robot de la enciclopedia para niños

Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:First Mexican Empire (orthographic projection)
Territorio de América Septentrional declarado independiente.

El Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional fue un documento muy importante. Fue el primer texto legal que anunció que la Nueva España se separaba de España. Se firmó el 6 de noviembre de 1813.

Los diputados del Congreso de Anáhuac la firmaron. Este congreso fue convocado por José María Morelos y Pavón. Se instaló en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, el 13 de septiembre de 1813.

Esta acta incluyó ideas clave de los "Sentimientos de la Nación". Este documento fue leído por José María Morelos y Pavón el 14 de septiembre. Lo presentó a los diputados de las provincias liberadas del sur de Nueva España.

El documento decía que, debido a lo que pasaba en Europa (el ejército de Napoleón había ocupado España), América recuperaba su libertad. Así, la unión entre las colonias y España se terminaba. También establecía que la única religión en los territorios americanos sería la católica. Además, se definían castigos para quienes no apoyaran la lucha por la independencia.

Fue firmada por:

Historia de la Independencia Mexicana

¿Quiénes lideraron el movimiento de independencia?

Al principio, la lucha por la independencia fue liderada por Miguel Hidalgo y Costilla. Después de su fallecimiento, José María Morelos tomó el liderazgo. Morelos fue clave para que el movimiento independentista avanzara más allá de las batallas. Él impulsó la idea de declarar la independencia de México.

La Suprema Junta Gubernativa de América

Una de las primeras organizaciones creadas por el movimiento independentista fue la Suprema Junta Gubernativa de América. Fue fundada por Ignacio López Rayón. Esta Junta empezó a trabajar en agosto de 1811, en Zitácuaro. Su creación ayudó a mantener unido el grupo de la primera rebelión.

Sin embargo, el objetivo principal de la Suprema Junta era crear una Constitución, pero no lo logró. La institución se disolvió en 1813. Esto ocurrió cuando las tropas leales a España, dirigidas por Calleja, los desalojaron.

Diferencias entre Morelos y López Rayón

Dentro del movimiento revolucionario, López Rayón y Morelos tenían ideas diferentes para la nueva nación. López Rayón creía que el poder debía estar en el rey, y quería establecer una monarquía. En cambio, Morelos pensaba que el poder venía del pueblo. Él quería que México fuera una democracia.

El Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación

Siguiendo sus ideas democráticas, Morelos invitó a la gente a elegir diputados para formar un Congreso. Dos diputados fueron elegidos por votación popular. Otros seis fueron nombrados para representar a la "parte oprimida de la nación". A ellos se sumaron los miembros de la Junta de Zitácuaro.

El Congreso de Anáhuac comenzó sus actividades el 14 de septiembre de 1813. Esta nueva institución reemplazó a la disuelta Junta de Zitácuaro.

Al inaugurarse el Congreso, Morelos presentó el famoso documento llamado Sentimientos de la Nación. En este discurso, el líder de la revolución defendió la importancia de los derechos humanos y la libertad en una nación. Este mensaje fue muy influyente. Por eso, se considera un antecedente fundamental para la creación del estado mexicano.

Poco después, el 6 de noviembre de 1813, el Congreso de Anáhuac hizo la Declaración de Independencia. Este acto rompió con tres siglos de dominio colonial. El Congreso firmó el "Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional", que fue escrita por Carlos María de Bustamante.

El Acta Solemne declaraba que, dadas las circunstancias en Europa, América recuperaba su libertad. Por lo tanto, la dependencia del trono español quedaba terminada para siempre. El nuevo país tendría el poder de crear sus propias leyes, hacer la guerra y la paz, y establecer alianzas con otras naciones. También se declaraba que la única religión reconocida sería la católica. Quienes se opusieran a la independencia o no ayudaran a financiar la guerra serían considerados traidores.

¿Qué significaba "América Septentrional"?

Este documento fue el primero en usar el nombre con el que se conocería al nuevo país. La palabra "América Septentrional" se refería al nombre usado en la Constitución de Cádiz. Delimitaba el territorio del Imperio español que correspondía al Virreinato de Nueva España y sus áreas cercanas. Esto incluía la Capitanía General de Guatemala, Cuba, Florida, Puerto Rico y la parte española de la isla de Santo Domingo (hoy República Dominicana). Con este nombre, se asumía que este era el espacio geográfico donde se formaría la nueva nación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solemn Act of the Declaration of Independence of Northern America Facts for Kids

kids search engine
Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional para Niños. Enciclopedia Kiddle.