robot de la enciclopedia para niños

George Cukor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Cukor
George Cukor Allan Warren.jpg
Cukor en 1973
Información personal
Nombre de nacimiento George Dewey Cukor
Nacimiento 7 de julio de 1899
Bandera de Estados Unidos Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 24 de enero de 1983

Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California,
Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Forest Lawn Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Características físicas
Altura 1,73 m
Educación
Educado en
  • DeWitt Clinton High School
Información profesional
Ocupación Director
Años activo 1930-1981
Conflictos Primera Guerra Mundial
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor director
1964 • My Fair Lady
Globos de Oro Mejor director
1964 • My Fair Lady
Premios BAFTA Mejor director
1964 • My Fair Lady
Premios Emmy Director del año - Especial
1975 • Love Among the Ruins
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Premio del Sindicato de Directores
  • Golden Plate Award (1970)

George Dewey Cukor (nacido en Nueva York el 7 de julio de 1899 y fallecido en Los Ángeles el 24 de enero de 1983) fue un famoso director de cine estadounidense. Se le conocía por su habilidad para guiar a las actrices, ayudándolas a dar sus mejores actuaciones en la pantalla grande.

Quién fue George Cukor

Archivo:George Cukor - 1946
Cukor en 1946.

George Cukor nació en una familia de origen húngaro. Desde que era adolescente, mientras estudiaba en el instituto, George mostró un gran interés por el teatro. Empezó a participar en obras como actor, lo que le permitió explorar su pasión por la actuación.

Después de terminar sus estudios en la DeWitt Clinton High School, Cukor pasó un año en un programa de entrenamiento militar. Luego, encontró trabajo como técnico en una compañía de teatro en Chicago. Este trabajo le dio experiencia durante tres años.

En 1920, Cukor decidió crear su propia compañía de teatro en Rochester, Nueva York. Su compañía tuvo mucho éxito durante siete años. Este éxito le abrió las puertas de Broadway, el famoso distrito teatral de Nueva York. En 1927, con 28 años, Cukor comenzó a trabajar en Broadway. Allí conoció a grandes actrices de la época, como Ethel Barrymore y Jeanne Eagels.

Su camino en el cine

De Broadway a Hollywood

Cuando el cine sonoro comenzó a desarrollarse, Hollywood empezó a buscar talentos del teatro. George Cukor fue uno de ellos. En 1929, se mudó a Hollywood y empezó a colaborar con directores que ya trabajaban en el cine mudo. Su primer trabajo fue como director de diálogos en la película River of Romance para Paramount Pictures. También fue director de diálogos en la famosa película Sin novedad en el frente.

Poco después, Cukor comenzó su carrera como director principal. En 1930, codirigió tres películas antes de empezar a dirigir en solitario. Estas películas fueron:

  • Grumpy (junto con Cyril Gardner).
  • The Virtuous Sin (junto con Louis J. Gasnier).
  • The Royal Family of Broadway (de nuevo, junto con Cyril Gardner).

En 1932, Cukor dejó Paramount Pictures después de codirigir Una hora contigo con Ernst Lubitsch. Luego, David O. Selznick lo contrató para trabajar en RKO. Fue en este período cuando Cukor se hizo muy conocido. Sus películas para RKO tuvieron mucho éxito, tanto con el público como con los críticos.

Su estilo único en el cine

George Cukor desarrolló un estilo de cine muy personal, conocido como "comedia refinada". En estas películas, los personajes femeninos solían ser fuertes y decididos. El término "refinada" se refería a la ambientación, ya que los personajes a menudo pertenecían a clases sociales altas o eran profesionales, y los escenarios eran elegantes.

Debido al importante papel que las mujeres tenían en sus películas, a Cukor se le llamó "director de actrices". Aunque este apodo no le gustaba mucho, reflejaba su habilidad para sacar lo mejor de las actrices. Al principio de su carrera, aunque sus películas ganaban premios, el trabajo de Cukor no siempre recibía el reconocimiento que merecía. Algunos pensaban que el éxito se debía a que sus películas eran adaptaciones de grandes obras. Entre sus películas más destacadas de esos años está La dama de las camelias, protagonizada por Greta Garbo.

Cukor estuvo a punto de dirigir la famosa película Lo que el viento se llevó. De hecho, en 1937, David O. Selznick lo puso a cargo y Cukor pasó un año preparando la película. Incluso ensayó con las actrices Vivien Leigh y Olivia de Havilland. Sin embargo, surgieron desacuerdos sobre el guion y Cukor fue reemplazado. A pesar de esto, siguió ayudando en la producción, ensayando con Leigh y Havilland.

A pesar de este incidente, Cukor no tuvo grandes problemas en Hollywood. Tenía muchos amigos entre actores, directores y técnicos que lo visitaban a menudo. En su casa se hacían grandes fiestas y, como no tenía familia propia, su casa estaba decorada con fotos de sus amigos. Cukor era muy leal a los técnicos que trabajaban en sus películas. Diseñadores de sonido, decoradores, directores de arte, maquilladores y encargados de vestuario solían repetir en sus proyectos.

En 1939, Cukor estrenó una película muy especial llamada Mujeres. Lo curioso de esta película es que no tenía ningún papel masculino. Fue protagonizada solo por actrices como Norma Shearer, Joan Crawford, Paulette Goddard y Rosalind Russell.

Aunque muchas actrices trabajaron con Cukor, su colaboradora más frecuente fue Katharine Hepburn. Juntos hicieron uno de sus grandes éxitos: Historias de Filadelfia. En la década de 1950, otra gran actriz, Judy Holliday, le dio a Cukor interpretaciones maravillosas que convirtieron sus películas en clásicos, como Nacida ayer.

Por esta época, Cukor también estrenó Ha nacido una estrella. A partir de entonces, combinó sus comedias románticas con melodramas exitosos.

Los últimos años de su carrera

En la década de 1960, Cukor empezó a dirigir menos películas. Esto no se debió a una disminución de su prestigio, sino a que el sistema de estudios de cine estaba cambiando. A menudo, no encontraba proyectos que le interesaran dirigir. En esa época, My Fair Lady (con Audrey Hepburn) fue una de sus últimas grandes producciones. Con 65 años, siguió dirigiendo algunos proyectos de vez en cuando, pero ya no con la misma frecuencia. En 1981, Ricas y famosas fue la última película que dirigió.

George Cukor falleció a los 83 años. Su último deseo fue ser enterrado junto a Frances Howard Goldwyn, la viuda de Samuel Goldwyn, por quien, según su testamento, había sentido un gran afecto durante toda su vida.

Filmografía de George Cukor

Archivo:George Cukor and Lana Turner 1950
Lana Turner y George Cukor durante el rodaje de A Life of Her Own, enero de 1950.
  • 1931- Honor mancillado (Tarnished Lady).
  • 1931 - Girls About Town.
  • 1932 - Una hora contigo (One Hour with You). No acreditado, codirección con Ernst Lubitsch.
  • 1932 - Hollywood al desnudo (What Price Hollywood?).
  • 1932 - Doble sacrificio (A Bill of Divorcement).
  • 1932 - Tentación (Rockabye).
  • 1932 - El reino animal (The Animal Kingdom). No acreditado, codirección con Edward H. Griffith.
  • 1933 - Mujercitas/Las cuatro hermanitas (Little Women).
  • 1933 - Nuestros superiores (Our Betters).
  • 1933 - Cena a las ocho (Dinner at Eight).
  • 1934 - El enemigo público número uno (Manhattan Melodrama). No acreditado, codirección con W. S. Van Dyke
  • 1935 - David Copperfield (The Personal History, Adventures, Experience, & Observation of David Copperfield the Younger).
  • 1935 - No más mujeres (No More Ladies). No acreditado, codirección con Edward H. Griffith
  • 1936 - Romeo y Julieta (Romeo and Juliet).
  • 1936 - La gran aventura de Silvia (Sylvia Scarlett).
  • 1937 - La dama de las camelias (Camille).
  • 1938 - Vivir para gozar (Holiday).
  • 1938 - Volvió el amor (I Met My Love Again). No acreditado, codirección con Joshua Logan y Arthur Ripley
  • 1938 - Las aventuras de Tom Sawyer. (The Adventures of Tom Sawyer). No acreditado, codirección con Norman Taurog, H C. Potter y William A. Wellman
  • 1939 - Zaza.
  • 1939 - Mujeres (The Women).
  • 1939 - Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind). No acreditado, codirección con Victor Fleming y Sam Wood
  • 1940 - Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story).
  • 1940 - Susana y Dios (Susan and God).
  • 1941 - Un rostro de mujer (A Woman's Face).
  • 1941 - Otra vez mío (Two-Faced Woman).
  • 1942 - Her Cardboard Lover.
  • 1942 - La llama sagrada (Keeper of the flame)
  • 1943 - Resistance and Ohm's Law (Cortometraje documental).
  • 1943 - Te volveré a ver (I'll Be Seeing You). No acreditado, codirección con William Dieterle
  • 1944 - Gaslight (Gaslight).
  • 1944 - Cita en los cielos (Winged Victory).
  • 1947 - Doble vida (A Double Life).
  • 1947 - Desire Me. No acreditado, codirección con George Fitzmaurice, Jack Conway, Mervyn LeRoy y Victor Saville
  • 1949 - La costilla de Adán (Adam's Rib).
  • 1949 - Edward, mi hijo (Edward, My Son).
  • 1950 - Nacida ayer (Born Yesterday.).
  • 1950 - A Life of Her Own.
  • 1951 - The model and the marriage broker.
  • 1952 - Chica para matrimonio (The Marrying Kind).
  • 1952 - La impetuosa (Pat and Mike).
  • 1953 - La actriz (The Actress).
  • 1954 - Ha nacido una estrella (A Star Is Born).
  • 1954 - La rubia fenómeno (It should happen to you).
  • 1956 - Cruce de destinos (Bhowani Junction).
  • 1957 - Las girls (Les Girls).
  • 1957 - Viento salvaje (Wild is the Wind).
  • 1958 - Hot Spell. No acreditado, codirección con Daniel Mann
  • 1960 - El multimillonario (Let’s Make Love).
  • 1960 - Heller in Pink Tights (El pistolero de Cheyenne / Su pecado fue jugar).
  • 1960 - Sueño de amor (Song Without End). No acreditado, codirección con Charles Vidor
  • 1962 - Something's Got to Give. La película quedó inacabada. En 2001 se montaron 34 minutos convirtiéndola en un cortometraje homenaje a Marilyn Monroe.
  • 1962 - Confidencias de mujer (The Chapman Report).
  • 1964 - My Fair Lady (Mi bella dama).
  • 1969 - Justine (Justine). Codirección con Joseph Strick (no acreditado)
  • 1972 - Viajes con mi tía (Travels with My Aunt).
  • 1975 - Love Among the Ruins, telefilme.
  • 1976 - El pájaro azul (The Blue Bird).
  • 1979 - El trigo está verde (The corn is green), telefilme.
  • 1981 - Ricas y famosas (Rich and Famous).

Premios y reconocimientos

George Cukor recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1934 Mejor Director Las cuatro hermanitas Nominado
1941 Historias de Filadelfia Nominado
1948 Doble vida Nominado
1951 Nacida ayer Nominado
1965 My Fair Lady Ganador
Globos de Oro
Año Categoría Película Resultado
1950 Mejor director Nacida ayer Nominado
1962 Confidencias de mujer Nominado
1964 My Fair Lady Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Resultado
1982 León de Oro a la trayectoria Ganador

Otros reconocimientos incluyen:

  • 1935 - Nominado a la Copa Mussolini en el Festival Internacional de Cine de Venecia por David Copperfield.
  • 1951 - Nominaciones al León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia por Nacida ayer.
  • 1953 - Nominación en los premios que concede el Gremio de Directores de América por La impetuosa.
  • 1958 - Nominado en los premios que concede el Gremio de Directores de América por Las Girls.
  • 1962 - Nominación al Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín por Viento salvaje.
  • 1966 - Por My Fair Lady obtuvo el BAFTA y el premio del Gremio de Directores de América (premio que compartió con David Hall, su asistente de dirección).
  • 1975 - Ganó el Emmy al mejor director en Programa Especial drama o Comedia por Love Among the Ruins. Además, por este trabajo, ganó un premio especial otorgado por la Asociación de Críticos Cinematográficos de Los Ángeles en 1976.

Libros sobre George Cukor

  • McGILLIGAN, Patrick. George Cukor: Una doble vida. T & B Editores. 2001

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Cukor Facts for Kids

kids search engine
George Cukor para Niños. Enciclopedia Kiddle.