robot de la enciclopedia para niños

Michio Kaku para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michio Kaku
Michio Kaku-cropped.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1947
San José (California, Estados Unidos)
Residencia Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas
Educado en
Supervisor doctoral Stanley Mandelstam
Alumno de Stanley Mandelstam
Información profesional
Ocupación Físico teórico, escritor de ciencia, divulgador científico, futurólogo, profesor universitario, escritor de no ficción, personalidad de radio, físico, personalidad televisiva y popular science author
Área Física y astronomía
Empleador
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Miembro de Sociedad Estadounidense de Física
Sitio web mkaku.org
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física

Michio Kaku (加來 道雄 Kaku Michio, San José, 24 de enero de 1947) es un físico teórico estadounidense de origen japonés. Es un experto en la teoría de cuerdas, una idea compleja que busca explicar cómo funciona el universo. Además, es un futurólogo (alguien que estudia el futuro), un divulgador científico muy conocido, y presenta programas de radio y televisión sobre ciencia. También ha escrito varios libros muy populares.

La vida y carrera de Michio Kaku

Michio Kaku ha dicho que dos cosas lo han impulsado siempre: entender las leyes del universo y ver cómo será el futuro. Para él, estas dos pasiones se complementan.

Primeros años y educación

Los padres de Michio Kaku eran japoneses. En su hogar, aprendió sobre diferentes formas de pensar sobre el universo. Esto lo ayudó a buscar ideas que unieran distintos puntos de vista en sus teorías.

Cuando era joven, Michio Kaku estudió en la escuela Cubberly High School. Allí, formó parte del equipo de ajedrez. En una feria de ciencias, su proyecto llamó la atención de un famoso físico llamado Edward Teller. Teller se convirtió en su mentor y le otorgó una beca importante.

Michio Kaku contó que para su proyecto de ciencias en la escuela, construyó un acelerador de partículas casero. Para ello, enrolló 35 kilómetros de cable de cobre en el campo de fútbol de su escuela. Con este aparato, logró crear un campo magnético 20.000 veces más fuerte que el de la Tierra. Su objetivo era generar un haz de energía para crear antimateria.

Gracias al apoyo de Edward Teller, Kaku estudió en la Universidad de Harvard. Allí se graduó con honores en física en 1968. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de California, Berkeley, donde obtuvo su doctorado en física en 1972. En 1973, comenzó a trabajar en la Universidad de Princeton.

Durante un tiempo, formó parte del Ejército de los Estados Unidos. Completó su entrenamiento, pero la guerra terminó antes de que tuviera que ir al combate.

Michio Kaku como divulgador científico

Desde hace casi treinta años, Michio Kaku es profesor de física teórica en el City College of New York. Es uno de los divulgadores científicos más reconocidos del mundo. Presenta dos programas de radio y participa en muchos programas de televisión y documentales. También fue presentador de la serie Time de la BBC en 2005.

Ha escrito muchos artículos y varios libros, algunos de ellos traducidos al español. Entre sus obras más conocidas están: Visiones (1998), Hiperespacio (2001), El universo de Einstein (2005), Universos paralelos (2008), La física de lo imposible (2009), La física del futuro (2011) y El futuro de nuestra mente (2014).

Ideas de Michio Kaku sobre el futuro

Michio Kaku cree que para el año 2100, los seres humanos podrán controlar objetos con la mente. También piensa que podremos manejar computadoras usando pequeños sensores cerebrales. Además, predice que se crearán cuerpos perfectos y que la vida de las personas se alargará. Él considera que los avances tecnológicos nos llevarán a formar una civilización global, a la que llama civilización tipo I.

Kaku ha dicho que una gran parte de nuestra cultura se basa en el ocio y la diversión. Él explica que, a veces, las personas rechazan los avances tecnológicos si estos van en contra de nuestros deseos más básicos. A esto lo llama el "Principio del hombre de las cavernas". Según este principio, si hay un conflicto entre la tecnología moderna y lo que nuestros antepasados primitivos deseaban, los deseos antiguos suelen ganar. Por eso, para predecir cómo interactuaremos en el futuro, podemos imaginar cómo interactuábamos hace miles de años y multiplicarlo por mil millones.

Libros escritos por Michio Kaku

  • Nuclear Power: Both Sides (con Jennifer Trainer) (1982)
  • Beyond Einstein: Superstrings and the Quest for the Final Theory (con Jennifer Trainer Thompson) (1987)
  • To Win a Nuclear War: The Pentagon's Secret War Plans (con Daniel Axelrod) (1987)
  • Quantum Field Theory: A Modern Introduction (1993)
  • Hyperspace: A Scientific Odyssey Throught Parallel Universes, Time Warps, and the Tenth Dimension (1994)
  • Visions: How Science Will Revolutionize the 21st Century (1998)
  • Introduction to Superstrings and M-Theory (1999)
  • Strings, Conformal Fields, and M-Theory (1999)
  • Einstein's Cosmos: How Albert Einstein's Vision Transformed Our Understanding of Space and Time (2004)
  • Parallel Worlds: The Science of Alternative Universes and Our Future in the Cosmos (2004)
  • M-Theory: The Mother of All Superstrings (2008)
  • Physics of the Impossible (2008)
  • Physics of the Future: How Science will Shape Human Destiny and our Daily Lives by the Year 2100 (2011)
  • The Future of the Mind (2014)
  • The Future of Humanity: Terraforming Mars, Interstellar Travel, Immortality, and Our Destiny Beyond Earth (2018)
  • The God Equation: The Quest for a Theory of Everything (2021)

Michio Kaku en la cultura popular

Michio Kaku aparece en algunos videos musicales de la obra Symphony of Science de John Boswell. Estos videos incluyen títulos como «Our place in the Cosmos», «The Quantum World», «The Secret of the Stars» y «Monsters of the Cosmos».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michio Kaku Facts for Kids

kids search engine
Michio Kaku para Niños. Enciclopedia Kiddle.