robot de la enciclopedia para niños

Rina Lazo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rina Lazo
Rina Lazo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Rina Lazo Wasem
Nacimiento 30 de octubre de 1923
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Fallecimiento 1 de noviembre de 2019
Ciudad de México, México
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Guatemalteca
Familia
Pareja Arturo García Bustos (1926-2017)
Educación
Educada en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Alumna de Diego Rivera
Información profesional
Área Pintora, muralista
Movimiento Realismo - Muralismo
Distinciones
  • Orden del Quetzal

Rina Lazo Wasem (nacida en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 30 de octubre de 1923 y fallecida en Ciudad de México, México, el 1 de noviembre de 2019) fue una destacada pintora guatemalteca. Formó parte del importante movimiento del muralismo mexicano. Además de sus grandes murales, creó obras más pequeñas como lienzos, que se han exhibido en México y otros países. Esto la convirtió en una de las artistas más reconocidas de Guatemala.

Vida y Formación Artística de Rina Lazo

Rina Lazo nació el 30 de octubre de 1923. Sus padres fueron Arturo Lazo y Melanie Wasem. Estudió en un colegio alemán hasta terminar el bachillerato. Su niñez la pasó en Cobán, donde tuvo contacto con el pueblo maya. Por eso, la cultura maya es una parte importante de sus obras.

Rina Lazo comenzó sus estudios de arte en 1944 en la Academia de Bellas Artes, que hoy se llama Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla. En esa época, trabajó como asistente del artista Julio Urruela. Juntos colaboraron en los murales del Palacio Nacional de la Cultura (Guatemala).

En 1945, recibió una beca del presidente Juan José Arévalo para estudiar arte en México. Así fue como llegó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

Maestros y Grandes Influencias

En "La Esmeralda", Rina Lazo tuvo maestros muy importantes. Algunos de ellos fueron Carlos Orozco Romero, Jesús Guerrero Galván, Alfredo Zalce, Federico Cantú y Manuel Rodríguez Lozano.

Sin embargo, uno de sus maestros más influyentes fue Diego Rivera. Rina Lazo se convirtió en su alumna más cercana. A través de Rivera, conoció a la también famosa pintora Frida Kahlo.

Las primeras obras de Rina Lazo se parecen mucho a los murales de Diego Rivera en su estilo y temas. Su cercanía con Rivera y Kahlo la llevó a interesarse por las causas sociales que ellos apoyaban.

Fue en este círculo artístico donde conoció a su esposo, Arturo García Bustos. Él era uno de los estudiantes de Frida Kahlo, conocidos como "Los Fridos". Se casaron en 1949. La pareja se mudó a Coyoacán, a una casa llamada “La casa colorada”. Desde 2006, esta casa funciona como una galería de arte, administrada por la familia de los artistas.

Trayectoria Artística y Murales Destacados

Archivo:Reproduction of Bonampak murals (right) 1
Detalle de la reproducción de los murales de Bonampak

La carrera de Rina Lazo comenzó poco después de entrar a "La Esmeralda". En 1947, Diego Rivera la contrató como su asistente. Trabajaron juntos en el famoso mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central en el Hotel del Prado. Rivera la consideraba su "brazo derecho" y su mejor estudiante.

Desde 1947 hasta la muerte de Rivera en 1957, Rina Lazo colaboró en muchos murales. Esto le dio una gran experiencia en este tipo de arte. Durante este tiempo, su trabajo se vio en murales como El agua, origen de la vida sobre la tierra (1951) en el Cárcamo de Dolores en Chapultepec. También participó en La universidad, la familia y el deporte en México del Estadio Olímpico Universitario (1952). Otro mural fue El pueblo en demanda de salud (1953) en el Hospital La Raza.

En Guatemala, colaboró en el mural La gloriosa victoria (1954) en el Palacio Nacional de la Cultura. Este mural muestra eventos históricos importantes de Guatemala.

Obras Murales Individuales

Rina Lazo creó muchos murales por su cuenta. Hizo frescos, murales en vinilo y estuco tanto en Guatemala como en México. Antes de casarse, pintó un mural en la Escuela Rural de Temixco.

En 1954, realizó el mural Tierra fértil, que muestra escenas de la zona de Tikal. Este mural se encuentra en el Museo de la Universidad de San Carlos en Guatemala. Otro trabajo importante en su país natal fue Venceremos de 1959, por el cual recibió varios premios.

En 1964, Rina Lazo hizo dos reproducciones de los murales antiguos de Bonampak. El más grande está en el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México. Fue un trabajo muy especial, ya que lo hizo directamente copiando los murales del sitio arqueológico.

En 1996, creó el mural transportable Venerable Abuelo Maíz para el Museo de Antropología. Este mural de 19 metros, hecho al temple sobre tela, celebra la riqueza y el legado del pueblo maya. Se inspira en el Popol Vuh, contando la historia desde la creación hasta la importancia del maíz en la cultura maya.

Aunque Rina Lazo y su esposo Arturo García Bustos aprendieron de Rivera y Kahlo, no solían trabajar juntos. Sin embargo, en 1997, colaboraron en el diseño y la creación de un mural transportable. Se llamó Realidad y sueño en el mundo maya. Mágico encuentro entre hombres y dioses.

Exposiciones y Reconocimientos

Las obras de Rina Lazo en lienzo son menos conocidas, pero también muy importantes. Su primera obra premiada fue Por los caminos de la libertad en 1944. Sus pinturas se han exhibido en países como Alemania, Austria, Francia, Estados Unidos, México, Guatemala, Corea y otros. Gracias a esto, se convirtió en la pintora guatemalteca más famosa.

Rina Lazo también fue profesora de arte en varias instituciones. Dio clases en la Escuela de Restauración del Instituto Nacional de Bellas Artes y en la escuela de Bellas Artes en Oaxaca. También impartió talleres en la Casa del Lago en Chapultepec y en el Museo Nacional de Antropología.

Recibió el premio Emeretisimum de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 2004, el gobierno de Guatemala le otorgó la Orden del Quetzal. En 2005, recibió la Medalla de la Paz de su país. En 2010, fue reconocida por el gobierno de Rumania.

En 1998, Abel Santiago escribió su biografía, Sabiduría de Manos. Rina Lazo recibió varios homenajes, incluyendo uno en el Museo Mural Diego Rivera. La embajada mexicana en Guatemala le rindió tributo con una exposición en 2010. En 2011, ella y su esposo fueron invitados a Estados Unidos para hablar sobre su trabajo con Diego Rivera. Fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana desde 1964 hasta su fallecimiento.

Rina Lazo falleció en su casa de Coyoacán, Ciudad de México, el 1 de noviembre de 2019, a los 96 años.

El 15 de agosto de 2024, su último mural, Xibalbá, el inframundo de los mayas (2019), se instaló de forma permanente en el Museo Palacio de Bellas Artes.

Estilo y Legado Artístico

Como alumna de Diego Rivera y Frida Kahlo, Rina Lazo fue parte del muralismo mexicano y de la Escuela Mexicana de Pintura. Aprendió de los muralistas que un artista debe estar atento a lo que sucede en el mundo y observarlo. Otra influencia importante para Lazo fue el escritor Miguel Ángel Asturias, a quien conoció de niña y luego en México. Asturias incluso escribió sobre ella.

Rina Lazo prefería pintar frescos, pero sus lienzos también son muy valorados. Un ejemplo es El espejo de mi estudio de 2001, donde se pinta a sí misma rodeada de niños.

Rina Lazo pensaba que muchos artistas de hoy en día se enfocan demasiado en lo comercial y no tanto en las causas sociales. Aunque en sus últimos años no disfrutaba tanto de la pintura mural como antes, creía que el muralismo mexicano seguía siendo muy importante. Destacaba que, además de artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera, el movimiento aún tiene reconocimiento internacional. Lazo creía que este tipo de arte, con su mensaje social, podría volver a ser muy popular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rina Lazo Facts for Kids

kids search engine
Rina Lazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.