robot de la enciclopedia para niños

Juan Manuel Bordeu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Manuel Bordeu
Bordeu - El Gráfico 2444.jpg
Juan Manuel Bordeu en 1966.
Datos personales
Nombre Juan Manuel Bordeu
Nacionalidad Argentina
Nacimiento 24 de enero de 1934
Balcarce
Fallecimiento 24 de noviembre de 1990
Buenos Aires
Carrera deportiva
F1
Equipos UDT
Años 1961
Grandes Premios 1 (0)
Victorias 0
Podios 0
Poles 0
Vueltas rápidas 0
Títulos 0

Juan Manuel Bordeu (nacido el 24 de enero de 1934 en Balcarce, Buenos Aires y fallecido el 24 de noviembre de 1990 en Buenos Aires) fue un famoso piloto de automovilismo argentino. Se hizo campeón del Turismo Carretera en 1966.

Desde joven, Juan Manuel Bordeu fue apoyado por el legendario piloto Juan Manuel Fangio. Tuvo una carrera exitosa desde el principio. Sin embargo, un fuerte accidente durante una prueba le impidió competir en la Fórmula 1.

La Carrera de Juan Manuel Bordeu

¿Cómo fue su paso por la Fórmula 1?

Juan Manuel Bordeu tuvo una única oportunidad de participar en la Fórmula 1. Fue en el Gran Premio de Francia de 1961. Iba a correr con un auto Lotus del equipo British Racing Partnership. Sin embargo, al final, otro piloto, Lucien Bianchi, fue quien condujo el coche.

Ese mismo año, en 1961, Bordeu sufrió un accidente muy grave. Estaba probando un Lotus en el circuito de Goodwood. Este incidente le impidió debutar en el Campeonato Mundial de Fórmula 1. Las heridas que sufrió fueron tan serias que tuvo que alejarse de las carreras por un tiempo.

Su éxito en el Turismo Carretera Argentino

Archivo:Bordeu - El Gráfico 2358
Bordeu en 1964.

Después de su intento fallido en el automovilismo internacional, Bordeu decidió regresar a Argentina. Allí, se unió al Turismo Carretera, una de las categorías de carreras más importantes del país. En esa época, la marca Ford dominaba las competencias. Pilotos como los hermanos Gálvez, los hermanos Emiliozzi y Rodolfo de Álzaga eran muy fuertes.

Con este panorama, Juan Manuel decidió competir en el Turismo Carretera con un auto Chevrolet. Su objetivo era romper la racha de victorias de Ford. Chevrolet no había ganado un campeonato desde 1941, con Juan Manuel Fangio, quien era el padrino de Bordeu. Su esfuerzo dio frutos en 1966. Con su famosa coupé, apodada "La Coloradita", logró superar a Dante Emiliozzi y su auto "La Galera".

"La Coloradita" tenía un motor preparado por "Toto" Fangio, hermano de Juan Manuel. Con esta victoria, Bordeu le dio una gran alegría a los seguidores de Chevrolet. También abrió un nuevo capítulo en la historia del Turismo Carretera.

La etapa de Bordeu con Dodge

En 1966, el automovilismo argentino vivió un gran cambio. Empezaron a usarse autos más modernos y compactos. Ford presentó el Falcon, General Motors el Chevrolet 400, Chrysler el Valiant e IKA el Torino. Así, después de más de 30 años, los autos antiguos fueron reemplazados.

Después de su última carrera con "La Coloradita", Bordeu fue invitado por la Comisión de Concesionarios Chrysler. En 1969, comenzaron a competir con autos Dodge Polara de cuatro puertas. Los hermanos Bellavigna se encargaban de la preparación de los vehículos. Juan Manuel Bordeu fue uno de los pilotos, junto a Carlos Löeffel. Así comenzó la etapa de Bordeu como un piloto clave para la marca Dodge.

En 1969, Bordeu sufrió otro accidente importante. Ocurrió en Los Cóndores, San Juan. Una cubierta de su auto explotó, lo que causó que se saliera de la pista y volcara, con un incendio incluido.

Su primera victoria con la marca Dodge llegó el 18 de julio de 1971. Fue en el circuito de Olavarría, en la Vuelta de la Ciudad. Esta victoria fue muy importante, ya que fue la primera vez que un auto Dodge ganaba en el automovilismo argentino. Juan Manuel Bordeu se retiró de las carreras en 1973. En total, logró 21 triunfos en su carrera. Su última competencia fue en el circuito de Zapala, con una Dodge GTX.

Aunque se retiró como piloto en 1973, Bordeu siguió trabajando en el mundo del automovilismo. Fue presidente del Automóvil Club Argentino. También fue uno de los fundadores de la Fundación del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio. Además, ocupó el cargo de subsecretario de deportes del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La vida de Juan Manuel Bordeu y su estilo de manejo

Archivo:Bordeu - El Gráfico 2293
Bordeu en la portada de El Gráfico en 1963.

Juan Manuel Bordeu era una persona seria y reservada, pero también muy sociable. Durante su tiempo en el Turismo Carretera, se ganó el aprecio de muchos de sus compañeros. Entre ellos estaban Eduardo "Tuqui" Casá y Rodolfo de Álzaga. En la pista, era conocido por su forma rápida de conducir "La Coloradita". Le gustaba tomar las curvas de lado, lo que emocionaba mucho a los aficionados que veían las carreras.

Archivo:Fangio-y-Loeffel-1963
Bordeu en un evento en Marcos Juárez, Provincia de Córdoba, en febrero de 1963. También están presentes Juan Manuel Fangio, Carlos Löeffel y el golfista Roberto De Vicenzo.

Sus amigos cercanos lo llamaban "Maneco". Le gustaba mucho el campo y montar a caballo. Tenía una estancia llamada La Peregrina en Balcarce. En esa ciudad, se le veía a menudo con Juan Manuel Fangio. Algunas personas decían que eran muy parecidos físicamente.

Juan Manuel Bordeu se casó y tuvo tres hijos: dos mujeres y un varón, llamado Juan Manuel hijo. Lamentablemente, su hijo falleció joven en un accidente de auto. Una de sus hijas, Ivonne, se casó en 1981 con el político Mauricio Macri. Se separaron en 1991. Bordeu se casó por segunda vez con la actriz argentina Graciela Borges. De esta relación nació su cuarto hijo, Juan Cruz Bordeu, quien no siguió los pasos de su padre en el automovilismo.

Fallecimiento

Juan Manuel Bordeu falleció el 24 de noviembre de 1990, a los 56 años. La causa de su muerte fue una enfermedad llamada leucemia, que le había sido diagnosticada. Un año antes de su fallecimiento, había grabado un comercial para promocionar una camioneta Peugeot 504 Pick Up. En el comercial, hablaba de las buenas características del vehículo. Después de su muerte, el comercial siguió transmitiéndose. Sin embargo, ya no aparecía él, y sus palabras se mostraban como texto en pantalla, sin usar su voz.

Resultados en Fórmula 1

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 Pos. Puntos
1961 UDT Laystall Racing Team MON NED BEL FRA
DNS
GBR GER ITA USA NC 0
Fuente:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Manuel Bordeu Facts for Kids

kids search engine
Juan Manuel Bordeu para Niños. Enciclopedia Kiddle.