunió el nuevo concilio.

En 1435, el Papa Eugenio IV emitió un documento llamado Sicut dudum. En él, ordenaba que se liberara a las personas que aceptaran ser bautizadas en las Islas Canarias.

El 25 de junio de 1439, el concilio de Basilea, que ya tenía menos miembros, declaró que Eugenio IV ya no era Papa. Lo acusaron de tener ideas equivocadas sobre el concilio. Los miembros restantes eligieron a otro Papa, al que se le llama antipapa, el duque Amadeo VIII de Saboya, quien tomó el nombre de Félix V.

Mientras tanto, en Ferrara, el 5 de julio de ese mismo año, se logró un acuerdo muy importante: la unión con la Iglesia oriental. Esto aumentó mucho el prestigio del Papa. Después de la unión con los griegos, también se unieron los armenios en noviembre, los jacobitas en 1443 y los nestorianos en 1445.

Archivo:Stato della chiesa, moneta commemorativa a di eugenio IV, 1439 ca.
Moneda con la imagen de Eugenio IV, alrededor de 1439.

Después de una larga lucha, Eugenio IV finalmente ganó. El concilio proclamó que el Papa de Roma tenía autoridad universal. Eugenio IV tuvo la satisfacción de ver a casi todo el mundo cristiano obedecer a la Santa Sede.

Archivo:Union 1439
La bula Laetentur Caeli, del 6 de julio de 1439, que anuncia la unión de las iglesias griega y latina.

Legado y contribuciones

Eugenio IV apoyó a varias órdenes religiosas que buscaban reformarse. Se rodeó de personas consideradas santas, como Francisca Romana, Antonio de Florencia y Juan de Capistrano. También apoyó la Reconquista española.

Fue uno de los primeros en impulsar el Renacimiento, un gran movimiento cultural y artístico. Invitó a los artistas más famosos de Italia y de otros países, como Fra Angélico, Pisanello, Fouquet, Donatello y Ghiberti.

En 1441, a petición del arzobispo de Burdeos, creó una universidad (llamada Studium Generale) que enseñaba teología, derecho, medicina y artes. Esta universidad fue el origen de la actual Universidad de Burdeos.

Eugenio IV regresó victorioso a Roma el 28 de septiembre de 1443, después de casi diez años de exilio. Durante el resto de su papado, se dedicó a mejorar la ciudad y a fortalecer su autoridad espiritual en Europa.

Se le reconoce el mérito de haber debilitado el movimiento conciliarista, del cual ya no se recuperó. Por eso, muchos historiadores lo consideran uno de los Papas más importantes.

Falleció en Roma el 23 de febrero de 1447.

Eugenio IV en la cultura popular

Eugenio IV fue interpretado por el actor David Bamber en la primera temporada de la miniserie Medici: Masters of Florence.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Eugene IV Facts for Kids

kids search engine
Eugenio IV para Niños. Enciclopedia Kiddle.