robot de la enciclopedia para niños

Congreso de la Unión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Congreso de la Unión
LXVI Legislatura
Seal of the Government of Mexico.svg
Sello de México
Lema: La patria es primero
Senado de México 01.jpg
Edificio del Senado
San lazaro.jpg
Palacio Legislativo de San Lázaro
Localización
Información general
Creación 28 de septiembre de 1821
Atribuciones Título Tercero, Capítulo II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Tipo Bicameral
Cámara alta Senado
Límite 6 años
Salario 131 874 pesos
Cámara baja Cámara de Diputados
Límite 3 años
Salario 99 457 pesos
Liderazgo
Presidente de la Mesa Directiva del Senado Gerardo Fernández Noroña (link=Morena (partido político))
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna (link=Morena (partido político))
Composición
Miembros 128 senadores
500 diputados
Senado
Composición de la Cámara de Senadores de México (2024 - 2030).svg
Grupos representados

  67   Morena   21   PAN   14   PRI   14   PVEM   6   PT   5   MC

  1   SP
Cámara de Diputados
Composición de la Cámara de Diputados de México - LXVI Legislatura.svg
Grupos representados

  253   Morena   71   PAN   62   PVEM   49   PT   37   PRI   27   MC

  1   SP
Elecciones
Sistema electoral Elección directa
Última elección general 2 de junio de 2024
Próxima elección general 6 de junio de 2027
Sitio web
Sitio web del Senado
Sitio web de la Cámara de Diputados

El Congreso de la Unión es el órgano encargado de crear las leyes en México. Imagina que es como el "cerebro" legislativo del país. Está formado por dos grupos de personas: la Cámara de Senadores (también conocida como cámara alta) y la Cámara de Diputados (la cámara baja).

La Cámara de Senadores tiene 128 miembros llamados senadores. La Cámara de Diputados tiene 500 miembros, que son los diputados. Juntos, ellos discuten, votan y aprueban las leyes que rigen a todos los mexicanos.

La Constitución de 1917 explica cómo funciona el Congreso. Detalla sus responsabilidades, lo que pueden hacer y lo que no. Su tarea principal es crear y modificar las leyes, reglamentos y códigos del país. También pueden cambiar la Constitución, pero para eso necesitan el apoyo de los congresos de los estados.

Entre sus otras responsabilidades, el Congreso decide cómo se divide el territorio nacional. También aprueba si el Presidente puede declarar la guerra. Además, revisa el informe de gobierno del Presidente y puede pedir explicaciones a otros funcionarios.

Cuando las dos cámaras se juntan, se le llama Congreso General. Su sede oficial es el Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México. Esto ocurre en fechas importantes, como el 1 de septiembre y el 1 de febrero para iniciar sus periodos de trabajo. También se reúnen cada seis años con motivo de la toma de posesión del Presidente de la República.

Los periodos de trabajo del Congreso terminan el 15 de diciembre (o el 31 de diciembre en años de cambio de Presidente) y el 30 de abril. Cuando el Congreso está en receso, una Comisión Permanente de diputados y senadores se encarga de los asuntos urgentes.

Historia del Congreso de la Unión

Los primeros pasos de México independiente

Los orígenes de un cuerpo legislativo en México se remontan a la Guerra de Independencia. Hubo dos tipos de antecedentes: las autoridades del Virreinato de la Nueva España y las instituciones creadas por los insurgentes.

Las autoridades virreinales enviaron representantes a las Cortes de Cádiz en 1810. De allí surgió la Constitución de Cádiz, que influyó en las leyes de la futura nación.

Por otro lado, José María Morelos creó la Junta Suprema Nacional Americana en 1811, conocida como Junta de Zitácuaro. Esta junta definió la organización del movimiento insurgente y creó los Elementos Constitucionales, un primer documento con ideas para las leyes.

Más tarde, en 1813, Morelos convocó al Congreso de Anáhuac en Chilpancingo. Allí leyó los Sentimientos de la Nación, un documento muy importante que hablaba de los derechos humanos y la libertad. Este Congreso abolió la esclavitud y declaró la Independencia. En 1814, se ratificó la Constitución de Apatzingán. Sin embargo, estos esfuerzos no duraron mucho debido a la guerra.

Después de la independencia, el 28 de septiembre de 1821, se formó la Junta Provisional Gubernativa. Fue el primer órgano de gobierno del México independiente y tenía funciones legislativas. Esta junta firmó el Acta de Independencia y convocó a elecciones para un congreso que crearía una constitución.

El primer Congreso constituyente se instaló el 24 de febrero de 1822. Este Congreso proclamó a Agustín de Iturbide como Emperador. Sin embargo, hubo muchos desacuerdos entre el Emperador y el Congreso. Iturbide llegó a disolver el Congreso, lo que causó una revuelta. Finalmente, el Congreso fue restaurado.

En 1824, se promulgó la Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, que estableció un sistema republicano federal. Esto llevó a la creación de la Constitución de 1824, que dividió el Congreso en dos cámaras: la de Diputados (representantes de la población) y el Senado (representantes de los estados). El 1 de enero de 1825, se instaló el Primer Congreso Constitucional.

Cambios y desafíos en el siglo XIX

Durante el siglo XIX, México vivió mucha inestabilidad. Hubo invasiones, conflictos internos y luchas entre diferentes grupos políticos. El Congreso fue un lugar de constantes debates y enfrentamientos con los presidentes.

En 1836, con las Siete Leyes, el Congreso cambió. La Cámara de Senadores redujo sus miembros y la de Diputados también se modificó. En 1843, las Bases Orgánicas volvieron a cambiar la estructura, aumentando el número de senadores y diputados.

Después de la Revolución de Ayutla, en 1856, se convocó a un nuevo Congreso Constituyente. Este Congreso creó la Constitución de 1857, que garantizaba los derechos de las personas y dividía los poderes. Una novedad importante fue que el Poder Legislativo se concentró en una sola cámara: la de Diputados.

Durante la guerra de Reforma y la invasión francesa, el Congreso tuvo que cambiar de sede varias veces. En la Ciudad de México, durante el Segundo Imperio Mexicano, se formó una Asamblea de Notables que ejerció el poder legislativo de manera provisional.

Finalmente, en 1874, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada propuso restaurar el Senado. Así, el Congreso volvió a ser bicameral (con dos cámaras) el 13 de noviembre de 1874.

El Congreso en el siglo XX y la actualidad

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el Presidente tuvo mucho control sobre el Congreso. La mayoría de las leyes que se proponían eran suyas y se aprobaban casi sin cambios. En este tiempo, el Congreso cambió de sede varias veces, hasta que en 1911 se construyó el Palacio Legislativo de Donceles.

Después de la Revolución Mexicana, el Congreso Constituyente promulgó la Constitución de 1917. Esto trajo más diversidad de ideas al Congreso. Sin embargo, con la fundación del Partido Nacional Revolucionario en 1929 (que luego se convirtió en el PRI), este partido dominó ambas cámaras por muchos años.

En 1977, una reforma política creó la figura de los diputados plurinominales, aumentando el número de diputados. En 1994, el Senado también aumentó sus miembros. Los diputados ahora duran tres años en su cargo y los senadores seis años. Desde 2014, pueden reelegirse para periodos adicionales.

En 1981, la Cámara de Diputados se mudó a su sede actual, el Palacio Legislativo de San Lázaro. El Senado se trasladó a la Casona de Xicotencatl en 1931.

Desde 1993, la calificación de las elecciones legislativas la realiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no el propio Congreso.

¿Qué hace el Congreso? Sus tareas principales

Las responsabilidades generales del Congreso se encuentran en el artículo 73 de la Constitución. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

  • Admitir nuevos estados a la Federación.
  • Crear nuevos estados dentro de los límites de los existentes, si cumplen ciertos requisitos de población y recursos.
  • Cambiar el lugar donde se encuentran los Poderes de la Federación (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
  • Establecer los impuestos necesarios para cubrir el presupuesto del país.
  • Autorizar al Presidente para pedir préstamos y aprobar la deuda nacional.
  • Evitar restricciones en el comercio entre los estados.
  • Crear leyes sobre temas como hidrocarburos, minería, comercio, energía eléctrica y nuclear, y leyes laborales.
  • Crear y eliminar empleos públicos federales y decidir sus salarios.
  • Declarar la guerra, basándose en la información del Presidente.
  • Crear leyes sobre la nacionalidad, la situación de los extranjeros y la salud general del país.
    • 4a. Las medidas para proteger la salud pública y el medio ambiente, como las que combaten la contaminación, serán revisadas por el Congreso.
  • Crear leyes sobre vías de comunicación, tecnologías de la información, radiodifusión, telecomunicaciones e internet.
  • Establecer casas de moneda y fijar el valor de la moneda.
  • Crear leyes sobre la ocupación y venta de terrenos.
  • Crear leyes para el Cuerpo Diplomático y Consular mexicano.
  • Crear leyes sobre delitos graves y sus castigos, como los que atentan contra la libertad de las personas, y también sobre temas electorales. Estas leyes también definen cómo trabajan juntos los diferentes niveles de gobierno.
  • Crear leyes únicas para los procesos penales, la resolución de conflictos, el cumplimiento de castigos y la justicia para adolescentes. Las autoridades federales pueden investigar delitos comunes si están relacionados con delitos federales o con ataques a periodistas y la libertad de expresión.
  • Conceder amnistías (perdón de delitos) en casos federales.
  • Crear leyes que, respetando los derechos humanos, establezcan las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios; organicen la Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública en materia federal.
  • Crear una ley general sobre seguridad privada.
  • Crear leyes para la Auditoría Superior de la Federación y el Sistema Nacional Anticorrupción.
  • Establecer el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. También crear y mantener escuelas, museos, bibliotecas y legislar sobre monumentos históricos y culturales.
  • Conceder permiso al Presidente para ausentarse y elegir a su sustituto si es necesario.
  • Aceptar la renuncia del Presidente.
  • Crear leyes de contabilidad para el gobierno federal, estatal y municipal.
  • Establecer impuestos sobre el comercio exterior, recursos naturales, bancos, seguros y servicios públicos.
  • Crear leyes sobre las características y uso de la Bandera, Escudo e Himno Nacionales.
  • Crear leyes sobre asentamientos humanos, desarrollo económico y social, inversión, ciencia, tecnología e innovación.
  • Crear leyes sobre protección del ambiente, equilibrio ecológico y bienestar animal.
  • Crear la ley que instituye el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
  • Crear leyes sobre protección civil, cultura física y deporte, turismo, pesca y acuacultura, y seguridad nacional.
  • Crear leyes sobre sociedades cooperativas.
  • Crear leyes sobre cultura y protección de datos personales.
  • Crear leyes sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, y la formación de la juventud.
  • Crear leyes para armonizar los registros públicos y catastros.
  • Crear leyes sobre transparencia gubernamental y acceso a la información.
  • Crear leyes sobre la organización y administración de archivos.
  • Crear leyes sobre partidos políticos y procesos electorales.
  • Crear leyes sobre las responsabilidades administrativas de los servidores públicos.
  • Crear leyes sobre responsabilidad financiera para un manejo sostenible de las finanzas públicas.
  • Crear leyes sobre los derechos de las víctimas.
  • Crear leyes sobre simplificación administrativa y digitalización de trámites.
  • Crear leyes sobre justicia cívica.
  • Crear leyes únicas en materia procesal civil y familiar.
  • Crear leyes que regulen la participación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en seguridad interior y pública.
  • Expedir todas las leyes necesarias para cumplir con estas facultades.

Creación de leyes: Paso a paso

El proceso para crear una ley en México es el siguiente:

  • 1. Presentación: Las propuestas de ley pueden ser presentadas por el Presidente, senadores, diputados, congresos estatales o ciudadanos (si tienen suficiente apoyo). Se presentan en cualquiera de las dos cámaras.
  • 2. Análisis en comisiones: La propuesta se envía a una comisión especializada en el tema. Esta comisión la estudia, pide información y puede llamar a expertos. El documento que resulta de este análisis se llama Dictamen.
  • 3. Votación en cámaras: El dictamen se vota en la cámara donde se presentó (la cámara de origen). Si se aprueba por la mayoría, pasa a la otra cámara (la cámara revisora). Si la cámara revisora no está de acuerdo, lo regresa con observaciones. Si ambas cámaras lo aprueban, se dirige a la siguiente etapa.
  • 4. Promulgación: Una vez aprobado el proyecto de ley o decreto por ambas cámaras, se envía al Presidente. El Presidente puede promulgar la ley (hacerla oficial) o devolverla con observaciones (veto). Si la devuelve, las cámaras deben volver a votarla con una mayoría más grande. Finalmente, la ley se publica en el Diario Oficial de la Federación para que todos la conozcan.

Este mismo procedimiento se sigue para cambiar o eliminar leyes. Sin embargo, para reformar la Constitución, se necesita una mayoría especial de dos terceras partes de los miembros de cada cámara y la aprobación de la mayoría de los congresos estatales.

¿Cómo funciona el Congreso?

El Congreso de la Unión es un órgano bicameral, lo que significa que está dividido en dos cámaras: la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.

La Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores, o Senado de la República, representa a los estados y a la Ciudad de México.

  • Tiene 128 miembros.
  • Los senadores duran seis años en su cargo.
  • Se eligen tres senadores por cada estado y por la Ciudad de México: dos por voto directo y uno para el partido que obtuvo el segundo lugar. Los 32 senadores restantes se eligen por un sistema de representación proporcional a nivel nacional.

La Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados representa a los ciudadanos.

  • Tiene 500 miembros.
  • Los diputados son elegidos cada tres años.
  • 300 diputados se eligen directamente en distritos electorales (áreas geográficas).
  • Los otros 200 se eligen por un sistema de representación proporcional en cinco regiones del país.

El Canal del Congreso: Para que todos se enteren

El Congreso de la Unión tiene su propio canal de televisión, llamado Canal del Congreso. Su objetivo es mostrar las actividades legislativas y parlamentarias. También ayuda a informar y discutir sobre los problemas del país relacionados con las leyes.

Una Comisión Bicamaral, formada por diputados y senadores, dirige las actividades del Canal. Este canal es un servicio público y está disponible en varias plataformas de televisión. Comenzó a transmitir el 29 de agosto de 2000.

¿Qué son las Legislaturas?

Una legislatura es el periodo de tiempo en que los diputados y senadores ejercen sus funciones.

  • Actualmente, una legislatura dura tres años.
  • Los senadores ejercen su cargo durante dos legislaturas consecutivas (seis años).
  • Los diputados ejercen su cargo durante una legislatura (tres años).
  • Desde una reforma en 2014, los diputados y senadores pueden reelegirse para periodos adicionales, hasta un máximo de 12 años en total.

Las legislaturas se numeran de forma consecutiva. La primera legislatura se instaló el 16 de septiembre de 1857. Hasta 1934, las legislaturas duraban dos años; a partir de ese año, pasaron a durar tres años.

Lista de Legislaturas

Antes de las legislaturas
Congreso Periodo Congreso Periodo Congreso Periodo Congreso Período
Junta Provisional Gubernativa 1821-1822 V Congreso Constitucional 1833-1834 IV Congreso Constituyente 1842 I Junta Preparatoria 1848
I. Congreso Constitucional 1821-1822 VI Congreso Constitucional 1835-1837 Junta Nacional Legislativa 1843 II Junta Preparatoria 1848-1849
A partir de las legislaturas
Legislatura Periodo Legislatura Periodo Legislatura Periodo Legislatura Período
I Legislatura 1857-1861 XVIII Legislatura 1896-1898 XXXIII Legislatura 1928-1930 L Legislatura 1976-1979
II Legislatura 1861-1863 XIX Legislatura 1898-1900 XXXIV Legislatura 1930-1932 LI Legislatura 1979-1982
III Legislatura 1863-1865 XX Legislatura 1900-1902 XXXV Legislatura 1932-1934 LII Legislatura 1982-1985
IV Legislatura 1867-1868 XXI Legislatura 1902-1904 XXXVI Legislatura 1934-1937 LIII Legislatura 1985-1988
V Legislatura 1869-1871 XXII Legislatura 1904-1906 XXXVII Legislatura 1937-1940 LIV Legislatura 1988-1991
VI Legislatura 1871-1873 XXIII Legislatura 1906-1908 XXXVIII Legislatura 1940-1943 LV Legislatura 1991-1994
VII Legislatura 1873-1875 XXIV Legislatura 1908-1910 XXXIX Legislatura 1943-1946 LVI Legislatura 1994-1997
VIII Legislatura 1875-1878 XXV Legislatura 1910-1912 XL Legislatura 1946-1949 LVII Legislatura 1997-2000
IX Legislatura 1878-1880 XXVI Legislatura 1912-1913 XLI Legislatura 1949-1952 LVIII Legislatura 2000-2003
X Legislatura 1880-1882 XXVI Legislatura (bis) 1913-1914 XLII Legislatura 1952-1955 LIX Legislatura 2003-2006
XI Legislatura 1882-1884 Congreso Constituyente 1916-1917 XLIII Legislatura 1955-1958 LX Legislatura 2006-2009
XII Legislatura 1884-1886 XXVII Legislatura 1917-1918 XLIV Legislatura 1958-1961 LXI Legislatura 2009-2012
XIII Legislatura 1886-1888 XXVIII Legislatura 1918-1920 XLV Legislatura 1961-1964 LXII Legislatura 2012-2015
XIV Legislatura 1888-1890 XXIX Legislatura 1920-1922 XLVI Legislatura 1964-1967 LXIII Legislatura 2015-2018
XV Legislatura 1890-1892 XXX Legislatura 1922-1924 XLVII Legislatura 1967-1970 LXIV Legislatura 2018-2021
XVI Legislatura 1892-1894 XXXI Legislatura 1924-1926 XLVIII Legislatura 1970-1973 LXV Legislatura 2021-2024
XVII Legislatura 1894-1896 XXXII Legislatura 1926-1928 XLIX Legislatura 1973-1976 LXVI Legislatura 2024-2027

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Congress of the Union Facts for Kids

  • Congresos y Parlamentos de América
  • Biblioteca del H. Congreso de la Unión
kids search engine
Congreso de la Unión para Niños. Enciclopedia Kiddle.