William Congreve para niños

William Congreve (nacido en Bardsey, Yorkshire, el 24 de enero de 1670 – fallecido en Londres el 19 de enero de 1729) fue un importante dramaturgo, poeta y traductor inglés. Se le conoce como un maestro de la comedia, especialmente de un tipo de obras llamadas "comedias de la Restauración". Estas obras eran muy populares en su época y se caracterizaban por su ingenio y por mostrar la vida de la sociedad de entonces.
Contenido
Biografía de William Congreve
Primeros años y educación
En 1674, cuando William era pequeño, su padre, que era militar, fue enviado a trabajar en Youghal, en Irlanda. Más tarde, se trasladaron a Carrickfergus. William fue a la escuela en Kilkenny, que era una escuela muy importante en Irlanda, similar a la famosa escuela Eton en Inglaterra.
En abril de 1686, William comenzó a estudiar derecho en el Trinity College de Dublín. Allí conoció a Jonathan Swift, quien se convirtió en su amigo para toda la vida. Ambos tuvieron el mismo profesor de matemáticas, Saint-George Ashe.
Inicio de su carrera literaria
Después de terminar sus estudios, William Congreve regresó a Inglaterra con su familia. Se interesó mucho por la literatura y se convirtió en un gran admirador y colaborador de John Dryden, un escritor muy influyente que lo apoyó y ayudó en sus inicios.
Entre los veinticinco y los treinta años, Congreve escribió algunas de las obras de teatro más famosas de su tiempo. Entre 1693 y 1700, escribió cinco obras, incluyendo Love for Love (1695) y The Way of the World (1700). Después de 1700, dejó de escribir obras de teatro, excepto por los textos para dos óperas y una colaboración en la traducción de una obra de Molière en 1704.
Se cree que dejó de escribir teatro porque los gustos del público cambiaron. Sus comedias, que a menudo mostraban situaciones sociales con mucho ingenio, empezaron a ser vistas de otra manera. De hecho, fue criticado por un obispo llamado Jeremy Collier en un escrito de 1698, donde se hablaba sobre el contenido de las obras de teatro de la época. Congreve respondió a estas críticas con un texto llamado Amendments of Mr. Collier's False and Imperfect Citations.
Vida posterior y legado
William Congreve también se interesó por la política y tuvo algunos trabajos en el gobierno. En 1705, fue nombrado comisario de vinos. Más tarde, en 1714, el rey Jorge I le dio un puesto en la secretaría de aduanas de Jamaica. Durante su tiempo en la isla, escribió poesía y tradujo partes de obras de autores clásicos como Homero, Juvenal, Ovidio y Horacio.
Congreve nunca se casó. Padecía de gota y tenía problemas de visión debido a cataratas. Vivió de las ganancias de sus primeras obras y de otros trabajos. Se reunió con el famoso escritor Voltaire cuando este estuvo exiliado en Inglaterra.
William Congreve falleció en Londres el 19 de enero de 1729, debido a complicaciones de un accidente anterior con un carruaje. Fue enterrado en la famosa abadía de Westminster.
Su importancia como dramaturgo se debe a su gran habilidad para escribir diálogos. Sus obras mostraban de forma ingeniosa y precisa la vida de la sociedad de su tiempo, con personajes muy bien definidos que usaban un lenguaje elegante y lleno de humor.
Obras destacadas
- The Complete Works. Ed. Montague Summers, London, 1923, 4 vols.
Obras de teatro
- The Old Bachelor (El solterón), enero de 1693.
- The Double Dealer (El falso amigo), noviembre de 1693.
- Love for Love (Amor por amor), 1695.
- The Mourning Bride (La novia enlutada), 1697.
- The Way of the World (El camino del mundo), 1700.
- The Judgement of Paris (1701), una mascarada (un tipo de obra teatral con música y baile).
- Semele (1705–1706), una ópera.
Poesía
- The Mourning Muse of Alexis (1695)
- A Pindarique Ode, Humbly Offer'd to the King on His Taking Namure (1695)
- The Birth of the Muse (1698)
- A Hymn to Harmony (1703)
- The Tears of Amaryllis for Amyntas (1703)
- A Pindarique Ode, Offer'd to the Queen on the Victorious Progress of Her Majesty's Arms (1706)
Otros escritos
- Incognita or Love and Duty Reconcil'd (1692), una novela.
- Amendments of Mr. Collier's False and Imperfect Citations (1698), un folleto de respuesta a las críticas.
- A Discourse on the Pindarique Ode (en A Pindarique Ode, Offer'd to the Queen... de 1706).
- An Impossible Thing (1720), una historia.
Véase también
En inglés: William Congreve Facts for Kids