robot de la enciclopedia para niños

Edwin Fischer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edwin Fischer
Edwin Fischer (1886–1960) 1946 OeNB 660124.jpg
Fischer en 1946
Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 1886
Basilea (Suiza)
Fallecimiento 24 de enero de 1960
Zúrich (Suiza)
Sepultura Friedhof Friedental
Nacionalidad Suiza
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Eleonora von Mendelssohn
Educación
Educado en Conservatorio Stern
Alumno de Martin Krause
Información profesional
Ocupación Pianista, director o directora de orquesta y profesor de música
Empleador Universidad de las Artes de Berlín
Estudiantes Alfred Brendel, Conrad Hansen, Paul Badura-Skoda, Daniel Barenboim y Jörg Demus
Género Música clásica
Instrumento Piano
Discográfica EMI

Edwin Fischer (nacido el 6 de octubre de 1886 en Basilea, Suiza y fallecido el 24 de enero de 1960 en Zúrich, Suiza) fue un talentoso pianista y director de orquesta suizo. Es considerado uno de los pianistas más importantes del Siglo XX, especialmente por su forma de interpretar la música de compositores alemanes como Bach, Mozart, Beethoven y Schubert. También fue un profesor de piano muy influyente.

La vida de Edwin Fischer

¿Cómo empezó Edwin Fischer en la música?

Edwin Fischer nació en Basilea, donde comenzó sus estudios de música. Más tarde, se mudó a Berlín para estudiar en el Conservatorio Stern. Allí, su maestro fue Martin Krause, quien a su vez había aprendido del famoso compositor y pianista Liszt. Después de la Primera Guerra Mundial, Fischer se hizo muy conocido en el mundo del piano.

¿Qué hizo Edwin Fischer como director de orquesta?

En 1926, Fischer empezó a dirigir la orquesta del Musikverein en Lübeck. Luego, también dirigió en Múnich. En 1932, formó su propia orquesta de cámara. Fue uno de los primeros músicos en querer tocar la música de las épocas Barroca y Clásica de una manera que se pareciera mucho a cómo se tocaba originalmente. Aunque sus interpretaciones no eran exactamente como las de hoy, para su tiempo fueron muy innovadoras. Por ejemplo, dirigía conciertos de Bach y Mozart mientras tocaba el piano, algo muy poco común en esa época.

Sus interpretaciones, incluso las de Bach y Handel, tenían un toque romántico. Usaba mucho la dinámica, que es la variación de la intensidad del sonido, haciendo que la música sonara muy expresiva y cautivadora.

¿Cómo fue la carrera de Edwin Fischer como profesor?

En 1932, Edwin Fischer regresó a Berlín. Allí, tomó el lugar de otro gran pianista, Artur Schnabel, como profesor en la Berlin Hochschule für Musik. En 1942, se mudó de nuevo a Suiza. Durante la Segunda Guerra Mundial, su carrera musical se detuvo por un tiempo.

Después de la guerra, volvió a tocar y a dar clases especiales, llamadas clases magistrales, en Lucerna. Muchos pianistas que luego se hicieron famosos, como Alfred Brendel, Paul Badura-Skoda y Daniel Barenboim, asistieron a sus clases.

¿Qué tipo de música tocaba Edwin Fischer?

Además de dar conciertos como solista y dirigir orquestas, Fischer también tocaba música de cámara. Esto significa que tocaba con grupos pequeños de músicos. Fue muy famoso por el trío de piano que formó con el violonchelista Enrico Mainardi y los violinistas Georg Kulenkampff y luego Wolfgang Schneiderhan.

Archivo:Fritz Tennigkeit Edwin Fischer, 1939
Dos dibujos de Fischer por el artista y músico alemán Fritz Tennigkeit (1892–1949)

¿Qué libros y grabaciones hizo Edwin Fischer?

Edwin Fischer escribió varios libros sobre cómo enseñar música. También publicó un libro sobre las sonatas para piano de Beethoven. Hizo muchas grabaciones importantes, incluyendo la primera grabación completa de El clave bien temperado de Bach. Esta grabación la hizo para la compañía EMI entre 1933 y 1936.

Otras grabaciones famosas de Fischer incluyen conciertos para teclado y otras obras de Bach, así como conciertos y sonatas de Mozart y Beethoven. También grabó la Fantasía Wanderer y los Impromptus de Schubert, y el segundo concierto de Brahms. Muchas de sus grabaciones históricas han sido relanzadas en CD.

También acompañó a la cantante Elisabeth Schwarzkopf en un famoso álbum de lieder (canciones clásicas) de Schubert en la década de 1950. Su última colaboración musical fue con la violinista Gioconda de Vito. Mientras grababan sonatas de Brahms, Fischer tuvo que ir a Londres por un tratamiento médico. Allí le dijeron que estaba muy enfermo. Falleció poco después en Zúrich. Sus restos fueron cremados y enterrados en el cementerio Friedental de Lucerna.

A partir de mediados de los años cincuenta, debido a problemas de artritis, fue dejando poco a poco los conciertos y las giras. Compuso piezas para piano y cadencias (partes de una pieza musical donde el solista muestra su habilidad) para conciertos de Mozart y Beethoven. También trabajó mucho editando las obras para teclado de Bach y Mozart. Escribió ensayos sobre música, como Johann Sebastian Bach: una estudio (1947) y Reflexiones sobre la música (1949).

Alumnos destacados

Edwin Fischer fue un maestro muy importante y tuvo muchos alumnos talentosos. Algunos de ellos fueron:

Grabaciones importantes

Edwin Fischer dejó un legado de grabaciones que son muy valoradas en la música clásica. Algunas de sus grabaciones más importantes incluyen:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edwin Fischer Facts for Kids

kids search engine
Edwin Fischer para Niños. Enciclopedia Kiddle.