robot de la enciclopedia para niños

Matanza de Cholula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matanza de Cholula
Conquista de México
'La Conquista de Cholula' ca. 1670-1730. Workshop of Los Gonzalez (1670-1730) - Museo Franz Mayer - Mexico 2024 (2).jpg
'La Conquista de Cholula' ca. 1670-1730. Taller de Los González (1670-1730)
Fecha 18 de octubre de 1519
Lugar Cholula (México)
Resultado Victoria española
Beligerantes
Cholultecas Flag of New Spain.svg Imperio español
EscudodeTlaxcala.png Cuatro Señoríos de Tlaxcala
Totonacas
Comandantes
Tlaquiach y Tlalchiac Flag of New Spain.svg Hernán Cortés
Fuerzas en combate
~ ~400 españoles, 400 totonacas, 3 000 tlaxcaltecas
Bajas
~5 000 a 6 000 ~

La matanza de Cholula fue un ataque importante ocurrido en 1519. Fue llevado a cabo por las fuerzas de Hernán Cortés mientras viajaban hacia la gran ciudad de México-Tenochtitlan. Según algunos relatos, este evento comenzó después de que Cortés detuviera a líderes de Cholula. Se dice que en menos de dos horas, unas 6000 personas perdieron la vida. Cortés, en sus escritos, explicó que tomó esta decisión para evitar un posible ataque sorpresa de 20 000 soldados mexicas.

¿Qué sucedió antes de la Matanza de Cholula?

El viaje de Cortés y sus alianzas

Después de hablar con los representantes del líder mexica Moctezuma Xocoyotzin en San Juan de Ulúa, Cortés decidió seguir su camino hacia la Ciudad de México-Tenochtitlan. Los mexicas intentaron convencerlo de no ir, pero él continuó.

Pronto, Cortés se dio cuenta de que los pueblos que estaban bajo el control de los mexicas, y también sus enemigos, podrían ser aliados muy útiles. Así, hizo un acuerdo con los totonacas de Cempoala, quienes pagaban tributo a los mexicas.

El encuentro con los tlaxcaltecas

En su camino, Cortés tuvo un breve enfrentamiento con los tlaxcaltecas. Ellos eran grandes rivales de los mexicas. Durante este conflicto, ocurrió algo similar a lo de Cholula.

Mientras acampaba, Cortés escuchó rumores de un posible ataque de los tlaxcaltecas. Por esto, decidió castigar severamente a 50 embajadores tlaxcaltecas que estaban en su campamento. Esto fue por un ataque que, al final, no ocurrió.

Después de algunos combates, Cortés logró convencer a los tlaxcaltecas de unirse a él. Su objetivo era vencer al imperio mexica.

La invitación a Cholula

Mientras Cortés y los líderes de Tlaxcala estaban reunidos, llegaron mensajeros de Moctezuma. Traían muchos regalos de oro y telas hermosas. Querían convencer a los españoles de ir a Cholula.

Cholula era una ciudad que pagaba tributo a los mexicas. Moctezuma quería que los españoles se hospedaran allí bajo su protección. Su verdadera intención era evitar que españoles y tlaxcaltecas formaran una alianza. Pero ya era tarde, Cortés ya había hecho un pacto fuerte con los líderes tlaxcaltecas.

Cholula: Un centro importante

La ciudad de Cholula era un lugar muy importante para el comercio. También tenía muchos templos dedicados a Quetzalcóatl, un dios muy importante en Mesoamérica.

Los tlaxcaltecas y los cholultecas eran enemigos. Habían tenido muchos conflictos por tierras y control del comercio. Además, los cholultecas eran aliados de los mexicas y los ayudaban a controlar otros pueblos. Esto les daba privilegios. Por eso, los cholultecas no querían que los tlaxcaltecas entraran a su ciudad. Tampoco querían que los españoles avanzaran hacia Tenochtitlan con sus aliados tlaxcaltecas.

Cortés fue informado de todo esto. Envió a Pedro de Alvarado y Bernardino Vázquez de Tapia para que exploraran el camino a Tenochtitlan. Mientras tanto, Cortés y el resto de sus hombres, junto con sus aliados tlaxcaltecas y totonacas, siguieron hacia Cholula. Allí fueron recibidos con aparente amabilidad.

La llegada a Cholula

Una pequeña delegación de Cholula salió a recibir a las fuerzas de Cortés. Entre ellos estaban el tlaquiach y el tlachiac, que eran los principales gobernantes. Después de dar los regalos de bienvenida, se disculparon con Cortés por no haber ido a Tlaxcala. Esto se debía a la rivalidad entre sus pueblos.

Por la misma razón, dieron la bienvenida a los españoles y totonacas, pero pidieron que los tlaxcaltecas no entraran a la ciudad. Cortés, actuando con astucia, aceptó la petición. Ordenó a los tlaxcaltecas acampar fuera de la ciudad. Solo los españoles, totonacas y algunos cargadores tlaxcaltecas entraron a Cholula.

Cortés describió Cholula como una ciudad muy hermosa y grande. Dijo que tenía más de 20 000 casas y 365 templos.

¿Hubo una emboscada planeada?

Según el cronista Díaz del Castillo, Moctezuma había enviado 20 000 guerreros mexicas cerca de Cholula para preparar un ataque sorpresa. Se decía que los cholultecas planeaban capturar a algunos españoles para hacer rituales en su templo.

Estos planes fueron supuestamente revelados por una mujer mayor a Malintzin, quien rápidamente informó a Cortés.

Durante dos días, los cholultecas fueron amables con los españoles, dándoles alojamiento y comida. Pero al tercer día, los líderes de Cholula parecían evitar a los europeos. Además, los totonacas avisaron a Cortés que habían visto agujeros escondidos en las calles, que podrían ser trampas para los caballos. También notaron que se habían realizado rituales especiales a los dioses de la guerra, lo cual solía preceder a los conflictos.

Cortés alertó a sus hombres. Pidió el apoyo de 3000 tlaxcaltecas. Esa noche, pensó en escapar, volver a Tlaxcala o atacar primero. Decidió atacar por sorpresa.

El desarrollo del ataque

Archivo:Mexico.Pue.Cholula.Pyramid.01
Porción restaurada de la antigua Pirámide de Quetzalcóatl

A la mañana siguiente, Cortés les dijo a los gobernantes y sacerdotes de Cholula que sabía del supuesto plan. Los puso bajo arresto. Luego, se disparó un tiro al aire, que fue la señal para comenzar el ataque.

Los españoles, con sus armas, tomaron por sorpresa a los cholultecas. Los aliados tlaxcaltecas y totonacas (unos 3000) atacaron con gran fuerza. Miles de habitantes de Cholula perdieron la vida. También hubo saqueos y se tomaron prisioneros.

Se calcula que entre 4000 y 6000 cholultecas murieron, muchos de ellos civiles desarmados. Según Díaz del Castillo, los cholultecas hablaban de la gran cantidad de sangre que corrió por la ciudad. Es importante notar que el cronista no menciona enfrentamientos ni muertes entre las tropas españolas y tlaxcaltecas.

La violencia en la ciudad duró entre 3 o 4 días. Cortés obtuvo confesiones de la supuesta traición de los cholultecas presionando a los sobrevivientes. Por ello, estos testimonios no pueden considerarse pruebas definitivas de que existiera una emboscada.

Al terminar el ataque, Cortés obligó a los líderes de Cholula que sobrevivieron a pedirle perdón. También forzó a la gente que había huido a regresar a la ciudad para repoblarla.

Cortés pudo actuar con tanta fuerza gracias a sus aliados tlaxcaltecas y totonacas. Ellos formaban la mayor parte de sus tropas, ya que solo tenía unas pocas decenas de soldados españoles. Cortés justificó sus acciones ante los mensajeros de Moctezuma. Dijo que los cholultecas habían cambiado de bando y que tuvo que tomar medidas al descubrir el supuesto plan.

Desde Tenochtitlan, Moctezuma siguió enviando mensajeros con valiosos regalos de oro. Quería que los españoles no avanzaran, pero esto solo aumentó su deseo de seguir. Después de catorce días en Cholula, el grupo español continuó su marcha hacia México-Tenochtitlan.

Galería de imágenes

kids search engine
Matanza de Cholula para Niños. Enciclopedia Kiddle.