Jorge Sanjinez Lenz para niños
Datos para niños Jorge Sanjinez |
||
---|---|---|
![]() Sanjinez en 2019. Foto oficial del Ministerio de Defensa del Perú
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Sanjinez Lenz | |
Nacimiento | 24 de enero de 1917 Moquegua, ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 2020 Pucallpa, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio General de Pucallpa | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Meldín Alava (matr. 1945) (terceras nupcias) | |
Hijos | 5 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Aliados de la Segunda Guerra Mundial | |
Rama militar | Brigada Piron | |
Unidad militar | Brigada Piron | |
Rango militar | Sargento | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial y batalla de Normandía | |
Distinciones |
|
|
Jorge Sanjinez Lenz (nacido en Moquegua, Perú, el 24 de enero de 1917 y fallecido en Pucallpa, Perú, el 24 de agosto de 2020) fue un veterano de guerra peruano. Participó como voluntario en la Segunda Guerra Mundial. Se unió al bando de los Aliados para ayudar en la liberación de Europa. Formó parte de las tropas extranjeras de la Brigada Piron. Después de la guerra, trabajó como agente de viajes en Lima y en Pucallpa.
Contenido
La vida de Jorge Sanjinez
Jorge Sanjinez Lenz nació el 24 de enero de 1917 en la ciudad de Moquegua. Pasó parte de su niñez en Perú y en Bolivia. Cuando tenía 12 años, se fue a Lima. Allí trabajó en la calle y luego en el hipódromo, cuidando caballos.
El 15 de abril de 1945, Sanjinez fue ascendido a cabo. Más tarde, el 1 de agosto de 1945, fue ascendido a sargento. Esto fue reconocido por la embajada de Francia. Regresó a Perú en enero de 1946, después de terminar su servicio voluntario en Europa.
Después de la guerra, trabajó como tripulante de cabina para la aerolínea Faucett entre 1946 y 1960. Luego, fue agente de viajes en Lima y en Pucallpa. En Pucallpa, conoció a Meldín Alava, quien se convirtió en su esposa. Tuvieron dos hijos juntos, y él ya tenía otros tres hijos de relaciones anteriores.
Reconocimientos y homenajes
En 1994, Sanjinez viajó a Bruselas, Bélgica, para celebrar el 50 aniversario de la liberación de la ciudad. En 2001, recibió la Orden del Rey Leopoldo II de Bélgica.
En 2014, Francia rindió homenaje a los soldados que participaron en la liberación del país. Esto fue durante la ceremonia por el 70 aniversario de la Batalla de Normandía. Sanjinez no pudo asistir. Por eso, el embajador de Francia en Perú, Fabrice Mauriès, viajó a Pucallpa. Allí le entregó la Legión de Honor, la más alta condecoración de Francia, en febrero de 2017.
Jorge Sanjinez fue el último latinoamericano que participó en la Batalla de Normandía en fallecer. Murió el 24 de agosto de 2020 en su casa de Pucallpa. Tenía 103 años y padecía de cáncer de pulmón.
Su servicio como voluntario
¿Cómo se unió a la guerra?
En diciembre de 1942, mientras la Segunda Guerra Mundial estaba en desarrollo, Sanjinez fue a la embajada de Bélgica en Lima. Quería unirse al grupo de voluntarios que el gobierno belga en el exilio estaba formando. Su objetivo era ayudar a terminar con la ocupación de los nazis en Europa.
El presidente de Perú en ese momento, Manuel Prado Ugarteche, firmó un documento. Este documento permitía a Sanjinez participar como voluntario en la guerra. Así, no perdería su nacionalidad peruana, ya que el gobierno de Perú se mantenía neutral en el conflicto.
Fui en barco a Estados Unidos y entramos por el río Misisipi, hasta Nueva Orleans, Luisiana. Luego fuimos en tren a Miami y de ahí en tren a Nueva York. De Nueva York nos enviaron a Canadá, donde entrenamos en invierno, en Quebec. (En junio de 1943) todos los voluntarios embarcamos en Halifax (en el barco Queen Mary) hasta Inglaterra. Recibimos un entrenamiento militar completo, especializado en búsqueda de minas antipersonales. Jorge fue enviado a la Brigada Piron, formada inicialmente por soldados belgas en Reino Unido mientras Bélgica estaba ocupada por los nazis.
Su participación en las batallas

Jorge Sanjinez viajó en un barco chileno hacia Nueva York y luego a Londres. Poco después de llegar a Londres, él y un amigo se perdieron en el Hyde Park. Allí vivieron de cerca los ataques aéreos conocidos como el Blitz, pero lograron sobrevivir.
Su primera participación en combate fue en agosto de 1944, en la Batalla de Normandía. Luego, estuvo en las campañas de los Países Bajos. Sanjinez contó que durante su tiempo en el frente occidental, vio de cerca los peligros de la guerra.
Las otras campañas en las que participó Sanjinez fueron para liberar territorios de la ocupación alemana en 1944. Esto incluyó ciudades en Francia como Cabourg (21 de agosto), Deauville (22 de agosto) y Honfleur (24 de agosto). También estuvo en la liberación de Bélgica, incluyendo Bruselas (3 de septiembre).
Otros peruanos voluntarios
Jorge Sanjinez fue uno de los peruanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial. Otros compañeros voluntarios fueron Luis Miguel Chirichigno, Carlos Oyanguren, Arnoldo Zamora y Carlos Pérez-Barreto.
Condecoraciones y premios
Jorge Sanjinez recibió varias medallas y reconocimientos por su valiente participación. La más importante fue la medalla de la Legión de Honor de Francia, que le fue entregada en 2017.
Médaille du volontaire 1940-1945 (
Bélgica).
Médaille du Volontaire de guerre combattant 1940-1945 (
Bélgica).
Médaille commémorative de la guerre 1940-1945 (
Bélgica).
Cruz de Guerra Belga (Segunda Guerra Mundial) (
Bélgica).
Caballero de la Orden de Leopoldo II (
Bélgica, 2001).
Caballero de la Legión de Honor (
Francia, 2017).
Cruz de Guerra al Valor (grado de Honor) (
Perú, 2019).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jorge Sanjinez Lenz Facts for Kids