robot de la enciclopedia para niños

Citlaltépetl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Citlaltépetl (Pico de Orizaba)
Pico de Orizaba desde Hidalgo, Puebla.jpg
Localización geográfica
Continente América del Norte
Cordillera Eje Neovolcánico
Coordenadas 19°02′N 97°16′O / 19.03, -97.27
Localización administrativa
País México
División Puebla
Estado de Veracruz
Características generales
Tipo Estratovolcán (activo)
Altitud 5636 metros
Prominencia 4922 metros
Aislamiento 2690 kilómetros
Geología
Tipo de rocas andesita
Tipo de erupción Estromboliano
Mapa de localización
Citlaltépetl (Pico de Orizaba) ubicada en Veracruz
Citlaltépetl (Pico de Orizaba)
Citlaltépetl (Pico de Orizaba)
Ubicación en Veracruz.
Archivo:Citlaltepetl
Pico de Orizaba.
Archivo:15-07-14-Landschaft-zwischen-Mexico-und-Golfküste-RalfR-WMA 0456
Pico de Orizaba.

El Citlaltépetl o Pico de Orizaba es un volcán muy alto que se encuentra entre los estados de Veracruz y Puebla en México. Es la montaña más alta de México y el volcán más alto de América del Norte. Mide 5636 metros de altura sobre el nivel del mar.

Es la tercera montaña más alta de América del Norte. También es el único volcán en el mundo que tiene lava congelada en su interior. Es la séptima montaña más destacada del mundo y el segundo volcán más prominente después del Kilimanjaro en África. El Pico de Orizaba es un volcán que se considera normal según el sistema de alerta sísmica.

Este volcán es parte de dos grandes cadenas montañosas: el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental. En el Eje Neovolcánico también se encuentran otras montañas altas de México, como el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. La Sierra Madre Oriental recorre México de norte a sur. La cima del Citlaltépetl siempre está cubierta de nieve debido a su gran altura.

Entre octubre y abril, muchos alpinistas experimentados y aficionados intentan subir a la cima del volcán. Sin embargo, los expertos dicen que el cambio climático ha hecho que sea más difícil escalar el Pico de Orizaba.

El Citlaltépetl: El Volcán Más Alto de México

¿Dónde se encuentra el Pico de Orizaba?

El Citlaltépetl se ubica en la parte oriental del Eje Neovolcánico, una cadena de volcanes que atraviesa el centro de México. Se encuentra justo en el límite entre los estados de Puebla y Veracruz. Su gran altura lo hace visible desde muchos kilómetros a la redonda.

¿Qué significa Citlaltépetl? Nombres y Leyendas

El primer nombre conocido del volcán en tiempos antiguos fue Poyawtekatl, que significa "el que está donde oscurece". El nombre actual, Citlaltépetl, viene del náhuatl sītlalin (estrella) y tepētl (montaña o monte), lo que significa "monte de la estrella".

Sin embargo, en la lengua náhuatl de la región de Orizaba, se le conoce como Istaktepetl, que significa "monte blanco". Este es el nombre que le daban los habitantes locales.

Una historia popular dice que el nombre "cerro de la estrella" se debe a que, desde la ciudad de Coscomatepec, en otoño e invierno, se puede ver el planeta Venus (que parece una estrella muy brillante) ponerse justo sobre el cráter del volcán al anochecer.

Durante la época colonial, también se le llamó Cerro de San Andrés. Este nombre se le dio por la cercana población de San Andrés Chalchicomula, que ahora se llama Ciudad Serdán.

Leyendas del Citlaltépetl

El Citlaltépetl es protagonista de varias leyendas interesantes:

  • Cuando Quetzalcóatl se convirtió en el Pico de Orizaba:

Una leyenda cuenta que Quetzalcóatl, el dios de la sabiduría y los vientos, llegó a la ciudad de Tollan. Allí guio a los toltecas hacia el progreso. Pero cuando el pueblo se desvió de su camino, Quetzalcóatl se sintió desilusionado y huyó. Caminó por muchos pueblos hasta llegar a las playas del oriente. Allí, hizo una gran hoguera y se lanzó a ella. Su cuerpo se consumió, pero su corazón se transformó en una estrella brillante: Venus, el lucero de la mañana. Esta estrella se elevó al cielo y se posó en la cima del majestuoso Poyautécatl. Desde entonces, este gran volcán nevado se llamó Citlaltépetl, el "Cerro de la Estrella".

  • Ahuilizapan:

En la ciudad de Orizaba se cuenta que, hace mucho tiempo, una guerrera olmeca llamada Nahuani tenía una amiga y consejera, una hermosa águila pescadora llamada Ahuilizapan (Orizaba). En una batalla, Nahuani fue derrotada. Ahuilizapan, al ver esto, voló muy alto y se dejó caer a la tierra. En el lugar donde cayó, poco a poco se formó una montaña que se convirtió en un volcán. Cuando Ahuilizapan recordaba lo que le pasó a Nahuani, el volcán entraba en erupción. Para calmar su furia, los habitantes de los pueblos cercanos subían a la cima para rendir homenaje a Nahuani.

Glaciares del Citlaltépetl: Hielo y Cambio Climático

Archivo:Citlaltépetl Glaciers
Principales picos y glaciares del Pico de Orizaba.

El Pico de Orizaba es uno de los pocos volcanes en México que aún tienen glaciares. Alberga el glaciar más grande de México, llamado el Gran Glaciar Norte. En total, el Orizaba tiene nueve glaciares conocidos, como el Jamapa, el Toro y el Glaciar de la Barba.

La nieve en los lados sur y sureste del volcán se derrite rápidamente por el sol. Sin embargo, en los lados noroeste y norte, las temperaturas son más bajas, lo que permite que se formen los glaciares. El Gran Glaciar Norte se extiende 3.5 kilómetros desde el borde del cráter y tiene una superficie de unos 9.08 kilómetros cuadrados.

Los glaciares del Pico de Orizaba son muy importantes para las comunidades cercanas. Su derretimiento natural y moderado ayuda a rellenar los manantiales y pozos de agua de la zona. Sin estos glaciares, los ríos que abastecen a estas poblaciones perderían su fuente de agua.

Lamentablemente, en 1985, el Pico de Orizaba tenía 14 glaciares. Hoy en día, solo quedan unos pocos, como el Glaciar Jamapa y el Glaciar del Chichimeco. Los expertos han advertido que la deforestación y el cambio climático están causando que los glaciares se reduzcan rápidamente.

Dimensiones y Características Únicas

Archivo:MountainCitlaltepetlFromNaucampatepetlMexico
El Pico de Orizaba visto desde la cima del Nauhcampatépetl (Cofre de Perote).

Además de ser la montaña más alta de México con 5636 metros, el Pico de Orizaba es la tercera montaña más alta de América del Norte. Solo es superado por el Denali en Alaska (6145 metros) y el monte Logan en Canadá (5958 metros).

El cráter del volcán tiene forma de óvalo. Su lado más largo mide unos 478 metros y el más corto, unos 410 metros. La superficie del cráter es de 154,830 metros cuadrados y tiene una profundidad de 300 metros.

¿Cómo es el clima en el Pico de Orizaba?

Archivo:PicoDeOrizabaVistoDesdeXalapa
El Pico de Orizaba visto desde Xalapa, Veracruz.

El clima en el Pico de Orizaba es muy variado debido a su altitud y a la forma de la montaña. Los tipos de clima principales son: templado húmedo, templado subhúmedo y frío.

En las faldas del volcán, durante el otoño e invierno, son comunes las heladas y, a veces, las nevadas. Esto se debe a la altura, que también dificulta el crecimiento de plantas en la zona.

  • Templado húmedo: Se encuentra en el lado este, entre los 2200 y 3200 metros de altura. Tiene lluvias todo el año. En otoño e invierno, hay heladas y nevadas frecuentes, así como niebla. La primavera es la estación más seca y cálida.
  • Templado subhúmedo: Predomina en el lado oeste, por encima de los 2600 metros. Es similar al anterior, pero aquí el verano es lluvioso y el invierno es seco.
  • Clima frío: Se da entre los 3200 y 4300 metros de altura. La temperatura promedio anual es de 2 a 5 °C. La mayoría de las lluvias caen en forma de nieve.
  • Clima muy frío: Por encima de los 4300 metros, la temperatura promedio anual es menor a -2 °C. Casi todas las precipitaciones son en forma de nieve. También es común el "viento blanco", una borrasca de nieve que puede durar varios días.

Historia del Volcán Citlaltépetl

Los científicos creen que la primera erupción del Citlaltépetl ocurrió hace millones de años. Como el volcán se formó en una zona muy alta de la Sierra Madre Oriental, alcanzó una gran altitud.

Se sabe que el volcán tuvo erupciones antes de la llegada de los españoles en 1521, y estas erupciones fueron registradas en antiguos documentos. Sin embargo, esos documentos se han perdido.

Después de la conquista española, el Pico de Orizaba tuvo varias erupciones, siendo la más grande en 1687. Esta erupción causó mucha destrucción en lugares como Ciudad Serdán y Atzitzintla. Desde 1876, el volcán ha permanecido inactivo.

En 1839, el explorador francés Enrique Galeotti exploró el Pico de Orizaba, aunque no lo escaló. La primera vez que alguien subió a la cima fue en 1848, por el alpinista francés Alejandro Doignon. Más tarde, en el siglo XIX, muchos científicos estudiaron el volcán, como el botánico alemán Hugo Fink, quien aportó mucha información sobre las plantas de la zona. En 1873, Martin Tritschler llegó a la cumbre y colocó la bandera de México.

Para proteger la belleza natural de la región, el presidente Lázaro Cárdenas del Río creó el parque nacional Pico de Orizaba el 16 de diciembre de 1936. Este parque abarca el volcán y sus alrededores, incluyendo partes de varios municipios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pico de Orizaba Facts for Kids

kids search engine
Citlaltépetl para Niños. Enciclopedia Kiddle.