Al-Musta'in II para niños
Datos para niños Al-Musta'in II |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Zaragoza (España) | |
Fallecimiento | 24 de enero de 1110 Valtierra (España) |
|
Familia | ||
Familia | Banu Hud | |
Padre | Al-Mutamán | |
Hijos | Abdelmálik ibn Mustaín Imad al-Dawla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados | Emir de Saraqusta (desde 1085, hasta 1110juliano) | |
Rango militar | Emir | |
Conflictos | Batalla de Valtierra | |
Áhmad al-Mustaín II (cuyo nombre completo en árabe era Abū Ŷaʿfar Aḥmad ibn Yūsuf ibn Hūd al-Mustaʿīn bi-Llāh) fue un importante gobernante. Fue el cuarto rey de la dinastía hudí en la Taifa de Zaragoza. Su reinado duró desde el año 1085 hasta el 1110.
Contenido
¿Quién fue Al-Mustaín II?
Al-Mustaín II fue un líder de la Taifa de Zaragoza, un reino musulmán que existió en la península ibérica. Las taifas eran pequeños reinos independientes que surgieron después de la caída del Califato de Córdoba. Él gobernó en un tiempo de muchos cambios y desafíos.
Desafíos durante su reinado
Durante el tiempo de Al-Mustaín II, los reinos cristianos del norte, como el de Aragón, avanzaban mucho. Conquistaban tierras en zonas cercanas a Huesca y el río Cinca. Además, las otras taifas estaban debilitadas por conflictos internos. No podían ayudar a Zaragoza.
La llegada de los almorávides
Ante esta difícil situación, el rey de Sevilla, al-Mu'támid, pidió ayuda. Se unió a los reyes de Badajoz y Granada. Juntos, solicitaron la intervención de Yúsuf ibn Tasufín, el líder de los almorávides. Los almorávides eran un poderoso grupo del norte de África.
Los almorávides llegaron para apoyar a las taifas. En 1086, lograron una importante victoria. Derrotaron a los reinos cristianos, liderados por Alfonso VI de León y Castilla, en la batalla de Sagrajas. Esta victoria fue un alivio para Zaragoza. Alfonso VI tuvo que levantar el asedio que mantenía sobre la ciudad.
Zaragoza se mantiene independiente
En 1090, el imperio almorávide unió a la mayoría de las taifas bajo su control. Las convirtieron en protectorados, es decir, territorios sometidos a su poder central en Marrakech. Sin embargo, Al-Mustaín logró mantener buenas relaciones con los almorávides.
Gracias a esto, Zaragoza se mantuvo como un reino independiente. Era una especie de "frontera" entre al-Ándalus (los territorios musulmanes) y los reinos cristianos. Por eso, fue el único territorio que no fue absorbido por completo por los almorávides.
Avance cristiano y el fin de su reinado
A pesar de la ayuda almorávide, los reinos cristianos continuaron su avance. En 1089, cayó Monzón. Luego, en 1091, Balaguer fue conquistada. En 1096, Huesca también cayó después de la batalla de Alcoraz.
Para intentar detener al reino de Aragón, Al-Mustaín tuvo que pagar grandes sumas de dinero. Estos pagos, llamados "parias", se los entregaba a su protector, Alfonso VI de Castilla.
Al-Mustaín intentó mantener un equilibrio complicado entre los diferentes poderes. Sin embargo, en 1110, fue derrotado y falleció. Esto ocurrió en la batalla de Valtierra, cerca de Tudela. Su oponente fue Alfonso I el Batallador, quien ya había tomado Ejea y Tauste.
Predecesor: al-Mutamán |
Rey taifa de Zaragoza 1085-1110 |
Sucesor: Abdelmálik |
Galería de imágenes
Fuentes
Véase también
En inglés: Al-Musta'in II Facts for Kids