Tijuana para niños
Tijuana es una ciudad muy importante en México, ubicada en el estado de Baja California. Es la segunda ciudad más poblada del país, con más de 1.8 millones de habitantes en 2020. También es la ciudad costera más grande de México.
Junto con las ciudades cercanas de Playas de Rosarito y Tecate, forma una gran área metropolitana en la frontera, con más de 2.1 millones de personas. Tijuana es un centro cultural y comercial muy activo, y un lugar clave para la producción en América del Norte. Muchas empresas internacionales tienen instalaciones aquí.
Tijuana es la ciudad fronteriza más visitada del mundo. Comparte una frontera de unos 24 kilómetros con su ciudad hermana, San Diego (California) en Estados Unidos. Cada año, más de cincuenta millones de personas cruzan esta frontera, haciendo del puerto de San Ysidro el cruce más transitado del planeta. Se calcula que unas 300,000 personas cruzan la frontera diariamente entre San Diego y Tijuana.
La historia moderna de Tijuana comenzó después de la guerra entre Estados Unidos y México, que terminó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Este tratado cambió la frontera y le dio a Tijuana una nueva importancia. Se considera que la ciudad fue fundada el 11 de julio de 1889, cuando empezó a crecer el área alrededor del rancho "Tía Juana".
A Tijuana se le conoce a menudo como "TJ" y también como "La esquina de Latinoamérica". Desde el siglo XIX, ha sido un lugar atractivo para el turismo.
Tijuana es también un lugar donde han surgido importantes movimientos culturales, como el rock mexicano. A mediados del siglo XX, muchos artistas y grupos de esta ciudad ayudaron a crear este estilo musical en México. Además, Tijuana es famosa por su cerveza artesanal, que ha ganado premios internacionales. Junto con Ensenada y Playas de Rosarito, Tijuana es el lugar de origen de la cocina "Baja Med", que mezcla sabores de la región.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Tijuana?
- Historia de Tijuana
- Geografía de Tijuana
- Población de Tijuana
- Gobierno y política
- Turismo en Tijuana
- Movilidad en Tijuana
- Economía de Tijuana
- Cultura en Tijuana
- Educación en Tijuana
- Medios de comunicación
- Deportes en Tijuana
- Relaciones diplomáticas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Tijuana?
El origen exacto del nombre de Tijuana no se conoce con certeza. La idea más popular es que viene del nombre de un rancho llamado "Rancho Tía Juana", que era propiedad de Santiago Argüello Moraga. Cuando las Californias se dividieron, este rancho quedó justo en la nueva frontera, y con el tiempo se convirtió en la ciudad que conocemos hoy.
Algunos historiadores creen que el nombre viene de la lengua kumiai, que se hablaba en la región, y que la palabra original era "Tihuan". También se han usado otras formas del nombre como "Tiguana", "Tiuana", "Teguana", "Tiwan", "Tijuan" o "Ticuan". Otros piensan que "Tijuana" y sus variaciones significan "junto al mar".
Una teoría menos conocida sugiere que los primeros habitantes indígenas llamaban al Cerro Colorado "Tijuan" o "Ticuan", que significaba "tortuga recostada", por su forma. Sin embargo, no hay suficientes pruebas para confirmar esta idea.
Historia de Tijuana
Los primeros habitantes: Kumiai
Tijuana fue habitada originalmente por los kumiai (también conocidos como k'miai, tipai o ipai). Vivían en una aldea llamada Yaw Tekwan. Los kumiai eran uno de los grupos indígenas, junto con los cucapá, paipai y kiliwa, que poblaron el norte de la península de Baja California.
La palabra Kumiai significa "los que se enfrentan al agua de un acantilado". Se cree que los grupos Tipai-Ipai se formaron hace unos 1000 años, aunque una cultura anterior ya existía desde el año 5000 a.C.
La época de las misiones
El primer explorador europeo que navegó cerca de las costas de lo que hoy es Tijuana fue Juan Rodríguez Cabrillo en 1542. Él llegó a la bahía de San Diego y la llamó "San Miguel". En 1602, Sebastián Vizcaíno visitó la zona para hacer mapas de la costa.
El primer europeo en pisar el actual territorio de Tijuana fue el misionero Fray Junípero Serra en 1769. En su diario, Fray Junípero Serra escribió sobre su llegada al "famoso y deseado puerto de San Diego" después de su última jornada, que pasó en la región de Tijuana. En esa época, lo que hoy es California, Oregón y Arizona (EE. UU.) también formaba parte de la Nueva España. Ese mismo año, Fray Junípero Serra fundó la Misión de San Diego de Alcalá, que atendía a la zona cercana, incluyendo Tijuana.
La misión siguió funcionando después de la Independencia de México. En 1829, el gobernador de las Californias, José María Echeandía, entregó a Santiago Argüello Moraga un terreno de unas 10,000 hectáreas, que se llamó "Rancho Tía Juana".
El siglo XIX: El Rancho Tía Juana
La misión fue cerrada por el gobierno mexicano en 1834, y la mayoría de sus tierras se entregaron a antiguos soldados. Se formaron ranchos que ayudaron a la economía local. Algunos de estos ranchos, como el Rancho San Antonio y el Rancho Cerro Colorado, ocupaban parte de lo que hoy es Tijuana.
En 1846, durante la guerra entre México y Estados Unidos, la Marina de Estados Unidos invadió Las Californias. México se vio obligado a firmar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo el 2 de febrero de 1848, perdiendo una gran parte de su territorio.
Como resultado, el rancho Tía Juana quedó justo en la frontera con California. Esta nueva ubicación fue clave para su desarrollo, ya que se convirtió en un punto de paso para viajeros y comerciantes.
La fundación de Tijuana
Después de la muerte de Santiago Argüello en 1862, su familia siguió viviendo en el rancho. El 2 de enero de 1864, se nombró al primer juez de la localidad. Los descendientes de Argüello dividieron los terrenos del rancho, y poco a poco más familias se establecieron allí.
El 11 de julio de 1889, se firmó un acuerdo que puso fin a un conflicto sobre las tierras del Rancho Tía Juana. A este acuerdo se le añadió un mapa con el nombre de "Mapa del pueblo Zaragoza", que se planeaba construir en los terrenos de Tijuana.
Al principio, el pueblo tenía comercios y cantinas cerca del camino que iba a San Diego, atrayendo a turistas de Estados Unidos. Sin embargo, el 10 de febrero de 1891, una fuerte lluvia causó una inundación que destruyó el pueblo. Por eso, se decidió moverlo a un lugar más alto, lejos del río.
El siglo XX
Eventos importantes a principios de siglo
A principios de mayo de 1911, un grupo de personas, en su mayoría extranjeros, tomaron la pequeña población de Tijuana. Querían crear una república socialista en Baja California. Los habitantes de Tijuana se defendieron, y este evento, conocido como la Batalla de Tijuana, fue la primera vez que la ciudad participó en un movimiento histórico nacional. Los atacantes regresaron a Estados Unidos meses después, al no lograr su objetivo.
En 1915, se fundó la Feria Típica de Tijuana, aprovechando el turismo de una exposición en San Diego. En esos años, también funcionaba el Hotel Hidalgo, que fue el inicio de lo que sería el famoso Casino de Agua Caliente.
En 1924, se inauguró el Hipódromo de Tijuana. En 1927, se estableció el complejo turístico "Compañía Mexicana de Agua Caliente", y el Casino de Agua Caliente abrió sus puertas el 9 de junio de 1928. Este casino fue muy famoso por su arquitectura y fue un pilar del turismo en Tijuana.
En 1930, el Distrito Norte de Baja California se dividió en tres delegaciones: Mexicali, Tijuana y Ensenada. En 1935, el presidente Lázaro Cárdenas del Río cerró el Casino de Agua Caliente y otros lugares de juego. Años después, decretó una Zona Libre Parcial en el Territorio Norte para impulsar la economía.
Consolidación de la ciudad
El 16 de febrero de 1938, hubo un disturbio en el centro de la ciudad. Más de mil personas se manifestaron. Este evento dio origen a la leyenda urbana de Juan Soldado. Ese mismo año, se inauguró la plaza de toros "El Toreo de Tijuana".
El 26 de abril de 1940, se creó el fondo legal de la ciudad, destinando 836 hectáreas del rancho de Tijuana para el crecimiento de la población y los servicios públicos. Ese año también se empezó a pedir pasaporte a los mexicanos para cruzar la frontera.
El 22 de diciembre de 1951, un incendio en el salón "El Coliseo" causó la muerte de decenas de personas. En 1952, Baja California se convirtió en un estado libre y soberano. El 1 de mayo de 1954, comenzó a funcionar el primer Ayuntamiento de Tijuana.
En 1965, se inició el programa de empresas maquiladoras, lo que fue un gran impulso para la economía de la ciudad. Desde entonces, se han instalado muchas fábricas que generan empleos y productos para exportación.
En 1970, se inauguró el Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez. Esa década también se construyó la importante obra de canalización del Río Tijuana, que transformó el desarrollo urbano de la ciudad.
En 1979, la Policía Municipal de Tijuana realizó acciones contra negocios y personas de la comunidad LGBT. Un activista, Emilio Velásquez Ruiz, logró la liberación de sus clientes y organizó una campaña para evitar futuras acciones similares. Las autoridades dejaron de realizar estas acciones durante los siguientes doce años.
En 1980, la presa de Tijuana tuvo que ser desfogada, lo que causó inundaciones y la pérdida de vidas. En 1985, un accidente con un camión de combustible causó una explosión, dejando heridos y daños materiales.
En 1988, el periodista Héctor "El Gato" Félix Miranda fue asesinado. Ese mismo año, la Madre Teresa de Calcuta visitó la ciudad, recorriendo colonias populares y participando en eventos.
En 1993, un ciclón causó fuertes lluvias e inundaciones, dejando a miles de personas afectadas. El 23 de marzo de 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a la presidencia, fue asesinado en Tijuana, un evento que impactó a todo el país.
El siglo XXI
A principios de los años 2000, Tijuana crecía como una ciudad fronteriza importante. Sin embargo, después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos reforzó su frontera, lo que afectó el comercio local.
Entre 2008 y 2011, la ciudad enfrentó un período de desafíos de seguridad, lo que afectó su imagen y la vida social de sus habitantes. El turismo disminuyó debido a las alertas de viaje.
Para mejorar la situación, el sector empresarial, organizaciones sociales y el gobierno trabajaron juntos para crear eventos y espacios para los jóvenes y la comunidad. A finales de 2008, se inauguró "El Trompo, Museo Interactivo Tijuana", un museo de ciencia y tecnología que ha ganado importancia. También se realizaron eventos deportivos internacionales.
En 2010, se llevó a cabo el evento Tijuana Innovadora, donde personalidades internacionales como Larry King, Carlos Slim y Jimmy Wales (cofundador de Wikipedia) asistieron al Centro Cultural Tijuana, mostrando la importancia de la ciudad a nivel mundial.
El 22 de junio de 2011, Tijuana fue nombrada "Ciudad Heroica" para conmemorar el centenario de la Toma de Tijuana en 1911. Entre 2012 y 2018, la ciudad experimentó un resurgimiento cultural y turístico, con muchos festivales que atrajeron visitantes.
Entre 2016 y 2018, grupos de personas de Haití, África y Honduras llegaron a Tijuana buscando apoyo en Estados Unidos. Muchos se quedaron en la ciudad, integrándose a la vida fronteriza. En 2018, una gran caravana de personas de Honduras también llegó a Tijuana, instalándose en albergues.
En 2020, se registró el primer caso de COVID-19 en Tijuana. Ese mismo año, una ola de calor y vientos fuertes causaron más de 100 incendios en el municipio.
En 2021, más grupos de personas de Guerrero, Michoacán, América Central y Haití, e incluso de Afganistán, llegaron a Tijuana buscando apoyo. En 2022, tras la situación en Ucrania, al menos 3,000 ucranianos llegaron a la ciudad buscando apoyo en Estados Unidos.
En enero de 2022, dos periodistas, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, fueron asesinados, lo que generó protestas a nivel nacional. El 12 de agosto de ese año, una serie de incidentes de seguridad en la ciudad causaron preocupación y movilización de las autoridades.
Actualidad
En 2023, las fuertes lluvias causaron varios deslizamientos de tierra en Tijuana, afectando a los habitantes. El más notable fue en el cañón del Matadero. El 20 de agosto de 2023, el huracán Hilary, ya como tormenta tropical, provocó lluvias moderadas a fuertes, siendo el primer ciclón tropical en tocar tierra en la ciudad.
Geografía de Tijuana
Tijuana se encuentra a 32° 31' 30" de latitud norte y 117° de longitud oeste. Limita al norte con el condado de San Diego (California), al sur con los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada (Baja California), al este con Tecate (Baja California) y al oeste con el Océano Pacífico. Es la ciudad más occidental de América Latina.
El municipio tiene una extensión de 637 kilómetros cuadrados e incluye las islas Coronado, que están frente a sus costas.
Relieve
La ciudad está rodeada de cerros, cañones, barrancas y arroyos. Hay una pequeña llanura en la costa que se va haciendo más pequeña a medida que aparecen cañones y lomas. La zona cercana al río es un valle que se divide en dos por el Arroyo Alamar y el Río Tijuana. En medio de estas corrientes de agua, se elevan mesas y lomas, destacando el Cerro Colorado.
Al norte de la ciudad está la Mesa de Otay, una meseta casi plana de unos 160 metros de altura. Por los cañones corren pequeños arroyos que a veces desaparecen debido a las construcciones. El paisaje es irregular, con suelos inestables que pueden sufrir deslaves o inundaciones.
Nombre | Altitud (m s. n. m.) |
---|---|
Cerro Bola | 1,280 |
Cerro Gordo | 1,140 |
Cerro El Carmelo | 880 |
Cerro Grande | 880 |
Cerro San Isidro | 840 |
Cerro El Yuma | 750 |
Mesa Redonda | 680 |
Cerro El Macho | 550 |
Cerro Colorado | 540 |
Cerro La Avena | 520 |
Noroeste: Océano Pacífico | Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: Océano Pacífico | ![]() |
Este: Tecate (Baja California) |
Suroeste: Océano Pacífico | Sur: ![]() |
Sureste: Ensenada (Baja California) |
Clima
El clima de Tijuana es semiárido o mediterráneo seco. Esto significa que tiene veranos secos y templados a cálidos, e inviernos suaves y húmedos. La temperatura promedio anual es de 17.5 °C. Las lluvias ocurren de noviembre a abril, con un promedio de 251 mm al año.
La cercanía al Océano Pacífico hace que las zonas costeras tengan temperaturas más frescas en verano y templadas en invierno. Las temperaturas más cálidas suelen ser a finales del verano y principios del otoño. Los vientos suelen venir del noroeste y sureste. A veces, en otoño y primavera, se presentan los vientos de Santa Ana, que son fuertes, secos y cálidos, y pueden elevar la temperatura.
Las tormentas eléctricas son poco comunes. De abril a junio, a menudo hay una capa de nubes que trae días nublados y frescos, especialmente en la costa. Los meses más soleados son julio, agosto, septiembre y octubre.
Las heladas son raras. En diciembre de 1967, nevó en el centro de la ciudad, y en 2007, 2008, 2014 y 2021, hubo nevadas en las partes altas de los cerros.
La temperatura más baja registrada fue de -5.0 °C en diciembre de 1973, y la más alta fue de 49.0 °C en septiembre de 1963.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.5 | 39.0 | 34.0 | 36.0 | 38.5 | 41.8 | 39.0 | 41.0 | 49.0 | 47.0 | 42.0 | 37.0 | 49.0 |
Temp. máx. media (°C) | 20.3 | 20.8 | 20.8 | 22.1 | 23.5 | 25.2 | 27.8 | 28.1 | 27.8 | 26.0 | 23.5 | 21.1 | 23.9 |
Temp. media (°C) | 13.6 | 14.3 | 14.8 | 16.1 | 18.0 | 19.8 | 22.2 | 22.8 | 22.0 | 19.5 | 16.6 | 14.0 | 17.8 |
Temp. mín. media (°C) | 6.9 | 7.8 | 8.8 | 10.2 | 12.4 | 14.3 | 16.5 | 17.5 | 16.1 | 13.0 | 9.8 | 6.9 | 11.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | -3.0 | 0.0 | 0.5 | 1.0 | 5.5 | 5.0 | 7.5 | 10.5 | 0.0 | 5.0 | 1.0 | -5.0 | -5.0 |
Precipitación total (mm) | 43.8 | 36.5 | 42.7 | 17.6 | 4.4 | 0.7 | 0.7 | 0.9 | 5.0 | 7.8 | 33.8 | 37.0 | 230.9 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 5.9 | 4.7 | 5.9 | 3.1 | 1.4 | 0.5 | 0.4 | 0.2 | 0.7 | 1.7 | 3.9 | 4.3 | 32.7 |
Horas de sol | 217 | 226 | 248 | 240 | 248 | 240 | 310 | 279 | 270 | 248 | 240 | 248 | 3014 |
Humedad relativa (%) | 70 | 74 | 73 | 75 | 77 | 79 | 80 | 80 | 79 | 76 | 69 | 69 | 75 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, BBC weather (sun and humidity) y The Weather Channel 11 de julio de 2022 |
Hidrografía
El río Tijuana es un río que fluye entre México y Estados Unidos. Se forma por dos redes de arroyos que se unen en la zona urbana de Tijuana.
El arroyo Las Palmas es el principal afluente del río Tijuana y desemboca en la presa Abelardo L. Rodríguez. Esta presa tiene una gran capacidad de almacenamiento de agua. El agua del río fluye por la ciudad a través de un canal de concreto hasta la frontera con Estados Unidos.
El arroyo Alamar es el segundo cuerpo de agua más importante. Forma parte de la cuenca del río Tijuana y recorre unos diez kilómetros de la ciudad.
Flora y fauna
Debido al crecimiento de la ciudad, los animales nativos se han movido a las afueras. Sin embargo, aún se pueden encontrar ardillas, conejos, topos, liebres, cachoras, serpientes de cascabel, linces y coyotes. También hay aves como patos, palomas, colibríes y pelícanos. En el mar, se pueden ver delfines, ballenas y sardinas.
Gracias a su clima mediterráneo, hay diversas plantas en las zonas no urbanizadas, como jacarandas, palmeras y pinos. También hay árboles grandes como el sauce, álamo y saúco.
|
Ecología
La región fronteriza ha tenido desafíos ambientales, especialmente con la contaminación en las playas compartidas. En 2017, hubo un gran problema con aguas residuales que llegaron a las playas de San Diego. Para combatir esto, el 24 de agosto de 2018, Tijuana fue la primera ciudad fronteriza mexicana en prohibir las bolsas de plástico desechables.
En 2021, las autoridades de Estados Unidos y México aprobaron un plan de 630 millones de dólares para tratar las aguas contaminadas del Río Tijuana.
Población de Tijuana
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 242 | — |
1910 | 733 | +202.9% |
1921 | 1028 | +40.2% |
1930 | 8384 | +715.6% |
1940 | 16 486 | +96.6% |
1950 | 59 950 | +263.6% |
1960 | 152 374 | +154.2% |
1970 | 277 306 | +82.0% |
1980 | 429 500 | +54.9% |
1990 | 698 752 | +62.7% |
2000 | 1 148 681 | +64.4% |
2010 | 1 300 983 | +13.3% |
2020 | 1 810 645 | +39.2% |
Gráfica de evolución demográfica de Tijuana entre 1900 y 2020 |
![]() |
Según el censo de 2020, Tijuana tiene 1,810,645 habitantes. Su Zona Metropolitana (Tijuana-Tecate-Rosarito) tiene 2,157,853 habitantes.
Tijuana ha crecido mucho, en gran parte por personas que llegan de otras partes de México y de otros países buscando trabajo. Casi la mitad de la población nació en otro estado o país. Solo el 0.6% de la población habla una lengua indígena.
Creencias religiosas
Según el INEGI, el 78.3% de la población tiene alguna creencia religiosa. De ellos, el 79.8% son cristianos católicos y el 20% son protestantes o evangélicos. Un pequeño porcentaje sigue otras religiones, como las de origen oriental o el judaísmo.
También hay un crecimiento de religiones alternativas y espiritualidades modernas, como el budismo y el yoga, lo que muestra la diversidad cultural de la ciudad.
Salud
En Tijuana, 1,426,523 habitantes tienen acceso a algún servicio de salud. La mayoría (75%) están afiliados al IMSS.
Zona Metropolitana de Tijuana
La Zona Metropolitana de Tijuana es una región urbana que incluye partes de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito. En 2020, tenía una población de 2,157,853 habitantes.
Área metropolitana de San Diego-Tijuana
El área metropolitana de San Diego-Tijuana, también conocida como SanTij, es una gran zona urbana que une a Tijuana (México) con San Diego (Estados Unidos). Es la zona metropolitana binacional más grande en la frontera entre ambos países, con una población estimada de al menos 4.9 millones de personas en 2008.
La garita de San Ysidro (San Diego-Tijuana) es el cruce fronterizo más transitado del mundo. Muchas personas que viven en Tijuana trabajan en San Diego y cruzan la frontera diariamente. El tiempo de espera para cruzar en auto puede ser largo, por lo que muchas personas prefieren cruzar a pie.
Gobierno y política
En Tijuana, el gobierno está a cargo del Ayuntamiento, dirigido por el alcalde (o presidente municipal). La política de la ciudad está influenciada por su relación con Estados Unidos y Asia. Los partidos políticos con mayor presencia son:
Morena: Su popularidad creció en 2018, y ha ganado la alcaldía en las últimas elecciones.
Partido Acción Nacional (PAN): Fue el principal partido opositor durante mucho tiempo y ha gobernado la ciudad en varias ocasiones.
Movimiento Ciudadano: Ha ganado importancia en las últimas elecciones.
Otros partidos con menos presencia son el Partido Verde, el Partido del Trabajo, el Partido Encuentro Solidario Baja California y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Alcaldes
Alcaldes de Tijuana (1952-2024) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Título | Alcalde | Partido | Título | Alcalde | Partido |
1.er Alcalde | Gustavo Aubanel Vallejo | 16° Alcalde | José Guadalupe Osuna Millán | ||
2° Alcalde | Manuel Quirós Labastida | 17° Alcalde | Francisco Vega de Lamadrid | ||
3° Alcalde | Xicoténcatl Leyva Alemán | 18° Alcalde | Juan Manuel Gastélum | ||
4° Alcalde | Ildefonso Velásquez Martínez | 19° Alcalde | Jesús González Reyes | ||
5° Alcalde | Francisco López Gutiérrez | 20° Alcalde | Jorge Hank Rhon | ||
6° Alcalde | Ernesto Pérez Rul | 21° Alcalde | Kurt Honold Morales | ||
7° Alcalde | José Manuel González | 22° Alcalde | Jorge Ramos Hernández | ||
8.º Alcalde | Marco Antonio Bolaños Cacho | 23° Alcalde | Carlos Bustamante Anchondo | ||
9.º Alcalde | Fernando Márquez Arce | 24° Alcalde | Jorge Astiazarán Orcí | ||
10.º Alcalde | Xicoténcatl Leyva Mortera | 25° Alcalde | Juan Manuel Gastélum | ||
11.º Alcalde | Roberto Andrade Salazar | 26° Alcalde | Eduardo Terreros Martínez | ||
12.º Alcalde | René Treviño Arredoñdo | 27° Alcalde | Arturo González Cruz | ||
13.º Alcalde | Federico Valdés Martínez | 28° Alcalde | Karla Patricia Ruiz McFarland | ||
14.º Alcalde | Carlos Montejo Favela | 29° Alcalde | Montserrat Caballero Ramírez | ||
15° Alcalde | Héctor Osuna Jaime | 30° Alcalde | Ismael Burgueño Ruiz |
En cursiva los alcaldes interinos
¿Cómo se organiza Tijuana?
El municipio de Tijuana se divide en 9 delegaciones y 7 subdelegaciones. Cada delegación tiene su propia administración y un delegado. Estas delegaciones ofrecen servicios públicos y supervisan el desarrollo de sus zonas.
Las nueve delegaciones son:
- Centro: Es la parte más antigua de la ciudad, con el centro histórico, la catedral y la Garita Internacional de San Ysidro. Aquí están avenidas importantes como la avenida Revolución, muy turística, y el paseo de los Héroes en la Zona Río, con el Centro Cultural de Tijuana.
- Otay Centenario: Ubicada al norte, tiene el Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez, la Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana y la Garita Internacional de Otay. Es una zona con muchas industrias y comercios.
- Playas de Tijuana: Se encuentra al oeste, con las playas de la ciudad y zonas residenciales. Es importante para el turismo y para las carreteras que van a Rosarito y Ensenada.
- La Mesa: Es una delegación comercial y residencial con muchos centros comerciales y parques. Aquí están el Centro Estatal de las Artes y el Parque Morelos.
- San Antonio de los Buenos: Una delegación suburbana con zonas habitacionales y parques industriales.
- Sánchez Taboada: Otra delegación suburbana con parques industriales y zonas residenciales en áreas de difícil acceso.
- Cerro Colorado: Lleva el nombre del cerro más alto de la zona. Tiene zonas comerciales, residenciales y parques industriales. Aquí está el estadio de béisbol.
- La Presa Abelardo L. Rodríguez: Nombrada por la presa, esta delegación ha crecido mucho. Tiene comercios, parques industriales y zonas habitacionales.
- Presa Este: Incluye una zona rural al norte del municipio, con algunas áreas urbanas principales.
Además, hay 7 subdelegaciones que ayudan a la administración pública en zonas más alejadas:
- Florido Mariano
- Los Pinos
- Camino Verde
- Salvatierra
- Insurgentes
- La Gloria
- Lomas del Porvenir
Turismo en Tijuana
Tijuana es una de las ciudades más diversas de México, con muchos grupos étnicos y culturales, gracias a su ubicación fronteriza.
Fue considerada una de las ciudades más visitadas del mundo en el siglo XX. Aunque el turismo ha cambiado, sigue siendo una fuente importante de ingresos. Cerca de 300,000 visitantes cruzan la frontera desde Estados Unidos cada día. Los restaurantes, puestos de comida, tiendas de artesanías y lugares de entretenimiento son atractivos para los turistas.
La garita de San Ysidro es el cruce fronterizo más transitado del mundo, con más de 50 millones de personas cruzando al año.
Paisaje urbano
El paisaje de Tijuana es muy variado. En las lomas y cañones hay viviendas, mientras que en el valle se encuentran importantes zonas financieras y comerciales. En las afueras, se pueden ver grafitis y arte urbano. Las zonas financieras tienen edificios modernos y hoteles, que han crecido mucho en los últimos años.
La Zona Río es el centro financiero de Tijuana, con edificios a lo largo del río Tijuana. En las playas, los edificios se construyen cerca de la costa.
Parques
Tijuana tiene varios parques, siendo algunos de los más visitados:
- Parque Teniente Guerrero: Es el parque más antiguo de la ciudad y donde se celebran eventos importantes. Lleva el nombre de Miguel Guerrero, un defensor de la ciudad en 1911.
- Parque Benito Juárez: Ubicado entre el Palacio Municipal y la Facultad de Medicina de la UABC.
- Parque José María Morelos: Es la reserva ecológica más grande de la ciudad. Tiene una laguna artificial, zoológico y jardines.
- Parque de la Amistad: Cerca de la UABC y el aeropuerto, ofrece paseos en lago y un teatro al aire libre.
- Parque México: En Playas de Tijuana, con una biblioteca pública y lugar para festivales.
Gastronomía
Tijuana se ha convertido en un importante centro gastronómico. Hay muchos restaurantes de diferentes tipos de comida, desde internacional hasta la famosa Baja Med, que combina ingredientes locales.
La ensalada César fue creada en Tijuana por el chef italiano Alex Cardini en 1924. Se hizo muy popular y se extendió por todo el mundo.
También hay muchos "food trucks" que ofrecen una gran variedad de comida, como hamburguesas, hot dogs, comida japonesa y carne asada.
Otros puntos de interés
- Calle Sexta: Un centro de vida nocturna con bares, galerías y clubes.
- Minarete de Agua Caliente: Una construcción histórica dentro de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.
- Torre de Agua Caliente: Parte del antiguo Casino Agua Caliente, ahora es el Salón de la Fama de Deportistas Tijuanenses.
- Casino y Galgódromo Caliente
- Plaza Monumental: Una plaza de toros cerca de la frontera, inaugurada en 1960.
- Feria de las Californias: Una feria popular con juegos mecánicos y espectáculos.
- Plaza Fiesta: Famosa por sus bares y cervezas artesanales.
- Catedral y Santuario de Santa María de Guadalupe: El templo católico más importante de la ciudad.
- Mercado Hidalgo: Fundado en 1984, es un lugar tradicional con más de 200 puestos de comida y productos locales.
Movilidad en Tijuana
Movilidad externa
Aeropuerto Internacional de Tijuana
El Aeropuerto Internacional de Tijuana está a 8 km de la Garita de San Ysidro. Es el cuarto aeropuerto más importante de México. Tiene vuelos a muchas ciudades mexicanas y a Shanghái, China.
Este aeropuerto es único porque tiene una terminal en Estados Unidos, llamada Cross Border Xpress (CBX), que conecta directamente con la terminal mexicana a través de un puente peatonal. Esto permite a los viajeros cruzar la frontera fácilmente para tomar sus vuelos.
Central Camionera
Tijuana tiene una Central Camionera con rutas de autobuses a otras partes de Baja California, a Estados Unidos y a diferentes ciudades de México.
Movilidad urbana
El transporte en Tijuana incluye transporte público y servicios de transporte privado.
- Camión: El transporte público masivo, conocido como "camiones" o "burra", opera en las principales avenidas y conecta las delegaciones.
- Calafia: Son microbuses que operan en colonias y conectan con los centros urbanos.
- SITT: Un sistema de transporte con una ruta principal que recorre la Vía Rápida, conectando dos terminales.
- Taxis de ruta: Taxis colectivos con rutas fijas, donde cada pasajero paga una tarifa establecida.
- Taxis libres: Taxis individuales que usan taxímetro y no siguen una ruta fija. Son de color blanco.
También se usan aplicaciones de transporte privado.
Vialidad
La ciudad tiene una red de bulevares, avenidas y paseos que conectan las principales zonas. Algunos importantes son el Bulevar Díaz Ordaz, Bulevar Agua Caliente, Bulevar Cuauhtémoc y Paseo de los Héroes. La Avenida Internacional corre a lo largo de la frontera.
El Libramiento Rosas Magallón funciona como una vía rápida que conecta el norte, sur y oeste de la ciudad. También hay dos vías rápidas que corren paralelas al Río Tijuana.
Desde Tijuana, inician la Carretera Federal 1, que va hasta Cabo San Lucas, y la Carretera Federal 2, que llega hasta Heroica Matamoros.
Economía de Tijuana
Maquiladoras
Debido a su cercanía con EE. UU. y la disponibilidad de mano de obra, Tijuana es atractiva para empresas extranjeras que establecen maquiladoras (plantas de ensamblaje y fábricas). Estas empresas aprovechan los acuerdos comerciales para exportar sus productos. En 2001, había unas 820 maquiladoras en Tijuana.
En 2021, Tijuana tuvo el menor índice de desempleo en México, con solo un 2%. Las maquiladoras emplean a miles de personas. Tijuana ha sido considerada la capital mundial de los televisores, fabricando millones al año. Muchas empresas de electrónica tienen plantas aquí, como Sony, Toyota, Samsung y Philips.
Servicios
Tijuana cuenta con empresas de alta tecnología y telemarketing que emplean a profesionales. El Producto Interno Bruto (PIB) por persona en la ciudad es alto, lo que la hace atractiva para trabajadores de otras partes de México y otros países.
Sector inmobiliario
A partir de 2014-2015, Tijuana experimentó un crecimiento en la inversión inmobiliaria. En 2019, la ciudad fue la tercera más importante en construcción en México, después de la Ciudad de México y antes de Monterrey.
Cultura en Tijuana
Desde sus inicios, Tijuana ha sido un lugar de encuentro para personas de ambos lados de la frontera. Esta interacción ha creado una cultura única. La ciudad ha sido mencionada en películas y ha desarrollado su propia identidad cultural.
La apertura del Casino de Agua Caliente trajo los primeros edificios y monumentos importantes. También se construyeron los primeros cines, como el teatro Zaragoza. El 7 de julio de 1951, se inauguró el Cine Bujazán.
En 1975, la Escuela Álvaro Obregón se convirtió en la Casa de la Cultura, ofreciendo talleres y eventos. El 25 de junio de 1980, comenzó la construcción del Centro Cultural Tijuana (CECUT), un espacio cultural muy importante con salas de espectáculos, cine, exposiciones y el Museo de las Californias.
En el aspecto urbano, la interacción con Estados Unidos y las comunidades mexicoamericanas influyó en la formación de estilos culturales urbanos, que también se expresaron en el arte.
El CECUT es sede de la Orquesta de Baja California (OBC) y ha presentado muchas obras de ópera. Además de la cultura formal, hay mucho arte callejero en la ciudad, como murales de grafiti y exposiciones en eventos al aire libre.
Actualmente, se han abierto más espacios culturales como el Centro Estatal de las Artes y el Centro de Artes Musicales. El Palacio de Gobierno también alberga el Archivo Histórico de Tijuana y el Instituto Municipal de Arte Y Cultura.
Museos y espacios culturales
Tijuana tiene varios museos y centros culturales:
- Museo del Mariachi y el Tequila: Inaugurado en 2012, muestra la cultura del mariachi y el tequila.
- Museo del Coleccionista: Alberga miles de piezas de colección, incluyendo una gran sección dedicada a la Lucha Libre.
- Museo de Cera de Tijuana: Con unas 80 esculturas de personajes famosos.
- Centro Cultural Tijuana (CECUT): Uno de los mejores del estado, con una pantalla IMAX, teatro, el Museo de las Californias y El Cubo.
- Museo de las Californias: Dentro del CECUT, cuenta la historia de Baja California.
- Museo El Cubo: También en el CECUT, exhibe colecciones de artistas y promueve las artes visuales.
- Museo El Trompo: Un museo interactivo de ciencia y tecnología para niños.
- Jardín Caracol: Un museo al aire libre en el CECUT, con reproducciones arqueológicas de culturas precolombinas.
- Museo de Historia de Tijuana: Ubicado en el Palacio de Cultura, explora el pasado, presente y futuro de Tijuana.
- Casa de la Cultura de Tijuana: Ofrece talleres artísticos y de idiomas, exposiciones y espectáculos.
- Casa de la Cultura de El Pípila: Ubicada al este de la ciudad, ofrece cursos y talleres para niños y jóvenes.
- Teatro Zaragoza: Uno de los primeros teatros de la ciudad, restaurado para espectáculos.
- Casa de la Cultura de Playas de Tijuana: Ofrece cursos y talleres para la comunidad de Playas.
- Museo del Taco: En la Av. Revolución, con exhibiciones interactivas sobre la cultura del taco.
Tijuana también tiene muchas galerías de arte, bibliotecas, auditorios y festivales artísticos durante todo el año.
Cine
Tijuana en el cine
Tijuana ha estado presente en el cine debido a su cercanía con Los Ángeles. Algunas de las primeras películas relacionadas con Tijuana fueron The Americano (1916) y A Day in Tijuana (1925).
El Casino de Agua Caliente atrajo a muchas celebridades de Hollywood. Películas como The Champ (1931) e In Caliente (1935) fueron filmadas allí.
Después del cierre del casino, la imagen de Tijuana en el cine a menudo se centró en la frontera. Películas como Touch of Evil (1958) de Orson Welles se rodaron en la ciudad.
En los años 80 y 90, películas como La Bamba (1987) y El jardín del Edén (1994) mostraron aspectos de la ciudad. En el nuevo milenio, películas como Babel (2006) y Norteado (2009) también se filmaron o retrataron la ciudad.
Salas de cine
Tijuana es una ciudad importante para el cine en México. La Cineteca Tijuana se inauguró en 2011. Hay varios complejos de cine de cadenas como Cinépolis y Cinemex en la ciudad.
Música
Desde la década de 1920, Tijuana ha sido un lugar importante para la música. Al principio, con grupos de música ranchera para los turistas.
A mediados de los años 50, el rock and roll se hizo popular. La visita del pianista Gene Ross impulsó la escena roquera. Grupos como "Los Tijuana Five" y Javier Batiz con "Los TJ's" fueron pioneros del rock mexicano.
En los años 60, el trompetista estadounidense Herb Alpert formó "The Tijuana Brass", que tuvo éxito internacional. En los 70, bandas como "Los Moonlights" y "Rockin Devils" también lograron reconocimiento.
En los 90, surgió la banda "Tijuana No!", que mezclaba rock con ska, punk y reggae. Su vocalista, Julieta Venegas, inició una exitosa carrera en solitario, convirtiéndose en una de las artistas más famosas de Tijuana a nivel internacional.

La música electrónica también creció en los 90 con artistas como Murcof y el Colectivo Nortec, que fusionaron la electrónica con la música norteña.
En la música regional mexicana, Los Tucanes de Tijuana se hicieron muy populares desde los años 80 con canciones como "La Chona".
Para fomentar la música en niños y jóvenes, existe la Sinfónica Juvenil de Tijuana (SJT) desde 1996. Tijuana también es sede de la Orquesta de Baja California (OBC), una institución artística reconocida.
En el nuevo siglo, han surgido muchas bandas locales de diferentes géneros, como Delux, Los Kung-Fu Monkeys y Grupo Firme, que ha roto récords de asistencia en conciertos.
Educación en Tijuana
Tijuana tiene muchos centros educativos públicos y privados, y es el municipio con más estudiantes en Baja California.
Educación superior
La ciudad cuenta con varias universidades importantes:
Universidades Autónomas
- Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidades Públicas
- Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT)
- Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT)
- Colegio de la Frontera Norte (COLEF)
- Universidad Nacional Rosario Castellanos Plantel Tijuana (UNRC)
Universidades Privadas
- Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad)
- Universidad Iberoamericana Tijuana (UIA o Ibero Tijuana)
- Centro de Estudios Universitarios Xochicalco (Universidad Xochicalco)
- Humanitas Escuela de Estudios Superiores (Universidad Humanitas)
- Centro de Estudios Superiores del Noroeste (Cesun Universidad)
Investigación
En Tijuana se encuentra el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), que se especializa en estudiar la región fronteriza.
Educación media superior
Tijuana tiene la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas y escuelas del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) y los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte BC).
Sistema Educativo Municipal
Tijuana es uno de los pocos municipios en México con su propio sistema educativo, fundado en 1957. Incluye primarias, secundarias y una preparatoria.
Medios de comunicación
Los medios de comunicación en Tijuana comenzaron en los años 30 con estaciones de radio y periódicos. En los 60, inició la transmisión de XEWT, Canal 12. Las señales de radio y televisión cubren tanto Tijuana como San Diego, creando un vínculo cultural.
Radio
Amplitud modulada:
Siglas | Nombre | Frecuencia | Empresa | Ciudad |
---|---|---|---|---|
XEAZ-AM | PSN Radio | 1270 AM | Grupo PSN | Tijuana |
XEC-AM | PSN Radio | 1310 AM | Grupo PSN | Tijuana |
XEKAM-AM | Radio Fórmula | 950 AM | Grupo Fórmula | Tijuana |
XEPRS-AM | The Mighty 1090 | 1090 AM | Núcleo Radio Monterrey | Tijuana |
XEWW-AM | 690 AM | Grupo Latino de Radio | San Diego | |
XESPN-AM | Norte 800 | 800 AM | Corporativo 32 | Tijuana |
XEXX-AM | PSN Radio | 1420 AM | Grupo PSN | Tijuana |
XERCN-AM | RCN 1470 | 1470 AM | Grupo Uniradio | Tijuana |
XEBG-AM | Estéreo Baja | 1550 AM | Corporativo 32 | Tijuana |
XEUT-AM | UABC Radio (UABC) | 1630 AM | UABC | Tijuana |
XEMO-AM | La Poderosa | 860 AM | Grupo Uniradio | Tijuana |
XESDD-AM | PSN Radio | 1030 AM | Grupo PSN | San Diego |
XESS-AM | PSN Radio | 620 AM | Grupo PSN | San Diego |
XEPE-AM | PSN Radio | 1700 AM | Grupo PSN | Tecate |
Frecuencia Modulada:
Siglas | Nombre | Frecuencia | Empresa | Ciudad |
---|---|---|---|---|
XHITT-FM | Radio Tecnológico | 88.7 FM | Instituto Tecnológico de Tijuana | Tijuana |
XHITZ-FM | Z90 | 90.3 FM | Broadcasting Company of Americas | San Diego |
XHTIM-FM | La Mejor | 90.7 FM | MVS Comunicaciones | Tijuana |
XETRA-FM | 91X | 91.1 FM | Local Media of América | San Diego |
XHGLX-FM | Exa FM | 91.7 FM | MVS Comunicaciones | Tijuana |
XHRM-FM | Magic 92.5 | 92.5 FM | Local Media of América | San Diego |
XHA-FM | La Invasora | 94.5 FM | Grupo Uniradio | Tijuana |
XHHIT-FM | La Lupe | 95.3 FM | Multimedios Radio | Tijuana |
XHMORE-FM | Adictiva | 98.9 FM | Corporativo E32 | Tijuana |
XHOCL-FM | FM Globo | 99.3 FM | MVS Comunicaciones | San Diego |
XHTY-FM | La Invasora (San Diego) | 99.7 FM | Grupo Uniradio | San Diego |
XHUAN-FM | Fusión | 102.5 FM | IMER | Tijuana |
XHLTN-FM | Radio Latina | 104.5 FM | Grupo Imagen | San Diego |
XHLNC-FM | La Número Uno | 104.9 FM | Grupo Larsa Comunicaciones | San Diego |
XHPRS-FM | PSN Radio | 105.7 FM | Grupo PSN | Tijuana |
XHFG-FM | Pulsar | 107.3 FM | Grupo Uniradio | Tijuana |
XHRST-FM | El Sol FM | 107.7 FM | Radio XHRST- FM S.A de C.V. | Tijuana |
Televisión
Estación | Nombre | Canal | Empresa | Ciudad |
---|---|---|---|---|
XHJK-TDT | Azteca Uno | 1.1 | TV Azteca | Tijuana |
ADN 40 | 1.2 | |||
XHCTTI-TDT | Imagen Televisión | 3.1 | Grupo Imagen | |
Excélsior TV | 3.4 | |||
XETV-TDT | Canal 5 | 6.1 | Televisa | |
NU9VE | 29.1 | |||
XHCPAT-TDT | Once | 11.1 | Instituto Politécnico Nacional | Tijuana |
Once Niñas y Niños | 11.2 | |||
XEWT-TDT | Televisa Californias | 12.1 | Televisa | |
XHUAA-TDT | Las Estrellas | 57.1 | Televisa | Tijuana |
Foro TV | 57.2 | |||
XHTIT-TDT | Azteca 7 | 21.1 | TV Azteca | |
a+ | 21.2 | |||
XHAS-TDT | Canal 33 | 33.1 | ||
XHBJ-TDT | 45 Canal 45 La Voz del Pueblo | 45.1 | Grupo PSN | Tijuana |
Periódicos
- El Mexicano
- Frontera
- InfoBaja
- El Sol de Tijuana
- Esto de las Californias
- U-T San Diego
- Semanario Zeta
- Red Social de Tijuana
Revistas
- Revista Campestre
- Revista Diez4
- TJ Zoorte
Portales Web
- El Imparcial
- TV Azteca Baja California
- Uniradio Informa
- San Diego Red
- Agencia Fronteriza de Noticias
- Tijuana Eventos
Deportes en Tijuana
Tijuana tiene una destacada historia deportiva. Desde el siglo XX, eventos como el boxeo y el béisbol se hicieron populares. La ciudad ha sido cuna de grandes deportistas en golf, tiro, tenis, boxeo y fútbol.
Actualmente, hay 24 unidades deportivas en Tijuana y complejos como el Centro de Alto Rendimiento (CAR), que ayudan a la ciudad a destacar en competencias juveniles y nacionales.
Equipos deportivos
Equipos deportivos actuales
Deporte | Competición | Estadio/Sede | Creación | |
---|---|---|---|---|
Club Tijuana | ![]() |
Liga MX | Estadio Caliente | 2007 |
Toros de Tijuana | Béisbol | Liga Mexicana de Béisbol | Estadio Chevron | 2004 |
Tijuana Zonkeys | ![]() |
Cibacopa | Auditorio Fausto Gutiérrez Moreno | 2010 |
Galgos de Tijuana | ![]() |
LFA | Estadio Caliente | 2021 |
Industriales de Otay | ![]() |
Liga Norte de México | Estadio Ángel Camarena | 2020 |
Colosos de Tijuana | ![]() |
Cibapac | 2024 |
Equipos que ya no existen
Deporte | Competición | Estadio/Sede | Período | |
---|---|---|---|---|
Inter de Tijuana | ![]() |
Primera División 'A' | Estadio del Cerro Colorado | 1989 - 1997 |
Nacional Tijuana | ![]() |
Primera División 'A' | Estadio del Cerro Colorado | 1999 - 2003 |
Toritos de Tijuana | ![]() |
Liga Norte de México | Estadio del Cerro Colorado | 2015 |
Toros de Tijuana | ![]() |
Liga Norte de México | Estadio del Cerro Colorado | 2013 |
Truenos de Tijuana | ![]() |
Liga Norte de México | Estadio del Cerro Colorado | 2010 - 2012 |
Potros de Tijuana | ![]() |
LMP | Estadio del Cerro Colorado | 1977-1991 |
Galgos / Cosmos de Tijuana | ![]() |
NBP | Auditorio Fausto Gutiérrez Moreno | 2005 |
Atlético Baja | ![]() |
Major Arena Soccer League | Unidad Deportiva Tijuana | 2015 - 2017 |
Inter de Tijuana | ![]() |
Copa USA de fútbol playero | Playas de Tijuana | 2015 |
Estadios
Estadio Caliente
El Estadio Caliente es el hogar del Club Tijuana, un equipo de fútbol profesional. Se usa principalmente para partidos de fútbol y tiene capacidad para 27,333 espectadores.
Fue inaugurado en 2008, lo que permitió al Club Tijuana ascender a la Primera División de México. Aquí se han celebrado eventos importantes como el Pre-mundial Sub-17 de fútbol en 2009.
Toros Mobil Park
El Toros Mobil Park es un estadio de béisbol en la Delegación Cerro Colorado. Es la sede de los Toros de Tijuana, un equipo de la Liga Mexicana de Béisbol.
Fue inaugurado en 1977. En 2004, el béisbol profesional regresó con los "Toros de Tijuana". El estadio ha sido ampliado y es uno de los que más público atrae en la liga.
Eventos deportivos
Tijuana ha sido sede de varios eventos deportivos internacionales:
Relaciones diplomáticas
Relaciones nacionales
Relaciones internacionales
Consulados
Tijuana tiene consulados de 21 países, incluyendo 5 Consulados Generales y 16 Consulados Honorarios.
Alemania Consulado Honorario
Austria Consulado Honorario
Canadá Consulado Honorario
China Consulado General
Corea del Sur Consulado Honorario
Dinamarca Consulado Honorario
El Salvador Consulado General
España Consulado Honorario
Estados Unidos Consulado General
Finlandia Consulado Honorario
Francia Consulado Honorario
Gambia Consulado Honorario
Guatemala Consulado General
Honduras Consulado General
Israel Consulado Honorario
Italia Agencia Consular
Noruega Consulado Honorario
Polonia Consulado Honorario
Reino Unido Consulado Honorario
República Checa Consulado Honorario
Suecia Consulado Honorario
Hermanamientos y convenios
Tijuana forma parte del programa "Ciudades Fronterizas" con otras ciudades mexicanas. También tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades a nivel internacional.
Véase también
En inglés: Tijuana Facts for Kids
- Historia de Tijuana
- Río de Tijuana
- Área Metropolitana de Tijuana