robot de la enciclopedia para niños

Alfonso García Robles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso García Robles
Alfonso Garcia Robles 1981.jpg

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretario de Relaciones Exteriores de México
29 de diciembre de 1975-30 de noviembre de 1976
Presidente Luis Echeverría Álvarez
Predecesor Emilio Óscar Rabasa
Sucesor Santiago Roel García

Representante Permanente de México ante Naciones Unidas
Bandera de MéxicoBandera de las Naciones Unidas
14 de diciembre de 1970-1 de enero de 1976
Presidente Luis Echeverría Álvarez
Predecesor Francisco Cuevas Cancino
Sucesor Roberto de Rosenzweig-Díaz Azmitia

Embajador de México en Brasil
Bandera de MéxicoBandera de Brasil
28 de septiembre de 1961-1 de marzo de 1964
Presidente Adolfo López Mateos
Predecesor Pedro Inzunza Mckay
Sucesor Roberto de Rosenzweig-Díaz Azmitia

Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1911
Bandera de México Zamora, Michoacán, México
Fallecimiento 2 de septiembre de 1991

Bandera de México Ciudad de México, México
Sepultura Panteón Español
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Juana María de Szyslo Valdelomar (peruana, 1922-2005)
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Diplomático y abogado
Empleador Organización de las Naciones Unidas
Partido político PRI Party (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
Miembro de El Colegio Nacional
Distinciones
Firma
Alfonso García Robles (Firma).jpg

José Alfonso Eufemio Nicolás de Jesús García Robles (nacido en Zamora, Michoacán, el 20 de marzo de 1911 y fallecido en la Ciudad de México el 2 de septiembre de 1991) fue un importante diplomático mexicano. Fue secretario de Relaciones Exteriores de México entre 1975 y 1976.

Alfonso García Robles fue el presidente de la Comisión Preparatoria para que América Latina no tuviera armas nucleares. Su trabajo llevó a la firma del Tratado de Tlatelolco el 14 de febrero de 1967.

En 1982, recibió el premio Nobel de la Paz junto con la sueca Alva Reimer Myrdal. Se les otorgó este premio por su gran esfuerzo en el desarme mundial y por crear zonas libres de armas nucleares. También fue clave para promover el desarme en la Asamblea General de la ONU en 1978 y 1982.

Durante su carrera, fue embajador de México en Brasil y ante las Naciones Unidas.

Alfonso García Robles: Un Héroe de la Paz

Alfonso García Robles nació en Zamora, Michoacán, México, el 20 de marzo de 1911. Desde joven mostró interés por el estudio y la diplomacia.

Sus Primeros Años y Estudios

Alfonso García Robles estudió en un colegio jesuita llamado Instituto de Ciencias, en Guadalajara. Luego, estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

También realizó estudios avanzados en el Instituto de Altos Estudios Internacionales en París, Francia, en 1936. En 1938, continuó sus estudios en la Academia de Derecho Internacional de La Haya.

Su Carrera Diplomática

En 1939, Alfonso García Robles comenzó a trabajar en el servicio exterior de México. Su primer puesto fue como tercer secretario en la Embajada de México en Suecia.

Trabajando en la Secretaría de Relaciones Exteriores

En 1941, regresó a México para trabajar en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Allí fue subdirector de Asuntos Políticos del Servicio Diplomático por cinco años.

En 1945, colaboró en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional en San Francisco. En esta conferencia se establecieron las bases de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Funcionario de las Naciones Unidas

Entre 1946 y 1956, vivió en Nueva York y trabajó para la ONU. Fue jefe de la División Política del Departamento de Asuntos del Consejo de Seguridad.

También representó a la ONU en la Conferencia Panamericana de Bogotá en 1948. En esa reunión se firmó la Carta de la Organización de los Estados Americanos.

En 1950, se casó con Juana María Szyszlo, una joven peruana que también trabajaba en la ONU. Tuvieron dos hijos.

Regreso al Servicio Exterior Mexicano

De 1958 a 1960, fue director en jefe para Asuntos de Europa, Asia y Organismos Internacionales en la SRE. En este tiempo, se dedicó al Derecho del Mar y participó en conferencias en Ginebra.

Entre 1962 y 1964, fue embajador de México en Brasil. Luego, de 1964 a 1970, fue subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Tratado de Tlatelolco: Un Gran Logro

Después de un momento de gran tensión internacional en 1962, el presidente Adolfo López Mateos de México propuso una idea importante. Quería que América Latina fuera una zona libre de armas nucleares. El objetivo era evitar que esta parte del mundo se viera envuelta en conflictos entre las grandes potencias.

¿Qué es el Tratado de Tlatelolco?

El Tratado de Tlatelolco es un acuerdo internacional que prohíbe las armas nucleares en América Latina y el Caribe. Fue un paso muy importante para la paz mundial.

Su Papel Clave en el Tratado

Alfonso García Robles fue fundamental para que este acuerdo se hiciera realidad. Por eso, se le conoce como "el padre del acuerdo de Tlatelolco". Él dirigió las negociaciones junto con otros diplomáticos mexicanos.

Las reuniones para crear el tratado se llevaron a cabo en la Ciudad de México entre 1964 y 1967. Después de muchos años de trabajo y negociaciones, el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina se firmó el 14 de febrero de 1967.

Este tratado es muy importante en la historia. Fue creado por personas que vivieron los horrores de las guerras mundiales y querían evitar más conflictos. Buscaron la paz y la armonía entre las naciones.

Cumbre de su Carrera Diplomática

De 1971 a 1975, Alfonso García Robles fue embajador de México ante las Naciones Unidas. También presidió el Grupo de los 77, que es un grupo de países en desarrollo.

En 1972, ingresó a El Colegio Nacional, una institución importante en México.

Entre 1975 y 1976, fue canciller de México, el puesto más alto en la diplomacia del país.

Desde 1977, fue el representante permanente de México en el Comité sobre el Desarme de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.

En 1978, presidió la delegación mexicana en la Primera Sesión Especial para el Desarme de la Asamblea General de la ONU. Fue uno de los responsables de crear un documento final muy importante sobre el desarme.

Reconocimientos y el Premio Nobel de la Paz

En 1982, el presidente de México, José López Portillo, lo nombró embajador emérito. Este es un honor especial que se da a diplomáticos que han servido de manera destacada a su país.

En septiembre de 1982, recibió la Condecoración del Servicio Exterior Mexicano.

En octubre de 1982, Alfonso García Robles ganó el premio Nobel de la Paz. Lo recibió por su "magnífico trabajo en las negociaciones de desarme de las Naciones Unidas". Compartió este importante premio con la diplomática y escritora sueca Alva Reimer Myrdal.

Fallecimiento

Alfonso García Robles falleció el 2 de septiembre de 1991 en la Ciudad de México. Fue enterrado en el Panteón Español, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Su Legado

En 1998, la viuda de García Robles donó su archivo personal y su biblioteca a la Universidad de Virginia en Estados Unidos.

El 24 de abril de 2003, su nombre fue escrito con letras de oro en uno de los muros del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se encuentra la Cámara de Diputados de México. Esto es un gran reconocimiento a su labor.

También se develó un busto en su honor en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Esto sirve para recordar que el esfuerzo y los sacrificios pueden llevar a grandes recompensas.

Publicaciones Importantes

Alfonso García Robles escribió varios libros y artículos sobre temas internacionales y de derecho:

  • Le Panaméricanisme et la Politique de Bon Voisinage (París, 1938).
  • Premier Congres d´études Internationales (1938).
  • La Question du Pétrole au Mexique et le Droit International (1939).
  • La cláusula Calvo ante el derecho internacional (1939).
  • La Sorbona ayer y hoy. Sinopsis histórica de la Universidad de París desde sus orígenes hasta nuestros días (Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1943).
  • El mundo de la posguerra (2 vols., 1946).
  • La conferencia de San Francisco y su obra (1946).
  • Política internacional de México (1946).
  • La desnuclearización de América Latina (1965).
  • La anchura del mar territorial (1966).
  • El Tratado de Tlatelolco. Génesis, alcance y propósito de la proscripción de armas nucleares en América Latina (1967).
  • Tratado para la prohibición de armas nucleares en América Latina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfonso García Robles Facts for Kids

kids search engine
Alfonso García Robles para Niños. Enciclopedia Kiddle.