Opportunity para niños
Datos para niños Opportunity |
||
---|---|---|
![]() Concepto artístico de Opportunity en la superficie de Marte.
|
||
Estado | Finalizada | |
Tipo de misión | Rover marciano | |
Operador | NASA | |
Coste | 400 000 000 USD | |
ID COSPAR | 2003-032A | |
no. SATCAT | 27849 | |
ID NSSDCA | 27849 | |
Página web | [JPL's Mars Exploration Rover enlace] | |
Duración planificada | 90 soles (92,5 días terrestres) | |
Duración de la misión | 5,352 soles (5498 días terrestres desde el aterrizaje hasta el final de la misión; 15 años terrestres u 8 años marcianos) | |
Propiedades de la nave | ||
Tipo de nave | Rover | |
Fabricante | Laboratorio de Propulsión a Reacción | |
Masa de lanzamiento |
|
|
Potencia eléctrica | vatios | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 8 de julio de 2003 03:18 UTC | |
Vehículo | Delta II 7925H-9.5 | |
Lugar | Cape Canaveral SLC-17B | |
Contratista | Boeing | |
Fin de la misión | ||
Declarado | 13 de febrero de 2019 | |
Último contacto | 10 de junio de 2018 | |
Aterrizaje | TBD | |
Rover Marte | ||
Fecha de aterrizaje | 25 de enero de 2004 05:05 UTC SCET MSD 46236 14:35 AMT |
|
Lugar de aterrizaje | 1°56′46″S 354°28′24″E / -1.9462, 354.4734 | |
Distancia cubierta | 45,16 km | |
Programa de Exploración de Marte
|
||
Opportunity, también conocido como MER-B, fue un robot explorador de la NASA que estuvo activo en el planeta Marte desde 2004 hasta 2018. Fue el segundo de dos vehículos robóticos que aterrizaron con éxito en Marte en 2004. Su gemelo, Spirit, había llegado tres semanas antes. Ambos robots formaron parte del 'Programa de Exploración de Marte' de la NASA.
Opportunity aterrizó el 25 de enero de 2004. Durante su misión, examinó meteoritos, investigó el cráter Victoria y llegó al cráter Endeavour. En 2014, rompió el récord de distancia recorrida en otro cuerpo celeste, superando los 45 kilómetros.
En 2018, una gran tormenta de polvo en Marte hizo que Opportunity dejara de comunicarse el 10 de junio. Se esperaba que se recuperara, pero no lo hizo. La NASA declaró el fin de la misión el 13 de febrero de 2019, después de muchos intentos fallidos de contacto.
Contenido
- ¿Qué buscaba Opportunity en Marte?
- ¿Cómo fue construido el rover Opportunity?
- ¿Cómo se alimentaba Opportunity?
- ¿Dónde aterrizó Opportunity en Marte?
- ¿Cuánto duró la misión de Opportunity?
- Descubrimientos importantes de Opportunity
- Primeras vistas de Marte
- Aterrizaje en un cráter
- El afloramiento Opportunity Ledge
- Opportunity excava una zanja
- Pruebas de agua en Marte
- El mineral jarosita
- El mineral hematita
- Gránulos esféricos (Esférulas)
- Un antiguo mar marciano
- Primer perfil de temperatura atmosférica
- El cráter Endurance
- Hallazgos en 2005
- Exploración en 2006
- Exploración en 2007
- Exploración en 2009
- Exploración en 2010
- Exploración en 2011
- Exploración en 2012
- Exploración en 2013
- Exploración en 2014
- Exploración en 2015
- Exploración en 2016 y 2017
- Exploración en 2018 y fin de misión
- Récords de Opportunity
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿Qué buscaba Opportunity en Marte?
Los objetivos principales de la misión de Opportunity eran:
- Buscar señales de agua: Encontrar rocas y suelos que mostraran si hubo agua en el pasado. Esto incluía buscar minerales formados por el agua.
- Estudiar la composición: Analizar los minerales, rocas y suelos alrededor de su lugar de aterrizaje.
- Entender la geología: Descubrir qué procesos geológicos (como la erosión por viento o agua, volcanes o impactos de cráteres) dieron forma al terreno.
- Validar observaciones: Comparar sus hallazgos con los datos de naves espaciales que orbitan Marte.
- Identificar minerales clave: Buscar minerales con hierro y aquellos que se forman en presencia de agua.
- Caracterizar rocas y suelos: Entender cómo se formaron las rocas y los suelos.
- Buscar ambientes habitables: Encontrar pistas sobre si las condiciones en el pasado de Marte fueron adecuadas para la vida.
¿Cómo fue construido el rover Opportunity?
El rover Opportunity, al igual que su gemelo Spirit, llevaba varios instrumentos científicos para estudiar Marte.
Instrumento | Función principal | Ubicación | Origen |
---|---|---|---|
Pancam | Tomar imágenes panorámicas a color de la superficie, el Sol y el cielo marciano. | Montado en el mástil del rover a 1,5 metros de altura. | Universidad Estatal de Arizona, Tempe, Arizona |
MI (Microscopic Imager) | Proporcionar vistas microscópicas de rocas y suelos. | En el brazo robótico. | Servicio Geológico de los Estados Unidos, Flagstaff, Arizona |
Mini-TES (Espectrómetro de Emisión Térmica) | Identificar minerales en rocas y suelos a distancia, detectando su calor. | Dentro del cuerpo del rover, usa el mástil como periscopio. | Universidad Estatal de Arizona, Tempe, Arizona |
MEGABYTE (espectrómetro Mössbauer) | Identificar minerales con hierro para entender las condiciones tempranas de Marte. | En el brazo robótico. | Universidad Johannes Gutenberg, Maguncia, Alemania |
APXS (espectrómetro de rayos X de partículas alfa) | Determinar los elementos de rocas y suelos, dando información sobre su formación. | En el brazo robótico. | Instituto Max Planck de Química, Maguncia, Alemania |
RAT (Rock Abrasion Tool) | Perforar rocas para quitar el polvo y exponer la roca fresca. | En el brazo robótico. | Honeybee Robotics, Brooklyn, Nueva York |
Magnet Array | Recoger polvo del aire para analizarlo con otros instrumentos. | Siete imanes: cuatro en la herramienta RAT, dos en la parte frontal del rover, uno en la parte superior. | NASA, JPL |
Objetivos de calibración | Objetos de referencia para ayudar a los científicos a ajustar las observaciones de las cámaras y otros instrumentos. | Sobre la cubierta del rover. | NASA, JPL |
¿Cómo se alimentaba Opportunity?
El rover usaba paneles solares y una batería recargable de litio. Tenía dos baterías, cada una con 8 celdas.
Producción de energía del Opportunity
Producción de energía del rover Opportunity | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
¿Dónde aterrizó Opportunity en Marte?
Opportunity aterrizó en una zona llamada Meridiani Planum. Después de rebotar 26 veces, el rover rodó hasta caer en un pequeño cráter de unos 20 metros de diámetro. El 28 de enero de 2004, la NASA nombró este lugar 'Challenger', en honor a los astronautas que perdieron la vida en 1986.
¿Cuánto duró la misión de Opportunity?
La misión de Opportunity estaba planeada para durar 90 días marcianos. Sin embargo, funcionó mucho más tiempo de lo esperado. La NASA extendió su misión varias veces. En 2017, después de más de 13 años en Marte, Opportunity seguía trabajando. Finalmente, el 13 de febrero de 2019, se declaró el fin de la misión.
Descubrimientos importantes de Opportunity
Primeras vistas de Marte
Poco después de aterrizar, Opportunity tomó una vista panorámica de 360° con su cámara. El robot estaba en un pequeño cráter de 20 metros de diámetro, cerca de unas rocas. Las imágenes mostraron otro cráter cercano, llamado Endurance.
Aterrizaje en un cráter
Opportunity aterrizó dentro de un cráter, lo que sorprendió a los científicos. Este lugar era el más oscuro visitado por una nave espacial en Marte. El cráter, llamado Cráter Águila, tenía 21 metros de diámetro y 3 metros de profundidad. Los científicos estaban emocionados por encontrar rocas expuestas y una mezcla de granos grises y rojizos en el suelo.
El afloramiento Opportunity Ledge
Cerca de donde aterrizó Opportunity, había un afloramiento de rocas llamado Opportunity Ledge. Los científicos creían que estas rocas eran depósitos de ceniza volcánica o sedimentos formados por el viento o el agua. Estas rocas, de solo 10 centímetros de alto, tenían capas muy delgadas, de pocos milímetros de grosor. Si eran rocas sedimentarias, el agua era una causa más probable que el viento.
El terreno era muy suelto, lo que hizo que el robot resbalara varias veces. También se encontraron pequeñas esferas grisáceas incrustadas en las rocas. Estas rocas tenían mucho más azufre que cualquier otro lugar estudiado en Marte.
Opportunity excava una zanja
El 16 de febrero de 2004, Opportunity excavó una zanja en el suelo marciano. La zanja medía unos 5 decímetros de largo por 1 decímetro de profundidad. Al inspeccionar la zanja, los científicos notaron que las esferas eran más brillantes y el polvo era tan fino que el microscopio del robot no podía ver las partículas individuales. Esto indicaba que el subsuelo era diferente a la superficie.
Pruebas de agua en Marte
El 2 de marzo de 2004, los científicos anunciaron que habían encontrado pruebas de que hubo agua líquida en el pasado en el lugar de aterrizaje de Opportunity.
Steven Squyres, un científico de la misión, explicó que el agua líquida fluyó por estas rocas, cambiando su textura y química. No se sabe si fue un lago, un mar o un río, ni cuándo ocurrió. Los espectrómetros del robot fueron clave para estos hallazgos.
Las pruebas incluían:
- Esferas: Se encontraron esferas que podrían ser concreciones minerales formadas por el contacto de la roca con agua.
- Marcas tubulares: Pequeñas marcas en las rocas, similares a las que se forman en la Tierra cuando cristales de sal se disuelven en rocas sumergidas en agua.
- Composición química: Las rocas tenían altas concentraciones de sales de azufre, magnesio, hierro, cloruros y bromuros.
También se observaron capas en las paredes del cráter, que podrían haberse formado por la acción del agua.
El mineral jarosita
El espectrómetro de Opportunity encontró jarosita en la roca El Capitán. La jarosita es un mineral que contiene hierro y agua. En la Tierra, este mineral se forma en ambientes con mucha agua o sumergidos. Su presencia en Marte refuerza la idea de que hubo agua en el pasado.
El mineral hematita
Desde 1998, se sabía que Marte tenía hematita gris, un mineral que se forma en presencia de agua. La zona de aterrizaje de Opportunity era rica en este mineral. Entender cómo se formó la hematita en Marte ayuda a los científicos a conocer la historia del planeta y si pudo haber condiciones para la vida.
Gránulos esféricos (Esférulas)
Opportunity encontró pequeños gránulos esféricos en el suelo marciano. Aunque su origen no es seguro, podrían haberse formado por la acción de volcanes, impactos de meteoritos o por la acumulación de minerales disueltos en agua. Cuando Opportunity excavó una zanja, encontró las mismas esferas en las capas más profundas.
Un antiguo mar marciano
El 23 de marzo de 2004, la NASA anunció que Opportunity no solo había aterrizado en una zona con agua, sino en lo que pudo haber sido una costa. Los científicos creen que el lugar de aterrizaje fue una vez la orilla de un mar salado en Marte. Las imágenes mostraron capas finas con características de erosión causadas por ondas de agua, como las olas de un mar o un lago.
Sin embargo, un estudio posterior en 2005 sugirió que las huellas químicas podrían haberse formado por vapor de sulfuro en depósitos de ceniza volcánica, lo que implicaría menos agua y por menos tiempo.
Primer perfil de temperatura atmosférica
Opportunity y la nave espacial Mars Global Surveyor combinaron sus datos para crear el primer perfil de temperatura de la atmósfera de Marte. Esto ayudó a los científicos a entender cómo cambia la temperatura a diferentes alturas en la atmósfera marciana.
El cráter Endurance
El 22 de marzo de 2004, Opportunity salió del cráter Águila y se dirigió al cráter Endurance, mucho más grande, a 250 metros de distancia. El 30 de abril de 2004, Opportunity llegó al cráter Endurance, de 30 metros de diámetro. Los científicos decidieron que Opportunity entrara en el cráter para estudiar sus capas de roca, aunque no sabían si podría salir. El cráter fue investigado de junio a diciembre de 2004.
Hallazgos en 2005
Escudo térmico y meteorito
Opportunity examinó su propio escudo térmico y, por suerte, encontró un meteorito cercano. Fue el primer meteorito identificado en otro cuerpo celeste. Se le llamó Roca del Escudo Térmico. Los análisis mostraron que era rico en níquel y hierro.
Atascado en una duna
El 26 de abril de 2005, Opportunity se atascó en una pequeña duna de arena. Después de varias semanas de pruebas en la Tierra, el robot logró liberarse el 4 de junio, casi cinco semanas después.
El cráter Erebus
Opportunity estudió el cráter Erebus entre octubre de 2005 y marzo de 2006. Este cráter era una parada en su viaje hacia el sur, hacia el cráter Victoria. El robot excavó varias zanjas alrededor de Erebus.

En enero de 2006, Opportunity fotografió la roca Overgaard, que mostraba estructuras llamadas "festones". Los investigadores creen que estas marcas son restos de pequeñas dunas de arena submarinas formadas hace mucho tiempo en aguas poco profundas de Marte.
Opportunity también observó el tránsito de Fobos y Deimos (lunas de Marte) y el planeta Mercurio por el disco solar. Incluso fotografió la Tierra en el cielo, que se veía como una estrella brillante.
Exploración en 2006
Opportunity siguió su camino hacia el cráter Victoria. En su recorrido, encontró rocas que contaban una historia de lagos poco profundos, períodos secos con dunas y cambios en el nivel del agua subterránea. Los minerales estudiados indicaron que en la antigüedad, la zona tenía agua subterránea muy ácida y que el agua fluyó por la superficie en períodos cortos.
El cráter Victoria
Después de recorrer ocho kilómetros, Opportunity llegó al borde del cráter Victoria el 27 de septiembre de 2006. Este cráter de impacto tenía unos 750 metros de diámetro y 70 metros de profundidad, siendo seis veces más grande que el cráter Endurance.
La nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) tomó una imagen de alta resolución donde se podía ver a Opportunity en el borde del cráter. Desde el suelo, el robot fotografió los estratos de Cabo Verde y Cabo Frío, dos formaciones en el borde del cráter.
Exploración en 2007
En junio de 2007, se decidió que Opportunity entrara en el cráter Victoria, a pesar del riesgo de no poder salir. Sin embargo, una gran tormenta de polvo global estuvo a punto de terminar con la misión.
La tormenta de polvo
En julio de 2007, una serie de fuertes tormentas de polvo en Marte afectaron los paneles solares de Opportunity. El polvo en la atmósfera de Marte bloqueó el 99% de la luz solar directa. La energía del robot bajó drásticamente, y los ingenieros tuvieron que suspender todas sus operaciones para ahorrar energía. Incluso se le ordenó al robot que dejara de comunicarse con la Tierra por un tiempo.
Entrada, exploración y salida del cráter Victoria
Opportunity entró al cráter Victoria el 11 de septiembre de 2007. El robot exploró los sedimentos de Cabo Verde, que eran depósitos de 6 metros de altura. Se concluyó que se habían formado por la acción del viento, pero luego fueron transformados por el contacto con el agua. El 28 de agosto de 2008, Opportunity usó sus propias huellas para salir del cráter y regresar a la planicie.
Exploración en 2009
El 18 de julio de 2009, el equipo de científicos vio una roca oscura y extraña, de unos 0.6 metros de ancho, que podría ser un meteorito. La llamaron Isla Bloque. Opportunity tuvo que retroceder 250 metros para estudiarla de cerca con sus instrumentos.
Exploración en 2010
Un cráter del tamaño de un campo de fútbol en Marte Opportunity encontró un cráter de unos 90 metros de diámetro, al que llamaron 'Santa María'. El equipo planeó examinar las rocas del cráter. Después de esto, el rover continuaría su viaje hacia el cráter Endeavour, que tiene unos 22 kilómetros de diámetro.
Exploración en 2011
El 9 de agosto de 2011, Opportunity terminó su viaje de 21 kilómetros hasta el borde del cráter Endeavour. Este lugar fue llamado Spirit Point, en honor a su robot gemelo Spirit. El cráter Endeavour es 25 veces más grande que el cráter Victoria. La misión MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) había descubierto materiales arcillosos en el interior de Endeavour, que podrían haberse formado en un período más cálido y húmedo de Marte. Opportunity buscaría muestras de este tipo de terreno.
Exploración en 2012
En enero de 2012, Opportunity pasó su quinto invierno marciano en un lugar llamado Greeley Haven. Estudió el viento de Marte y realizó un experimento de radio para saber si el planeta tiene un interior sólido o líquido.
En diciembre de 2012, se anunció que el rover había encontrado la roca más antigua conocida en el sistema solar. Esta roca contenía minerales que indicaban que en Marte hubo agua con un pH medio hace millones de años. Esto sugiere que el agua podría haber sido potable, lo que abre la posibilidad de que hubiera existido vida.
Exploración en 2013
En mayo de 2013, Opportunity estudió la roca Esperance, que probablemente se formó por minerales arcillosos (filosilicatos) en agua con un pH neutro, durante un período antiguo de Marte.
Exploración en 2014
Opportunity cumplió 10 años en Marte. El 28 de julio de 2014, se anunció que había recorrido más de 40 kilómetros, convirtiéndose en el rover que más distancia había cubierto fuera de la Tierra, superando el récord del rover Lunokhod 2 en la Luna.
Exploración en 2015
El 24 de marzo de 2015, Opportunity superó los 42.195 kilómetros recorridos, una distancia equivalente a una maratón. Se convirtió en el rover que más ha viajado por la superficie de otro mundo.
Exploración en 2016 y 2017
El 25 de enero de 2016 y 2017, el rover cumplió 12 y 13 años de servicio, respectivamente, y continuó sus labores de exploración.
Exploración en 2018 y fin de misión
El 16 de febrero de 2018, Opportunity superó los 5000 días marcianos explorando el valle de la Perseverancia.
El 10 de junio de 2018, una tormenta de polvo sin precedentes en Marte obligó al vehículo a entrar en modo de hibernación. Aunque la NASA pudo localizarlo a finales de septiembre, la comunicación se mantuvo rota. Se esperaba que el viento limpiara sus paneles solares, como había ocurrido antes, pero no hubo señales. El 13 de febrero de 2019, la NASA declaró oficialmente el fin de la misión de Opportunity.
Récords de Opportunity
- Elevación más alta
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:Vista de Opportunity desde la parte superior de Cabo Tribulación en el borde del Endeavour Cráter, 22 de enero de 2015.; max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
El 6 de enero de 2015, Opportunity llegó a la cima de "Cabo Tribulación", el punto más alto alcanzado por el rover en el borde occidental del cráter Endeavour, a 135 metros sobre el nivel de "Botany Bay".
- Distancia recorrida
Opportunity recorrió un total de 45.16 kilómetros en Marte, estableciendo un récord de distancia para un rover en otro cuerpo celeste.
Galería de imágenes
El rover podía tomar fotografías con sus cámaras, especialmente con la PanCam, que podía usar diferentes filtros de color. Hasta el 3 de febrero de 2018, Opportunity había enviado 224.642 fotos.
Vistas del rover
|
Panoramas
Una selección de panoramas de la misión: <div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:Panorama del cráter Fram (Sol 88, 23 de abril de 2004); max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:Panorama del cráter Naturaliste, en primer plano (1 de marzo de 2005); max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:Panorama tomado en el borde del cráter Erebus. Los paneles solares del rover se ven en la mitad inferior (5 de diciembre de 2005).; max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:Panorama del borde del cráter Endeavour desde Cabo Tribulación (22 de enero de 2015); max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:Panorama del cráter de Orión (color mejorado; 26 de abril de 2017); max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:Oportunity mira hacia el norte cuando sale de Cabo Tribulación, su extremo sur se muestra aquí (abril de 2017); max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:Panorama sobre el valle de Perseverancia (19 de junio de 2017); max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
Imágenes microscópicas
|
Desde la órbita
|
Mapas del área
|
Mapas de recorrido
Un ejemplo de un mapa de recorrido del rover que muestra su ruta y los "soles" de la misión (días marcianos). También se muestran las líneas topográficas y los nombres de las características del terreno.
|
Ver también
- Exploración de Marte
- Vida en Marte
- Anexo:Objetos artificiales en Marte
- Anexo:Sondas espaciales lanzadas a Marte
Véase también
En inglés: Opportunity (rover) Facts for Kids