robot de la enciclopedia para niños

Estadio Azteca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estadio Azteca
Estadio Azteca desde el aire 4.tif
El Coloso de Santa Úrsula
Localización
País Bandera de México México
Localidad Calzada de Tlalpan 3465, Coyoacán
Ciudad de México, México
Coordenadas 19°18′11″N 99°09′02″O / 19.303055555556, -99.150555555556
Detalles generales
Nombres anteriores Estadio Azteca (1966-1997; 1998-2025)
Estadio Guillermo Cañedo (1997)
Superficie césped
Dimensiones 105 x 68 metros m
Capacidad 83 264 espectadores
Propietario Bandera de México Grupo Ollamani
Operador Fútbol del Distrito Federal, S.A. de C.V.
Construcción
Coste $ 260 millones de pesos (paridad de la época)
Inicio abril de 1962
Apertura 29 de mayo de 1966
Construcción abril de 1962 - ?
Remodelación 1985, 1999, 2001, 2006, 2013, 2016, 2020, 2024-2026.
Equipo diseñador
Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez
Rafael Mijares Alcérreca
Ingeniero estructural Óscar de Buen
Félix Colinas
Equipo local
Estadio en receso por remodelación
Club América
Selección de fútbol de México
Selección femenina de fútbol de México
Club América femenil
Cruz Azul Fútbol Club
Acontecimientos
Sede inaugural de Copa Mundial
Sede final de Copa Mundial
Final Mundial 1970
Final Mundial 1986
Sede final Olímpica de fútbol
Final Olímpica 1968
Sede final de Confederaciones
Final Confederaciones 1999
Sede final de Copa Oro
Final Copa Oro 1993
Final Copa Oro 2003
Sede final de Mundial Sub-20
Final Mundial Sub-20 1983
Sede final de Mundial Sub-17
Final Mundial Sub-17 2011
Sede final de Copa Libertadores
Final Libertadores 2001 (ida)
Sede final de Copa Sudamericana
Final Sudamericana 2007 (ida)
Conciertos
Michael Jackson: Dangerous World Tour
Paul McCartney: On the Run y One On One Tour
U2: Vertigo Tour y U2 360° Tour
'N Sync: Pop Odyssey Tour
Religión
Juan Pablo II: visita pastoral 1999
y https://estadiobanorte.com.mx Sitio web oficial

El Estadio Azteca es un famoso estadio de fútbol ubicado en la Ciudad de México. Es el estadio más grande de México, el segundo más grande de América y uno de los más grandes del mundo. Fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca. Su construcción comenzó en 1962 para que México pudiera ser sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Se inauguró el 29 de mayo de 1966 con un partido amistoso entre el Club América y el Torino Football Club. El primer gol lo anotó Arlindo dos Santos del América.

Este estadio es el único en el mundo que ha sido sede de dos finales de la Copa del Mundo de la FIFA: en México 1970 y México 1986. En estas finales, grandes leyendas del fútbol como Pelé (en 1970) y Diego Armando Maradona (en 1986) se hicieron campeones mundiales.

El Estadio Azteca también ha albergado la mayor cantidad de partidos de la Copa Mundial de Fútbol, con un total de diecinueve. Además de las finales, fue escenario del famoso «Partido del Siglo» entre Italia y Alemania Federal en el Mundial de 1970. El estadio será sede de la Copa del Mundo Canadá-Estados Unidos-México 2026, lo que lo convertirá en el primer estadio en albergar tres Copas del Mundo.

Además de los Mundiales, el Azteca ha sido sede de finales de otros torneos importantes de la FIFA, como la Copa Confederaciones, el Torneo Olímpico, la Copa del Mundo Sub-20 y la Copa del Mundo Sub-17. También ha recibido partidos de la NFL de fútbol americano, conciertos de artistas famosos y eventos de otro tipo.

Actualmente, el estadio está en remodelación. El Club América y la Selección de fútbol de México son sus equipos principales. También es la casa del Club América femenil y, desde 2018, del Cruz Azul Fútbol Club.

En 2008, los aficionados lo eligieron como el estadio más emblemático del fútbol mundial en una votación de la FIFA. En 2015, la revista inglesa FourFourTwo lo nombró el cuarto mejor estadio del mundo por su importancia histórica.

La capacidad del estadio ha cambiado con los años. Al inaugurarse en 1966, podía recibir a 110,000 espectadores. Después de varias remodelaciones, su capacidad actual es de 83,264 personas.

Historia del Estadio Azteca

Archivo:Estadio Azteca1706p2
Exterior del estadio.
Archivo:Azteca 008
Interior del estadio.

¿Cómo surgió la idea de construir el Estadio Azteca?

En 1956, durante el II Campeonato Panamericano de Fútbol en México, el Estadio Olímpico Universitario se llenó por completo, con más de 100,000 aficionados. Esto demostró el gran interés por el fútbol en el país. El empresario Emilio Azcárraga Milmo vio el potencial y decidió construir un estadio moderno y enorme.

En 1959, Azcárraga compró el equipo América. Los partidos de este club atraían a muchísimos aficionados, y era claro que necesitaban un estadio más grande. En 1961, Guillermo Cañedo de la Bárcena lo convenció de que el nuevo estadio no solo fuera para el América, sino que ayudara a México a ser sede de un Mundial.

¿Quiénes diseñaron y construyeron el estadio?

Para construir un estadio tan grande, se unieron varios socios. Emilio Azcárraga Milmo y los dueños de los equipos Atlante y Necaxa formaron la empresa Fútbol del Distrito Federal, S.A de C.V. para encargarse de todo.

Se hizo un concurso para elegir el mejor diseño. Los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca ganaron con su propuesta. Su diseño era el mejor porque no incluía columnas dentro del estadio que pudieran bloquear la vista de los espectadores.

La construcción empezó en abril de 1962 en un terreno rocoso en Santa Úrsula, al sur de la Ciudad de México. Se usaron explosivos para preparar el terreno y cientos de trabajadores, ingenieros y arquitectos trabajaron día y noche. Para mayo de 1966, el estadio estaba casi listo. Se usaron muchísimos materiales, como 42,000 metros cúbicos de concreto y 8,000 toneladas de varilla.

¿Por qué se llama Estadio Azteca?

El nombre del estadio fue elegido por el público a través de un concurso nacional. La gente enviaba sus propuestas por correo. El nombre más votado fue "Azteca". El ganador del concurso fue Antonio Vázquez Torres de León, Guanajuato, quien recibió dos asientos en el estadio para usarlos por 99 años.

Inauguración y primeros partidos

Archivo:Placa inauguración Azteca
Placa inaugural del Estadio Azteca.

El 29 de mayo de 1966, el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, dio la patada inicial para inaugurar el estadio. El primer partido fue entre el Club América y el Torino Football Club de Italia, y terminó en empate 2-2. El primer gol lo anotó Arlindo dos Santos del América.

El primer partido oficial en el estadio fue el 2 de junio de 1966, entre Atlante y Veracruz, con victoria para Veracruz. El primer gol oficial lo marcó Waldir Pereira "Didí" de Veracruz.

La selección mexicana jugó su primer partido en el Azteca el 12 de junio de 1966, un amistoso contra el Tottenham Hotspur de Inglaterra. El primer partido internacional oficial de la selección fue el 5 de enero de 1967 contra Suiza, ganando México 3-0.

Grandes eventos deportivos

Juegos Olímpicos de México 1968

El Estadio Azteca fue la sede principal del fútbol olímpico en los Juegos Olímpicos de México 1968. Aquí se jugaron diez partidos, incluyendo la final entre Hungría y Bulgaria. El partido por la medalla de bronce entre México y Japón tuvo una asistencia récord de 105,000 espectadores para un partido olímpico de fútbol.

Copa Mundial de 1970: La gloria de Pelé

Archivo:Commemorative plaque Aztec Stadium
Placa conmemorativa del Partido del Siglo.
Archivo:Pele celebrating 1970
Pelé celebrando el título mundial en 1970.

El 31 de mayo de 1970, el Estadio Azteca fue sede del partido inaugural de la Copa Mundial de Fútbol de 1970. México y la URSS empataron 0-0. Todos los partidos del Grupo A se jugaron aquí.

Una de las semifinales, el 17 de junio, fue tan emocionante que la FIFA la llamó el «Partido del Siglo». Fue entre Alemania e Italia, y terminó 4-3 a favor de Italia después de un tiempo extra lleno de goles.

La final se jugó el 21 de junio, donde la selección brasileña de Pelé venció a Italia 4-1. Con esta victoria, Brasil ganó su tercer Mundial y se quedó con el Trofeo Jules Rimet para siempre. Este partido es recordado como la consagración de Pelé como uno de los mejores jugadores de la historia.

Copa Mundial de 1986: El momento de Maradona

Archivo:Placa Maradona
Placa conmemorativa del gol del siglo de Maradona.

En 1983, México fue elegido para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 1986 después de que Colombia renunciara. A pesar de los terribles terremotos de 1985, el estadio no sufrió daños graves y el Mundial siguió adelante. El Azteca se convirtió en el único estadio en albergar dos finales de la Copa del Mundo.

El partido inaugural fue el 31 de mayo entre Italia y Bulgaria. La selección de Argentina, liderada por Diego Armando Maradona, jugó partidos históricos aquí. En cuartos de final, Maradona anotó dos goles contra Inglaterra: el primero, conocido como "La mano de Dios", y el segundo, el «Gol del Siglo», donde regateó a varios jugadores desde su propio campo. Argentina ganó la final 3-2 contra Alemania Federal el 29 de junio, con Maradona levantando la Copa.

Otros torneos importantes

El Estadio Azteca ha sido sede de muchas finales de torneos internacionales, como la Copa de Oro de la Concacaf en 1993 y 2003, donde la selección mexicana se coronó campeona. También fue sede de la final de la Copa FIFA Confederaciones 1999, donde México venció a Brasil en un emocionante partido.

En el fútbol de clubes, ha recibido partidos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. En 2001, fue el primer estadio mexicano en albergar una final de la Copa Libertadores, entre Cruz Azul y Boca Juniors.

Fútbol americano en el Azteca

El Estadio Azteca también es un lugar importante para el fútbol americano. El primer partido se jugó el 12 de diciembre de 1970, un clásico universitario entre UNAM y IPN.

Ha sido sede de varios partidos de la NFL (National Football League). En 1994, un partido de pretemporada entre los Vaqueros de Dallas y los Petroleros de Houston rompió el récord de asistencia para un juego de pretemporada de la NFL, con 112,376 espectadores. En 2005, un partido de temporada regular entre los Cardenales de Arizona y los 49ers de San Francisco estableció un Récord Guinness por la mayor asistencia a un juego de temporada regular de la NFL fuera de Estados Unidos, con 103,467 aficionados.

Fútbol femenil en el Azteca

Archivo:Interior del Estadio Azteca por Ludovic Delot Bravo
Interior del Estadio Azteca.

El Estadio Azteca ha sido un lugar clave para el fútbol femenil. En 1971, fue sede del II Campeonato Mundial de Fútbol Femenino. La selección mexicana llegó a la final contra Dinamarca, y el partido tuvo una asistencia histórica de 110,000 aficionados, la cifra más alta para un partido de fútbol femenino.

Desde la creación de la Liga MX Femenil en 2016, el estadio ha albergado partidos importantes, incluyendo finales. En 2023, la final del Clausura 2023 entre América y Pachuca tuvo una asistencia récord de 58,156 espectadores para un partido de liga femenil en México.

Características del Estadio Azteca

Archivo:Tribuna sur V
Vista de la cancha y la tribuna sur.
Archivo:Cabecera norte panoramica del estadio Azteca
Panorámica de la cabecera norte.

La cancha

El campo de juego está 9.5 metros por debajo del nivel de la calle. Tiene un sistema de drenaje especial que evita que se formen charcos, incluso después de una tormenta. La cancha mide 105 metros de largo por 68 metros de ancho, siguiendo las reglas de la FIFA. Está orientada para que el sol no moleste a los equipos durante los partidos de día.

El césped se mantiene en excelente estado gracias a un sistema de riego computarizado y una iluminación artificial que simula la luz solar, ayudando al pasto a crecer fuerte y verde.

Estructura y diseño

La estructura del estadio está formada por 66 columnas de concreto que sostienen las gradas y el techo. Fue diseñado para soportar movimientos sísmicos gracias a sus bloques divididos por juntas. Las gradas tienen una longitud total de 55 kilómetros. La altura del estadio, desde el campo hasta la cima del techo, es de 58 metros.

Comodidades y tecnología

El estadio cuenta con una zona de prensa con 200 asientos y cabinas para radio y televisión. Los vestidores están en el extremo norte, con acceso directo a la cancha, y tienen todas las comodidades para los jugadores y árbitros.

Para entrar y salir, el estadio tiene 30 túneles, rampas peatonales y muchos accesos. El estacionamiento general puede albergar casi 5,000 vehículos.

La iluminación es de última generación, con 320 luces Led que permiten transmisiones de televisión en 4K. También tiene luces RGB para espectáculos de luces y sonido. El sistema de audio cuenta con 69 bocinas que ofrecen un sonido claro y uniforme.

Las pantallas gigantes fueron renovadas en 2015 con tecnología Led de alta calidad (Full HD). Son las primeras pantallas de este tamaño en un estadio de fútbol en México y son más eficientes en el uso de energía.

Remodelaciones importantes

Archivo:Sobrevuelos CDMX IMG 5971 (25513748117)
Vista aérea nocturna del estadio.

El Estadio Azteca ha sido remodelado varias veces para mantenerse moderno.

  • Ampliación 1985-1986: Para el Mundial de 1986, se añadieron más palcos y se aumentó la capacidad a 115,000 espectadores. Se mejoraron los accesos y la seguridad.
  • Renovaciones 1999-2016: Se instalaron pantallas gigantes en 1999 y se colocaron asientos individuales en todo el estadio, lo que redujo la capacidad. También se mejoraron los vestidores, la iluminación y el sonido.
  • Remodelación 2024-2026: Para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, el estadio está pasando por una gran remodelación. Se instalará un nuevo sistema de iluminación, se mejorarán los vestidores y la zona técnica. Se espera que estas obras duren unos 18 meses, lo que significa que el estadio estará en pausa durante ese tiempo. Se planean cambios como un nuevo acceso principal para los equipos, vestidores modernos, un nuevo césped híbrido y más zonas VIP.

Conciertos y otros eventos

Archivo:Estadio Azteca U2 Tour 360 Ciudad de Mexico
El estadio durante el U2 360° Tour en 2011.

El Estadio Azteca no solo es para deportes. Ha sido escenario de grandes conciertos de artistas internacionales como Michael Jackson, Paul McCartney, U2, Elton John, Luis Miguel y Bad Bunny.

También ha albergado eventos importantes como la visita del Papa Juan Pablo II en 1999, un homenaje al comediante Roberto Gómez Bolaños ("Chespirito") en 2014, y cierres de campañas políticas.

En la cultura popular

El Estadio Azteca es conocido como "El Coloso de Santa Úrsula" porque está en los antiguos terrenos de Santa Úrsula Coapa. El músico argentino Andrés Calamaro le dedicó una canción llamada «Estadio Azteca».

También ha aparecido en videojuegos de fútbol como la serie FIFA de EA Sports y en películas como El Chanfle. Al ser propiedad de Grupo Televisa, sus instalaciones se usan a menudo para programas de televisión y eventos de la empresa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estadio Azteca Facts for Kids

kids search engine
Estadio Azteca para Niños. Enciclopedia Kiddle.