Juan Carlos Cambón para niños
Datos para niños Juan Carlos Cambón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de enero de 1912 Ciudad de Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1955 Ciudad de Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor, pianista, director de orquesta | |
Años activo | 1940 - 1955 | |
Instrumento | Piano | |
Juan Carlos Cambón (nacido en Junín, Buenos Aires, Argentina, el 24 de enero de 1912 – fallecido en Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 20 de junio de 1955) fue un talentoso pianista, actor y humorista argentino. Se destacó en el cine, el teatro y la televisión de su época.
Contenido
¿Quién fue Juan Carlos Cambón?
Juan Carlos Cambón fue una figura importante en el entretenimiento argentino. Comenzó su carrera como músico, pero luego se hizo muy conocido por su trabajo como actor cómico. Su delgadez y su rostro particular lo ayudaron a crear personajes muy divertidos.
Sus inicios en la música
Antes de ser actor, Cambón se dedicó a la música. Era un pianista de tangos muy hábil. Incluso llegó a dirigir su propia orquesta, llamada El Cuarteto Típico Los Ases. Este grupo fue muy popular en la década de 1940.
Composiciones destacadas
Juan Carlos Cambón también compuso varios tangos famosos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Junto al piano
- El pangaré
- Tus ojos me embelesan
- Entrada prohibida
- Flor de fango
- Ivette
- Tu mirada es un pensamiento
- El chiflao
- Invernal (un vals)
- Siete palabras
- Julián
- Tinta china
- El talar
- De vuelta al bulín
- La sirena
- Martín
Su salto a la actuación
Alrededor de 1942, Juan Carlos Cambón descubrió su pasión por la actuación. Decidió dejar la música para dedicarse por completo al cine, el teatro y la televisión. Su apariencia física, con su extrema delgadez, lo ayudó a conseguir muchos papeles cómicos.
Fue uno de los integrantes de un grupo muy famoso llamado Los Cinco Grandes del Buen Humor. Con ellos, filmó 12 películas. Sus compañeros en este grupo eran Jorge Luz, Zelmar Gueñol, Rafael Carret y Guillermo Rico.
Películas con "Los Cinco Grandes"
Algunas de las películas más importantes en las que participó Juan Carlos Cambón son:
- 1943: El fabricante de estrellas
- 1948: Imitaciones peligrosas
- 1950: Cinco grandes y una chica
- 1951: Fantasmas asustados
- 1951: Locuras, tiros y mambo
- 1952: La patrulla chiflada
- 1952: Vigilantes y ladrones
- 1953: Trompada 45
- 1954: Desalmados en pena
En la televisión y la radio
En la televisión, Juan Carlos Cambón también brilló con Los cinco grandes del buen humor. Este programa fue creado por Tito Martínez del Box. En él, compartían escena con otros actores cómicos como Carlos Castro "Castrito", Margarita Padín, Nelly Láinez, Blanquita Amaro, Tato Cifuentes y "Semillita".
Con esta compañía, Cambón también participó en muchas obras de teatro de revista. Con ellas, viajó por varios países de América Latina y Europa, como Cuba y España.
Antes de su éxito en el cine, el grupo de humoristas se formó en un programa de radio. Se llamaba La Cruzada del Buen Humor. Allí también participaron grandes artistas como Luis Sandrini, Tita Merello, Alberto Castillo y Niní Marshall.
Un legado en el humor argentino
Juan Carlos Cambón falleció el 20 de junio de 1955, a los 44 años, debido a una enfermedad. Fue el primer miembro de Los Cinco Grandes del Buen Humor en morir. Por eso, no pudo participar en las películas siguientes del grupo. Fue reemplazado por Ramón Garay en Veraneo en Mar del Plata y Los peores del barrio (1955). Sus restos descansan en el Panteón Argentino de Actores, en el Cementerio de la Chacarita.
Después de su fallecimiento, el grupo continuó su trabajo. Cambiaron su nombre a Los Grandes del Buen Humor y siguieron haciendo más películas.