Augusto Meyer para niños
Datos para niños Augusto Meyer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de enero de 1902 Porto Alegre, ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1970 Río de Janeiro, ![]() |
|
Sepultura | Mausoleo de la Academia Brasileña de Letras en el Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, crítico literario, diplomático, poeta, novelista y ensayista | |
Género | Memorias | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Distinciones |
|
|
Augusto Meyer (nacido en Porto Alegre, el 24 de enero de 1902, y fallecido en Río de Janeiro, el 10 de julio de 1970) fue un importante escritor, periodista y estudioso del folclore de Brasil. Fue parte de la Academia Brasileña de Letras y de la Academia Brasileña de Filología. Se le considera una figura clave del modernismo en la región de Río Grande del Sur.
¿Quién fue Augusto Meyer?
Sus primeros años y estudios
Augusto Meyer nació en Porto Alegre, Brasil. Sus padres, Augusto Ricardo y Rosa Feldmann Meyer, eran de origen alemán. Desde pequeño, Augusto mostró interés por la literatura y los idiomas.
Estudió en su ciudad natal y luego se dedicó a profundizar en sus conocimientos literarios.
Su carrera como escritor y periodista
Meyer comenzó a trabajar como periodista, colaborando con varios periódicos en Río Grande del Sur. Escribía poemas y ensayos donde compartía sus ideas sobre literatura.
En 1920, publicó su primer libro de poemas, A ilusão querida. Sin embargo, fue con obras como Coração verde (1926), Giraluz (1928) y, especialmente, Poemas de Bilu (1929), que se hizo conocido en todo Brasil.
Como poeta, formó parte del movimiento modernista de su región. Este movimiento buscaba nuevas formas de expresión en el arte y la literatura. Meyer añadió un toque especial a su poesía al incluir elementos de la cultura y las tradiciones locales.
Su papel en el Modernismo brasileño
Augusto Meyer fue uno de los fundadores del primer grupo modernista en Río Grande del Sur. Junto a otros escritores como Teodomiro Tostes y Rui Cirne Lima, buscó renovar la literatura brasileña.
En 1926, Meyer también fundó la revista Madrugada. Esta revista fue un espacio importante para que los nuevos talentos y las ideas modernistas se dieran a conocer.
Su trabajo como crítico y estudioso del folclore
Además de poeta, Meyer fue un destacado ensayista y crítico literario. Ayudó a que muchos autores, tanto brasileños como extranjeros, fueran conocidos en Brasil. Entre ellos, se encuentran escritores famosos como Marcel Proust y Rimbaud.
También escribió un importante ensayo sobre Machado de Assis, uno de los escritores más grandes de Brasil. Meyer se interesó mucho por el folclore de Río Grande del Sur. Publicó libros fundamentales sobre este tema, como Guia do folclore gaúcho (1951) y Cancioneiro gaúcho (1952).
Sus memorias y recuerdos
Augusto Meyer también escribió libros de memorias, donde mezclaba sus recuerdos personales con la fantasía. Algunas de sus obras más conocidas en este género son Na Praça da Matriz – Trecho de Memórias (1946) y Segredos da infância (1949).
Sus roles importantes en la cultura
Meyer ocupó varios cargos importantes en el ámbito cultural. Fue director de la Biblioteca Pública del Estado en Porto Alegre, desde 1930 hasta 1936.
En 1937, se mudó a Río de Janeiro. Allí, el presidente Getúlio Vargas lo invitó a organizar el Instituto Nacional do Livro (INL), una institución dedicada a promover la lectura y los libros. Meyer dirigió el INL por casi treinta años.
También fue profesor de Estudios Brasileños en la Universidad de Hamburgo, Alemania, y trabajó como agregado cultural de Brasil en España.
El 12 de mayo de 1960, Augusto Meyer fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Brasileña de Letras. También fue miembro de la Academia Brasileña de Filología.
Reconocimientos y premios
Por su gran trayectoria, Augusto Meyer recibió varios premios. En 1947, obtuvo el Premio de la Sociedad Felipe d'Oliveira. Un año después, en 1948, la Academia Brasileña de Letras le otorgó el Premio Machado de Assis por el conjunto de toda su obra literaria.
Obras destacadas de Augusto Meyer
Augusto Meyer escribió en diferentes géneros, dejando un legado importante en la literatura brasileña.
Poesía
- A ilusão querida (1920)
- Coração verde (1926)
- Poemas de Bilu (1929)
- Poesias 1922-1955 (1957)
Ensayos
- Machado de Assis (1935)
- Prosa dos pagos (1943)
- À sombra da estante (1947)
- Camões, o bruxo e outros estudos (1958)
Sobre folclore
- Guia do folclore gaúcho (1951)
- Cancioneiro gaúcho (1952)
Memorias
- Na Praça da Matriz – Trecho de Memórias (1946)
- Segredos da infância (1949)
- No tempo da flor (1966)