robot de la enciclopedia para niños

México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estados Unidos Mexicanos
Flag of Mexico.svg
Coat of arms of Mexico.svg

Himno: Himno nacional mexicano

MEX orthographic.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Ciudad de México
Coat of arms of Mexican Federal District.svg

19°25′10″N 99°08′44″O / 19.419444444444, -99.145555555556
Idiomas oficiales español y 68 lenguas indígenas
Gentilicio mexicano, -na
mejicano, -na
Forma de gobierno República representativa, democrática, federal y laica
 • Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Órgano legislativo Congreso de la Unión
Independencia
Iniciada
Declarada
Consumada
Reconocida
de España
16 de septiembre de 1810
6 de noviembre de 1813
27 de septiembre de 1821
28 de diciembre de 1836
Superficie Puesto 13.º
 • Total 1 964 375 km²
 • Agua (%) 2.5 %
Fronteras 4389 km total
• 3152 km con Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
• 956 km con GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
• 193 km con BeliceBandera de Belice Belice
Línea de costa 11 122 km
Punto más alto Citlaltépetl
Población total Puesto 10.º
 • Estimación (2024) 132 274 337 hab.
 • Censo (2020) 126 014 024 hab.
 • Densidad (est.) 67 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 13.º
 • Total (2024) USD 3 434 224 millones
 • Per cápita USD 25 962 (70.º)
PIB (nominal) Puesto 12.º
 • Total (2024) USD 2 017 025 millones
 • Per cápita USD 15 248 (67.º)
IDH (2023)  0,789  (81.º) – 
Alto
Coeficiente de Gini Decrecimiento 0.402 (2022) - Medio
Moneda peso mexicano ($, MXN).
Huso horario UTC−8 a UTC−5
Código ISO 484 / MX / MEX
Dominio internet .mx
Prefijo telefónico +52
Prefijo radiofónico 4AA-4CZ, 6DA-6JZ, XAA-XIZ
Siglas país para aeronaves XA, XB, XC
Siglas país para automóviles MEX
Código del COI MEX
Membresía
ONU, OEA, OCDE, T-MEC, G-20, G-5, APEC, G3, GL, CIN, UL, ABINIA, Celac, OEI, AEC, Alianza del Pacífico, MIST, UFC, Interpol, CIJEG, Unesco
Ver la lista completa de citas

México, oficialmente Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano que se encuentra en la parte sur de América del Norte. Su capital y ciudad más grande es la Ciudad de México. Es una república representativa, democrática, laica y federal. Está formada por 32 entidades federativas (31 estados y la capital).

El territorio de México mide 1 964 375 km². Esto lo convierte en el decimotercer país más grande del mundo. También es el tercero más grande de América Latina. Al norte, limita con Estados Unidos (3152 km). Al sur, tiene fronteras con Guatemala (956 km) y Belice (193 km). Sus costas están bañadas por el océano Pacífico al oeste y por el golfo de México y el mar Caribe al este. En total, tiene 11 122 km de costa.

México es el décimo país más poblado del mundo, con más de 132 millones de habitantes en 2024. La mayoría habla español, que es una de sus lenguas nacionales. También se reconocen 68 lenguas indígenas. Esto hace de México el país con más hispanohablantes y el séptimo con mayor diversidad lingüística en el mundo.

La presencia humana en México se remonta a 30 000 años. Aquí surgieron grandes culturas mesoamericanas, como la mexica y la maya. Estas fueron muy importantes en la América precolombina. Durante 300 años, el territorio fue parte del Virreinato de Nueva España, una de las regiones más importantes del Imperio español en América. México logró su independencia en 1821. Después, el país vivió conflictos internos e invasiones. En el siglo XX, tuvo un gran crecimiento económico.

México es la duodécima economía mundial por su producto interno bruto (PIB). Es la segunda economía de América Latina. Tiene un índice de desarrollo humano alto, ocupando el puesto 81 en el mundo en 2023.

Es uno de los diecisiete países megadiversos del planeta. Alberga entre el 10 y 12 % de la biodiversidad mundial. También es hogar de más de 12 000 especies únicas de la región.

México es el principal destino turístico de América Latina. En 2023, fue el sexto país más visitado del mundo. Esto se debe a sus 35 sitios culturales o naturales declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¿De dónde viene el nombre de México?

Archivo:CodexMendoza01
Página del Códice Mendoza, donde se representa el glifo de México en el centro del Anáhuac.

El nombre México viene del náhuatl Mexihko. Este era el nombre de la capital de los mexicas. Una de las ideas más aceptadas es que significa "el ombligo de la luna" o "en el lugar del lago de la Luna". Esto viene de las palabras náhuatl metztli (luna), xictli (ombligo, centro) y -co (lugar).

El país ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. Después de la independencia, se llamó Imperio Mexicano. Cuando se convirtió en una federación, su nombre oficial pasó a ser Estados Unidos Mexicanos. Este nombre es el que se usa en la Constitución actual, desde 1917.

La palabra "mexicano" se usa para referirse a las personas de México.

Un viaje por la historia de México

Archivo:Olmec Head No. 1
Cabeza olmeca de 2.9 m de altura en San Lorenzo, alrededor del año 1200 a. C.

El territorio de México ha sido habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas por más de 30 000 años. Con el tiempo, se aprendió a cultivar plantas como la calabaza y el maíz. Esto llevó a la creación de aldeas permanentes.

Antiguas civilizaciones

En México surgieron grandes civilizaciones. Algunas de las más importantes fueron:

Olmecas

Los olmecas son considerados la "cultura madre" de Mesoamérica. Se desarrollaron entre el 2500 a. C. y el 400 a. C. Sus centros más importantes fueron La Venta y Tres Zapotes. Eran agricultores, cultivando maíz y algodón. Son famosos por sus enormes cabezas colosales de piedra.

Teotihuacanos

La cultura teotihuacana floreció entre el 200 y el 900 d. C. Su ciudad principal, Teotihuacán, fue una de las más grandes de su tiempo. Construyeron impresionantes pirámides, como la Pirámide del Sol. Sus dioses principales eran Quetzalcóatl (serpiente emplumada) y Tláloc (dios de la lluvia).

Mayas

Archivo:Chichen Itza-18 (cropped2)
Chichen Itzá; importante ciudad y centro religioso maya.

La cultura maya fue una civilización muy avanzada que duró siglos. Se destacaron en arte, literatura, arquitectura, escritura, astronomía y matemáticas. Inventaron un calendario muy preciso y fueron pioneros en usar el número cero. Vivieron en el sur de México y partes de Centroamérica. Construyeron ciudades como Chichén Itzá y Palenque.

Zapotecos

La cultura zapoteca se desarrolló en lo que hoy es Oaxaca. Eran excelentes tejedores y alfareros. Tuvieron avances en escritura y calendarios. Su ciudad más importante fue Monte Albán, construida en una montaña.

Toltecas

Archivo:Tula archeological site (13744561435)
Templo y columnas talladas con guerreros toltecas (los atlantes de Tula).

La cultura tolteca existió entre los años 900 y 1150 d. C. Dominaron una gran región y su capital fue Tollan-Xicocotitlan, conocida como Tula. Su economía se basaba en la agricultura.

Mexicas

Archivo:Monolito de la Piedra del Sol
La Piedra del sol o Calendario azteca, un monolito de 3.5 m de diámetro de la civilización mexica.

Los mexicas fundaron la ciudad de México-Tenochtitlan en el siglo XIV. En 1428, formaron la Triple Alianza y crearon un gran imperio. México-Tenochtitlan era una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, con unos 300 000 habitantes. Tenía sistemas de educación, sanidad y agua potable.

La llegada de los españoles

En 1519, Hernán Cortés y sus hombres llegaron a las costas de México. Se aliaron con algunos pueblos indígenas y avanzaron hacia México-Tenochtitlan. Después de conflictos, la ciudad cayó en 1521.

El Virreinato de la Nueva España

Después de la conquista, el territorio se convirtió en el Virreinato de Nueva España, parte del Imperio español. Duró casi 300 años, desde 1521 hasta 1821. La Ciudad de México fue su capital y un centro muy importante. La economía se basaba en la minería, especialmente la plata. Durante este tiempo, las culturas indígena y europea se mezclaron, dando origen a muchas de las tradiciones actuales de México.

La Independencia

Archivo:El cura D. Miguel Hidalgo proclama la Independencia Nacional en Dolores, a la madrugada del 16 de septiembre de 1810, no obstante que no tenía terminados aún los preparativos para la revolución
Grito de Dolores, 16 de septiembre de 1810.

En 1810, Miguel Hidalgo y Costilla inició la guerra de independencia en Dolores, Guanajuato. Otros líderes importantes fueron José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero. Después de años de lucha, México logró su independencia de España el 27 de septiembre de 1821. Se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.

Los primeros años como nación

Después de la independencia, México se convirtió en un imperio y luego en una república federal. El país enfrentó muchos conflictos internos y desafíos. Entre 1846 y 1848, México tuvo una guerra con Estados Unidos. Como resultado, México perdió una gran parte de su territorio.

Más tarde, hubo un periodo de reformas liberales que llevaron a la Guerra de Reforma. Luego, el país sufrió una intervención francesa y un segundo imperio con Maximiliano de Habsburgo. Finalmente, la república fue restaurada bajo el liderazgo de Benito Juárez.

El Porfiriato y la Revolución

De 1876 a 1911, Porfirio Díaz gobernó México en un periodo conocido como el Porfiriato. Hubo crecimiento económico, pero también mucha desigualdad social. Esto llevó a la Revolución Mexicana en 1910, un gran movimiento social que buscaba justicia y cambios. La Revolución culminó con la promulgación de la Constitución de 1917, que incluyó importantes derechos sociales.

México en la actualidad

Después de la Revolución, México entró en un periodo de estabilidad política y desarrollo. En el siglo XX, el país experimentó un gran crecimiento económico, conocido como el "Milagro mexicano". Se nacionalizaron industrias clave como la eléctrica y la petrolera.

En las últimas décadas, México ha enfrentado desafíos de seguridad y ha buscado fortalecer su economía. En 2000, el partido que había gobernado por 71 años perdió la presidencia, marcando un cambio importante. En 2024, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta de México.

¿Cómo se organiza el gobierno de México?

Archivo:Palacio Nacional 20201
Palacio Nacional en la Ciudad de México, sede del Poder Ejecutivo.

México es una república representativa, democrática, federal y laica. Esto significa que el pueblo elige a sus representantes y el gobierno está dividido en tres poderes:

Además, existen organismos autónomos que ayudan a equilibrar el poder, como el Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Cómo se divide el territorio de México?

México se divide en 32 entidades federativas: 31 estados y la Ciudad de México. Cada estado es libre y tiene sus propias leyes, pero debe seguir la Constitución federal. Los estados se dividen en municipios, que tienen autonomía para elegir a sus propios gobiernos locales.

División territorial de México


Entidad federativa Abreviatura
(ISO)
Capital Año de creación Población(2020) Superficie
(km²)
Aguascalientes MX-AGS Aguascalientes 1857 1 425 607 5625
Baja California MX-BCN Mexicali 1952 3 769 020 71 546
Baja California Sur MX-BCS La Paz 1974 798 447 73 943
Campeche MX-CAM San Francisco de Campeche 1863 928 363 57 727
Chiapas MX-CHP Tuxtla Gutiérrez 1824 5 543 828 73 681
Chihuahua MX-CHI Chihuahua 3 741 869 247 487
Ciudad de México MX-DIF No aplica 9 209 944 1479
Coahuila de Zaragoza MX-COA Saltillo 3 146 771 151 571
Colima MX-COL Colima 1856 731 391 5627
Durango MX-DUR Victoria de Durango 1824 1 832 650 123 367
Guanajuato MX-GTO Guanajuato 1823 6 166 934 30 621
Guerrero MX-GRO Chilpancingo de los Bravo 1849 3 540 685 63 794
Hidalgo MX-HGO Pachuca de Soto 1869 3 082 841 20 856
Jalisco MX-JAL Guadalajara 1823 8 348 151 78 630
México MX-MEX Toluca de Lerdo 16 992 418 22 333
Michoacán de Ocampo MX-MIC Morelia 4 748 846 58 667
Morelos MX-MOR Cuernavaca 1869 1 971 520 4892
Nayarit MX-NAY Tepic 1917 1 235 456 27 862
Nuevo León MX-NLE Monterrey 1824 5 784 442 64 203
Oaxaca MX-OAX Oaxaca de Juárez 1823 4 132 148 93 343
Puebla MX-PUE Heroica Puebla de Zaragoza 6 583 278 34 251
Querétaro MX-QRO Santiago de Querétaro 2 368 467 11 658
Quintana Roo MX-ROO Chetumal 1974 1 857 985 42 535
San Luis Potosí MX-SLP San Luis Potosí 1823 2 822 255 61 165
Sinaloa MX-SIN Culiacán Rosales 1830 3 026 943 57 331
Sonora MX-SON Hermosillo 1824 2 944 840 184 946
Tabasco MX-TAB Villahermosa 2 402 598 24 747
Tamaulipas MX-TAM Ciudad Victoria 3 527 735 80 148
Tlaxcala MX-TLX Tlaxcala de Xicohténcatl 1856 1 342 977 4016
Veracruz de Ignacio de la Llave MX-VER Xalapa-Enríquez 1823 8 062 579 71 856
Yucatán MX-YUC Mérida 2 320 898 39 671
Zacatecas MX-ZAC Zacatecas 1 622 138 75 416

Fuerzas Armadas de México

Archivo:F5 FAM popocatepetl
Northrop F-5 de la Fuerza Aérea Mexicana.

Las Fuerzas Armadas de México protegen la soberanía y seguridad del país. También ayudan a la población en emergencias. El presidente de México es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

Están formadas por el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México. En 2025, contaban con casi 400 000 miembros.

¿Cómo es la geografía de México?

Archivo:North America from low orbiting satellite Suomi NPP
México a 826 km desde el espacio, foto tomada por el satélite Suomi NPP de la NASA en enero de 2012.

México se encuentra en América del Norte. Su territorio es de 1 964 375 km². Limita con Estados Unidos, Guatemala y Belice. Tiene una costa muy larga, de 11 122 km, bañada por el océano Pacífico y el océano Atlántico (a través del golfo de México y el mar Caribe).

Montañas y paisajes

Archivo:Citlaltepetl-Pico de Orizaba after Fresh Snowfall - From Xalapa - Veracruz - Mexico - 01 (16108954181)
Volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba, con 5610 m s. n. m., la montaña más alta del país.

El relieve de México es muy variado, con muchas montañas y volcanes. Las sierras Madre Oriental y Madre Occidental atraviesan el país. El Eje Neovolcánico tiene los picos más altos, como el pico de Orizaba (5610 m) y el Popocatépetl (5462 m).

México también tiene dos grandes penínsulas: península de Baja California al noroeste y la península de Yucatán al este. La Altiplanicie Mexicana se encuentra entre las sierras, con desiertos al norte y valles fértiles al sur.

Clima diverso

Archivo:Mexico Köppen es
Mapa de la enorme diversidad climática de México.

México tiene una gran diversidad de climas. Puedes encontrar desde climas fríos en las montañas hasta climas muy calurosos en las costas. Las temperaturas varían mucho, desde -30 °C en Chihuahua hasta más de 50 °C en Mexicali. Hay zonas cálidas y húmedas, y también zonas secas. La mayor parte del país tiene poca lluvia.

Ríos y lagos

Archivo:Cañon del usumacinta
El río Usumacinta, en Tabasco.

Los ríos de México se dividen en tres grupos. El río Bravo es el más largo (3034 km) y sirve de límite con Estados Unidos. El Usumacinta es el más caudaloso. La mayoría de los ríos mexicanos tienen poco caudal y no son navegables. El lago más grande es el lago de Chapala, en Jalisco.

Biodiversidad asombrosa

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Alberga entre el 10 y 12 % de todas las especies del planeta. Es el primer lugar en diversidad de reptiles, segundo en mamíferos, cuarto en anfibios y flora, y undécimo en aves. Hay 187 Áreas naturales protegidas para cuidar esta riqueza natural.

¿Cómo funciona la economía de México?

Archivo:Bolsa Mexicana de Valores
Bolsa Mexicana de Valores.

La economía de México se ha transformado a lo largo del tiempo. En la época colonial, se basaba en la agricultura y la minería, especialmente la plata. México ha sido el mayor productor de plata del mundo por más de dos siglos.

En el siglo XX, el país se industrializó. Después de la Revolución, hubo un periodo de gran crecimiento económico llamado el "Milagro mexicano" (1940-1970). Hoy, México es una "economía emergente". Es la duodécima economía mundial y la decimotercera por poder de compra.

México es un gran exportador de productos manufacturados. Tiene acuerdos de libre comercio con 50 países. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Canadá y China.

Sectores económicos clave

  • Agricultura: México produce maíz, caña de azúcar, aguacate, chiles y tomates. Es el principal exportador mundial de tomate y aguacate.
  • Ganadería: Se crían cerdos, reses, ovejas y cabras. También hay una gran producción de pollo, huevos y leche.
  • Pesca: Con más de 11 000 km de costa, México tiene un gran potencial pesquero. Se captura sardina, camarón y atún.
  • Minería: México es el principal productor mundial de plata. También produce otros 17 minerales importantes.
  • Petróleo: La empresa estatal Pemex es la principal en el país. México es un importante productor y exportador de petróleo.
  • Industria: Las principales industrias son la metalúrgica, automotriz, aeroespacial y de alimentos. Los centros industriales están cerca de grandes ciudades y la frontera con Estados Unidos.
  • Turismo: Es una actividad económica muy importante. México es el séptimo país más visitado del mundo. Sus principales atractivos son las zonas arqueológicas, ciudades coloniales y playas.

Ciencia y tecnología en México

Archivo:GTM imagen
El Gran Telescopio Milimétrico es el mayor proyecto científico de México en los últimos años.

México garantiza el acceso a la ciencia y la tecnología como un derecho humano. El país ocupa el puesto 27 en publicaciones científicas a nivel mundial. Es el segundo en América Latina, después de Brasil.

Instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) impulsan la investigación.

Entre los inventos y descubrimientos mexicanos destacados están: el descubrimiento del vanadio y el primer sistema de televisión a color.

Infraestructura y comunicaciones

Energía

Archivo:Cantarell 2
Complejo de Pemex en el litoral de Tabasco.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera y distribuye la electricidad en México. La mayor parte de la energía se produce en plantas termoeléctricas. México también tiene la planta de energía geotérmica más grande del mundo, en Cerro Prieto.

Transportes

Archivo:Chilpancingo - Desde la Autopista del Sol
Autopista del Sol México-Acapulco.

México tiene una extensa red de carreteras que conectan todo el país. También cuenta con una red de ferrocarriles usada principalmente para el transporte de mercancías. En los últimos años, se han construido nuevos trenes de pasajeros, como el Tren Suburbano y el Tren Interurbano México-Toluca. El Tren Maya es un gran proyecto ferroviario en el sureste.

Los aeropuertos más importantes son el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Cancún. México también tiene 108 puertos marítimos para el comercio.

Comunicaciones

Los medios de comunicación en México son operados principalmente por empresas privadas. Las principales cadenas de televisión son Televisa y TV Azteca. También hay canales públicos como Canal Once.

En radio, existen muchas estaciones privadas y públicas. La telefonía móvil y el acceso a Internet han crecido mucho en el país.

¿Cuántas personas viven en México?

Archivo:Historical population of Mexico
Población histórica de México.

Según el censo de 2020, la población total de México era de 126 014 024 habitantes. La edad promedio es de 29 años. La población ha crecido mucho desde el siglo XX.

La mayoría de la población vive en ciudades. Las entidades federativas más pobladas son el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Puebla.

Grupos de personas en México

México es un país con mucha diversidad cultural. La Constitución reconoce al país como pluricultural, basado en los pueblos indígenas.

El español es la lengua principal. Además, se hablan 68 lenguas indígenas. Las más habladas son el náhuatl y el maya yucateco. También hay comunidades afrodescendientes y de inmigrantes de muchas partes del mundo.

Religiones en México

Archivo:Virgen de guadalupe1
Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de los católicos mexicanos.

México es el segundo país con más personas católicas en el mundo, después de Brasil. Sin embargo, el Estado mexicano es oficialmente laico, lo que significa que no tiene una religión oficial y respeta todas las creencias.

Además del catolicismo, hay muchos protestantes/cristianos evangélicos, judíos y seguidores de otras religiones. También hay personas que no profesan ninguna religión.

¿Cómo es la educación en México?

Archivo:Biblioteca Central de la UNAM

México tiene una larga historia educativa. Desde el imperio mexica, la educación era importante. La Constitución de México establece que la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior es laica, gratuita y obligatoria. La Secretaría de Educación Pública (SEP) se encarga de esto.

El analfabetismo ha disminuido mucho. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fundada en 1910, es una de las universidades más importantes de Iberoamérica.

La rica cultura de México

Archivo:Bandera mexicana en el zócalo de la Ciudad de México
Bandera mexicana en el Zócalo de Ciudad de México.

La cultura mexicana es una mezcla de las culturas indígenas y la cultura hispana. Esto se debe a los 300 años de dominio español. Los símbolos patrios de México son el himno, la bandera y el escudo nacional.

Música y danza

Archivo:Mujer haciendo baile típico del estado de Veracruz, México.
Mujer haciendo baile típico del estado de Veracruz, México.

La música mexicana es muy variada. Incluye música académica, ópera y muchos géneros populares. El mariachi es internacionalmente conocido, asociado a la música ranchera. Otros géneros importantes son el son (jarocho, huasteco) y la música norteña.

La danza también es muy importante. La Danza del Venado es una danza ritual indígena. Los carnavales y bailes como el Jarabe tapatío muestran la mezcla de culturas.

Literatura y arte

México ha tenido grandes escritores como Sor Juana Inés de la Cruz y Octavio Paz (Premio Nobel de Literatura). En pintura, destacan figuras como Diego Rivera, Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros, famosos por sus murales. La arquitectura mexicana combina estilos prehispánicos, coloniales y modernos. Las artesanías son muy diversas y representan la riqueza cultural del país.

Cine y gastronomía

Archivo:Alfonso Cuarón (2013) cropped
Alfonso Cuarón (2013) doble ganador del Óscar por mejor director y mejor montaje por la película Gravity.

El cine mexicano tuvo una "Época de Oro" en los años 40 y 50, con actores como Cantinflas y María Félix. Directores actuales como Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro han ganado premios internacionales.

La gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. Es una mezcla de ingredientes indígenas (maíz, chile, frijol, cacao) y europeos (carnes, trigo, arroz). Platos como el mole, los tacos y el pozole son muy populares. El chocolate y el tequila son originarios de México.

Premios Nobel mexicanos

Tres mexicanos han ganado el Premio Nobel:

Festividades importantes

México celebra muchas festividades a lo largo del año. Algunas de las más importantes son:

Deportes en México

Archivo:Charros competing in a charreada in Mexico
La charrería es considerado un deporte nacional en México.

El fútbol es el deporte más popular en México. La Liga MX es la principal liga profesional. La selección mexicana ha participado en muchas Copas Mundiales y ganó la Copa FIFA Confederaciones 1999. La selección olímpica de fútbol ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

El béisbol es el segundo deporte más popular en algunas regiones. México tiene ligas profesionales como la Liga Mexicana de Béisbol. El boxeo es otro deporte donde México destaca a nivel mundial, con muchos campeones. La lucha libre también tiene muchos seguidores.

La charrería es considerada el deporte nacional de México. Es una tradición ecuestre que viene de las actividades de los vaqueros en las haciendas.

México ha sido sede de grandes eventos deportivos. Fue el primer país de América Latina en organizar los Juegos Olímpicos de verano en 1968. También ha sido sede de la Copa Mundial de Fútbol en 1970 y 1986, y lo será de nuevo en 2026.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mexico Facts for Kids

kids search engine
México para Niños. Enciclopedia Kiddle.