robot de la enciclopedia para niños

Heligoland para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heligoland
Helgoland
Municipio
Territorio especial de la Unión Europea
Helgoland 2909.jpg
Flag of Helgoland.svg
Bandera
DEU Helgoland COA.svg
Escudo

Heligoland ubicada en Alemania
Heligoland
Heligoland
Localización de Heligoland en Alemania
Heligoland ubicada en Schleswig-Holstein
Heligoland
Heligoland
Localización de Heligoland en Schleswig-Holstein
Helgoland in PI.svg
Coordenadas 54°10′57″N 7°53′07″E / 54.1825, 7.8852777777778
Capital Helgoland
Idioma oficial Alemán
Entidad Municipio
Territorio especial de la Unión Europea
 • País Bandera de Alemania Alemania
 • Estado federado Flag of Schleswig-Holstein (state).svg Schleswig-Holstein
 • Distrito Pinneberg
Dirigentes  
 • Alcalde Jörg Singer
Superficie  
 • Total 4,21 km²
Altitud  
 • Media 40 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 1284 hab.
 • Densidad 310 hab./km²
Gentilicio helgolándico, -a
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 27498
Prefijo telefónico 04725
Matrícula AG y PI
Número oficial de comunidad 01056025
Sitio web oficial

Heligoland (también conocida como Deät Lun en frisón de Heligoland, que significa 'La Tierra') es una isla y un municipio en el archipiélago alemán del mar del Norte. A finales de 2021, tenía una población de 1284 habitantes.

Heligoland es un territorio especial dentro de la Unión Europea. Esto significa que, aunque es parte de la economía alemana, no forma parte de la zona aduanera de la Unión Europea. Por eso, no se cobran algunos impuestos especiales alemanes allí.

La isla principal tiene forma triangular y mide unos 2 kilómetros de largo. Una parte de ella, llamada Unterland (tierra baja), está más cerca del nivel del mar. Esta zona es una playa de color claro que se formó por el hundimiento y la erosión de la isla. El archipiélago también incluye una isla más pequeña al este, llamada Düne (duna). Antes, Düne estaba unida a la isla principal por una franja de tierra que ahora está bajo el mar.

En Heligoland, los automóviles están prohibidos por una norma municipal. Para llegar a la isla desde la desembocadura del río Elba, el viaje en barco dura unas dos horas.

Historia de Heligoland

Archivo:Helgoland Postkarte 1900
Postal de Heligoland, 1900.
Archivo:Helgoland Hummerbuden 21955
Calle principal.

Se sabe que la zona de Heligoland ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado herramientas antiguas en el fondo del mar alrededor de la isla. Originalmente, la isla se llamaba Fosetisland. Más tarde, en la época de Willibrord de Utrecht, se la conoció como Heiligland, que podría significar «Tierra Sagrada».

En el año 697, Radbod, el último rey de Frisia, se refugió en la isla después de ser vencido. En 1231, la isla fue mencionada como propiedad del rey Valdemar II de Dinamarca. Durante muchos años, hasta 1714, la isla cambió de dueño varias veces entre Dinamarca y el ducado de Schleswig. También hubo un tiempo en que perteneció a la ciudad de Hamburgo.

En agosto de 1714, Dinamarca conquistó la isla. Luego, el 11 de septiembre de 1807, el Reino Unido la tomó durante las guerras napoleónicas. El objetivo era usarla para evitar el bloqueo comercial que Napoleón había impuesto.

El Reino Unido entregó la isla a Alemania en 1890, mediante el tratado de Heligoland-Zanzíbar. A cambio, el Reino Unido dejó de lado sus intereses en Madagascar a favor de los franceses, y estos últimos renunciaron a sus reclamos sobre la isla de Zanzíbar.

Durante el Imperio alemán, Heligoland se convirtió en una importante base naval. En la Primera Guerra Mundial, los habitantes fueron llevados al continente. La primera batalla naval de esa guerra ocurrió cerca de Heligoland. Los isleños regresaron en 1918, pero la base naval fue usada de nuevo durante el periodo de la Alemania nazi.

Los habitantes permanecieron en la isla durante la Segunda Guerra Mundial. El 19 de abril de 1945, la isla sufrió un gran ataque aéreo que causó muchos daños. Los habitantes se protegieron en refugios rocosos y la isla fue evacuada la noche siguiente. En la isla Düne se había construido una pista de aterrizaje.

Desde 1945 hasta 1952, las islas fueron usadas por la Real Fuerza Aérea británica para prácticas de tiro. El 18 de abril de 1947, la Marina Real británica detonó una gran cantidad de explosivos para destruir las instalaciones militares de la isla. Esta explosión, conocida como Big Bang, fue una de las más grandes no nucleares de la historia moderna. Permitió a los científicos estudiar el suelo y los movimientos de la Tierra. La isla fue devuelta a las autoridades alemanas el 29 de febrero de 1952. Tuvieron que limpiar muchas municiones sin explotar y reconstruir las casas antes de que la gente pudiera volver a vivir allí.

Hoy en día, Heligoland es un lugar popular para las vacaciones. Goza de exenciones de impuestos, y gran parte de su economía se basa en la venta de productos a los turistas. La isla está fuera del área del Tratado de Schengen. Sus habitantes son de origen frisones y, además del alemán, hablan una variedad especial del frisón septentrional, llamado frisón helgolándico.

Recientemente, se han construido diques en la costa norte para proteger la isla de las fuertes tormentas del mar del Norte. También se ha reforzado la base norte de la isla con hormigón.

Geografía de Heligoland

Heligoland se encuentra a 70 km de la costa alemana. Está formada por dos islas principales: la habitada, llamada Hauptinsel (isla principal), que mide 1.0 km², y Düne (duna), al este, que es un poco más pequeña, con 0.7 km². También hay otras islas más bajas y deshabitadas con playas de arena.

Las dos islas estuvieron conectadas hasta 1720, cuando una inundación destruyó la unión natural. La profundidad del mar alrededor de la isla es muy poca, apenas 1-2 metros en algunas direcciones. Entre Heligoland y Düne, la profundidad es de 1-4 metros.

El punto más alto de la isla principal alcanza los 61 metros sobre el nivel del mar, donde hay una antena de radio. La famosa roca aislada Ana la Larga mide 47 metros de altura.

La explosión de 1947 cambió el fondo marino alrededor de la isla, pero no alteró la forma ni la altura de la isla principal.

Las dos islas forman parte del distrito de Pinneberg en el estado federado alemán de Schleswig-Holstein. La isla principal tiene un puerto en su parte sur, muy visitado por yates y por el transbordador que trae a los turistas.

Geología de Heligoland

Archivo:Heligoland 07-2016 photo19
Acantilado rojo característico del paisaje de Heligoland.

Heligoland es una curiosidad geológica. La presencia de la roca sedimentaria roja característica de la isla principal es inusual en el mar del Norte. No se conocen otras formaciones de acantilados similares en esta costa. Esta formación se originó a principios del Eoceno.

También hay pequeños depósitos de cobre nativo y rocas como la creta, la marga y el yeso. Estas rocas dan a la isla sus colores blanco y rojo. Al pie de los acantilados, a veces se encuentra cobre nativo en forma de pequeñas piezas verdosas o negras.

En el pasado, cuando el nivel del mar era más bajo, la isla era mucho más grande. Todavía quedan restos de construcciones bajo el mar, no lejos de la isla. Los pescadores suelen encontrar buenas capturas entre estos muros sumergidos, en una zona conocida como fondo rocoso.

De la isla baja y blanca de Düne se extraía mucho yeso y creta hasta el siglo XVIII. El suelo de la isla está compuesto por rocas blancas sedimentarias. Un puente natural de roca blanca unía Düne con la isla principal en el pasado. Una fuerte tormenta y la erosión destruyeron este puente, y ahora solo quedan fondos marinos poco profundos. Esta zona se llama Witte Klippe en alemán, que significa «acantilados blancos».

La parte sur de Heligoland, conocida como 'unter land' o «tierras bajas», tiene muchas casas y puertos. Esta zona es una playa formada por los restos de los acantilados que se derrumbaron por las mareas y tormentas.

En la parte norte de Heligoland se puede ver una formación rocosa llamada Lange Anna (Ana la Larga), de unos 46 metros de altura y más de 25,000 toneladas de peso. Es un resto del acantilado rojo que se separó de la isla. Para evitar que las grandes marejadas la erosionen, su base ha sido rodeada de hormigón de color rojo. Los expertos creen que esto ayudará a que subsista por varios cientos de años más. También se ha construido un espigón de protección en la zona norte para protegerla del mar.

Los amantes de las rocas pueden encontrar nódulos de roca local, conocida como Flint Helgoland, en la playa norte de Düne. La mejor época para encontrarlas es en otoño o invierno, cuando las tormentas remueven el fondo marino.

Submarinismo en Heligoland

Se puede bucear y practicar submarinismo alrededor de la isla, excepto cuando hay grandes marejadas o mal tiempo. Hay que tener cuidado debido a las rocas, las corrientes de marea y otros accidentes submarinos. Las profundidades pueden cambiar rápidamente, especialmente en el oeste y sur, pero generalmente no superan los 15-20 metros. La zona norte es la más compleja, con muchas rocas y peligrosos bajos.

Heligoland, Düne y el Stein Grund (Fondo Rocoso) forman parte de una meseta submarina. Heligoland emerge del mar como una masa de acantilados rojos con vetas blancas.

  • La parte oeste de la isla tiene una fuerte pendiente submarina. La profundidad cae rápidamente hasta los 10 metros y luego se estabiliza en una llanura de hasta 20 metros. Hay cimas rocosas aisladas que suben hasta los 10 metros bajo el nivel del mar.
  • La parte noroeste es más sencilla. Hay una cresta submarina con profundidades de 6 a 12 metros. La profundidad aumenta hacia el norte, llegando a 22 metros. Esta es la entrada de la Rada Norte, un "valle" sumergido.
  • La zona norte es complicada. Aquí se encuentra la cima sumergida "Nordhafen Knoll", que es el extremo norte de una cordillera submarina. Hay muchas rocas oscuras ricas en cobre. Las profundidades varían entre 2 y 10 metros. Una pequeña cima, Robbert, está justo al norte de Düne. El extremo norte de esta cresta, "Selle Brunn Knoll", es un peligro para la navegación y está señalizado con boyas.
  • La zona sur de Heligoland es muy interesante. La profundidad cae abruptamente desde la salida de la Rada Sur, llegando hasta los 43 metros en una fosa. Entre Heligoland y Düne, hay un pasillo natural sumergido con formas de pinzas de cangrejo, donde la profundidad es máxima (8-10 metros).
  • El sector este es muy interesante. Desde Düne hacia el noroeste, se extiende una llanura submarina poco profunda. Esta zona alcanza los 11-12 metros en el "Loreley Bank", con una gran colina. Al sur del banco, la profundidad cae hasta los 30 metros.
  • El Stein Grund (Fondo Rocoso) es una cresta rocosa situada a 8200 metros al noroeste de Heligoland. Se eleva sobre una meseta submarina con profundidades de 11-14 metros. La cresta tiene una altura máxima de 7 metros bajo el nivel del mar. Toda esta zona es peligrosa para la navegación, especialmente con marea baja, y está señalizada con una boya.

Cerca de la isla, los buceadores han encontrado restos arqueológicos que muestran que esta zona estuvo muy poblada en tiempos prehistóricos. Antiguos mapas indican que había construcciones alrededor de Heligoland, pero no quedan restos de ellas.

Filatelia en Heligoland

Cuando Heligoland era una posesión británica, se emitieron unos 20 sellos entre 1867 y 1890. Estos sellos son especiales porque fueron los primeros en tener varios colores. Se hicieron muchas impresiones y reimpresiones de estos sellos. Las reimpresiones a veces son de mejor calidad que los originales.

Se cree que se hicieron unos siete millones de reimpresiones, frente a un millón y medio de sellos originales. Muchos sellos antiguos que se encuentran en colecciones son reimpresiones.

Los sellos fueron impresos en Berlín. Al principio, sus valores estaban en chelines de Hamburgo. A partir de 1875, los sellos mostraban valores tanto en inglés como en alemán. Todos tenían la silueta de la reina Victoria del Reino Unido, excepto los cuatro de mayor valor, que mostraban los escudos de armas de Heligoland.

El valor de estos sellos hoy en día es de moderado a alto. Algunos sellos usados se han vendido por precios muy altos en subastas. Debido a su valor, a veces se han hecho falsificaciones.

Ciencia en Heligoland

En la isla hay varias estaciones científicas que realizan diferentes investigaciones.

Una de ellas estudia las mareas y las olas del mar del Norte. Utiliza radares especiales para medir las profundidades del mar a partir de cómo se mueven las olas.

También hay una estación meteorológica que mide automáticamente la radiación solar, la cantidad de partículas en el aire sobre la isla y el mar, la actividad de las plantas, la cantidad de nutrientes en el mar, la dirección y temperatura del aire, y otras cosas. Estos datos se actualizan cada pocos minutos. También hay cámaras web que permiten a los investigadores controlar la estación a distancia.

Además, se ha instalado una estación meteorológica especial en una boya anclada al este de la isla. Esta boya puede medir y enviar por radio la temperatura del agua en la superficie.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heligoland Facts for Kids

  • Frisón helgolándico
kids search engine
Heligoland para Niños. Enciclopedia Kiddle.