robot de la enciclopedia para niños

Jaime Salinas Bonmatí para niños

Enciclopedia para niños

Jaime Salinas Bonmatí (nacido en El Harrach, Argelia, el 28 de junio de 1925 y fallecido en Grindavik, Islandia, el 24 de enero de 2011) fue un importante editor y escritor español. Su trabajo ayudó a que muchos libros llegaran a más lectores.

Datos para niños
Jaime Salinas Bonmatí
Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1925
El Harrach (Francia)
Fallecimiento 25 de enero de 2011
Grindavík (Islandia)
Nacionalidad Española y francesa (hasta 1962)
Familia
Madre Margarita Bonmatí Botella
Pareja Guðbergur Bergsson
Información profesional
Ocupación Escritor y editor

Primeros años y experiencias

Jaime Salinas fue hijo del famoso poeta Pedro Salinas y de Margarita Bonmatí. Cuando era niño, tuvo que vivir fuera de España con su familia. Esto ocurrió porque su padre se fue a Estados Unidos al inicio de la Guerra civil española. Su padre nunca regresó a España debido a la situación política de ese momento.

Las relaciones entre Jaime y su padre fueron a menudo complicadas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Jaime se ofreció como voluntario. Trabajó en el cuerpo de ambulancias estadounidense, llamado American Field Service.

Su carrera en el mundo editorial

¿Cómo empezó Jaime Salinas en la edición de libros?

En la década de 1950, Jaime Salinas regresó a España. En ese tiempo, trabajaba para una empresa francesa de consultoría. Un encuentro con el editor y escritor Carlos Barral cambió su vida. Gracias a él, Jaime empezó a trabajar en la editorial Seix Barral.

En Seix Barral, Jaime fue clave para crear los Premios Internacionales de Edición. También impulsó el Premio Formentor, que reconocía a autores nuevos.

¿Cómo transformó Jaime Salinas las editoriales?

En los años 60, Jaime Salinas hizo grandes cambios en Alianza. Convenció a José Ortega Spottorno de renovar la empresa. La convirtió en una de las editoriales más importantes de España. Esto lo logró gracias a la publicación de libros de bolsillo, que eran más pequeños y económicos.

Años después, en la editorial Alfaguara, Jaime Salinas innovó de nuevo. Empezó a comprar los derechos para publicar todas o varias obras de un mismo autor. Esto significaba que una editorial podía publicar muchos libros de un escritor.

Su trabajo en el gobierno

En la década de 1980, Jaime Salinas ocupó un puesto importante en el gobierno. Fue director general del Libro y Bibliotecas. Esto ocurrió cuando Javier Solana era ministro de Cultura. En ese momento, Felipe González era el presidente del gobierno. Jaime dejó este cargo en 1985.

Después de su paso por el gobierno, regresó al grupo Alfaguara. Fue nombrado director de la editorial Aguilar. Por motivos de salud, tuvo que retirarse en 1991.

¿Qué pensaban otros de Jaime Salinas?

Alberto Oliart, una persona destacada, dijo sobre Jaime Salinas:

Jaime Salinas trajo a España la idea de los libros pequeños y las ediciones de bolsillo. Siempre fue un organizador de ideas brillantes. Formó parte de un grupo talentoso de personas. Él era una parte importante de ese grupo, pero también era quien organizaba muchas cosas.

Jaime Salinas era políglota, lo que significa que hablaba varios idiomas. Dominaba el español, el francés y el inglés.

Obras escritas por Jaime Salinas

Jaime Salinas también escribió sus propias obras, principalmente memorias.

Memorias

  • Travesías. Memorias (1925-1955) (Barcelona: Tusquets, 2003). Este libro ganó el Premio Comillas.
  • El oficio de editor (Madrid: Alfaguara, 2013).
  • Cuando editar era una fiesta. Correspondencia privada. Editado por Enric Bou. Barcelona: Tusquets, 2020.
kids search engine
Jaime Salinas Bonmatí para Niños. Enciclopedia Kiddle.