robot de la enciclopedia para niños

Índice de desarrollo humano para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:HDI2023map
Mapa del índice de desarrollo humano de los diferentes países según la PNUD (basado en datos del 2023, publicado en 2025).
     0,800–1,000 (muy alto)      0,700–0,799 (alto)      0,550–0,699 (medio)      0,350–0,549 (bajo)      Sin datos
Archivo:HDI2023Incrimental
Mapa del índice de desarrollo humano de los diferentes países según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2023).
     Más de 0,950      0,900–0,949      0,850–0,899      0,800–0,849      0,750–0,799      0,700–0,749      0,650–0,699      0,600–0,649      0,550–0,599      0,500–0,549      0,450–0,499      0,400–0,449      0,350–0,399      0,300–0,349      Sin datos

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una herramienta importante creada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se usa para medir qué tan bien viven las personas en diferentes países. No solo se fija en el dinero, sino también en otros aspectos clave de la vida.

Un país tiene un IDH más alto si sus habitantes viven más tiempo, tienen mejor educación y ganan más dinero en promedio. Este índice fue desarrollado por un equipo liderado por el economista Amartya Sen.

En 2010, se creó una versión del IDH que considera la desigualdad. Se llama Índice de Desarrollo Humano Ajustado por Desigualdad (IHDI). El PNUD explica que el IHDI muestra el desarrollo humano real, mientras que el IDH normal muestra el desarrollo "potencial" si no hubiera diferencias entre las personas.

El IDH se basa en la idea de que las personas deben tener la libertad de "ser" y "hacer" cosas importantes en sus vidas. Esto incluye estar bien alimentado, protegido, sano, y poder trabajar, estudiar o participar en la comunidad. La libertad de elegir es muy importante. Por ejemplo, alguien que decide no comer por una razón personal es diferente de alguien que no puede comer porque no tiene dinero o hay escasez de alimentos.

Es importante saber que el IDH no mide todo. Por ejemplo, no considera la calidad de los productos en un país. Esto puede hacer que algunos países avanzados no aparezcan tan alto en la lista como se esperaría.

¿Qué mide el Índice de Desarrollo Humano?

El IDH se enfoca en tres áreas principales para evaluar el progreso de un país:

Salud: ¿Cuánto tiempo viven las personas?

Esta parte se mide por la esperanza de vida al nacer. Es decir, cuántos años se espera que viva una persona en ese país. Una esperanza de vida alta indica que las personas tienen acceso a buena atención médica y condiciones de vida saludables.

Educación: ¿Qué tan bien educadas están las personas?

La educación se mide de varias maneras. Se considera la tasa de alfabetización de adultos, que es el porcentaje de personas que saben leer y escribir. También se toma en cuenta cuántos estudiantes se matriculan en la educación primaria, secundaria y superior. Además, se mira cuántos años de educación son obligatorios en el país.

Riqueza: ¿Cuál es el nivel de vida?

La riqueza se mide por el ingreso por persona en el país. Se usa el Producto Bruto Interno (PBI) por persona, ajustado para comparar el poder de compra entre diferentes países. Un ingreso más alto generalmente significa que las personas pueden cubrir mejor sus necesidades básicas y tener una vida más cómoda.

Otros índices relacionados con el desarrollo

Además del IDH, el PNUD calcula otros índices para entender mejor el desarrollo de los países:

  • El índice de pobreza multidimensional (IPM): Este índice mide la pobreza de una forma más completa, considerando la falta de acceso a educación, salud y un nivel de vida adecuado.
  • El Índice de desarrollo humano relativo al género (IDG): Mide las diferencias en el desarrollo humano entre hombres y mujeres.
  • El Índice de potenciación de género (IPG): Evalúa la participación de las mujeres en la vida política y económica.

¿Qué es el desarrollo humano?

El desarrollo humano es el proceso por el cual una sociedad mejora la vida de sus ciudadanos. Esto se logra aumentando los recursos disponibles para cubrir sus necesidades básicas y creando un ambiente donde se respeten los derechos humanos de todos.

También se puede entender como la cantidad de opciones que tiene una persona en su entorno para ser o hacer lo que desea. Cuantas más opciones tenga, mayor será el desarrollo humano. Es una forma de medir la calidad de vida de las personas y es muy importante para evaluar un país o una región.

¿Cómo clasifica el PNUD a los países por IDH?

En el informe publicado en 2025, Islandia tuvo el IDH más alto con 0,972, y Sudán del Sur el más bajo con 0,388.

El PNUD divide a los países en cuatro grupos según su nivel de desarrollo humano:

División Comprende Color
Muy alto 74 países
Alto 50 países
Medio 43 países
Bajo 26 países

Desde el informe de 2012, los países se agrupan en estas cuatro categorías. Un país con un IDH "muy alto" no es automáticamente llamado "desarrollado", ya que se consideran otros factores.

Historia del IDH: ¿Cómo surgió?

Archivo:Amartya Sen NIH
Amartya Sen, economista que ayudó a desarrollar la idea del índice de desarrollo humano.

El IDH fue una idea del economista paquistaní Mahbub ul Haq. Él quería una forma de clasificar a los países que fuera más allá de solo mirar su economía (como el producto interno bruto). Quería incluir también la educación y la salud.

Así, el IDH busca medir estos tres aspectos importantes de la vida de las personas en un solo número. Es calculado desde 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), basándose en las ideas de Mahbub ul Haq y Amartya Sen.

¿Cómo se calcula el IDH?

Archivo:HDI GDPpercapitaPPP
El IDH de 150 países muestra una fuerte relación con el ingreso por persona.

Cada uno de los tres componentes (salud, educación y riqueza) se convierte en un valor entre 0 y 1. Luego, estos tres valores se combinan para obtener el IDH final.

Desde el informe de 2010, el PNUD usa un método actualizado para calcular el IDH. Se establecen valores mínimos para cada componente. Por ejemplo, la esperanza de vida mínima es de 20 años, y el ingreso mínimo es de 100 dólares.

Leyendas:
Símbolo Nombre Unidad
IEV Índice de esperanza de vida
Eu Esperanza de vida de un país años
IE Índice de educación
IAPE Índice de años promedio de escolaridad
APE Número de años promedio de escolaridad años
IAEE Índice de años esperados de escolaridad
AEE Número de años esperados de escolaridad años
IPIB Índice del PIB
GNIpc Índice de PIB per cápita

Países con los IDH más altos y más bajos a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver qué países han estado en los primeros y últimos lugares en los informes del IDH a lo largo de los años:

Primeros lugares

Países que ocupaban el primer puesto en informes anteriores:

Últimos lugares

Países que ocupaban el último puesto en informes anteriores:

Otros indicadores de desarrollo

Además del IDH, existen otros índices que ayudan a entender el progreso de los países:

  • Índice de Paz Global: Mide qué tan pacífico es un país.
  • Índice de Progreso Social (SPI): Este índice se enfoca solo en resultados sociales, como la seguridad, la salud y el acceso a la información, sin incluir factores económicos directos.
kids search engine
Índice de desarrollo humano para Niños. Enciclopedia Kiddle.