Edzná para niños
Edzná es un antiguo sitio arqueológico de la civilización maya, que se encuentra en el estado de Campeche, en México. Está situado en un valle que lleva su mismo nombre, el Valle de Edzná.
Este valle tiene un tipo de suelo que se inunda durante la temporada de lluvias y se mantiene húmedo casi todo el año. Para solucionar esto, los mayas crearon una ingeniosa red de canales. Estos canales ayudaban a drenar el agua del valle y la llevaban a una laguna que transformaron en una especie de represa con muros. Otros canales servían para regar los campos de cultivo. Gracias a este sistema, la tierra tenía la humedad perfecta para cultivar intensivamente, y los canales también les proporcionaban peces.
Edzná cuenta con muchos edificios, tanto religiosos como residenciales, que se extienden por una superficie de unos 25 kilómetros cuadrados. Su arquitectura muestra influencias de diferentes estilos mayas, como el Puuc, el Petén y el Chenes.
Datos para niños Edzná |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 19°35′48″N 90°13′45″O / 19.596778, -90.229083 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Contenido
¿Qué significa el nombre Edzná?
El nombre "Edzná" viene de una antigua palabra maya-yucateca, Itzá. Este era el nombre de un grupo de personas mayas que vivían en el suroeste de Campeche.
La historia de Edzná
Las primeras personas se establecieron en Edzná alrededor del año 400 antes de Cristo (a. C.). Formaron una comunidad en un valle con forma de herradura y se dedicaron principalmente a la agricultura. Era una sociedad muy organizada que construyó grandes edificios y un sistema de agua muy avanzado para regar sus cultivos y mantener sus construcciones.
Al principio de nuestra era, Edzná estableció un gobierno centralizado. Los gobernantes basaban su poder en su conexión con las deidades. Así, Edzná se convirtió en una capital importante de la parte occidental de la península entre los años 400 y 1000 de nuestra era. En su momento de mayor esplendor, Edzná llegó a tener hasta 25,000 habitantes. Sin embargo, con el tiempo, el sitio fue decayendo poco a poco hasta que fue abandonado por completo alrededor del año 1450.
Edificios importantes de Edzná
Edzná tiene varias estructuras impresionantes que nos cuentan mucho sobre la vida de los mayas:
Plaza Principal
Es un espacio grande y cuadrado donde se encuentran la mayoría de los edificios más importantes del sitio. En sus lados norte y sur, hay dos caminos llamados sacbés o calzadas, que se usaban para moverse dentro de la ciudad. Aquí también se encuentran la plataforma de los cuchillos y el patio de los embajadores.
Nohochná (La Casa Grande)
Esta estructura tiene cuatro galerías largas en su parte superior, a las que se accedía por entradas formadas por pilares gruesos.
Templo del Sur
Este templo tiene cinco niveles con decoraciones que sobresalen y esquinas que se meten hacia adentro. En la parte de atrás, tiene una base inclinada sobre la que se levanta el templo, que fue construido entre los años 600 y 900 de nuestra era.
Juego de Pelota
Está formado por dos estructuras paralelas. En la parte superior de estas estructuras, hay algunas habitaciones.
Templo de los Mascarones
Esta estructura tiene dos grandes representaciones del dios del sol. Estas figuras tienen características humanas con adornos especiales que usaban las personas importantes, como adornos en la nariz y las orejas, y grandes tocados con formas de animales.
Pequeña Acrópolis
Es una base antigua que data del año 200 a. C. En su cima, hay cuatro edificios que forman un patio central. Aquí se han encontrado algunos de los objetos más antiguos de Edzná, como una gran máscara de estuco del Preclásico Superior, tres estelas (monumentos de piedra) y cerámica de los años 400 a 250 a. C.
Gran Acrópolis
Es un espacio cuadrado muy grande sobre el cual se construyeron varias estructuras monumentales, como el famoso Edificio de los Cinco Pisos.
Edificio de los Cinco Pisos
Es una pirámide escalonada con cinco niveles. Cada nivel tiene muchas habitaciones hacia el exterior. En la parte superior, se encuentra el templo principal. El santuario tiene forma de cruz y su techo aún conserva decoraciones en la parte superior, que alguna vez estuvieron adornadas con figuras de estuco. En 2018, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) terminó de restaurar y liberar esta estructura.
Templo del Norte
Consistía en una base larga con una gran escalinata. El eje principal de esta escalinata llevaba a una o dos galerías alargadas, que luego fueron cubiertas para añadir paneles decorados. El santuario que estaba en la cima de este templo fue modificado al menos cuatro veces. Frente a este templo, hay una plataforma en forma de C que corresponde a la última etapa de ocupación de Edzná, entre los años 1200 y 1400 de nuestra era.
Patio Puuc
Está rodeado por varias construcciones cubiertas con piedras cuadradas, rectangulares y cilíndricas muy bien talladas. En el edificio del norte, también se pueden ver piedras con triángulos y círculos en relieve que forman grandes marcos. Cerca de la entrada del patio principal, se encuentra el Temazcal, que es un tipo de baño de vapor. Su acceso estaba restringido debido a su importancia religiosa.
La Vieja Hechicera
Es otra de las estructuras principales de Edzná, ubicada a 800 metros al noroeste del Edificio de los Cinco Pisos. En su lado este, tiene una escalinata. Los niveles de su base tienen esquinas redondeadas. En la parte superior de la estructura, hay un pequeño santuario.
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:auto; max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «panorama».px;">
Ver también
Véase también
En inglés: Edzna Facts for Kids