robot de la enciclopedia para niños

Edith Wharton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edith Wharton
Edith wharton face.jpg
Edith Wharton fotografiada en 1919
Información personal
Nombre de nacimiento Edith Newbold Jones
Nacimiento 24 de enero de 1862
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 11 de agosto de 1937

Bandera de Francia Saint-Brice-sous-Forêt, Francia
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio de Gonards
Residencia Nueva York
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres George Frederic Jones
Lucretia Stevens Rhinelander
Cónyuge Edward Robbins Wharton
Información profesional
Ocupación Escritora, diseñadora, paisajista
Años activa desde 1878
Géneros Novela, cuento
Obras notables
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Distinciones
Firma
Edith Wharton signature.svg

Edith Wharton, cuyo nombre de nacimiento era Edith Newbold Jones, fue una destacada escritora y diseñadora de Estados Unidos. Nació en Nueva York el 24 de enero de 1862 y falleció en Saint-Brice-sous-Forêt, Francia, el 11 de agosto de 1937. Es conocida por sus novelas y relatos que exploran la sociedad de su época.

¿Quién fue Edith Wharton?

Edith Wharton fue una escritora estadounidense muy importante. Sus obras a menudo mostraban la vida de la alta sociedad de Nueva York con un toque de humor e ironía. Además de escribir, también se interesó por el diseño de casas y jardines.

Sus primeros años y familia

Edith Newbold Jones nació en una familia adinerada en Nueva York. Sus padres fueron George Frederic Jones y Lucretia Stevens Rhinelander. Desde pequeña, recibió una educación privada muy completa.

Su familia era muy conocida y rica, habiendo ganado su dinero en bienes raíces. Se dice que la frase en inglés "keeping up with the Joneses" (que significa "mantenerse al nivel de los Jones") se refería a la familia de su padre, mostrando lo influyentes que eran.

En 1885, a los 23 años, Edith se casó con Edward Robbins Wharton, quien era doce años mayor que ella. Su matrimonio tuvo dificultades y finalmente se divorciaron en 1913.

Una escritora reconocida

Desde finales del siglo XIX, Edith Wharton escribió muchas novelas, libros de viajes, relatos (incluyendo algunos cuentos de fantasmas) y poemas.

En 1905, publicó La casa de la alegría, una novela que se considera una de sus primeras grandes obras. En ella, se burlaba de la alta sociedad de Nueva York a la que ella misma pertenecía.

Edith Wharton amaba la cultura y la arquitectura de Europa. Viajó por el Océano Atlántico 66 veces a lo largo de su vida. En 1907, se mudó a Francia de forma permanente. Allí, fue amiga y alumna del famoso escritor Henry James.

Una de sus novelas cortas más conocidas es Ethan Frome, publicada en 1911. Es una historia triste sobre personas comunes en Nueva Inglaterra. Muchos críticos creen que este libro es muy especial por su sencillez.

Su ayuda durante la Primera Guerra Mundial

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Edith Wharton vivía en París. Usó sus contactos con el gobierno francés para obtener permisos y viajar en motocicleta por las zonas de guerra. Escribió sobre estas experiencias en un libro llamado Fighting France: From Dunkerque to Belfort (1915).

Durante la guerra, también trabajó para la Cruz Roja, ayudando a los refugiados. Por su gran labor social, el gobierno francés le otorgó la Legión de Honor, una importante condecoración. Edith Wharton ayudó a mujeres sin empleo, organizó conciertos para músicos y apoyó hospitales. También fundó los American Hostels para ayudar a los refugiados de Bélgica.

En 1916, editó un libro llamado El libro de los sin techo, donde reunió escritos, dibujos y música de artistas famosos de la época para recaudar fondos. Después de la guerra, regresó a Estados Unidos, pero no volvió a visitar el país.

Últimos años y legado

Archivo:Edith Wharton 03
Edith Wharton

Su obra más famosa es La edad de la inocencia, publicada en 1920. Esta novela ganó el Premio Pulitzer de Ficción en 1921, uno de los premios más importantes para escritores. Como Edith Wharton hablaba francés con fluidez, muchos de sus libros se publicaron en ambos idiomas.

En 1923, la Universidad de Yale le otorgó un título de doctorado honoris causa (un honor especial), siendo la primera mujer en recibirlo.

Fue amiga de muchos pensadores y artistas importantes de su tiempo, como Henry James, Jean Cocteau y Ernest Hemingway. También fue amiga del presidente Theodore Roosevelt.

Edith Wharton también fue muy respetada como diseñadora de paisajes y asesora de estilo. Escribió libros importantes sobre estos temas, como La decoración de casa y Villas italianas. Su propia casa, The Mount, en Lennox, Massachusetts, fue diseñada por ella misma y es un ejemplo de sus ideas.

Continuó escribiendo hasta su fallecimiento el 11 de agosto de 1937 en Saint-Brice-sous-Forêt, Francia, debido a un Accidente cerebrovascular. Está enterrada en el Cementerio de Gonards en Versalles.

Su última novela, Las bucaneras, quedó sin terminar cuando murió. Otra escritora, Marion Mainwaring, la completó basándose en las notas de Wharton. La novela se publicó en 1938 de forma incompleta y en 1993 con la versión terminada.

Su estilo de escritura

Una característica importante de las novelas de Edith Wharton es el uso frecuente de la ironía. Ella creció en la alta sociedad antes de la Primera Guerra Mundial y se convirtió en una de sus críticas más agudas. En obras como La casa de la alegría y La edad de la inocencia, mostró la forma de pensar limitada y la falta de conocimiento de la alta sociedad usando la ironía.

Wharton usaba el lenguaje y las costumbres de la sociedad de Nueva York para mostrar cómo era su vida. Su conocimiento personal de este grupo social hizo que sus historias fueran muy reales. Sus escritos también exploran profundamente la mente de sus personajes, revelando sus pensamientos y sentimientos más íntimos.

Obras importantes de Edith Wharton

Edith Wharton escribió muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

Novelas

  • 1900 - La piedra de toque
  • 1902 - El valle de la decisión
  • 1905 - La casa de la alegría
  • 1911 - Ethan Frome
  • 1913 - Las costumbres del país
  • 1920 - La edad de la inocencia
  • 1938 - Las bucaneras (obra póstuma e inconclusa, terminada por Marion Mainwaring)

Cuentos y relatos

  • 1899 - La inclinación más fuerte
  • 1904 - The Descent of Man and Other Stories
  • 1910 - Tales of Men and Ghosts
  • 1924 - Viejo Nueva York (una colección de cuatro novelas cortas)
  • 1937 - Ghosts (cuentos de fantasmas)

Poesía

  • 1878 - Verses
  • 1909 - Artemis to Actaeon

Su autobiografía

  • 1934 - Una mirada atrás

Reconocimientos y premios

Edith Wharton recibió varios premios y honores importantes por su trabajo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edith Wharton Facts for Kids

kids search engine
Edith Wharton para Niños. Enciclopedia Kiddle.