robot de la enciclopedia para niños

María Escribano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Escribano
Información personal
Nombre de nacimiento María Antonia Escribano Sánchez
Nacimiento 24 de enero de 1954
Madrid, España
Fallecimiento 22 de diciembre de 2002
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Raúl Méndez, Elias Azquinezer e Iris Azquinezer
Familiares nietos: Juan Méndez, Mauro Méndez, Vera Méndez, Gael Méndez, Leo Azquinezer, Adrián Azquinezer
Información profesional
Ocupación Compositora, pedagoga, artista
Instrumento Piano

María Antonia Escribano Sánchez (nacida en Madrid, el 24 de enero de 1954, y fallecida en la misma ciudad el 22 de diciembre de 2002) fue una destacada compositora y profesora de música española. Su trabajo se centró en la creación musical y la enseñanza, especialmente para niños y jóvenes.

¿Quién fue María Escribano?

María Escribano fue una artista muy talentosa. Se dedicó a la composición musical y a la enseñanza. Nació en Madrid y allí desarrolló gran parte de su carrera. Su pasión por la música la llevó a explorar diferentes estilos.

Sus estudios musicales

María Escribano comenzó sus estudios musicales con importantes maestros. Aprendió de compositores como Antón García Abril y Roman Alis. Más tarde, se especializó en música contemporánea. Para ello, estudió con figuras como Carmelo Bernaola, Cristóbal Halffter y Tomás Marco.

También tuvo la oportunidad de aprender de otros grandes músicos. Estudió con Rodolfo Halffter en el Festival de Granada. Además, asistió a clases con Mauricio Kagel y György Ligeti en Alemania. En Madrid, aprendió de Luis de Pablo. Sus estudios de orquestación y composición los realizó en la Carnegie Mellon University de Pittsburgh, Estados Unidos, con Leonardo Balada.

Después de terminar su formación, María se mudó a Ávila. Allí continuó su trabajo como compositora y profesora de música.

Su trabajo como creadora y profesora

En 1978, María Escribano recibió una beca importante. Fue de la Fundación Juan March, lo que la ayudó a seguir creando. Durante tres años, fue compositora residente en la compañía teatral Roy Hart Theatre en Francia. Allí no solo componía, sino que también tocaba el piano y actuaba.

Colaboró con otras artistas, como la pianista Ana Vega Toscano. Juntas trabajaron en proyectos musicales. También dirigió un centro de creación llamado AGAD en Arenas de San Pedro, Ávila. Lo hizo junto al actor y director Manuel Azquinezer.

María Escribano fue una profesora muy activa. Creó un proyecto llamado "El jardín de la música" en Madrid. Este espacio estaba dedicado a niños de tres a dieciséis años. Allí, los niños aprendían a improvisar y a componer música. También dirigió un programa musical para los más pequeños, de 18 meses a tres años. Su objetivo era acercar la música a todas las edades.

María Escribano falleció en Madrid en 2002. Dejó un importante legado en la música y la educación.

¿Cuáles fueron sus obras más conocidas?

María Escribano compuso varias obras musicales. Algunas de sus piezas más destacadas incluyen:

  • Habanera Del Agua
  • Mujer De Aguas Dulces
  • Paradisi porta
  • "L'histoire d'un are

Grabaciones de su música

Las composiciones de María Escribano fueron grabadas en varios discos. Esto permitió que su música llegara a más personas. Algunos de estos discos son:

  • Voces de una tradición, publicado en 1983.
  • La Herencia Judía en España, una colaboración con Maite Hernan Gómez en 1992.
  • Stories and Songs of the Media Lunita, que acompañaba un libro de Antonio Rodríguez Almodóvar.
  • Algunas de sus obras fueron incluidas en la serie Women and Music.
  • Spell of Robin Hood, que contiene siete piezas para piano solo y para piano con elementos electroacústicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Escribano Facts for Kids

kids search engine
María Escribano para Niños. Enciclopedia Kiddle.