Dan Shechtman para niños
Datos para niños Dan Shechtman |
||
---|---|---|
![]() Shechtman, en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | דן שכטמן | |
Nacimiento | 24 de enero de 1941![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense e israelí | |
Familia | ||
Cónyuge | Profesora Tzipora Shechtman | |
Hijos | Yoav Shechtman Tamar Finkelstein Ella Shechtman-Cory Ruth Dougoud-Nevo |
|
Educación | ||
Educado en | Technion | |
Información profesional | ||
Área | Ciencia de materiales | |
Conocido por | Cuasicristales | |
Empleador | •Technion - Instituto Tecnológico Israelí •Johns Hopkins University •NIST •Universidad del Estado de Iowa de Ciencia y Tecnología •Wright Patterson Air Force Base |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Weizmann Science Award (1993) Premio Wolf en Física (1998) Premio Israel (1999) Premio Nobel de Química (2011) |
|
Dan Shechtman (en hebreo, דן שכטמן) es un científico israelí que nació en Tel Aviv en 1941. Es conocido por ser Profesor Philip Tobias de Ciencias de Materiales en el Technion-Instituto Tecnológico Israelí. También trabaja con el Laboratorio Ames del Departamento de Energía de los Estados Unidos y es profesor en la Universidad del Estado de Iowa de Ciencia y Tecnología.
En 1982, el profesor Shechtman hizo un descubrimiento muy importante. Encontró una nueva forma de organizar los átomos en los materiales, a la que llamó fase icosaédrica. Este hallazgo abrió un campo de estudio completamente nuevo: el de los cristales cuasiperiódicos, o cuasicristales. Por este descubrimiento, recibió el Premio Nobel de Química en 2011.
Contenido
¿Qué son los cuasicristales?
Los cuasicristales son materiales que tienen un orden muy especial en su estructura, como los cristales normales. Sin embargo, a diferencia de los cristales comunes, su patrón no se repite de forma periódica. Imagina un patrón de baldosas que nunca se repite exactamente igual, pero que sigue un orden claro. Así son los cuasicristales.
La trayectoria de Dan Shechtman
Dan Shechtman estudió mucho para convertirse en un científico. Obtuvo su maestría en ingeniería mecánica en 1966 y otra maestría en ingeniería de materiales en 1968. Finalmente, completó su doctorado en ingeniería de materiales en 1972, todo en el Instituto Technion de Israel.
Después de sus estudios, el profesor Shechtman trabajó durante tres años en el Laboratorio de Investigación Aeroespacial de la Base Aérea Wright-Patterson en Ohio. Allí investigó cómo estaban hechos y cómo se comportaban los aluminuros de titanio, que son aleaciones de aluminio y titanio.
En 1975, regresó al Technion para unirse al departamento de ingeniería de materiales. Entre 1981 y 1983, mientras trabajaba en la Universidad Johns Hopkins, hizo su gran descubrimiento: la fase icosaédrica. Este hallazgo revolucionó la forma en que los científicos entendían la estructura de los materiales.

El impacto de su descubrimiento
Gracias al trabajo de Dan Shechtman, otros científicos pudieron crear cuasicristales similares. Descubrieron que estos materiales tienen propiedades muy interesantes. Por ejemplo, no conducen bien el calor ni la electricidad, pero son muy estables y resistentes.
Además, se ha encontrado que los cuasicristales existen de forma natural en algunos lugares. Estos materiales especiales pueden usarse en muchas cosas. Por ejemplo, para fabricar acero muy resistente para herramientas, o como aislamiento antiadherente para cables eléctricos y utensilios de cocina. Por todo esto, Shechtman recibió el Premio Nobel de Química en 2011.
Entre 1992 y 1994, el profesor Shechtman pasó un tiempo en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). Allí investigó cómo los defectos en la estructura del diamante afectan su crecimiento y sus propiedades. Sus investigaciones en el Technion se realizan en el Louis Edelstein Center y en el Wolfson Centre, y él mismo las dirige. También ha participado en varios Consejos Universitarios del Technion.
Desde 2004, Shechtman forma parte del equipo de científicos de la Universidad del Estado de Iowa. Pasa unos cinco meses al año trabajando allí.
Su familia
Dan Shechtman está casado con la profesora Tzipora Shechtman. Ella es la directora del Departamento de Asesoramiento y Desarrollo Humano en la Universidad de Haifa. La pareja tiene un hijo, Yoav Shechtman, quien estudia física. También tienen tres hijas: Tamar Finkelstein, que es ortodoncista; Ella Shechtman-Cory, y Ruth Dougoud-Nevo, ambas con doctorado en psicología clínica.
Reconocimientos y premios
El profesor Shechtman ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera por sus contribuciones a la ciencia:
- 2011 - Premio Nobel de Química
- 2008 - Premio de la Sociedad Europea de Ciencia de los Materiales
- 2002 - Premio EMET para el Arte, la Ciencia y la Cultura
- 2000 - Premio Technion Muriel & David Jacknow a la Excelencia en la Enseñanza
- 2000 - Premio Gregori Aminoff de la Real Academia de las Ciencias de Suecia
- 1999 - Premio Wolf en Física
- 1998 - Premio Israel de Física
- 1993 - Premio Weizmann en Ciencias
- 1990 - Premio Rothschild en Ingeniería
- 1988 - Premio de la New England Academic a la Tecnología
- 1988 - Premio Internacional de la American Physical Society para los nuevos materiales
- 1986 - Premio Friedenberg de Física para el Avance de la Ciencia y la Educación
Miembro de Academias y Sociedades
Dan Shechtman es parte de varias academias y sociedades científicas importantes:
- 2004 - Elegido miembro de la Academia Europea de Ciencias.
- 2000 - Elegido miembro de la Academia Nacional Estadounidense de Ingeniería.
- 1996 - Elegido miembro de la Academia de Ciencias de Israel.
- 2005 - Elegido miembro honorario del Instituto Japonés de Metales
- 2000 - Elegido miembro honorario de la Sociedad de Física de Francia
- 1999 - Elegido miembro honorario de la Asociación Cristalográfica de Israel
- 1998 - Elegido miembro honorario de la Sociedad de Microscopía de Israel
- 1998 - Elegido miembro honorario de ISIS-Symmetry (International Society for Interdisciplinary sciences)
- 1997 - Elegido miembro honorario de MRSI (Materials Research Society of India)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dan Shechtman Facts for Kids