robot de la enciclopedia para niños

Tuxtla Gutiérrez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tuxtla Gutiérrez
Localidad

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Catedral Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez durante proyección audiovisual en su fachada, Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Kiosco del Parque de la Marimba, Monumento a Benito Juárez en el Palacio Legislativo, Torre Chiapas, Puente de colores y vista aérea del centro de la ciudad.
Escudo Tuxtla Gutierrez.svg
Escudo

Coordenadas 16°45′11″N 93°06′56″O / 16.753055555556, -93.115555555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Área metropolitana Tuxtla Gutiérrez
 • Municipio Tuxtla Gutiérrez
Fundación 1560
 • Nombre Pueblo de San Marcos Evangelista Tuchtla
Superficie Puesto 50026.º
 • Total 100 km²
Altitud  
 • Media 522 m s. n. m.
 • Máxima Mactumactzá: 1,160 m s. n. m.
 • Mínima Río Grijalva: 390 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020) Puesto 31.º
 • Total 578,830 hab.
 • Metropolitana 808 156 hab.
Gentilicio Tuxtleco
IDH (2015) Crecimiento 0.810 – Muy alto
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 29000–29098
Clave Lada 961
Matrícula 7
Código INEGI 071010001
Sitio web oficial

Tuxtla Gutiérrez, o simplemente Tuxtla, es la capital del estado de Chiapas en México. Es la ciudad más grande y con más habitantes de este estado. Aquí se encuentran los principales edificios del gobierno de Chiapas. También es el centro de una zona metropolitana que incluye a varios municipios cercanos.

Tuxtla Gutiérrez es muy importante para el estado. Es el lugar donde se toman las decisiones políticas, donde se realizan muchos negocios, donde hay escuelas y universidades, y donde se practican muchos deportes.

La ciudad está en una zona llamada la Depresión de Chiapas. Se encuentra cerca del Río Grijalva y al pie del impresionante Cañón del Sumidero.

Tuxtla ha crecido mucho gracias a la construcción de la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres. También ha recibido inversiones y apoyo económico, lo que ha impulsado su desarrollo.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Tuxtla?

Los antiguos habitantes de esta región, los zoques, llamaban a su tierra Coyatoc. Esto significaba "lugar de la casa de conejos", porque había muchos conejos de cola de algodón.

Cuando llegaron los mexicas, le pusieron el nombre de Tochtlan, que en su idioma náhuatl también significa "lugar donde abundan los conejos". Los zoques adaptaron esta palabra a su lengua y la pronunciaron Tuchtlán.

En 1560, unos frailes dominicos fundaron un pueblo y lo llamaron San Marcos Evangelista Tuchtla. Con el tiempo, los españoles cambiaron Tuchtla a Tuxtla. En 1848, el gobernador Nicolás Ruiz Maldonado le añadió "Gutiérrez" al nombre, en honor al general Joaquín Miguel Gutiérrez Canales. Así, la ciudad se llama Tuxtla Gutiérrez hasta hoy.

Historia de Tuxtla Gutiérrez

Archivo:SanMarcosTuxtla04
En esta zona se marcó la fundación de Tuxtla Gutiérrez. Se fundó con la construcción de la parroquia Jesuita de San Marcos "El Evangelista", hoy la catedral.
Archivo:1892MapTuxtlaRegMus
El mapa de 1892 de Tuxtla mostraba el río Sabinal como límite natural, abarcando solo el centro de la ciudad.

Hace mucho tiempo, los zoques fundaron una aldea llamada Coyatoc. Después, en los años 1486 y 1505, los aztecas atacaron y destruyeron Coyatoc, llamándola Tuchtlán.

Durante la época del virreinato, Tuxtla era un lugar importante para el descanso de los comerciantes. Venían de lugares como Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Guatemala.

En 1768, Chiapas se dividió en dos grandes zonas, y Tuxtla fue la capital de una de ellas. Más tarde, en 1786, Tuxtla formó parte de una provincia más grande, cuya capital era Ciudad Real (hoy San Cristóbal de las Casas).

El 1 de enero de 1821, Tuxtla tuvo su primer gobierno local. En 1829, se convirtió en ciudad. A lo largo de los años, Tuxtla fue capital de Chiapas varias veces, cambiando de lugar con San Cristóbal de las Casas. Finalmente, el 11 de agosto de 1892, el gobernador Emilio Rabasa estableció la capital de forma permanente en Tuxtla Gutiérrez.

En los años 1940, la Carretera Panamericana mejoró la comunicación con la Ciudad de México. En 1941, se recuperó el antiguo símbolo de Tuchtlan para la ciudad. El escudo municipal actual fue adoptado oficialmente el 23 de diciembre de 1996.

El Escudo Municipal de Tuxtla

El escudo de Tuxtla Gutiérrez no es un escudo de armas, sino un símbolo que representa a la ciudad. En 1941, se decidió usar figuras antiguas de la época en que los mexicas dominaban la región.

El escudo muestra un conejo precolombino de pie sobre una mandíbula con tres dientes. Esta imagen aparece en el Códice Mendocino. El conejo simboliza la abundancia de conejos, y la mandíbula con dientes representa un lugar con mucha cantidad de algo. Juntos, significan "lugar de abundancia de conejos", que es el significado de Tochtlan en náhuatl.

Este escudo se publicó por primera vez en 1941. Aunque su diseño cambió varias veces, el escudo actual fue adoptado oficialmente en 1996.

Clima de Tuxtla Gutiérrez

El clima en Tuxtla Gutiérrez es tropical subhúmedo. Esto significa que es cálido y tiene lluvias en verano. Casi toda la superficie del municipio (99.71%) tiene este tipo de clima.

La temperatura promedio anual es de 25.4 °C. La época más cálida va de mediados de febrero a septiembre. Los meses más calurosos son abril y mayo, cuando la temperatura puede llegar a los 40 °C. La época más fresca es de noviembre a mediados de febrero. Diciembre es el mes más frío, con temperaturas que pueden bajar hasta los 8 °C.

Las lluvias ocurren principalmente de mayo a la segunda semana de octubre. Los meses con más lluvia suelen ser junio y septiembre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tuxtla Gutiérrez WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.6 40.1 42.0 42.0 41.7 41.2 36.6 36.5 36.4 36.3 36.2 36 42.0
Temp. máx. media (°C) 29.8 31.5 33.9 35.6 35.4 32.8 32.0 32.1 31.3 30.7 30.4 29.7 32.1
Temp. media (°C) 23.0 24.3 26.1 28.2 28.7 27.2 26.4 26.5 26.1 25.5 24.4 23.3 25.8
Temp. mín. media (°C) 16.2 17.0 18.4 20.7 21.9 21.5 20.9 20.9 20.9 20.2 18.5 16.9 19.5
Temp. mín. abs. (°C) 12.0 11.9 14.9 16.3 17.0 17.5 14.3 17.2 16.8 13.0 12.0 11.1 4.0
Precipitación total (mm) 0.9 2.6 3.2 12.3 82.4 217.2 176.1 186.0 190.8 65.6 14.5 2.9 954.5
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 0.7 0.6 0.6 1.7 8.1 17.8 16.9 16.6 18.1 8.4 2.5 1.3 93.3
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Gobierno y Administración

Tuxtla Gutiérrez es la capital de Chiapas. Aquí se encuentran los tres poderes del estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. También es la sede de muchas oficinas del gobierno federal en Chiapas.

Gobierno Municipal

¿Cómo funciona el Ayuntamiento?

Archivo:Presidenciatuxtla
Palacio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez

El gobierno de la ciudad está a cargo del Ayuntamiento municipal. Este grupo está formado por el Presidente Municipal, un Síndico y varios Regidores. Ellos se reúnen para crear las reglas que rigen la vida en la ciudad. También se encargan de cómo funciona la administración pública municipal.

¿Quién es el Presidente Municipal?

El Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez es la persona que representa a la ciudad. Es el líder de la administración municipal. Se elige para un periodo de tres años y puede ser reelegido.

El Presidente Municipal vive en la ciudad y su oficina principal está en el Palacio del Ayuntamiento. Actualmente, el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez es Carlos Orsoe Morales Vázquez (periodo 2021-2024).

Oficinas de la Administración Pública Municipal

La administración municipal tiene varias secretarías que se encargan de diferentes áreas de la ciudad, como:

  • Oficina del Presidente
  • Secretaría General del Ayuntamiento
  • Tesorería Municipal (maneja el dinero)
  • Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito
  • Secretaría de Obras Públicas
  • Secretaría de Desarrollo Social y Educación
  • Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana
  • Secretaría de Protección Civil

Gobierno Estatal

Como capital del estado, Tuxtla Gutiérrez alberga las sedes de los tres poderes del estado de Chiapas:

Poder Ejecutivo

El gobernador o gobernadora del estado es quien dirige el Poder Ejecutivo. Su oficina principal está en el Palacio de Gobierno, en la Plaza Central de Tuxtla Gutiérrez.

Poder Legislativo

Archivo:Palacio Legislativo Chiapas - Exterior
Palacio Legislativo en Tuxtla Gutiérrez, sede del Congreso del estado de Chiapas.

El Poder Legislativo está a cargo del Congreso del Estado de Chiapas. Este congreso está formado por 40 diputados que trabajan por tres años. Su sede oficial es el Palacio Legislativo de Chiapas.

Poder Judicial

El Poder Judicial del estado de Chiapas se encarga de la justicia y de interpretar las leyes locales. Su sede oficial es el Palacio de Justicia, ubicado en la parte norte-oriente de la ciudad.

Oficinas Federales e Internacionales

Tuxtla Gutiérrez también es sede de varias oficinas del Gobierno Federal de México y de organismos internacionales.

Oficinas Federales

Algunas de las oficinas federales que tienen representación en Tuxtla son:

  • Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
  • Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Secretaría de Economía
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Instituto Mexicano del Seguro Social

Cooperación Internacional

Por su ubicación, Tuxtla Gutiérrez es importante para la cooperación internacional. Aquí se encuentran:

Economía de la Ciudad

Tuxtla Gutiérrez es un lugar clave para el desarrollo económico de la región. Tiene las condiciones necesarias para que las empresas crezcan. Más de la mitad de la población de Tuxtla Gutiérrez tiene menos de 30 años. Una gran parte de la gente trabaja, incluyendo a muchas mujeres.

La economía de la ciudad se basa principalmente en los servicios. Esto incluye el comercio, el turismo y otras actividades. En las zonas rurales cercanas, la gente se dedica más a la agricultura y la ganadería.

Centros Comerciales

Tuxtla Gutiérrez cuenta con muchos centros comerciales modernos. Aquí puedes encontrar tiendas departamentales, boutiques, zapaterías y tiendas de tecnología. Estos lugares atienden las necesidades de los habitantes y de los visitantes.

Algunos de los centros comerciales más importantes son:

  • Complejo comercial Plaza Crystal-Galerías Boulevard: Es un gran complejo con dos centros comerciales unidos. Fue el primero moderno en Chiapas, inaugurado en 1990 (Plaza Crystal) y 2003 (Galerías Boulevard). Aquí hay tiendas como Liverpool, Sears, Sanborns y cines Cinemex.
  • Plaza Ámbar Fashion Mall: Un centro comercial moderno al oriente de la ciudad. Cuenta con tiendas como Liverpool, H&M, Suburbia y cines Cinemex Premium.
  • Plaza Las Américas: Ubicada al norponiente, es popular por su conexión con la Terminal de Autobuses ADO. Tiene tiendas como Soriana Híper y cines Cinépolis.
  • Plaza Polyforum: Un centro comercial más pequeño cerca de la Torre Chiapas. Tiene un gran Cinépolis y tiendas como Soriana Híper.

Población de Tuxtla Gutiérrez

Según el censo de 2020, Tuxtla Gutiérrez tiene 578,830 habitantes. Ha crecido mucho desde 2010. Desde 1970, es la ciudad más poblada de Chiapas.

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 13 555 —    
1910 10 239 −24.5%
1921 12 517 +22.2%
1930 14 849 +18.6%
1940 15 883 +7.0%
1950 28 243 +77.8%
1960 41 244 +46.0%
1970 66 851 +62.1%
1980 131 096 +96.1%
1990 289 626 +120.9%
2000 424 579 +46.6%
2010 537 102 +26.5%
2020 578 830 +7.8%
Gráfica de evolución demográfica de Tuxtla Gutiérrez entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Creencias Religiosas

Catedral de San Marcos.
Templo Mormón en Tuxtla Gutiérrez.

Según datos del año 2000, la mayoría de la población (78.98%) es católica. Otros grupos incluyen protestantes (7.38%) y bíblicos no evangélicos (5.95%). Un 6.61% de la población no tiene una creencia religiosa.

Tuxtla Gutiérrez es la sede de la Arquidiócesis de Chiapas, que se encuentra en la Catedral de San Marcos. También es sede de la Iglesia Patriarca Ortodoxa de México y de un Templo Mormón.

Lugares para Visitar

Tuxtla Gutiérrez tiene muchos lugares interesantes para visitar, desde sitios naturales hasta culturales. La ciudad fue hogar de la antigua civilización Zoque. Los lugares turísticos te invitan a conocer su historia y sus leyendas.

Aquí te presentamos algunos de los atractivos de la ciudad:

Cañón del Sumidero

Cañón del Sumidero
Categoría UICN II
Canyon sumidero entrada.jpg
Cañón del Sumidero en el río Grijalva
Situación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Chiapas
Datos generales
Administración Secretaría de Medio Ambiente
Grado de protección parque nacional
Fecha de creación 8 de diciembre de 1980
Superficie 21.789 ha
Sitio web oficial

El Cañón del Sumidero es un cañón muy profundo, formado por una falla geológica. Está a 5 km de Tuxtla Gutiérrez y es la división natural con el municipio de Chiapa de Corzo. Sus paredes se elevan más de 1,000 metros sobre el río Grijalva.

Este cañón se formó hace unos doce millones de años. Es uno de los más impresionantes de América. En sus aguas viven cocodrilos y algunos tipos de peces. También se pueden ver aves como halcones, patos y garzas.

El Cañón del Sumidero es tan importante que forma parte del Escudo de Chiapas. Fue nominado como una de las "7 Nuevas Maravillas Naturales" del mundo.

Puedes visitar el Cañón del Sumidero de dos maneras:

  • Por tierra: Desde los miradores. Hay cinco miradores: La Ceiba, La Coyota, El Tepehuaje, El Roblar y Los Chiapa. El último, Los Chiapa, tiene un restaurante.
  • Por agua: En lancha, saliendo desde el embarcadero de Chiapa de Corzo.
Archivo:Viewpoint of the Sumidero Canyon
Cañón del Sumidero visto desde uno de los Miradores.

Parque y Museo de la Marimba

Archivo:Tuxtla07
El emblemático quiosco del Parque de la Marimba, un símbolo de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El Internacional Parque Jardín de la Marimba es un lugar muy famoso en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Su principal atractivo es la música de marimba en vivo, que se toca en su kiosco colonial.

Todos los días, de 5:00 PM a 9:00 PM, grupos de marimba de Chiapas tocan conciertos. La gente de Tuxtla y los turistas van a escuchar y bailar. Es uno de los lugares más importantes del mundo para la música de marimba.

Frente al parque, está el Museo de la Marimba. Aquí se exhiben 14 marimbas, incluyendo una muy antigua del siglo XVI. También tiene galerías, un salón audiovisual y talleres. Alrededor del parque, hay cafeterías y restaurantes donde puedes disfrutar de la música.

Archivo:Sala principal del Museo de la Marimba
Sala principal del Museo de la Marimba de Tuxtla Gutiérrez.

Plaza Central

Archivo:Parque Central de Tuxtla. - panoramio
La Libertad, en la Plaza Central de Tuxtla Gutiérrez.

La Plaza Central, o Parque Central, es el corazón de la ciudad. Aquí se encuentran los edificios más importantes del gobierno: el Palacio de Gobierno del estado, el Palacio Federal y el Palacio Municipal.

En el centro de la plaza hay jardines, fuentes y esculturas, como La Libertad, un símbolo de la ciudad. La Plaza Central ha sido testigo de muchos eventos históricos y reuniones públicas.

Frente a la plaza, están la Catedral de San Marcos y el Palacio Legislativo.

Catedral Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez

Archivo:SanMarcosTuxtla
Fachada frontal de la Catedral Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez.

Esta catedral está dedicada a San Marcos Evangelista. Fue construida en el siglo XVI y ha sido transformada varias veces. Su torre tiene un carrillón de 48 campanas fabricado en Alemania. Cada hora, las campanas tocan una melodía y las figuras de los 12 apóstoles desfilan en la fachada. Esto la hace una de las catedrales más especiales de México.

Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez

Archivo:Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Antiguo Palacio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, hoy sede del Museo de la Ciudad.

El Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez se encuentra en un edificio que antes fue el Palacio Municipal. Su estilo es una mezcla de elementos neocoloniales y neobarrocos.

Este museo muestra las costumbres, tradiciones y la historia de los habitantes de Tuxtla. También promueve el arte y la creatividad de la ciudad con exposiciones temporales, cursos y talleres.

Museo del Café de Chiapas

El Museo del Café de Chiapas está en un edificio antiguo de 1913. Es un museo muy importante para conocer el cultivo del café en México. Tiene salas que explican la historia del café, su biología y cómo se cultiva, y cómo se distribuye.

También ofrece exposiciones temporales, una cafetería, degustaciones y talleres. Es un lugar donde se realizan eventos culturales como presentaciones de libros y conciertos.

Teatro Francisco I. Madero

Archivo:Puerta de Acceso a la Sala Principal del Teatro Francisco I. Madero de Tuxtla Gutiérrez
Escalinata y puerta de Acceso a la Sala Principal del Teatro Francisco I. Madero de Tuxtla Gutiérrez.

Este teatro es un lugar para el arte y los espectáculos. Fue construido en 1946, en el mismo lugar donde antes hubo otros teatros. Fue el primer teatro del estado de Chiapas.

Después de muchos años de abandono, fue restaurado y reabierto en 2018. Aquí se presentan obras de teatro, ballet, conciertos y exposiciones de arte.

Centro Cultural de Chiapas "Jaime Sabines"

Este centro es un punto de encuentro para el arte y la cultura en Chiapas. Fue inaugurado en el año 2000. Alberga la Biblioteca Central y el Archivo Histórico del estado.

Tiene murales de artistas chiapanecos que muestran la cultura del estado. Ofrece salones para cursos y talleres de arte y danza. Su auditorio central es usado para conferencias, cine y obras de teatro.

Archivo:Auditorio Central del Centro Cultural Jaime Sabines
Presentación de Pianista en el Auditorio Central del Centro Cultural Jaime Sabines.

Calzada de las Personas Ilustres

Es un paseo peatonal muy antiguo y tradicional. Está rodeado de árboles y tiene bustos de bronce de hombres importantes de la historia de México. A lo largo de la calzada, encontrarás varios museos y el Teatro de la Ciudad.

Museo y Jardín Botánico "Faustino Miranda"

Archivo:Museo Botanico. Dr. Faustino Miranda - panoramio
Museo Botánico de Tuxtla Gutiérrez

El Museo y Jardín Botánico "Faustino Miranda" se encuentra en la Calzada de las Personas Ilustres. El museo exhibe la riqueza vegetal de Chiapas, con colecciones de maderas, plantas medicinales y flores.

El Jardín Botánico, fundado en 1949, busca preservar y mostrar la flora de la región. Tiene 5 hectáreas de vegetación nativa, senderos y áreas para descansar. Es un buen lugar para observar aves.

Archivo:Jardin Botanico. Dr. Faustino Miranda. - panoramio
Acceso al Jardín Botánico "Faustino Miranda" de Tuxtla Gutiérrez.

Museo Regional de Chiapas

Archivo:FacadeMusRegionalTuxtla
Museo Regional de Chiapas

El Museo Regional de Chiapas es uno de los museos más importantes de México. Guarda la historia arqueológica y antropológica de los pueblos prehispánicos de Chiapas, así como la historia desde la llegada de los españoles.

Tiene dos exposiciones permanentes: una de arqueología con piezas prehispánicas y otra de historia desde la conquista hasta el siglo XIX.

Archivo:ArchColonialMuseoTuxtla
Arco Colonial en la Sala de Historia del Museo Regional de Chiapas.

Museo de Paleontología "Eliseo Palacios Aguilera"

Archivo:Museo de Paleontologia. Eliseo Palacios. - panoramio
Museo de Paleontología Eliseo Palacios Aguilera en Tuxtla Gutiérrez.

Este museo es único en el sureste de México. Exhibe más de 200 fósiles encontrados en Chiapas, con antigüedades de hasta 300 millones de años.

Una de sus colecciones más interesantes es la de "Ámbar de Chiapas", que muestra piezas de esta resina fósil con insectos y arañas atrapados. El museo también tiene un laboratorio donde puedes ver cómo trabajan los paleontólogos.

Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa

Archivo:Teatro de la Ciudad. Emilio Rabasa. - panoramio (2)
Fachada frontal del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.

Este teatro es un lugar para espectáculos, ubicado al final de la Calzada de las Personas Ilustres. Fue construido en 1982 y tiene un estilo moderno.

Tiene capacidad para más de 1,100 personas y un escenario de madera con tecnología avanzada. Aquí se presentan obras de teatro, música, danza, festivales y conferencias.

Centro de Convivencia Infantil

Es un parque de diversiones para toda la familia, ubicado junto al Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa y varios museos. Cuenta con juegos mecánicos, paseos a caballo, pista de cuatrimotos y un estanque con lanchas.

Dentro de este centro, se encuentra el Teatro al aire libre Bonampak y el Planetario Tuxtla.

Archivo:Teatro Bonampak
Teatro Bonampak, al interior del Centro de Convivencia Infantil.

Planetario Tuxtla "Jaime Sabines Gutiérrez"

Archivo:Planetario Tuxtla - Jaime Sabines Gutiérrez
Planetario "Jaime Sabines" en Tuxtla Gutiérrez.

El Planetario Tuxtla ofrece proyecciones 2D y 3D sobre el espacio. Su sala principal tiene capacidad para 129 personas.

En su interior, la Sala Universo tiene una exposición interactiva sobre el funcionamiento del universo. También hay una terraza astronómica para observar estrellas con telescopios. El planetario está dentro del Centro de Convivencia Infantil.

Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas

Archivo:Tuxtla04
Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas

Es un gran complejo con dos edificios para eventos y espectáculos, construidos en 1993.

El Centro de Convenciones tiene un vestíbulo grande y varios salones para eventos. El Polyforum Mesoamericano es un auditorio con capacidad para casi 4,000 personas. Aquí se realizan conciertos, eventos deportivos y culturales.

Copoya y Cristo de Chiapas

Archivo:CristoDeCopoya
Cristo de Chiapas, también conocido como Cristo de Copoya, ubicado al sur de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Copoya es una localidad cercana a Tuxtla Gutiérrez, a unos 15 minutos del centro. Es una comunidad que mantiene vivas las tradiciones zoques. Aquí puedes probar la comida zoque y visitar cafeterías.

En Copoya se encuentra el Cristo de Chiapas (Cristo de Copoya). Es un gran monumento en forma de cruz de 64 metros de altura, con la silueta de Jesucristo resucitado en el centro. Es visible desde casi toda la ciudad. Al pie del monumento hay un mirador con vistas increíbles de Tuxtla Gutiérrez.

Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT)

Archivo:SemanaiA01172413009
Jaguar (Panthera Onca) en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT) de Tuxtla Gutiérrez.

El ZooMAT lleva el nombre de Miguel Álvarez del Toro, un naturalista. Se trasladó a su ubicación actual en 1980, en una reserva ecológica llamada "El Zapotal".

Los visitantes pueden recorrer un circuito de 2.5 km y observar la fauna silvestre en condiciones muy parecidas a su hábitat natural. Algunas especies, como los Monos Saraguatos, viven en completa libertad. Dentro del ZooMAT, también hay un Museo Zoológico y un Museo del Cocodrilo.

Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH)

Archivo:Museo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (MUCH)
Vista aérea del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH).

El Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) es un lugar interactivo para niños y adultos. Tiene una exposición permanente sobre avances científicos y tecnológicos, además de talleres.

Una de sus atracciones es el sendero "Sbeel Dinosaurios", con 11 dinosaurios animatrónicos que se mueven y hacen sonidos. También simula la erupción del Volcán Chichonal.

Museo de la Niñez

Archivo:Museo de la Niñez
Decoración Interior del Museo de la Niñez.

Este es un espacio cultural interactivo diseñado para niños. Busca promover valores y educación a través de actividades que enriquecen el conocimiento.

El edificio tiene una arquitectura única que representa las montañas y valles de Chiapas, inspirada en el Cañón del Sumidero. Cuenta con auditorio, biblioteca y 16 salas con exposiciones permanentes sobre temas como Energía, Biodiversidad, Agua, Historia y Artesanías.

Miradores de la Ciudad

Tuxtla Gutiérrez está en un valle rodeado de montañas, por lo que tiene dos miradores principales:

  • Mirador "Los Amorosos": Ubicado al norte de la ciudad. Ofrece una vista amplia de la ciudad. Tiene cafeterías y dulcerías.
  • Mirador de Copoya: Ubicado al sur, cerca de la localidad de Copoya. Desde aquí se puede ver casi toda la ciudad. Cuenta con cafetería y un restaurante de comida regional.

Parque Morelos Bicentenario

Este parque está diseñado para la convivencia familiar. Tiene áreas verdes, fuentes, juegos y cafeterías. Al sur, hay una escalinata que lleva al Monumento a la Anexión de Chiapas a México. Cerca, se encuentra el Parque de la Juventud y el Palacio de Cultura.

Parque Joyyo Mayu

Archivo:Parque Joyyo Mayu
Lanchas del estanque en Parque Joyyo Mayu

Su nombre significa "flor de mayo" en lengua zoque. Es un gran parque recreativo al noreste de Tuxtla Gutiérrez, junto al parque deportivo «Caña Hueca». Es ideal para días de campo y eventos. Tiene cafeterías, canchas, bicicletas y un lago con botes de alquiler.

Parque Deportivo Caña Hueca

El parque «Caña Hueca» es una extensa área verde al noreste de Tuxtla Gutiérrez, al lado del parque «Joyyo Mayu». Es un lugar para hacer deporte, pero también para la recreación familiar. El río «Sabinal» atraviesa el parque, dándole un ambiente campestre. Cuenta con canchas de baloncesto, fútbol, tenis y una pista para correr.

Museo de las Artesanías de Chiapas

Este museo está en el Boulevard Belisario Domínguez. Se dedica a la exposición y venta de artesanías del estado. Tiene una exposición permanente que muestra la historia y el significado de las artesanías.

También ofrece talleres de escultura y pintura, visitas guiadas, conferencias y concursos de arte.

Parque Chiapasiónate

Un lugar para disfrutar en familia y con la naturaleza. Está al oriente de la ciudad, junto a Plaza Ámbar Fashion Mall. Por las noches, tiene un juego de luces y su atracción principal es el Monumento a la Marimba.

Transporte y Caminos

Transporte Público Urbano

En Tuxtla Gutiérrez, los medios de transporte público son:

  • Furgonetas: Recorren diversas rutas por toda la ciudad y son el medio más usado.
  • Taxis: Disponibles en la calle o en sitios específicos.
  • Aplicaciones: Servicios de transporte a través de plataformas como Uber y Didi.

Terminales de Autobuses

Tuxtla Gutiérrez tiene varias terminales de autobuses que conectan la ciudad con otros lugares de Chiapas y de México.

Terminal de Autobuses OCC

Archivo:Terminal de Autobuses OCC de Tuxtla Gutiérrez
Terminal de Autobuses ADO en Tuxtla Gutiérrez

También conocida como "Terminal OCC". Aquí puedes tomar autobuses de diferentes clases del grupo ADO Mobility. Está conectada con Plaza Las Américas, lo que la hace muy usada para viajes fuera del estado.

Terminal de Autobuses AEXA

Archivo:Terminal de Autobuses AEXA Tuxtla Gutiérrez
Terminal de Autobuses AEXA en Tuxtla Gutiérrez

Autobuses Expreso Azul (AEXA) es una empresa de Chiapas con rutas a las ciudades más importantes del estado. Ofrece autobuses de varias clases.

Otras Terminales

  • Terminal de Transferencia de Tuxtla Gutiérrez: Conocida como "Central Camionera de Los Ancianos". Ofrece servicios a destinos dentro del estado.
  • Terminal Central Camionera del Sur: Concentra empresas de transporte con servicios intermedios y económicos.
  • Terminal de autobuses Cristóbal Colón: Ubicada en el centro, opera líneas económicas del Grupo ADO Mobility.

Aeropuerto Internacional "Ángel Albino Corzo"

Archivo:TGZ Airport
Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo en la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez.

El Aeropuerto Internacional de Tuxtla está a 34 km del centro de la ciudad, en Chiapa de Corzo. Es el aeropuerto con más tráfico en el suroeste de México. Ofrece vuelos a ciudades importantes de México y a la Ciudad de Guatemala.

Carreteras

Tuxtla Gutiérrez está conectada con el resto del país por carreteras federales y una autopista. La autopista reduce el tiempo de viaje a la Ciudad de México a unas doce horas. Otra autopista de cuota conecta Tuxtla con San Cristóbal de las Casas en 45 minutos.

Educación en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez es el centro educativo de Chiapas. Cuenta con muchas escuelas y más de 40 universidades. Ofrecen una gran variedad de carreras, como Medicina, Enfermería, Psicología, Derecho, Diseño, Arquitectura e Ingenierías.

Algunas de las universidades más importantes son:

  • Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
  • Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)
  • Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG)
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM / TEC de Monterrey)
  • Universidad del Valle de México (UVM)

Deportes en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez tiene instalaciones deportivas para eventos importantes. Ha sido sede de Olimpiadas Nacionales y eliminatorias de la Copa Mundial de Fútbol.

En 2007, albergó campeonatos de patines sobre ruedas y voleibol. En 2008, se inauguró el Autódromo Chiapas para carreras de autos NASCAR.

La ciudad también ha sido sede de eventos como el Campeonato Mundial de Clavados de Altura FINA en el Cañón del Sumidero y el Maratón Internacional del Cañón del Sumidero.

La Arena Metropolitana Jorge Cuesy Serrano es un lugar para eventos deportivos como lucha libre, boxeo y gimnasia, así como conciertos.

Tuxtla Gutiérrez es el punto final de la Vuelta Internacional Ciclista "Chiapas", que reúne a ciclistas de todo el mundo. Cada año se realiza el "Medio Maratón de Tuxtla Gutiérrez".

En 2016, se inauguró el Foro Chiapas, un lienzo charro para competiciones de charrería, que es uno de los escenarios más grandes de Chiapas.

Instalaciones Deportes
Estadio Victor Manuel Reyna Fútbol, Pista y Campo Athletics pictogram.svg
Domo del ISSTECH Natación, Waterpolo, Nado Sincronizado, Clavados Swimming pictogram.svgSynchronized swimming pictogram.svgDiving pictogram.svgWater polo pictogram.svgEquestrian Vaulting pictogram.svgSynchronized swimming pictogram.svgDiving pictogram.svgWater polo pictogram.svgEquestrian Vaulting pictogram.svgDiving pictogram.svgWater polo pictogram.svgEquestrian Vaulting pictogram.svg
Polyforum Mesoamericano Baloncesto, Box y Voleibol Basketball pictogram.svgVolleyball (indoor) pictogram.svg
Estadio de Béisbol "Panchón Contreras" Béisbol Baseball pictogram.svg
Villa Deportiva del INDEPORTE Balonmano, Baloncesto, Levantamiento de Pesas, Voleibol, Pista, Esgrima Handball pictogram.svgBasketball pictogram.svgWeightlifting pictogram.svgBasketball pictogram.svgBasketball pictogram.svgWeightlifting pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg Athletics pictogram.svg Fencing pictogram.svg
Arena Metropolitana "Jorge Cuesy" Boxeo, Lucha, Judo, Karate, Taekwondo, Baloncesto y Voleibol Boxing pictogram.svg Wrestling pictogram.svg Wrestling pictogram.svg Judo pictogram.svgTaekwondo pictogram.svgTaekwondo pictogram.svgTaekwondo pictogram.svg Basketball pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg
Centro Deportivo "Caña Hueca" Fútbol, Baloncesto, Voleibol, Tenis, Raquetbol, Ciclismo, Triatlón y Pentatlón Moderno Football pictogram.svg Basketball pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg Tennis pictogram.svg Cycling (road) pictogram.svgCycling (mountain biking) pictogram.svg Triathlon pictogram.svg Modern pentathlon pictogram (pre-2025).svg
Centro Deportivo de Alto Rendimiento de Tenis "Chiapas" Tenis Tennis pictogram.svg
Estadio "Samuél León Brindis" Futboll Americano, Softbol y Rugby Rugby union pictogram.svg Softball pictogram.svg
Auditorio "Efraín Fernández Castillejos" Baloncesto, Voleibol y Bádminton Basketball pictogram.svg Badminton pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg
Domo del ISSTECH" Taekwondo, Karate, Gimnasia y Gimnasia Rítmica Taekwondo pictogram.svg Gymnastics (artistic) pictogram.svg Gymnastics (rhythmic) pictogram.svg Gymnastics (trampoline) pictogram.svg
Estadio "Flor del Sospó"" Fútbol, Softboll Football pictogram.svg Softball pictogram.svg
Velódromo a Cielo Abierto de la Unidad Deportiva ISSTECH"" Ciclismo en Pista Cycling (track) pictogram.svg
Parque natural Cañón del Sumidero"" Ciclismo de Ruta y Ciclismo de Montaña Cycling (road) pictogram.svgCycling (mountain biking) pictogram.svgCycling (mountain biking) pictogram.svg
Boleclipse"" Boliche Bowling pictogram.svg
Parque Noquis"" Ciclismo BMX Cycling (BMX) pictogram.svg
Autódromo Chiapas"" Carreras de Autos, Serie NASCAR y Eventos Deportivos Formula racecar pictogram.png

Cultura y Tradiciones

El principal centro cultural de Tuxtla Gutiérrez es el Jaime Sabines. Aquí se encuentra la Biblioteca Pública Central del Estado, con bibliotecas, hemeroteca, fonoteca y videoteca.

Eventos Culturales

La ciudad tiene dos teatros importantes: el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa y el Poliforum Mesoamericano. Cada año, la Orquesta Sinfónica del Estado de Chiapas y el Coro de Cámara ofrecen presentaciones.

Festividades

Tuxtla Gutiérrez ha crecido mucho, pero aún conserva tradiciones, muchas de ellas de origen zoque. Algunas de las festividades más importantes son:

Festival Internacional de Marimbistas

Este festival se celebra desde 1999. Reúne a marimbistas de todo el mundo. Se realizan concursos de marimba, clases y conciertos.

Feria Chiapas

Archivo:Feriachiapas-inauguracion2004
Inauguración de la Feria Chiapas en Tuxtla Gutiérrez.

La Feria Chiapas es un evento anual. Incluye exposiciones agrícolas, ganaderas, industriales y comerciales. También hay eventos deportivos y culturales, venta de artesanías y juegos. Antes se celebraba en honor a la Virgen de Guadalupe.

Fiesta de San Roque

En agosto, se celebra la fiesta de San Roque. Es una de las más veneradas por los zoques. La figura del santo es llevada en procesión por las calles del Barrio de San Roque, uno de los más antiguos de la ciudad. Esta fiesta mezcla bailes y vestimentas zoques con la fe cristiana.

Otras Fiestas Tradicionales

  • Fiesta del Señor del Cerrito: Una tradición zoque muy antigua, donde no se permite la entrada a personas ajenas a la cultura zoque ni tomar fotografías.
  • Fiesta de Las Copoyitas: Una mezcla de celebración ancestral y ritos cristianos en Copoya.
  • Festejo a la Virgen de Guadalupe: Se celebra cada 12 de diciembre en su iglesia en el centro de la capital.

Costumbres

Algunas costumbres de Tuxtla incluyen: coronaciones de cumpleaños, curas tradicionales para el susto o el mal de ojo, la romería del Señor de Esquipulas, la fiesta de la última teja (al terminar una construcción), la boda Zoque, y la preparación de dulces y platillos especiales en fechas como Semana Santa y Día de Muertos.

Gastronomía de Tuxtla Gutiérrez

Archivo:Desayuno Chiapaneco
Desayuno chiapaneco, consistente en chilaquiles en salsa roja acompañado de tradicionales Tamales de chipilín y plátanos fritos con crema y queso.

La comida de Tuxtla Gutiérrez es muy variada. Muchas recetas han sido heredadas de las culturas zoque, mexica, náhuatl y maya. Algunos platillos típicos son:

  • Pepita con tasajo
  • Sopa de chipilín
  • Cochito horneado
  • Frijoles con chipilín
  • Tostada tuxtleca y totopo (bocadillos de maíz)

Las bebidas típicas incluyen: agua de chía, tascalate, tashiagual, pinole y el pozol. Entre los dulces típicos están: puxinú, dulce de cupapé, dulce de jocote, y melcocha con cacahuate.

Tamales de Tuxtla

Tuxtla tiene una gran variedad de tamales, muchos con siglos de historia. Algunos son:

  • Tamales de chipilín
  • Tamales juacané
  • Tamales de mole
  • Tamales de cambray

Música de Tuxtla Gutiérrez

El instrumento musical más importante de Tuxtla Gutiérrez es la marimba. Los conjuntos de marimba suelen tener una marimba grande y una más pequeña, acompañadas de una batería. También existen las "Marimba Orquesta", que incluyen instrumentos de metal como saxofones y trompetas.

Estos grupos tocan sones regionales como "El alcarabán" y "El jabalí". La marimba es tan versátil que también se usa para tocar danzón, cumbia y pasodoble.

Las Chiapanecas "Las Chiapanecas" es una melodía muy representativa de Chiapas, considerada casi un segundo himno. Fue creada por el compositor Juan Arozamena Sánchez. Se dice que se inspiró al escuchar al "Cuarteto de los Hermanos Gómez".

La canción se tocó por primera vez en 1924 en La Habana, Cuba. Luego llegó a México y se hizo muy famosa. Apareció en películas y se convirtió en una canción conocida en todo el mundo.

Reconocimientos de la Ciudad

Ciudad del Futuro

En 2011, el diario británico The Financial Times mencionó a Tuxtla Gutiérrez como una de las ocho ciudades en el mundo con características para ser consideradas "ciudades del futuro". Un estudio evaluó su potencial económico, recursos humanos, calidad de vida e infraestructura. En 2013, Tuxtla Gutiérrez ocupó el séptimo lugar entre las Ciudades del Futuro en América.

Sede de Eventos Importantes

  • Por su ubicación, Tuxtla Gutiérrez es un punto clave para el Plan Puebla Panamá, un proyecto de desarrollo regional.
  • Entre 2004 y 2008, fue sede del evento internacional Expo Orgánicos, donde empresas de 70 países hicieron negocios.
  • En 2010, Tuxtla fue sede de una Conferencia Internacional sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Reconocimientos de Calidad de Vida

En 2011, "Consulta Mitofsky" la incluyó entre las 10 mejores ciudades para vivir o visitar en México. También recibió el certificado de "Comunidad Segura" en 2011, siendo la primera ciudad de México en obtenerlo.

En 2014, fue la cuarta ciudad de México con mayor crecimiento inmobiliario en América Latina, según el portal Lamudi.

Ciudades Hermanas

Tuxtla Gutiérrez tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tuxtla Gutiérrez Facts for Kids

kids search engine
Tuxtla Gutiérrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.