robot de la enciclopedia para niños

John Vanbrugh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sir John Vanbrugh
John Vanbrugh.jpg
Retrato de John Vanbrugh (Godfrey Kneller, en la National Portrait Gallery)
Información personal
Nombre en inglés John Vanbrugh
Nacimiento 24 de enero de 1664
Londres (Bandera de Inglaterra)
Fallecimiento 26 de marzo de 1726

Westminster (Bandera de Inglaterra)
Causa de muerte Asma
Nacionalidad Inglés
Familia
Padre Giles Vanbrugh
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, arquitecto, escritor y contratista
Área Arquitectura
Movimiento Barroco inglés
Obras notables Palacio de Blenheim
Castillo de Howard
Seaton Delaval Hall
Castillo de Grimsthorpe
Stowe House
Partido político Whig
Distinciones

John Vanbrugh (nacido en Londres el 24 de enero de 1664 y fallecido en Westminster el 26 de marzo de 1726) fue un arquitecto y dramaturgo inglés. Es muy conocido por haber diseñado el palacio de Blenheim. También escribió dos comedias famosas de la literatura de la Restauración inglesa, The Relapse (1696) y The Provoked Wife (1697), que aún hoy se representan.

Vanbrugh fue una persona con ideas muy avanzadas para su época. De joven, apoyó a los whig, un grupo político que buscaba un Parlamento fuerte en Inglaterra. Participó en planes para que el rey Jacobo II de Inglaterra fuera reemplazado por Guillermo III de Inglaterra, lo que ayudó a fortalecer el sistema parlamentario inglés. Estas acciones lo llevaron a ser encarcelado en la prisión de la Bastilla en París como prisionero político.

Como dramaturgo, sus obras a menudo trataban temas atrevidos para la sociedad de los siglos XVII y XVIII. También defendía los derechos de las mujeres en el matrimonio, lo que generó muchas críticas. Fue uno de los primeros en ser atacado por un panfleto llamado Short View of the Immorality and Profaneness of the English Stage, que criticaba la moralidad de las obras de teatro. En su trabajo como arquitecto, creó un estilo único conocido como el barroco inglés, que también fue considerado muy audaz y recibió críticas de personas más tradicionales.

Primeros años de John Vanbrugh

Vanbrugh nació en Londres pero creció en Chester. Su familia se mudó allí para escapar de la peste que afectó la capital en 1665. Algunos historiadores del siglo XVIII pensaban que su familia era humilde, diciendo que su padre era un "Sugar-baker" (confitero). Sin embargo, investigaciones más recientes sugieren que este término podría referirse al dueño de una fábrica de refinado de azúcar en Barbados, un negocio muy rentable. Esto indicaría que John Vanbrugh venía de una familia con buena posición económica.

No se sabe mucho de la vida de Vanbrugh entre 1682 y 1686. No hay pruebas de que estudiara arquitectura en Francia, como se creía. De hecho, sus primeros dibujos para el castillo de Howard en 1700 parecían los de un principiante, lo que sugiere que no tuvo una formación profesional en Francia.

La idea de que tuvo una juventud cómoda se refuerza porque en 1686 obtuvo un puesto en el regimiento de un pariente lejano, el conde de Huntingdon. Esto demuestra que su familia tenía buenas conexiones, algo importante para un joven de esa época que quería progresar.

A pesar de sus parientes influyentes y su posible relación con el comercio del azúcar, Vanbrugh nunca tuvo suficiente dinero para financiar proyectos grandes como el Teatro Haymarket. Siempre dependió de préstamos. Su padre, Giles Vanbrugh, tenía doce hijos, lo que en parte explica las deudas que John tuvo a lo largo de su vida.

John Vanbrugh y la política

Archivo:Hubert - La Bastille
La prisión de la Bastilla donde Vanbrugh estuvo encarcelado por más de cuatro años.

Desde 1686, Vanbrugh participó en secreto en el plan para que Guillermo de Orange invadiera Inglaterra y reemplazara a Jaime II. Este evento se conoce como la Revolución Gloriosa de 1689. Esto muestra su fuerte apoyo a la idea de un gobierno parlamentario, una creencia que mantuvo toda su vida.

En septiembre de 1688, Vanbrugh fue arrestado en Calais mientras regresaba de entregar mensajes para Guillermo en La Haya. Estuvo preso en Francia durante cuatro años y medio, incluyendo un tiempo en la prisión de La Bastilla. Fue liberado en un intercambio de prisioneros políticos. Esta experiencia, de los 24 a los 29 años, lo marcó profundamente. Aunque le hizo odiar el sistema político francés, también despertó su interés por los dramaturgos y arquitectos de ese país.

Después de ser liberado, pasó tres meses en París con libertad de movimiento, pero sin poder salir del país. Aprovechó este tiempo para visitar edificios impresionantes que no tenían comparación en Inglaterra por su tamaño y belleza. En 1693, se le permitió regresar a Inglaterra. Más tarde, en 1694, participó en una batalla naval contra los franceses. A mediados de la década de 1690, decidió dejar su carrera militar para dedicarse al teatro en Londres.

La vida pública de Vanbrugh

En Londres

La carrera de Vanbrugh en Londres fue muy variada. Escribió obras de teatro, diseñó edificios y trató de combinar ambos intereses.

El Club Kit-Cat

Vanbrugh era un miembro muy querido del Club Kit-Cat. Este club era un lugar de encuentro para importantes figuras políticas (los whigs) y culturales del siglo XVIII, incluyendo artistas y escritores como William Congreve, y políticos como el duque de Marlborough.

El Club Kit-Cat apoyaba los objetivos de los whigs: un Parlamento fuerte, una monarquía con poder limitado, oposición a Francia y asegurar que un protestante fuera el siguiente en el trono. Algunos historiadores creen que el club existía desde antes de la Revolución Gloriosa y que tuvo un papel político importante en secreto. Horace Walpole dijo que muchos miembros del club eran "los patriotas que salvaron a Gran Bretaña", refiriéndose a su papel en la Revolución Gloriosa. Como Vanbrugh participó en los planes para la invasión de Guillermo II, es posible que su llegada al club fuera para reunirse con antiguos compañeros.

El teatro Haymarket

Archivo:London Kings Theatre Haymarket
El Queen's Theatre en Haymarket.

En 1703, Vanbrugh comenzó a comprar terrenos y a buscar inversores para construir un nuevo teatro en la calle Haymarket de Londres, llamado The Queen's Theatre. Él mismo lo diseñaría para un grupo de actores liderado por Thomas Betterton. Vanbrugh y su socio, William Congreve, esperaban que este teatro ayudara a que el teatro serio volviera a ser popular en Londres, ya que otros entretenimientos como la ópera y los espectáculos de variedades lo habían eclipsado.

También esperaban ganar dinero, y Vanbrugh, con mucho optimismo, compró la compañía teatral, convirtiéndose en su único dueño. Esto significó que tuvo que pagar los salarios de los actores y dirigir el teatro, algo para lo que no tenía experiencia.

La gestión de Vanbrugh fue complicada, con "muchas muestras de confusión e ineficacia". En 1708, vendió el negocio sin recuperar el dinero que había invertido, tanto propio como prestado. A pesar de sus problemas financieros, siempre pagó a tiempo a los actores y obreros, algo poco común en la Inglaterra de principios del siglo XVIII. Vanbrugh tampoco perseguía a quienes le debían dinero, lo que mantuvo sus finanzas en una situación delicada toda su vida.

Matrimonio y fallecimiento

En 1719, John Vanbrugh se casó con Henrietta Maria Yarborough. Ella tenía 26 años y él 55. A pesar de la diferencia de edad, tuvieron un matrimonio feliz y dos hijos. A diferencia de los personajes de sus obras, la vida de Vanbrugh fue tranquila y sin escándalos. Falleció de asma en 1726 en una casa modesta que él mismo había diseñado en 1703, cerca de las ruinas del palacio de Whitehall.

Obras de John Vanbrugh

Teatro

Cuando Vanbrugh llegó a Londres, la única compañía de teatro de la ciudad estaba pasando por problemas internos, lo que llevó a que los actores se separaran de su director.

Mientras veía la obra Love's Last Shift de Colley Cibber, Vanbrugh pensó que necesitaba una continuación y se animó a escribirla.

The Relapse

Archivo:Colley Cibber
El actor y autor Colley Cibber.

Love’s Last Shift La obra de Cibber, Love’s Last Shift, se estrenó en un momento de mucha competencia teatral. La única compañía de teatro de Londres, la United Company, se había dividido en dos en 1695. Cibber, un joven actor de la United Company, aprovechó la necesidad de nuevas obras para empezar su carrera como dramaturgo. Escribió una comedia con un papel principal para él mismo. La obra fue un éxito, y su interpretación del personaje Sir Novelty Fashion también. Love’s Last Shift trata sobre un esposo travieso que pone a prueba a su paciente esposa. La bondad de la mujer es recompensada con un final feliz donde el esposo le pide perdón. Fue un éxito de taquilla, aunque ya no se representa desde el siglo XVIII.

Su continuación: The Relapse The Relapse (La Recaída) fue la ingeniosa continuación que Vanbrugh ofreció a la United Company seis semanas después del estreno de la obra de Cibber. En ella, Vanbrugh exploraba si el papel de la mujer en el matrimonio de la época era justo. La obra de Vanbrugh mostraba nuevas tentaciones que afectaban tanto al esposo como a la esposa, haciendo que los personajes actuaran de manera más realista y menos predecible.

La obra casi no se estrena porque la United Company había perdido a sus actores más experimentados y le costaba encontrar a los adecuados para The Relapse. Tuvieron que convencer a algunos actores que se habían ido para que volvieran a ensayar, lo que duró casi diez meses.

La compañía estuvo a punto de quebrar, pero el estreno de The Relapse fue un gran éxito y salvó a la United Company. Colley Cibber volvió a interpretar el papel principal en esta continuación de su propia obra, repitiendo su éxito.

The Provoked Wife

Archivo:Elizabeth Barry
La actriz Elizabeth Barry.

La segunda comedia de Vanbrugh, The Provoked Wife (La esposa provocada), se estrenó poco después y fue interpretada por la Betterton's Company, el grupo de actores que se había separado. Esta obra es diferente de The Relapse, especialmente en su tono, y Vanbrugh la adaptó a las habilidades de los actores. Tenía buenas razones para ofrecerla a la Betterton's Company, que acababa de tener éxito con Love For Love de William Congreve. Esta compañía tenía a los mejores actores del momento, como Thomas Betterton, Elizabeth Barry y la joven Anne Bracegirdle, y Vanbrugh diseñó la obra pensando en sus talentos.

The Provoked Wife es una comedia, pero Elizabeth Barry, que interpretó a la esposa, era famosa por sus papeles dramáticos y por conmover al público. Barry y Bracegirdle a menudo actuaban juntas, creando una mezcla de tragedia y comedia que era característica de las obras de la Restauración. Vanbrugh usó esto para que el público sintiera simpatía por la desdichada Lady Brute. La obra trata sobre una esposa atrapada en un matrimonio difícil que debe decidir si lo deja o busca un amante, lo que rompía con algunas ideas de la sociedad de la época.

Cambios en el público

En 1698, las obras de Vanbrugh fueron criticadas por Jeremy Collier en su panfleto Short View of the Immorality and Profaneness of the English Stage. Collier decía que las obras no eran morales porque no castigaban lo malo ni recompensaban lo bueno. Vanbrugh se burló de estas acusaciones, pero el público empezó a estar más de acuerdo con Collier. El humor y los temas atrevidos de la comedia de la Restauración estaban perdiendo popularidad, y la gente prefería dramas con mensajes morales.

Aunque Vanbrugh siguió trabajando en el teatro de otras maneras, ya no escribió más obras. Con el cambio en los gustos del público, decidió concentrar su energía en la arquitectura.

Arquitectura

Archivo:Kimboltonmorris edited
Castillo de Kimbolton.

Aunque se cree que Vanbrugh no tuvo una formación formal como arquitecto, compensó su falta de experiencia con su gran visión para la perspectiva y trabajando junto a Nicholas Hawksmoor. Hawksmoor, quien había trabajado con Christopher Wren, colaboró con Vanbrugh en muchos proyectos, incluyendo el Castillo de Howard y el Palacio de Blenheim. Durante casi treinta años como arquitecto, Vanbrugh diseñó y trabajó en numerosos edificios. A veces, su trabajo consistía en remodelar o reconstruir edificaciones existentes, como el Castillo de Kimbolton, donde tuvo que seguir las instrucciones del dueño. Por eso, algunas de estas casas no muestran completamente las ideas originales de Vanbrugh.

El estilo que Vanbrugh eligió fue el barroco, que se había extendido por Europa en el siglo XVII gracias a artistas como Bernini y Le Vau. La primera casa barroca construida en Inglaterra fue Chatsworth House, diseñada por William Talman tres años antes del Castillo de Howard. Vanbrugh logró, de manera sorprendente, conseguir el encargo del Castillo de Howard, superando a un profesional como Talman. Vanbrugh comenzó a transformar el barroco europeo de forma sutil, creando un estilo propio conocido como el barroco inglés. Tres de sus proyectos más importantes en este cambio fueron:

  1. El castillo de Howard, encargado en 1699.
  2. El palacio de Blenheim, encargado en 1704.
  3. Seaton Delaval Hall, de 1718.

Castillo de Howard

Archivo:Castle Howard - VB birdseye
Planos del Castillo de Howard.

Charles Howard, tercer señor de Carlisle y miembro del club Kit-Cat, encargó a Vanbrugh en 1699 el diseño de su mansión. Este edificio es considerado a menudo el primer edificio barroco en Inglaterra. El estilo barroco del Castillo de Howard es el más parecido al barroco europeo de todas las obras de Vanbrugh.

Con sus grandes pasillos con columnatas que conectan la entrada principal con las alas laterales y una torre con cúpula en el centro, su estilo es muy similar al barroco clásico europeo. Combina elementos de diseño que no eran comunes en la arquitectura inglesa. Una posible inspiración para el diseño del castillo pudo ser el Palacio de Vaux-le-Vicomte en Francia.

Los interiores del edificio son muy impresionantes. La sala principal se eleva hasta los 24 metros de altura de la cúpula. Abundan las columnas corintias y las decoraciones de escayola. Las galerías se unen con arcos altos que dan la impresión de una gran sala de ópera.

El castillo fue un éxito. Este edificio, único en Inglaterra por sus fachadas y tejados decorados con pilastras, estatuas y adornos tallados, demostró que el estilo barroco iba a ser popular. Aunque la mayor parte del Castillo de Howard se terminó en 1709, los últimos detalles se hicieron durante casi toda la vida de Vanbrugh. El ala oeste no se completó hasta después de su muerte.

El éxito de este trabajo llevó a Vanbrugh a conseguir el encargo más famoso de su carrera: ser el arquitecto del Palacio de Blenheim.

Palacio de Blenheim

Archivo:Blenheim Palace IMG 3672
Patio central del Palacio de Blenheim.

Las tropas del Duque de Marlborough derrotaron al rey Luis XIV de Francia en la Batalla de Blenheim en 1704. Como recompensa de una nación agradecida, el duque recibió una espléndida mansión en el campo. El propio duque eligió a Vanbrugh, su compañero del club Kit-Cat, para que fuera el arquitecto de su residencia. Las obras comenzaron en 1705.

El palacio de Blenheim fue diseñado no solo como una gran mansión sino también como un monumento nacional. El estilo barroco ligero del Castillo de Howard no era adecuado para lo que sería un memorial de guerra. La casa debía mostrar fuerza y gloria militar. En realidad, parece más un castillo o una ciudadela que un palacio. La inmensa puerta este, en el muro del bloque de servicio, parece la entrada impenetrable de una ciudad amurallada. Esta puerta también funciona como torre de aguas, lo que sorprendió a quienes decían que Vanbrugh no era práctico.

Archivo:Blenheim Palace IMG 3649
Puerta Este del palacio, que recuerda a la de una ciudad amurallada.

Blenheim, la vivienda más grande de Inglaterra que no pertenece a la Familia Real, tiene tres partes: un bloque central con las habitaciones principales y dos alas laterales alrededor de un patio central. Una de las alas es para los establos, y la otra para las cocinas, lavanderías y almacenes. Si el Castillo de Howard fue el primer edificio barroco en Inglaterra, Blenheim es el más perfecto. Es una construcción mucho más sólida, con ventanas altas y estatuas monumentales en los tejados que dan ligereza a la enorme mole de piedra amarillenta.

Las habitaciones principales se diseñaron para ser grandiosas y poderosas, no para ser cálidas y cómodas. Al igual que el Palacio de Versalles, la comodidad no fue la prioridad.

La comodidad personal se sacrificó por la perspectiva, algo común en el siglo XVIII. Las ventanas estaban pensadas para decorar las fachadas y para iluminar el interior. Blenheim fue diseñado como una obra de teatro, desde la gran sala de 20 metros de altura que lleva al salón de los frescos, ambos diseñados alrededor de una columna de la victoria de 41 metros de altura, hasta los árboles plantados siguiendo la formación de los soldados de Marlborough en la batalla. Sobre el pórtico sur, una enorme construcción de muelles y columnas, había un busto de Luis XIV, obligado a mirar el esplendor de la victoria de su conquistador. No se sabe si Vanbrugh diseñó este busto o si fue una broma del duque de Marlborough. En cualquier caso, su composición arquitectónica es un ejemplo único de la decoración barroca.

En Blenheim, Vanbrugh desarrolló el barroco, transformándolo de un estilo puramente ornamental a una forma más sólida, donde la piedra maciza se convierte en arte. Las grandes puertas con arcos y el pórtico sólido son decorativos por sí mismos, y se pensó más en el conjunto del edificio que en cada fachada por separado.

Seaton Delaval Hall

Archivo:Seaton Delaval Hall - all from N
Vista general de Seaton Delaval Hall.

Seaton Delaval Hall fue el último trabajo de Vanbrugh y se considera su obra arquitectónica más importante. Aunque a primera vista la casa no parece destacar, en la época de su construcción, Vanbrugh ya era un maestro del barroco y en esta obra alcanzó su máximo nivel de sofisticación. Los adornos se usaron de forma sutil: las aberturas o las columnas no solo servían de apoyo, sino que se usaban para crear juegos de luces y sombras. La silueta del edificio era tan importante, o más, que el diseño de las habitaciones. En muchos aspectos de la casa, la delicadeza fue clave.

Fue construida entre 1718 y 1728 para el almirante George Delaval, reemplazando un edificio anterior. Es posible que el diseño de Seaton Delaval estuviera influenciado por la Villa Foscari de Andrea Palladio, construida alrededor de 1555. Ambas construcciones tienen fachadas rústicas, ventanas similares en forma de media luna y una puerta de entrada sin pórtico.

El concepto de diseño fue similar al del Castillo de Howard y Blenheim: un bloque central entre dos arcadas y dos alas frontales. Sin embargo, Seaton Delaval fue concebido a una escala más pequeña. El bloque central contenía las habitaciones principales, como en Blenheim y Howard. Unas torres con balaustradas y pináculos le dan a la casa un aire de castillo.

Archivo:Seaton Delaval Hall - main block from N
Bloque principal del edificio.

Seaton Delaval es una de las pocas casas que Vanbrugh diseñó sin la ayuda de Nicholas Hawksmoor. La sobriedad en sus trabajos conjuntos a menudo se atribuye a Hawksmoor, y de hecho, Seaton Delaval es una casa algo sombría. Mientras que el Castillo de Howard podría haberse construido en Dresde o Wurzburgo, Seaton Delaval encaja perfectamente en los paisajes de Northumberland. Toda la fachada se hizo en piedra rústica, incluyendo la fachada principal, con dos pares de columnas que solo soportan una cornisa de piedra. Las dos columnas son sencillas y útiles, a la vez que decorativas, ya que no tienen una función estructural. Esta es una de las características del estilo barroco de Vanbrugh: el adorno aparece como una muestra de fuerza y volumen.

La fachada del jardín, austera pero bien proporcionada, tiene un balcón central con cuatro columnas. Aquí, las columnas ligeramente estriadas parecen un elemento excesivo. Al igual que en Blenheim, el bloque central está dominado por la parte superior de la gran sala, lo que añade dramatismo a la silueta del edificio. Sin embargo, no hay estatuas que decoren el tejado, a diferencia de otras construcciones de Vanbrugh. La decoración consiste en una balaustrada y las chimeneas, disimuladas como remates de la propia balaustrada en las torres más bajas. La gran cantidad de piedra, las columnas de las alas laterales, el pesado trabajo en piedra y las intrincadas hendiduras crean un efecto de luz y sombra que es un elemento decorativo más.

Reputación como arquitecto

El rápido éxito de Vanbrugh como arquitecto se debe a sus influyentes amistades. Al menos cinco de sus principales encargos vinieron de sus compañeros del club Kit-Cat. En 1702, gracias a la recomendación de Charles Howard, Vanbrugh fue nombrado Controlador de las Obras del Rey. En 1703, fue elegido comisario del Hospital de Greenwich, que estaba en construcción, sucediendo a Christopher Wren como arquitecto supervisor. Los pequeños pero importantes cambios que Vanbrugh hizo en la obra final se consideran una interpretación delicada de la idea original de Wren. Aunque se había pensado como enfermería y hostal para marineros retirados, el hospital se convirtió en un monumento nacional. Se dice que el trabajo de Vanbrugh en esta construcción impresionó mucho a la reina Ana y a su gobierno, lo que fue clave para su éxito posterior.

Sin embargo, la reputación de Vanbrugh siguió siendo atacada. Lo acusaban de ser extravagante, poco práctico y de imponer sus propios deseos a los de sus clientes. Irónicamente, estas acusaciones surgieron cuando fue elegido arquitecto de Blenheim. La propia duquesa de Marlborough quería que Wren fuera el arquitecto de la mansión. Pero una autorización del conde de Godolphin, el tesorero del Parlamento, designó a Vanbrugh. Como la autorización no mencionaba a la reina ni a la corona, el estado pudo desentenderse del proyecto cuando los costos aumentaron y surgieron conflictos políticos.

Aunque el Parlamento había asignado fondos para construir Blenheim, no se fijó una suma exacta ni se previó la posible inflación. Desde el principio, la llegada de fondos fue irregular. La Reina Ana pagó algunas partes, pero con reticencia, ya que a menudo tenía desacuerdos con la duquesa de Marlborough. Después de una discusión entre ambas en 1712, la ayuda económica del Estado cesó por completo. Se habían gastado 220.000 libras y se debían unas 45.000 a los obreros. Los duques de Marlborough se fueron al exilio y no regresaron hasta después de la muerte de la reina en 1714.

A su regreso, los Marlborough volvieron a la corte de Jorge I. El duque decidió terminar el palacio pagándolo de su propio bolsillo. En 1716, se reanudaron los trabajos con un presupuesto limitado a los fondos del duque. Vanbrugh estaba desanimado por la recepción que los whigs daban al edificio, pero lo peor estaba por llegar. En 1717, el duque quedó incapacitado tras sufrir varios problemas de salud, y el control pasó a manos de la duquesa, que era muy ahorradora. Lady Marlborough criticó a Vanbrugh por la extravagancia del palacio y su diseño general. Aunque su marido y el gobierno lo habían aprobado, a la duquesa no le gustaba. Para ser justos, el duque había pagado de su bolsillo unas 60.000 libras, que, sumadas a lo que dio el Parlamento, eran para construir una casa monumental.

Después de varias reuniones con la duquesa, Vanbrugh abandonó la obra, diciendo que los obreros y artesanos contratados tenían menos habilidad que los que él había empleado al principio. Los artesanos principales se negaron a seguir trabajando con los bajos salarios que pagaban los Marlborough. Los artesanos contratados por la duquesa completaron el trabajo imitando bien a los grandes maestros, por lo que quizás hubo intransigencia de ambas partes en esta famosa discusión.

Vanbrugh quedó muy afectado por estos eventos. Los rumores dañaron su reputación, y se le prohibió la entrada al palacio que tanto había defendido. En 1719, mientras la duquesa estaba fuera, Vanbrugh logró ver el palacio en secreto. Pero cuando intentó visitarlo con su esposa en 1725, como un visitante más, se les negó la entrada, incluso a los jardines. El palacio fue terminado por el ayudante de Vanbrugh, Nicholas Hawksmoor.

Las críticas al trabajo de Vanbrugh en el Palacio de Blenheim se deben a personas que, como la duquesa, no entendieron la verdadera razón de su construcción: celebrar una victoria militar.

Legado de John Vanbrugh

Vanbrugh es recordado por su gran contribución a la cultura británica, el teatro y la arquitectura. Poco después de su repentina muerte, se encontró su primer legado dramático: una comedia incompleta en tres actos titulada A Journey to London. Vanbrugh le había dicho a su amigo Collin Cibber que con esta obra quería cuestionar los roles del matrimonio tradicional de una manera más radical que en su juventud, y que la obra terminaría con una separación matrimonial. El manuscrito inacabado describe a una familia de campo que viaja a Londres y cae en tentaciones.

Archivo:Zoffany-Garrick in Provoked Wife
David Garrick en su famoso papel de sir John Brute en la obra The Provoked Wife.

Al igual que con The Relapse, Collin Cibber volvió a participar en la obra. Esta vez, él la terminó. Cibber, que ya era un poeta y actor exitoso, completó el manuscrito de Vanbrugh bajo el título de The Provoked Husband (1728), dándole un final feliz donde la esposa se arrepiente y el matrimonio se reconcilia. Este final era una celebración del matrimonio, completamente opuesta a las intenciones originales de Vanbrugh. Cibber pensó que el final original era demasiado duro para una comedia, una dureza que no se vería en los escenarios ingleses hasta la llegada de las obras de Ibsen.

En el siglo XVIII, las obras de Vanbrugh solo se podían representar en versiones adaptadas, pero seguían siendo muy populares. Durante la exitosa carrera de Colley Cibber, el público le pedía que interpretara al personaje de Lord Foppington de The Relapse. El personaje de sir John Brute de The Provoked Wife se convirtió en uno de los papeles más famosos de David Garrick.

Con la finalización de las obras del Castillo de Howard, el barroco inglés se puso de moda rápidamente. Vanbrugh combinó la masa, el volumen y la perspectiva de una manera que nadie había hecho antes.

Tenía habilidades inusuales para un arquitecto. Su reputación sufrió por sus desacuerdos con la duquesa de Marlborough, pero hay que recordar que el cliente original era la nación británica, no la duquesa, y la nación buscaba un monumento para celebrar una victoria; y eso fue lo que Vanbrugh les entregó.

No se puede calcular la influencia que tuvo en los arquitectos que le siguieron. Nicholas Hawksmoor, amigo y colaborador de Vanbrugh en muchos proyectos, siguió construyendo iglesias en Londres diez años después de la muerte de Vanbrugh. Otro de sus alumnos, Edward Lovett Pearce, se convirtió en uno de los mejores arquitectos de Irlanda. El nombre de Vanbrugh se recuerda en toda Gran Bretaña, dando nombre a tabernas, calles, universidades y escuelas.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Vanbrugh Facts for Kids

kids search engine
John Vanbrugh para Niños. Enciclopedia Kiddle.