robot de la enciclopedia para niños

Guzmán el Bueno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guzmán el Bueno
Guzman El Bueno Tarifa.jpg
Estatua de Guzmán El Bueno
Información personal
Nombre completo Alonso Pérez de Guzmán
Nacimiento 24 de enero de 1256
León, Corona de Castilla
Fallecimiento 19 de septiembre de 1309
Gaucín
Apodo el Bueno
Familia
Dinastía Casa de Guzmán y Casa de Medina Sidonia
Padre Pedro Núñez de Guzmán
Madre Isabel
Cónyuge María Alonso Coronel
Hijos Véase Matrimonio y descendencia.
Información profesional
Lealtad Corona de Castilla

Alonso Pérez de Guzmán, conocido como Guzmán el Bueno, fue un importante militar y noble de León. Nació el 24 de enero de 1256 en León, en la Corona de Castilla, y falleció el 19 de septiembre de 1309 en Gaucín. Fue el primer señor de Sanlúcar de Barrameda y fundó la Casa de Medina Sidonia, una importante familia noble.

¿Quién fue Guzmán el Bueno?

Alonso Pérez de Guzmán nació el 24 de enero de 1256. Fue hijo de Isabel y de Pedro Núñez de Guzmán, quien era un alto cargo en el reino de Castilla. Su abuelo fue Guillén Pérez de Guzmán.

Su vida pública como militar y noble se desarrolló entre los años 1276 y 1309. Participó en conflictos en el norte de África, en la región del Magreb.

Sus primeros pasos como militar

En 1275, después de algunas incursiones desde el norte de África en el sur de Andalucía, Guzmán el Bueno ayudó a negociar una tregua. Esta tregua se estableció en 1276 entre el sultán Yusuf y el rey Alfonso X el Sabio de Castilla.

A finales de 1281 o principios de 1282, Guzmán también participó en un acuerdo entre el sultán Yusuf y Alfonso X. Gracias a este acuerdo, el sultán ayudaría al rey castellano contra el infante don Sancho, quien se había rebelado.

Recompensas y matrimonio

En 1282, el rey Alfonso X recompensó a Guzmán por sus servicios. Le dio la villa de Alcalá Sidonia, hoy conocida como Alcalá de los Gazules. Ese mismo año, la cambió por el Donadío de Monteagudo, que ahora es un cortijo en Sanlúcar de Barrameda.

Además, el rey lo casó con María Alonso Coronel, una mujer muy rica. Ella aportó al matrimonio una gran cantidad de bienes. Estos incluían casas en Sevilla, olivares en Torrijos (hoy una hacienda en Valencina de la Concepción) y La Robaína (en Pilas). También aportó la villa de Bollullos de la Mitación, molinos de agua en el río Guadalete cerca de Jerez de la Frontera, y viñedos en La Ina y El Barroso (hoy barriadas rurales en Jerez de la Frontera).

Expansión de sus propiedades

Cuando Sancho IV subió al trono, Guzmán regresó al sultanato meriní de Fez. Allí hizo una gran fortuna, lo que le permitió comprar más propiedades.

Adquirió más olivares en el Aljarafe, más casas en Sevilla, La Algaba, Alaraz, el Vado de las Estacas (en Alcalá del Río), Santiponce. También compró la villa de Ayamonte y su castillo, Lepe, La Redondela (en Isla Cristina). Además, obtuvo la mitad de El Puerto de Santa María, la dehesa de Vilaraña (también en El Puerto de Santa María), y los Donadíos de Ventosilla y Alijar (hoy cortijos entre Sanlúcar y Jerez).

Archivo:Tarifa castillo
Castillo de Tarifa. Una famosa historia cuenta que Guzmán lanzó un cuchillo desde sus murallas para que mataran a su hijo secuestrado, antes que entregar la ciudad a sus enemigos.

La heroica defensa de Tarifa

Archivo:Guzmán el bueno de Martínez Cubells
Guzmán el Bueno arrojando su daga en el cerco de Tarifa, del artista Salvador Martínez Cubells.

En 1294, el rey Sancho IV pidió a Guzmán que defendiera Tarifa. Esta ciudad estaba siendo atacada por el infante don Juan, hermano del rey, con la ayuda de los meriníes y nazaríes.

Fue en este momento cuando ocurrió la famosa y heroica defensa de Tarifa. Los atacantes habían capturado al hijo menor de Guzmán y lo usaron para intentar que se rindiera. La leyenda cuenta que Guzmán el Bueno, para demostrar su lealtad y honor, lanzó una daga desde las murallas. Les dijo que la usaran para matar a su propio hijo antes que entregar la ciudad. Este acto de valentía es recordado hasta hoy en Tarifa. Un antiguo poema dice: «Matadle con este, si lo habéis determinado, que más quiero honra sin hijo, que hijo con mi honor manchado.».

Recompensas por su lealtad

Después de la defensa de Tarifa, Sancho IV le prometió el Señorío de Sanlúcar. Este señorío incluía Sanlúcar de Barrameda, Rota, Chipiona y Trebujena. Sin embargo, fue su hijo, el rey Fernando IV, quien le concedió oficialmente este señorío en 1297. Con el tiempo, Sanlúcar se convirtió en el centro principal de su familia.

En 1299, recibió el derecho a la almadraba (un tipo de pesca de atún) de Conil. En 1303, obtuvo Chiclana de la Frontera. En 1307, recibió el Señorío de Vejer de la Frontera, a cambio de Zafra y Alconera en Extremadura. También recibió el Señorío de Marchena y parte de las rentas de Medina-Sidonia.

El legado de Guzmán el Bueno

Guzmán el Bueno falleció el 19 de septiembre de 1309 en Gaucín, en la Serranía de Ronda. Murió luchando en la frontera con el Reino de Granada contra el general Ozmín.

Al morir, sus propiedades y señoríos eran tan extensos que la Casa de Guzmán se convirtió en la familia noble más importante de Andalucía durante la Baja Edad Media. Sus tierras abarcaban el Aljarafe sevillano, la zona de Huelva, el Bajo Guadalquivir y el área del Guadalete.

Sin embargo, parte de estas propiedades se perdieron debido a los matrimonios de sus hijas y al testamento de María Alonso Coronel en 1330. Por ejemplo, su hija Isabel Pérez de Guzmán, al casarse con Fernán Ponce de León, aportó a la futura casa de Arcos el señorío de Marchena, las rentas de Medina-Sidonia, y las villas de Rota y Chipiona. Otra hija, Leonor Pérez de Guzmán, al casarse en 1306 con Luis de la Cerda, legó a la futura casa de Medinaceli El Puerto de Santa María y otras propiedades.

Los restos de Guzmán el Bueno y María Alonso Coronel se encuentran en la iglesia del Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce. Sus sepulcros fueron creados por el famoso artista Juan Martínez Montañés.

Familia de Guzmán el Bueno

Archivo:León - Monumento a Guzmán el Bueno 6
Monumento a Guzmán el Bueno en su León natal

Guzmán el Bueno y María Alonso Coronel tuvieron los siguientes hijos:

  • Juan Alonso Pérez de Guzmán (fallecido en 1351), quien fue el segundo señor de Sanlúcar de Barrameda. Se casó dos veces.
  • Pedro Alonso Pérez de Guzmán (fallecido en 1294). Fue asesinado en Tarifa en 1294, durante el asedio, en un intento de obligar a su padre a rendir la fortaleza.
  • Leonor de Guzmán (fallecida después de 1341). Se casó con Luis de la Cerda.
  • Isabel de Guzmán, señora de Rota y de Chipiona. Se casó con Fernando Ponce de León.

¿Dónde nació Guzmán el Bueno?

La mayoría de los historiadores creen que Guzmán el Bueno nació en la ciudad de León. Esta idea se menciona en la Crónica General de España. Por ejemplo, en un libro de José García de la Foz, se dice que:

Alonso Pérez de Guzmán (el Bueno) nació en León el 24 de enero de 1256. Fue hijo de D. Pedro Núñez de Guzmán y doña Urraca Alfonso. Salió de León a los 19 años para luchar contra los moros. Demostró gran valor en Jaén y tuvo una larga carrera militar. También luchó en África al servicio de los moros, pero contra sus enemigos, no contra los cristianos. Lo que más lo hizo famoso fue la heroica defensa de Tarifa, que le había encargado el rey D. Sancho. Ni las ofertas ni las amenazas más crueles del infante D. Juan pudieron romper su lealtad. Su virtud fue tan grande que desde el muro vio el sacrificio de su propio hijo. Este acto de heroísmo es recordado en una carta que el rey le envió desde Sevilla. Murió en la Serranía de Gaucín, después de haber ganado a los moros en Gibraltar.

Sin embargo, el historiador Wenceslao Segura González tiene dudas sobre su lugar de nacimiento. Él señala que no hay documentos de la época que confirmen que nació en León. Sugiere que podría haber nacido en Andalucía, donde una rama de la familia Guzmán se había establecido después de la conquista de la región por Fernando III de Castilla.


Predecesor:
-
Señorío de Sanlúcar
1297-1309
Escudo Duque de Medina-Sidonia.svg
Sucesor:
Juan Alonso Pérez de Guzmán y Coronel

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso Pérez de Guzmán Facts for Kids

kids search engine
Guzmán el Bueno para Niños. Enciclopedia Kiddle.