Guadalajara (México) para niños
Datos para niños Guadalajara |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad y capital de estado | ||||
De arriba a la izquierda: La Minerva, Hospicio Cabañas, Templo Expiatorio, Puerta de Hierro, Zapopan, Catedral de Guadalajara, Arcos de Guadalajara, antiguo edificio de la Universidad de Guadalajara, Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, Teatro Degollado, Hotel Riu Plaza Guadalajara, puente Matute Remus, iglesia de San Juan de Dios.
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Perla Tapatía, La Perla de Occidente, La Novia de Jalisco, La Ciudad de las Rosas, «Guanatos (de uso vulgar)» y El Valle de Silicio (Silicon Valley) de México. | ||||
Lema: Muy Noble y Leal Ciudad de Guadalajara de Indias. | ||||
Localización de Guadalajara en México
|
||||
Localización de Guadalajara en Jalisco
|
||||
Coordenadas | 20°40′36″N 103°20′51″O / 20.676666666667, -103.3475 | |||
Entidad | Localidad y capital de estado | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Presidenta municipal | ![]() |
|||
Fundación | 14 de febrero de 1542 | |||
• Fundación | (Cristóbal de Oñate y 63 familias españolas) | |||
Superficie | ||||
• Total | 150.9 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1554 m s. n. m. | |||
• Máxima | 1598 m s. n. m. | |||
Clima | Subtropical subhúmedo Cwa (Bosque seco subtropical) | |||
Población (2020) | Puesto 7.º | |||
• Total | 1 385 621 hab. | |||
• Densidad | 9730,48 hab./km² | |||
• Metropolitana | 5 110 147 hab. | |||
Gentilicio | Tapatío, -a / Guadalajarense / Guadalajareño, -ña (en desuso) | |||
PPA | Puesto 3.º | |||
• Total (2024) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2020) | 0.815 – Muy alto | |||
Huso horario | Centro: UTC −6 | |||
Código postal | 44100–44990 y 44700 | |||
Clave Lada | 33 | |||
Código INEGI | 140390001 | |||
Patrono(a) | Nuestra Señora de Zapopan | |||
Área metropolitana | Área metropolitana de Guadalajara | |||
Aeropuerto | Aeropuerto Internacional de Guadalajara | |||
Sitio web oficial | ||||
Guadalajara es una ciudad muy importante en México. Es la capital del estado de Jalisco y se encuentra en el occidente del país. Es un centro clave para la economía, la cultura y el turismo. A Guadalajara se le conoce con varios nombres, como "La Perla Tapatía" o "La Ciudad de las Rosas". También se le llama "El Valle de Silicio de México" por su desarrollo tecnológico.
El nombre "Guadalajara" viene del árabe y puede significar "río de piedras" o "valle de las fortalezas". La ciudad fue nombrada así por Nuño de Guzmán, en honor a su ciudad natal en España. Guadalajara fue fundada varias veces, pero su establecimiento definitivo fue el 14 de febrero de 1542. Fue fundada por Cristóbal de Oñate, Beatriz Hernández y otras familias, cerca del río San Juan de Dios.
El municipio de Guadalajara tiene una población de más de 1.3 millones de habitantes. Sin embargo, si contamos toda su área metropolitana, la población supera los 5 millones. Esto la convierte en una de las ciudades más grandes de América Latina y América del Norte.
Durante el tiempo en que México era parte de España (el virreinato), Guadalajara fue la capital de la Nueva Galicia. Tuvo un papel importante en la independencia de México. El 6 de diciembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla abolió la esclavitud en la ciudad. Más tarde, en la guerra de Reforma, Benito Juárez trasladó su gobierno a Guadalajara en 1858. En el siglo XX, la ciudad creció mucho en comercio e industria.
Guadalajara es reconocida a nivel mundial como una ciudad global. Es el tercer centro económico más grande de México. Su economía se basa en el comercio, los servicios y la industria. Es muy importante en la industria tecnológica, con muchas empresas internacionales, por eso se le llama el Silicon Valley de México.
La ciudad es un gran centro cultural y representa a México en el mundo. Jalisco es el lugar de origen del mariachi, la charrería y el tequila. Guadalajara tiene eventos famosos cada año, como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Esta feria es la más importante en español y la segunda más grande del mundo. Guadalajara fue nombrada Capital Americana de la Cultura en 2005 y Capital Mundial del Libro por la Unesco en 2022. El Hospicio Cabañas, un edificio histórico, es Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
Guadalajara ha sido Capital Mundial del Deporte en 2020 y 2021. Fue sede de los Juegos Panamericanos de 2011 y de eventos deportivos importantes como el Mundial de Taekwondo 2022. También ha sido sede de partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1970 y Copa Mundial de Fútbol de 1986. Será sede nuevamente en el Copa Mundial de Fútbol de 2026, siendo una de las pocas ciudades en el mundo en albergar tres mundiales de fútbol.
En 2023, la revista Time la consideró uno de los mejores lugares del mundo. Además, fue reconocida por Taste Atlas como la ciudad con los mejores platillos de América Latina.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Guadalajara?
- Símbolos de la ciudad
- Historia de Guadalajara
- Geografía de Guadalajara
- Gobierno y administración
- Población de Guadalajara
- Servicios públicos
- Servicios de salud
- Urbanismo y diseño de la ciudad
- Economía de Guadalajara
- Infraestructura de la ciudad
- Transporte en Guadalajara
- Turismo en Guadalajara
- Medios de comunicación
- Educación en Guadalajara
- Cultura en Guadalajara
- Deportes en Guadalajara
- Eventos deportivos importantes
- Distancias a otras ciudades
- Relaciones internacionales
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Guadalajara?
El nombre de Guadalajara viene de una ciudad en Castilla-La Mancha, España. La palabra original es árabe, wādi al-ḥiŷara, que significa 'valle de la piedra' o 'río de piedras'.
Cristóbal de Oñate le dio este nombre a la ciudad en honor a Nuño de Guzmán, quien nació en Guadalajara, España.
A la ciudad también se le conoce como La Perla de Occidente, La Perla Tapatía, La Novia de Jalisco o La Ciudad de las Rosas. Su abreviatura oficial es Guad, pero también se usa GDL.
A las personas de Guadalajara se les llama guadalajarenses o, más comúnmente, tapatíos o tapatías.
Símbolos de la ciudad
Guadalajara tiene símbolos que la identifican. Dos de ellos son oficiales: el escudo de armas y la bandera. Otros símbolos populares son la Fuente de la Minerva, la Catedral Metropolitana, el Hospicio Cabañas, los mariachis y las tortas ahogadas.
Bandera de Guadalajara
Guadalajara fue el primer municipio de Jalisco en tener una bandera oficial, adoptada el 4 de mayo de 2021. La bandera de Guadalajara es de color oro con dos franjas azules en la parte superior e inferior. En el centro, tiene el escudo municipal.
Escudo de Guadalajara
El escudo de armas de Guadalajara muestra dos leones de pie, apoyados en un pino dorado sobre un fondo azul. Alrededor, tiene siete cruces rojas sobre un fondo dorado. En la parte superior, hay un casco cerrado y una bandera roja con una cruz de Jerusalén dorada.
Historia de Guadalajara
La historia de Guadalajara abarca más de 480 años. La ciudad tuvo cuatro lugares de asentamiento antes de establecerse donde está hoy.
La primera fundación fue el 5 de enero de 1532 en Nochistlán, por Cristóbal de Oñate. Se fundó con 42 familias para asegurar las conquistas de Nuño de Guzmán.
La ciudad se trasladó por segunda vez el 8 de agosto de 1533. Sin embargo, fue atacada por grupos indígenas en 1535.
Por seguridad, se decidió moverla al valle de Atemajac, cerca del río San Juan de Dios. Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada en su ubicación actual. Se instaló el primer gobierno local y, en agosto de 1542, el rey Carlos I de España le dio el título de ciudad y su escudo de armas.
Durante la Independencia de México, Guadalajara fue muy importante. Aquí, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla declaró el fin de la esclavitud. También publicó el periódico El Despertador Americano con sus ideas.
Después de la independencia, Guadalajara se convirtió en la capital del estado de Jalisco.
En el siglo XX, la ciudad creció rápidamente. Se construyeron nuevos edificios con estilos modernos. Guadalajara se convirtió en una gran ciudad industrial, turística y de servicios. Llegó a ser la segunda economía más grande de México.
En 1992, hubo explosiones en Guadalajara que causaron muchos daños. Este evento, junto con una crisis económica, afectó la industria de la ciudad. Las investigaciones sobre las explosiones duraron más de 11 años, pero no se encontró un responsable claro.
Geografía de Guadalajara
Guadalajara se encuentra en el Valle de Atemajac, que significa "lugar donde el agua se divide" en náhuatl. Está en una zona de lomas bajas, con una altura promedio de 1570 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el Cerro del Cuatro.
La ciudad tiene el río San Juan de Dios (que ahora está bajo tierra), el Río Santiago al norte y el Arroyo Atemajac. Al sur, están los manantiales del Agua Azul. Guadalajara tiene una superficie de 142.4 kilómetros cuadrados.
El suelo de la ciudad es de origen volcánico. La zona tiene actividad sísmica (temblores) de moderada a intensa. La actividad volcánica se limita al Volcán de la Primavera.
Clima de Guadalajara
Guadalajara tiene un clima subtropical húmedo templado. Esto significa que tiene lluvias en verano y un invierno mayormente seco.
Los días más secos y cálidos son en primavera, especialmente en mayo y principios de junio. Las temperaturas pueden superar los 35°C.
La temporada de lluvias va desde mediados de junio hasta finales de octubre. Hay tormentas con mucha actividad eléctrica, vientos fuertes y a veces granizo. En esta época, las temperaturas bajan a unos 26.5°C. Julio es el mes más húmedo y nublado.
En otoño e invierno, las lluvias disminuyen. Los días son soleados y hay vientos fríos. En invierno, la temperatura mínima promedio es de 5°C, pero puede bajar a 0°C o menos en las afueras de la ciudad.
La temperatura más alta registrada fue de 47°C en 1947. La más baja fue de -1.5°C en 1971.
Debido a su ubicación, Guadalajara tiene un índice UV (radiación ultravioleta) extremo la mitad del año (de abril a septiembre).
Recursos naturales importantes
La naturaleza de Guadalajara se ve en el Bosque de la Primavera, Los Colomos y la Barranca de Huentitán. Hay pinos, encinos, fresnos y sauces. También se encuentran orquídeas y rosas. La fauna incluye mamíferos, reptiles y peces.
La Barranca de Huentitán es un cañón al norte de la ciudad. Mide unas 1,136 hectáreas y tiene una profundidad promedio de 600 metros.
La Cascada Cola de Caballo está cerca de la carretera a Zacatecas. Es una cascada que proviene del Valle de Atemajac.
El Bosque de Colomos es un bosque urbano al noroeste de Guadalajara. Antes era una fuente principal de agua para la ciudad y aún la provee a algunas colonias. Tiene 92 hectáreas con pinos, eucaliptos y cedros. Cuenta con estanques y áreas para juegos.
Gobierno y administración
Guadalajara es gobernada por un presidente municipal, quien es elegido por tres años. El poder legislativo lo tiene el cabildo, formado por regidores.
El municipio se divide en cinco distritos electorales para elegir a los representantes en el gobierno federal.
División de la ciudad
El área metropolitana de Guadalajara incluye varios municipios: Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo. Cada municipio tiene su propio alcalde y ayuntamiento.
Todos estos municipios trabajan juntos en el Consejo Metropolitano, dirigido por el gobernador del estado. Su objetivo es resolver problemas y planificar el desarrollo de toda el área metropolitana.
Guadalajara se divide en siete zonas: Centro, Minerva, Huentitán, Oblatos, Olímpica, Tetlán y Cruz del Sur. El área metropolitana también se divide en cuatro sectores: Juárez, Hidalgo, Libertad y Reforma.
Población de Guadalajara
Guadalajara tiene 1,385,621 habitantes, según datos de 2020. Es la tercera ciudad más poblada de México, después de la Ciudad de México y Monterrey.
En 2018, la ONU incluyó a Guadalajara entre las cien ciudades más pobladas del mundo.
Límites del municipio
El municipio de Guadalajara se encuentra en la Región Centro de Jalisco. Limita al norte con Zapopan e Ixtlahuacán del Río, al este con Zapotlanejo y Tonalá, al sur con Tlaquepaque, y al oeste con Zapopan.
Comunidades cercanas
Con el tiempo, Guadalajara ha crecido y ha absorbido comunidades cercanas como Atemajac, Huentitán, Tetlán, Analco, Mexicaltzingo, Mezquitán y San Andrés. Estas ahora forman parte de la ciudad.
Algunas comunidades cercanas que aún se distinguen son:
- Ixtlahuacán del Río (a 21.7 km)
- Santa Anita (a 19.6 km)
- Santa Cruz de las Flores (a 27.9 km)
- Nuevo México (a 14 km)
- Tesistán (a 20.8 km)
- La Primavera (a 24.4 km)
Zona metropolitana de Guadalajara
La Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) es el resultado de que la capital de Jalisco se ha unido con municipios vecinos. Juntas, estas ciudades se conocen como "Ciudad de Guadalajara".
En 2022, un estudio la nombró la ciudad más sustentable de México. También es la segunda ciudad más competitiva del país.
Con más de 5.1 millones de habitantes en 2020, es una de las tres áreas metropolitanas más pobladas de México.
Ser parte de la ZMG es importante para los municipios, ya que pueden participar en proyectos de desarrollo urbano con el apoyo del gobierno estatal.
La economía de la ZMG se basa en la industria y los servicios. Ha crecido mucho en áreas de alta tecnología como la electrónica y la cibernética. Concentra cerca del 75% de las industrias de Jalisco.
Servicios públicos
Guadalajara ofrece muchos servicios públicos a sus ciudadanos. La mayoría son apoyados por el gobierno de Jalisco, y otros por empresas privadas.
Servicios de seguridad
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guadalajara se encarga de proteger a los habitantes y visitantes. Su misión es prevenir delitos y mantener el orden.
Los Guardabosques son parte de la SSP. Se encargan de vigilar parques, bosques y áreas verdes. Protegen la flora y fauna, y ayudan a reforestar. También ofrecen recorridos educativos para que los estudiantes aprendan sobre la naturaleza.
Servicios de Bomberos
La dirección de bomberos es una parte importante del sistema de emergencias. Cuenta con 5 estaciones y 5 bases que monitorean la Zona Metropolitana de Guadalajara.
También tienen un escuadrón canino (perros entrenados) para buscar víctimas en accidentes y rescates acuáticos. Los bomberos también realizan labores de prevención y dan información a la población.
La Protección Civil (PC) es un sistema de emergencias coordinado por la dirección de bomberos.
Sistema de emergencias
Guadalajara tiene un sistema de emergencias con un centro de control. Puedes llamar al 911 (número nacional) para pedir ayuda.
Servicios de salud
Los servicios de salud en Guadalajara son ofrecidos por la Secretaría de Salud del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Hospital Civil, la Cruz Verde y la Cruz Roja Mexicana. También hay muchos hospitales y clínicas privadas.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social. En total, Guadalajara cuenta con 79 clínicas, hospitales y unidades médicas.
Urbanismo y diseño de la ciudad
El diseño de las calles y avenidas de Guadalajara ha cambiado con el tiempo. Al principio, la ciudad tenía un diseño de calles rectas que se cruzaban (ortogonal).
Cuando el ferrocarril llegó en 1888, y la ciudad creció rápidamente en el siglo XX, el diseño se volvió más variado. Guadalajara tiene un trazo en forma de estrella, con cinco salidas principales y varios anillos viales.
Entre 1947 y 1953, durante el gobierno de José de Jesús González Gallo, se hicieron grandes obras públicas. Se ampliaron avenidas importantes como Alcalde-16 de septiembre y Juárez. Para esto, se tuvieron que demoler muchos edificios antiguos, lo que generó controversia.
Alrededor de la Catedral, se crearon grandes plazas para formar una "Cruz de Plazas". Esto incluyó la Plaza de Armas, la Plaza Guadalajara, la Rotonda de los Hombres Ilustres y la Plaza de la Liberación.
Para hacer de Guadalajara una ciudad más sustentable, se ha construido el corredor México (COME). Este proyecto busca ampliar las ciclovías y mejorar los jardines.
Actualmente, hay más de 17,200 calles y avenidas en la ciudad. El gobierno municipal se encarga de sus modificaciones y mantenimiento.
Economía de Guadalajara
La economía de Guadalajara es muy activa en tres sectores:
- Primario: Se basa en el comercio de ganado (vacas, cerdos, ovejas, cabras, caballos, aves).
- Secundario: Incluye las industrias textil (ropa) y metalmecánica (trabajo con metales). Guadalajara es la capital industrial del occidente de México. La industria alimentaria exporta muchos productos como jugos, enlatados y dulces. En la industria farmacéutica, Guadalajara es muy importante en la producción nacional.
- Terciario: Se refiere a los servicios.
Guadalajara es conocida como "El Valle del Silicio" mexicano por su desarrollo en la industria electrónica. Es líder en la fabricación de software y componentes electrónicos. Aquí se encuentran empresas como General Electric, IBM, Kodak, Intel, Hewlett-Packard, Siemens, Flextronics, Foxconn, Gateway, Sanmina-SCI, Dell, Solectron y BlackBerry.
La ciudad también es pionera en la producción y exportación de textiles. Es un centro importante para la moda en México, albergando el evento "Intermoda".
Infraestructura de la ciudad
Guadalajara tiene una infraestructura moderna. Sin embargo, el rápido crecimiento de la ciudad ha hecho que la planificación urbana sea un reto.
Aunque los servicios básicos están completos, es necesario renovar sistemas como el de agua y drenaje.
La Zona metropolitana de Guadalajara tiene más de 5 millones de habitantes. Por eso, es esencial contar con un buen sistema de transporte público.
Transporte en Guadalajara
El transporte público en Guadalajara incluye dos sistemas principales, administrados por la empresa SITEUR.
Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), también llamado Mi Tren o Tren Ligero, es un sistema de ferrocarril metropolitano.
Actualmente tiene tres líneas:
- Línea 1 (rojo): Va de Periférico Sur a Auditorio, con 20 estaciones.
- Línea 2 (verde): Va de Juárez a Tetlán, con 10 estaciones.
- Línea 3 (rosa mexicano): Va de Arcos de Zapopan a Central de Autobuses, con 18 estaciones.
Hay una cuarta línea en construcción, la Línea 4 (naranja), que irá de Las Juntas a Tlajomulco Centro.
Ferrocarril Mexicano (Ferromex)
Guadalajara es parte de la red de Ferromex, una de las empresas de transporte ferroviario más grandes de México. Esta red conecta Guadalajara con otras ciudades y puertos importantes del país.
Autobuses
Autobús de tránsito rápido (Mi Macro)
Mi Macro es un sistema de autobuses rápidos (BRT) en Guadalajara. Tiene dos líneas:
- Mi Macro Calzada (azul turquesa): Inaugurada en 2009, tiene 16 kilómetros y 27 estaciones.
- Mi Macro Periférico (morado): Inaugurada en 2022, tiene 49 kilómetros y 46 estaciones. Recorre gran parte del Anillo Periférico.
Se están construyendo extensiones para ambas líneas.
SITREN
El SITREN es un servicio de autobuses que complementa al Tren Eléctrico Urbano. Comenzó a operar en 2007 y sirve a Guadalajara, Zapopan y Tonalá.
Trolebús de Guadalajara
El Trolebús de Guadalajara es un sistema de autobuses eléctricos. Actualmente tiene una ruta que conecta el oeste con el este de la ciudad. Es operado por SITEUR como parte del SITREN.
Turismo en Guadalajara
Guadalajara es famosa por sus edificios históricos, sus obras de arte, costumbres, tradiciones y leyendas. Todo esto atrae a muchos turistas.
Hospedaje
La ciudad cuenta con una buena infraestructura para el turismo. Hay hoteles, moteles, casas de huéspedes y apartamentos en todo el municipio.
En 2006, había 180 hoteles en la ciudad con más de 12,000 habitaciones. En toda la Zona Metropolitana, había 261 hoteles con más de 18,000 habitaciones.
Medios de comunicación
Guadalajara tiene sistemas para recibir y emitir señales de televisión, así como infraestructura para empresas de comunicación.
Hay unas 50 emisoras de radio, algunas dedicadas a noticias y otras a música o deportes.
El periódico más antiguo de la ciudad es "El Informador", fundado en 1917. Otro periódico es "La Prensa Jalisco", que se enfoca en noticias de seguridad.
Educación en Guadalajara
La educación es muy importante para el desarrollo de Guadalajara. La ciudad tiene universidades de prestigio internacional que atraen inversiones y forman profesionales.
Guadalajara cuenta con la tercera universidad más antigua de México, la Universidad de Guadalajara, que tiene la mayor cantidad de estudiantes en el país (después de la UNAM). También tiene la primera universidad privada de México, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Otras universidades importantes son el ITESO (jesuita) y la Universidad Panamericana. El CETI, fundado con apoyo de la UNESCO, es reconocido por formar ingenieros.
La ciudad también tiene universidades con acuerdos con empresas, donde los estudiantes pueden hacer prácticas.
Guadalajara es reconocida por su excelencia académica en medicina, derecho, administración, biología, arte, arquitectura y diseño. Es la única ciudad con carreras como Diseño Urbano y Didáctica de Lenguas.
Las cifras de educación han mejorado mucho. En el año 2000, el 96.83% de la población sabía leer y escribir.
Universidades en Guadalajara
Hay 21 universidades de educación superior en Guadalajara, tanto públicas como privadas. Todas están certificadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La Universidad de Guadalajara es la institución educativa más importante de Jalisco y una de las mejores universidades públicas del país.
Muchas universidades de Guadalajara están afiliadas a la Red Iberoamericana de Universidades, lo que demuestra su prestigio internacional.
Cultura en Guadalajara
Guadalajara tiene una cultura muy rica y activa. Es una de las ciudades que representa la imagen de México en el mundo. Aunque el mariachi, la charrería y el tequila no nacieron exactamente en Guadalajara, la ciudad los ha adoptado como parte de su identidad.
Aquí nació el jarabe tapatío, un baile con influencias flamencas. La ciudad también es rica en artesanías y gastronomía.
Guadalajara es un centro importante para el arte contemporáneo, incluyendo danza, teatro, música, fotografía, cine y diseño. Es conocida como la "Capital Electrónica de México" por su música electrónica.
La ciudad tiene muchas instituciones artísticas, como la Orquesta Filarmónica de Jalisco y el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara.
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) es muy reconocido por formar artistas. La Universidad de Guadalajara apoya la creación y difusión cultural.
Guadalajara es sede de eventos como el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y las Fiestas de Octubre.
El centro histórico de Guadalajara tiene edificios coloniales con una mezcla de estilos. Hay ejemplos de arquitectura neoclásica como la Catedral y el Teatro Degollado. También cuenta con museos, teatros y bibliotecas. El Hospicio Cabañas, con murales de José Clemente Orozco, es Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
Museos en Guadalajara
La área metropolitana de Guadalajara tiene muchos museos para explorar.
Bibliotecas en Guadalajara
Guadalajara cuenta con una gran variedad de archivos y bibliotecas públicas. La Universidad de Guadalajara tiene bibliotecas centrales en cada uno de sus campus, con muchos recursos para estudiantes e investigadores.
Monumentos importantes
Guadalajara tiene muchos monumentos que representan su historia y cultura:
- La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres: Un monumento que honra a personas importantes de Jalisco.
- Los Arcos de Guadalajara: Dos arcos que antes eran la entrada a la ciudad. Son un símbolo muy reconocido.
- La Minerva: Una gran fuente con una estatua de la diosa romana Minerva. Es un símbolo de la ciudad.
- Los Arcos del Milenio: Seis arcos amarillos de metal, una obra arquitectónica moderna.
- Fuente de la Inmolación de Quetzalcóatl: Una escultura monumental que representa a Quetzalcóatl elevándose.
- Panteón de Belén: Un antiguo cementerio que ahora funciona como museo. Se pueden hacer recorridos para conocer su historia y leyendas.
- El Palomar: Una torre construida con piezas de concreto.
- Los Niños Héroes: Un monumento que conmemora a los jóvenes cadetes que defendieron el Castillo de Chapultepec.
- Fuente De Los Niños Traviesos: Una fuente con esculturas de niños que arrojan agua.
Eventos culturales
Guadalajara es sede de grandes festivales con reconocimiento internacional:
- Festival Cultural de Mayo: Un evento cultural importante.
- Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL): Se realiza cada año en noviembre. Es la feria del libro más importante en español y la segunda más grande del mundo. Incluye exposiciones, conferencias y un área para niños y jóvenes.
- Las Fiestas de Octubre: Fiestas tradicionales con juegos mecánicos, conciertos y artistas.
- El Festín de los Muñecos: Un festival internacional de títeres.
- El Encuentro Internacional de Mariachi y Charrería: Reúne a mariachis y charros de todo el mundo.
- Expo Ganadera: La exposición ganadera más grande del país.
- Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG): El evento de cine más importante de México.
- Festival Internacional de Danza Contemporánea “Onésimo González”: Muestra de danza contemporánea.
Romería de Zapopan
La Romería de Zapopan es una tradición muy especial. Una réplica de la imagen de la Virgen de Zapopan, llamada "la Virgen peregrina", visita iglesias de Guadalajara desde mayo hasta octubre. El 12 de octubre, la imagen original es llevada en procesión desde la Catedral de Guadalajara hasta su basílica en Zapopan.
Durante la procesión, hay danzantes, vendedores de comida y artesanías. La imagen se detiene para recibir homenajes de grupos de danza y mariachis. Al llegar a la Basílica, las celebraciones continúan con fuegos artificiales.
En 2018, la Romería de Zapopan fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Predecesor:![]() |
![]() Capital Mundial del Libro 2022 |
Sucesor:![]() |
Gastronomía de Guadalajara

Guadalajara tiene muchos platillos típicos deliciosos. Algunos son el pozole, tamales, tostadas, sopes, enchiladas, tacos, menudo y frijoles charros.
El platillo más famoso es la “torta ahogada”. Se hace con un pan especial llamado birote salado, frijoles refritos y carne de cerdo frita (carnitas), todo bañado en una salsa de tomate con especias. Se acompaña con cebolla y salsa picante. Para beber, se puede tomar tejuino o tepache.
Otro plato típico es la “birria”, hecha con carne de cabra, res o borrego. La jericalla es el postre típico, preparado con leche, huevo, canela y vainilla. La carne en su jugo es otro platillo popular, un caldo de carne de res con frijoles.
Guadalajara también tiene muchos restaurantes de comida internacional, como española, francesa, japonesa, italiana y más.
Deportes en Guadalajara
Guadalajara es una ciudad con mucha pasión por el deporte.
Fútbol
La ciudad tiene dos equipos de fútbol en primera división: el Club Deportivo Guadalajara (Chivas) y el Club Atlas (Rojinegros o Zorros). También hay equipos en divisiones menores.
Béisbol
En béisbol, los Charros de Jalisco han participado en varias ligas. El nuevo equipo, Mariachis de Guadalajara, se unió a la Liga Mexicana de Béisbol en 2021.
Baloncesto
En baloncesto, los Astros de Jalisco compiten en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional desde 2019.
Olimpiadas nacionales
El estado de Jalisco ha ganado muchas veces las olimpiadas nacionales, y Guadalajara es un centro clave para el entrenamiento de sus atletas.
Golf
La golfista tapatía Lorena Ochoa es muy destacada. Fue la mejor golfista del mundo en 2007.
Carreras de Autos
Sergio Pérez, piloto de Fórmula 1, es de Guadalajara. Ha logrado reconocimiento internacional y ha ganado varias carreras importantes.
Boxeo
El famoso boxeador Saúl "El Canelo" Álvarez también es de Guadalajara. Ha ganado campeonatos mundiales en varias categorías de peso y es considerado uno de los mejores boxeadores del mundo.
Tenis
En 2022, Guadalajara fue sede del torneo de tenis WTA 1000 Guadalajara 2022.
Eventos deportivos importantes
Guadalajara fue sede de los Juegos Panamericanos de 2011. El Estadio Jalisco ha albergado dos mundiales de fútbol, en 1970 y 1986.
Estadios y recintos deportivos
Guadalajara cuenta con varios lugares para practicar deportes y realizar eventos:
- Estadio Tres de Marzo: Ubicado en la Universidad Autónoma de Guadalajara, con capacidad para 25,000 aficionados.
- Estadio Tecnológico y Olímpico: Un gimnasio con cancha de baloncesto, pista de atletismo y alberca olímpica.
- Estadio Jalisco: Uno de los estadios más grandes de México, con capacidad para 65,000 aficionados. Ha sido sede de varios mundiales de fútbol. Es casa de los equipos Atlas y Leones Negros.
- Estadio Akron: La casa del Club Deportivo Guadalajara. Es considerado uno de los estadios más modernos de América Latina.
- Plaza de Toros El Centenario: Ubicada en Tlaquepaque, con capacidad para 5,000 aficionados.
- Plaza de Toros Nuevo Progreso: Con capacidad para 16,561 espectadores.
- Autódromo Bernardo Obregón Tamariz: Pista para carreras de autos tipo NASCAR.
- Campo de Tiro con Arco: Ubicado en la Unidad Deportiva Revolución.
- Complejo Panamericano de Gimnasia Artística y Rítmica: Ubicado en la Unidad López Mateos.
- Arena Astros: Casa del equipo de baloncesto Astros de Jalisco.
- Complejo Panamericano de Voleibol de Sala: Ubicado en la Unidad Deportiva Ávila Camacho.
- Velódromo Panamericano CODE Paradero: Pista para ciclismo.
Vía RecreActiva
La Vía RecreActiva es un programa social donde se cierran calles importantes los domingos para que las personas puedan caminar, andar en bicicleta o patinar. Esto permite a las familias disfrutar de espacios seguros para la recreación.
Actualmente hay tres rutas:
- RUTA 1: Va de Gigantes a La Minerva.
- RUTA 2: Va de Chapultepec a 12 de diciembre.
- RUTA 3: Va de Calzada Juan Pablo II a Blvd Marcelino García Barragán.
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Panamericana 2011 |
Sucesor:![]() |
Distancias a otras ciudades
Aquí tienes algunas distancias desde Guadalajara a otras ciudades importantes:
- Ciudad de México: 538.6 km en auto.
- Puerto Vallarta: 327.5 km en auto (la distancia más cercana al mar).
- Aguascalientes: 218.8 km en auto.
- Monterrey: 790.7 km en auto.
- Tijuana: 2217.3 km en auto.
- La Paz BCS: 3357.7 km en auto (la ciudad importante más lejana).
Relaciones internacionales
Guadalajara tiene relaciones con muchos países y ciudades hermanas en todo el mundo.
Consulados en Guadalajara
En Guadalajara residen cónsules de varios países, lo que facilita las relaciones internacionales. Algunos de ellos son:
También hay consulados honorarios de muchos otros países, como Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Finlandia, Francia, Guatemala, Hungría, India, Indonesia, Israel, Italia, Líbano, Malasia, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Túnez, Uruguay y Vietnam.
Ciudades hermanadas
Guadalajara tiene acuerdos de hermandad con muchas ciudades alrededor del mundo, lo que fomenta la amistad y cooperación. Algunas de ellas son:
Downey, Tucson, San Antonio, Portland, Albuquerque, Lansing, Kansas City, Laredo, San José, Cleveland (Estados Unidos)
Sevilla, Guadalajara, Cigales, Oñate (España)
Huancayo, Lima (Perú)
Magdalena de Kino, Nochistlán, Cocula, San Luis Potosí, Oaxaca de Juárez, Zihuatanejo, Zapopan, Cozumel, Culiacán, Chetumal (México)
Daejeon, Changwon (Corea del Sur)
Milán (Italia)
Cebú (Filipinas)
Malabo (Guinea Ecuatorial)
San José, Alajuela (Costa Rica)
San Salvador (El Salvador)
Tegucigalpa (Honduras)
Kingston (Jamaica)
Santo Domingo (República Dominicana)
Panamá (Panamá)
Caracas (Venezuela)
Cracovia, Breslavia (Polonia)
Kioto (Japón)
Curitiba, Brasilia (Brasil)
Xiamen (China)
San Petersburgo (Rusia)
Dublín (Irlanda)
Cartagena de Indias, Cali (Colombia)
Convenios de cooperación
Guadalajara también tiene convenios de cooperación con otras ciudades para fortalecer áreas como el turismo, gobierno y seguridad. Algunos de estos convenios son con:
Hidalgo del Parral, Ciudad de México, Morelia, Ciudad Juárez, Victoria de Durango, Colima (México)
Santiago (Chile)
Buenos Aires (Argentina)
Los Ángeles, Chicago (Estados Unidos)
Nombramientos especiales
Guadalajara ha recibido varios nombramientos importantes:
Predecesor:![]() |
![]() Capital Americana de la Cultura 2005 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Capital del deporte del mundo 2020-2021 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() 2022 |
Sucesor:![]() |
Véase también
En inglés: Guadalajara Facts for Kids