Durango para niños
Datos para niños Durango |
||||
---|---|---|---|---|
Estado | ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo:, Parroquia de San Pedro Apóstol en Nombre de Dios, atardecer en Gómez Palacio, vista panorámica de Victoria de Durango, el puente de Ojuela y bosque en Guanaceví.
|
||||
|
||||
Himno: Himno del Estado de Durango | ||||
![]() Localización de Durango en México
|
||||
Coordenadas | 24°56′05″N 104°54′43″O / 24.934722222222, -104.91194444444 | |||
Capital | ![]() |
|||
Idioma oficial | Ninguno | |||
• Otros idiomas | Español, tepehuán, plódich, huichol y mexicanero | |||
Entidad | Estado | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Congreso estatal |
![]() LXX Legislatura |
|||
Subdivisiones | 39 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de julio de 1563. | |||
Superficie | Puesto 4.º de 32 | |||
• Total | 123 364 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1966 m s. n. m. | |||
• Máxima | Cerro Gordo, 3 340 m s. n. m. | |||
Población (2020) | Puesto 25.º de 32 | |||
• Total | 1 832 650 hab. | |||
• Densidad | 14,85 hab./km²31 | |||
Gentilicio | duranguense / durangueño, ña | |||
PIB (PPA) | Puesto 26.º de 32 | |||
• Total (2019) | USD 30 567 millones | |||
• PIB per cápita | USD 16 679 | |||
IDH | ![]() |
|||
Huso horario | UTC−6 | |||
Código postal | 34 | |||
ISO 3166-2 | MX-DUR | |||
Orden | 17 Estado fundador de la Federación. | |||
Sitio web oficial | ||||
Durango, cuyo nombre oficial es Estado Libre y Soberano de Durango, es uno de los 31 estados que forman parte de México. Su capital y ciudad más grande es Victoria de Durango. El estado está dividido en 39 municipios.
Durango se encuentra en la región noroeste de México. Limita al norte con Chihuahua, al noreste con Coahuila, al sureste con Zacatecas, al sur con Nayarit y al oeste con Sinaloa. Es el cuarto estado más grande de México, con una superficie de 123,364 kilómetros cuadrados. En 2020, tenía una población de 1,832,650 habitantes. Fue fundado el 8 de julio de 1563.
La capital, Victoria de Durango, lleva este nombre en honor a Guadalupe Victoria, el primer presidente de México, quien nació en este estado.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Durango?
- Símbolos del Estado de Durango
- Historia de Durango
- Geografía de Durango
- ¿Cómo se organiza el gobierno en Durango?
- Economía de Durango
- Turismo en Durango
- Población de Durango
- Grupos de personas en Durango
- Educación en Durango
- Cultura de Durango
- Medios de comunicación y eventos
- Deportes en Durango
- Personas destacadas de Durango
- Ubicación geográfica
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Durango?
El nombre del estado proviene de su capital. La ciudad fue llamada Durango por Francisco de Ibarra, un explorador español. Él era de una zona cercana a la villa de Durango en España.
En euskera, el idioma de esa región de España, "Durango" puede significar "vega rodeada de agua y montañas". Una vega es una tierra plana y fértil. Otros significados posibles son "vega entre alturas" o "lugar de helechos". También se ha dicho que significa "más allá del agua".
Símbolos del Estado de Durango
Cada estado tiene símbolos que lo representan. Durango tiene su propia bandera y escudo.
Bandera de Durango
![]() |
La bandera de Durango es de color blanco. En el centro, tiene el Escudo de Durango. Sus proporciones son 4:7. |
Escudo de Durango
El escudo está blasonado así: |
Historia de Durango
La exploración de esta región por los españoles comenzó en 1531. Fue liderada por Nuño Beltrán de Guzmán. Años después, Francisco de Ibarra fundó más asentamientos. Esto ocurrió cuando se encontraron yacimientos de plata.
Ibarra llamó a esta nueva área Nueva Vizcaya. Lo hizo en honor a la provincia de Vizcaya en España. Nueva Vizcaya incluía los actuales estados de Chihuahua y Durango. También abarcaba partes de Sonora, Sinaloa y algunos municipios de Coahuila.
En 1552, el capitán Ginés Vázquez de Mercado descubrió un gran yacimiento de hierro. La región también era famosa por sus minas de otros metales. Después, los frailes franciscanos y jesuitas llegaron para enseñar sus creencias. Fundaron muchas poblaciones como Nombre de Dios, Santiago Papasquiaro y Guanaceví.
Más tarde, en 1777, las provincias del norte del Virreinato se organizaron en la Comandancia General de las Provincias Internas. Esta entidad era independiente en asuntos militares y administrativos.
Geografía de Durango
Durango ocupa aproximadamente el 6.3% del territorio de México. Es el cuarto estado más grande del país. Se encuentra en el noroeste de la Mesa del Centro, donde se une con la Sierra Madre Occidental. Aquí se encuentran los picos más altos del estado.
La altura promedio del estado es de 1,775 metros sobre el nivel del mar. En la región de los Valles, la altura promedio es de 1,750 metros. En la región de la Sierra, es de 2,450 metros. La ciudad de Durango está a 1,857 metros de altura.
Durango no tiene salida al mar. Limita con Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Nayarit y Sinaloa. Está dividido en 39 municipios.
Clima en Durango
En la mayor parte de Durango, el clima es frío y muy seco. Hay lluvias fuertes durante todo el año en algunas zonas. En las partes altas de la sierra, el clima es más frío. Hay lluvias todo el año y en invierno caen heladas y nevadas. Esto se debe a las bajas temperaturas y los vientos húmedos del Pacífico. La temperatura promedio es de 16 °C.
La zona central y la sierra, incluyendo la capital, tienen un clima frío la mayor parte del año. En primavera, las temperaturas pueden subir hasta 35 °C. En verano, hay lluvias intensas. En invierno, esta zona es una de las más frías de México. La zona más fría del país se encuentra en el municipio de Guanaceví. Allí, y en la comunidad de Santa Bárbara, se registran temperaturas mínimas de hasta -20 °C. La comunidad de La Rosilla ha registrado temperaturas récord de hasta -26 °C.
Ríos y cuerpos de agua
Los principales ríos de Durango son el Río Nazas, Aguanaval, Baluarte, Mezquital, Acaponeta, Tepehuanes, Ojo Caliente y Tamazula. También hay otras corrientes más pequeñas. La mayoría de los ríos de Durango nacen en el estado. Sin embargo, sus aguas terminan en el mar, lagunas o presas en otros estados.
Flora y fauna de Durango
Durango es conocido por su fauna. Se han encontrado animales que se creían extintos, como el oso negro mexicano. También se han visto alrededor de 30 osos grises. El lobo mexicano casi desapareció en el siglo XX. Sin embargo, grupos de protección lograron reintroducirlo a su hábitat natural.
El puma o león de montaña es común en las sierras de pino y encino. En los bosques altos de la Sierra Madre Occidental crece una especie rara de abeto llamada abies duranguenses. Este árbol se encuentra en los municipios cercanos a Sinaloa y Chihuahua. Durango también es famoso por su gran cantidad de alacranes.
Flora y fauna de Durango | |||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Alacrán | Oso Negro | Oso Gris | Lobo Mexicano | Puma | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Águila real | Venado cola blanca | Víbora de cascabel | Lince rojo | Guajolote salvaje | |||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
Encino | Pino | Nopal | Sotol | Cactus erizo |
¿Cómo se organiza el gobierno en Durango?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice que los estados deben tener un gobierno republicano, representativo, democrático y laico. La base de su organización es el municipio libre. El poder público se divide en tres partes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Ninguna persona o grupo puede tener dos o más de estos poderes. La capital, Victoria de Durango, es donde se encuentran estos tres poderes.
Poder Ejecutivo
El poder ejecutivo lo ejerce una sola persona, el «gobernador del Estado Libre y Soberano de Durango». Su cargo dura seis años y no puede ser reelegido. Los ciudadanos lo eligen por voto directo y secreto. El actual gobernador es Estéban Alejandro Villegas Villarreal. Él comenzó su cargo el 15 de septiembre de 2022 y terminará el 14 de septiembre de 2028.
El gobernador tiene varias responsabilidades. Debe hacer cumplir las leyes, ser el líder del gobierno y representar al estado. También debe mantener la seguridad ciudadana y promover el desarrollo económico. Presenta informes anuales y propone nuevas leyes al Congreso.
Para ayudar al gobernador, existe la Administración Pública del Estado de Durango. Esta incluye:
- Administración Pública Centralizada: Formada por secretarías y la Fiscalía General del Estado de Durango. La Fiscalía investiga delitos.
- Administración Pública Paraestatal: Son entidades que realizan funciones públicas, pero no forman parte de la administración central.
Poder Legislativo
El poder legislativo lo tiene una asamblea llamada «Congreso del Estado Libre y Soberano de Durango». Está formada por 25 diputados locales. Se renuevan cada tres años. Quince diputados son elegidos directamente por los ciudadanos. Los otros diez son elegidos por un sistema de representación proporcional. El Congreso se instaló el 8 de septiembre de 1824. La actual legislatura comenzó el 1 de septiembre de 2024 y terminará el 31 de agosto de 2027.
Las funciones del Congreso incluyen crear leyes. También revisan los informes del gobernador y de otros organismos. Además, aprueban o designan a ciertos funcionarios públicos.
El Congreso tiene varios grupos de trabajo:
- Mesa Directiva: Se encarga de organizar el Congreso.
- Junta de Coordinación Política: Coordina a los diferentes grupos de diputados.
- Comisiones ordinarias: Realizan las tareas diarias del Congreso.
- Comisiones dictaminadoras: Revisan las propuestas de ley antes de que se discutan.
Poder Judicial
El poder judicial de Durango incluye varias instituciones. Las principales son el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal Laboral Burocrático y el Tribunal de Menores Infractores. También hay juzgados de primera instancia y municipales.
El Tribunal Superior de Justicia es el más importante. Es el tribunal de última instancia en Durango. Está formado por 19 magistrados. El gobernador propone a los candidatos y el Congreso elige a uno. El presidente del Tribunal Superior de Justicia es el líder del poder judicial. Su cargo dura seis años y puede ser reelegido una vez. El actual presidente es Ángel Gerardo Bonilla Saucedo.
El Tribunal Laboral Burocrático resuelve problemas entre los trabajadores públicos y el gobierno. El Tribunal de Menores Infractores se encarga de casos de jóvenes entre 12 y 18 años que han cometido delitos.
Organismos autónomos
Existen organismos que son independientes de los tres poderes del estado. Su función es específica y están definidos por la constitución. Tienen su propio presupuesto y autonomía. Sus miembros son nombrados por el Congreso de Durango.
Durango tiene cuatro organismos autónomos:
- Instituto Electoral y de Participación Ciudadana: Organiza las elecciones en Durango.
- Comisión Estatal de Derechos Humanos: Recibe quejas sobre actos que afectan los derechos humanos por parte de funcionarios.
- Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales: Asegura que los ciudadanos puedan acceder a la información pública y que sus datos personales estén protegidos.
- Instituto de Evaluación de Políticas Públicas: Evalúa el funcionamiento de las políticas del gobierno.
Economía de Durango
La economía de Durango aporta el 1.2% al total de la economía de México (datos de 2015). De cada 100 pesos que se producen en Durango:
- 55.99 pesos vienen de actividades de servicios (como comercio y turismo).
- 35.10 pesos vienen de actividades secundarias (como la industria).
- 8.91 pesos vienen de actividades primarias (como la agricultura y minería).
Hay más de 50,000 negocios en Durango. Casi la mitad se dedican al comercio. La mayoría son microempresas. La actividad económica más importante es la elaboración de alimentos para animales. De cada 100 personas que pueden trabajar, 96 tienen empleo. La mayoría trabaja en comercio y servicios.
La minería es una actividad muy importante. Durango es el segundo estado productor de oro y plata en México. También es importante en la producción de plomo, cobre y zinc. Sin embargo, los beneficios de la minería no siempre se ven en las comunidades mineras. Esto se debe a que la extracción es muy tecnológica y requiere pocos trabajadores.
Turismo en Durango

Durango es un estado con muchos paisajes hermosos y lugares para visitar. Es ideal para quienes buscan aventura y emociones fuertes. Cuenta con cañones, ríos y presas. Su geografía permite practicar deportes extremos como kayak, bicicleta de montaña, rapel y escalada.
Algunos lugares destacados son el Puente de Ojuela en Mapimí, cascadas como el Salto del Agua Llovida, y lagos como el de Puentecillas. También está Mexiquillo, con sus paisajes únicos, y la famosa Zona del Silencio. Esta zona es conocida por sus propiedades magnéticas, similares a las del "Triángulo de las Bermudas".
Población de Durango
Según el Censo de Población y Vivienda 2020, Durango tiene 1,832,650 habitantes. De ellos, 890,149 son hombres y 942,501 son mujeres. Esta población representa el 1.5% del total de México.
Aunque la densidad de población es baja (14.85 habitantes por km²), la mayoría de la gente vive en solo tres municipios: Durango, Gómez Palacio y Lerdo. El resto vive en comunidades más pequeñas y dispersas. En 2015, el 2% de la población mayor de 5 años hablaba alguna lengua indígena. La mayoría de ellos eran de la etnia tepehuana. Otros grupos indígenas son los huicholes y los mexicaneros.
Ciudades más grandes
Ciudades y localidades más pobladas (2020) | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad / Localidad | Municipio | Población | Ciudad / Localidad | Municipio | Población | |||||
1 | Durango | Durango | 616,068 | 8 | Nuevo Ideal | Nuevo Ideal | 12,850 | |||
2 | Gómez Palacio | Gómez Palacio | 301,742 | 9 | Canatlán | Canatlán | 11,943 | |||
3 | Ciudad Lerdo | Lerdo | 96,243 | 10 | Cuencamé de Ceniceros | Cuencamé | 11,585 | |||
4 | Santiago Papasquiaro | Santiago Papasquiaro | 30,063 | 11 | Villa Unión | Poanas | 11,509 | |||
5 | El Salto | Pueblo Nuevo | 26,678 | 12 | Bermejillo | Mapimí | 10,139 | |||
6 | Guadalupe Victoria | Guadalupe Victoria | 18,696 | 13 | Tlahualilo de Zaragoza | Tlahualilo | 9,101 | |||
7 | Vicente Guerrero | Vicente Guerrero | 17,967 | 14 | Nazareno | Lerdo | 8,378 |
.
Municipios con más habitantes
Los 10 municipios más poblados (2020) | |||||
Posición | Municipio | Cabecera Municipal | Población | ||
1 | Durango | Victoria de Durango | 688,697 | ||
2 | Gómez Palacio | Gómez Palacio | 372,750 | ||
3 | Lerdo | Ciudad Lerdo | 163,313 | ||
4 | Pueblo Nuevo | El Salto | 51,269 | ||
5 | Santiago Papasquiaro | Santiago Papasquiaro | 49,207 | ||
6 | Mezquital | San Francisco del Mezquital | 48,583 | ||
7 | Guadalupe Victoria | Guadalupe Victoria | 36,695 | ||
8 | Cuencamé | Cuencamé de Ceniceros | 33,664 | ||
9 | Canatlán | Canatlán | 31,454 | ||
10 | Nuevo Ideal | Nuevo Ideal | 27,981 |
Grupos de personas en Durango
En Durango conviven cinco grupos étnicos principales: Tepehuanes, mexicaneros o náhuatl, huicholes, coras y tarahumaras o rarámuris. También hay un grupo importante de menonitas que llegaron a México hace casi un siglo.
Actualmente, hay cerca de 29 mil personas indígenas en Durango. El grupo más grande es el tepehuano. Los huicholes, coras, mexicaneros y tarahumaras son grupos más pequeños. El gobierno ofrece educación especial para la población indígena. Hay 345 escuelas y 612 maestros que atienden a más de 11,000 alumnos indígenas.
Creencias y religiones

La religión más practicada en Durango es el catolicismo. El estado está organizado en diócesis y parroquias.

Educación en Durango
En Durango, las personas de 15 años o más tienen un promedio de 9.1 años de escolaridad. Esto significa que la mayoría ha terminado la educación básica y secundaria. De cada 100 personas de 15 años o más:
- 4.2 no tienen ningún grado de escolaridad.
- 61.6 solo tienen la educación básica terminada.
- 18.2 tienen la educación media superior terminada.
- Solo 14.6 terminan la educación superior.
En 1938, el Instituto Juárez se unió a la Universidad de México. Adoptó su lema y colores. En 1957, el Instituto Juárez se convirtió en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Esto ayudó a que más jóvenes estudiaran en el estado y no tuvieran que irse a otros lugares. Con el rango de universidad, se crearon nuevas carreras como Medicina y Contaduría.
En 1948, se fundó el Instituto Tecnológico de Durango (ITD). Es una institución de educación superior pública. Ha formado a muchos profesionales en ingeniería y otras áreas. También cuenta con una Unidad de Educación a Distancia desde 2002.
Cultura de Durango
Durango es el lugar de nacimiento de varios músicos importantes. Entre ellos están Antonio Alvarado y Silvestre Revueltas. En honor a la familia Revueltas, se celebra cada octubre el Festival Cultural Revueltas desde 1998.
Un espectáculo muy querido en Durango es "Kicham". Lo presenta la Compañía Korían y lo dirige la profesora Elia María Morelos Favela. Más de 100 actores participan en esta obra que se estrena cada junio. Siempre trata temas de la cultura de Durango.

Medios de comunicación y eventos
Las carreteras principales de Durango incluyen la carretera panamericana y la autopista Durango/Gómez Palacio. También está la supercarretera Durango-Mazatlán. En esta carretera se encuentra el puente "El Baluarte". Este puente conecta Sinaloa con Durango y es reconocido por el Récord Guiness como el puente atirantado más alto del mundo.
El estado cuenta con 24 estaciones de radio y siete canales de televisión.
En octubre, se celebra el Festival Internacional Revueltas. Durante 15 días, se realizan muchos eventos culturales. En julio, se celebran las fiestas de la ciudad. Estas fiestas incluyen eventos culturales y de entretenimiento. También hay una exposición ganadera donde los empresarios de Durango pueden mostrar sus productos.
Deportes en Durango
Equipo | Deporte | Liga | Estadio |
---|---|---|---|
Alacranes de Durango | Fútbol | Segunda División de México | Estadio Francisco Zarco, Victoria de Durango, Dgo. |
Leñadores de Durango | Baloncesto | Liga Nacional de Baloncesto Profesional | Auditorio del Pueblo, Victoria de Durango, Dgo. |
Generales de Durango | Béisbol | Liga Mexicana de Béisbol | Estadio Francisco Villa, Victoria de Durango, Dgo. |
Burros Blancos ITD | Fútbol Americano | Conferencia C. Oloscoaga de la Conferencia Norte | Roberto Herrera Campa "El July", Victoria de Durango, Dgo. |
Centuriones de Durango | Fútbol Americano | Liga AFAS Master | Polideportivo Durango, Victoria de Durango, Dgo. |
Personas destacadas de Durango
Ubicación geográfica
Noroeste: Chihuahua | Norte: Chihuahua | Noreste: Coahuila |
Oeste: Sinaloa | ![]() |
Este: Coahuila |
Suroeste: Nayarit | Sur: Nayarit | Sureste: Zacatecas |
Ver también
Véase también
En inglés: Durango Facts for Kids