robot de la enciclopedia para niños

Campeche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campeche
Estado

Montaje fotográfico del Estado de Campeche, de arriba hacia abajo de izquierda a derecha: Vista del centro de la ciudad de San Francisco de Campeche y la Catedral, fuente de los tres sombreros en Bécal, letras monumentales de Escárcega y monumento a la campechana, Zona arqueológica de Calakmul, pueblos mágicos de Isla Aguada y Palizada y vista del puente El Zacatal en Ciudad del Carmen.
Coat of arms of Campeche.svg
Escudo

Himno: Himno Campechano
Campeche in Mexico.svg
Localización de Campeche en México
Coordenadas 19°00′N 90°24′O / 19, -90.4
Capital
EscudodeCampeche.svg
San Francisco de Campeche
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español, maya, chꞌol, tseltal, q'anjob'al, mam, ixil y plódich
Entidad Estado
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Gobernadora
Congreso estatal
Morena logo (alt).svg Layda Sansores
LXV Legislatura
Subdivisiones 13 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de abril de 1863
Superficie Puesto 18.º
 • Total 57 484.9 km²
Altitud  
 • Máxima (Cerro Champerico)
390 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 30.º
 • Total 928 363 hab.
 • Densidad 16,02 hab./km²28
Gentilicio Campechano, na
PIB (PPA) Puesto 13.º
 • Total (2019) USD 77 880 millones
 • PIB per cápita USD 83 890
IDH 0.749 (15.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 24000−24999
Clave Lada 982, 938, 996, 981, 913 y 983
Matrícula 4
ISO 3166-2 MX-CAM
Orden 25.º Con el decreto presidencial aprobado por el Congreso de la Unión, reconociendo la declaración de la separación de Yucatán y la Constitución campechana de 1857.
Sitio web oficial

Campeche, cuyo nombre oficial es Estado Libre y Soberano de Campeche, es uno de los 31 estados que forman parte de México. Su capital y ciudad más grande es San Francisco de Campeche. El estado está dividido en trece municipios.

Se encuentra en la península de Yucatán, al sureste de México. Limita al norte y noreste con Yucatán, al este con Quintana Roo, al sur con Guatemala y Belice, al oeste con el golfo de México y al suroeste con Tabasco.

En 2023, Campeche tenía más de un millón de habitantes, siendo uno de los estados menos poblados de México. Fue fundado el 29 de abril de 1863. Geográficamente, Campeche es una zona de transición entre la selva tropical de Guatemala y la selva más baja del norte de la península de Yucatán.

¿Qué significa el nombre Campeche?

Existen varias ideas sobre el origen de la palabra Campeche. Una de ellas sugiere que viene del maya kaan peech, que significa "serpiente y garrapata".

Otra teoría dice que Campeche viene de las palabras mayas k'iin (sol) y peech (garrapata). Algunos piensan que al añadir el prefijo aj (lugar), el nombre completo podría significar "lugar del señor sol garrapata".

El Escudo de Campeche

Archivo:Coat of arms of Campeche
Escudo de Campeche.

El escudo de Campeche se creó el 1 de octubre de 1777. En esa fecha, el rey Carlos III de España le dio a San Francisco de Campeche el título de ciudad y su propio escudo de armas. Cuando se formó el Estado de Campeche el 29 de abril de 1863, se decidió usar el escudo de su capital como el escudo oficial del estado.

El escudo de Campeche es uno de los más detallados de México y ha mantenido su diseño original desde la época colonial.

Coat of arms of Campeche.svg

El escudo de Campeche está blasonado así:
El escudo está dividido en cuatro partes, llamadas cuarteles. Los cuarteles de arriba a la izquierda y abajo a la derecha tienen un fondo rojo, que representa valentía, firmeza y honestidad. Las torres en estos cuarteles simbolizan la grandeza y la fuerza para defender el territorio. Los barcos en los cuarteles superior derecho e inferior izquierdo muestran que Campeche es un puerto marítimo importante. El color azul que los rodea añade pureza, lealtad y honestidad. El escudo tiene un borde dorado y, en la parte superior central, una corona real que simboliza majestuosidad.


Historia de Campeche

Archivo:Expedición de Córdoba a Yucatán
Expedición de Francisco Hernández de Córdoba a la península de Yucatán en 1517.

La historia de Campeche como estado comienza en el siglo XVI. Antes de eso, la región era parte del Mayab, donde la cultura maya se desarrolló por más de mil años.

Primeros pobladores mayas

Los primeros signos de vida humana en Campeche datan de hace mucho tiempo, alrededor del 550 a.C. En esa época, grupos de personas se movieron de sur a norte en las tierras bajas mayas, posiblemente buscando nuevas tierras debido al crecimiento de la población. Se han encontrado pruebas de esto en lugares como Becán, Edzná y Calakmul.

En la costa, los primeros asentamientos surgieron de dos grupos diferentes. Los del suroeste venían de las tierras bajas mayas del sur, mientras que los del norte venían del interior de la península. Estos primeros pobladores eran agricultores y también aprovechaban los recursos del mar. En la costa norte, la extracción y venta de sal era una actividad muy importante.

La llegada de los españoles

Después de la llegada de los españoles, los primeros misioneros llegaron a Champotón. Ellos comenzaron a enseñar el cristianismo y también a leer y escribir a los indígenas en lugares como San Francisco de Campeche y Calkiní.

En 1531, Francisco de Montejo fundó la villa de Salamanca de Campeche. Sin embargo, cuatro años después, los habitantes abandonaron la villa. En 1540, Francisco de Montejo el Mozo, hijo del conquistador, llegó y fundó la ciudad de San Francisco de Campeche el 4 de octubre, después de vencer a los mayas locales.

En 1548, el territorio de Yucatán, incluyendo Campeche, se unió al Virreinato de la Nueva España. Poco después, Campeche se convirtió en parte de la Capitanía General de Yucatán.

Ataques de piratas

Archivo:FUERTEDESANMIGUEL
Vista del Fuerte de San Miguel en Campeche.

Desde 1564, la ciudad de San Francisco de Campeche comenzó a ser fortificada debido a los ataques de piratas. Los piratas, muchos de ellos ingleses, llegaban buscando el palo de tinte, un árbol valioso. La zona de Campeche se volvió muy peligrosa por su culpa.

Algunos piratas famosos fueron Henry Morgan y Jacobo Jackson. También había piratas de otras nacionalidades. Sus bases estaban en Jamaica para los ingleses y en Isla Tortuga (cerca de Haití) para los franceses. Usaban barcos rápidos y armas como mosquetes y cañones.

En 1717, el sargento Alonso Felipe de Andrade logró expulsar a los piratas británicos de la Laguna de Términos, aunque perdió la vida en el intento.

Durante el siglo XVIII, Campeche pidió a la Corona Española tener su propio Consulado de Comercio, para representar a sus comerciantes. Esto encontró oposición de otros consulados, pero finalmente, en 1778, Campeche fue declarado Puerto Menor, lo que facilitó el comercio.

La formación del Estado de Campeche

El estado de Campeche se creó en 1862, después de una larga lucha política. Antes, era parte del estado de Yucatán. El 19 de febrero de 1862, el presidente Benito Juárez reconoció a Campeche como un nuevo estado. El decreto final se emitió el 29 de abril de 1863.

El primer gobernador de Campeche fue Pablo García Montilla. La región era muy importante por sus árboles de maderas preciosas, lo que atrajo a los piratas.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Campeche tuvo varios gobernadores. La economía se basaba en el cultivo de maíz, arroz, caña y ganado, así como en la exportación de palo de tinte y maderas. Sin embargo, la sal y el palo de tinte perdieron importancia debido a nuevas leyes y el uso de colorantes químicos en Europa.

En esta época, la explotación de los trabajadores era común, aunque no hubo grandes levantamientos. La tierra se concentró en pocas manos, con grandes haciendas que abarcaban una quinta parte del estado.

La economía seguía siendo agrícola y forestal. El henequén y el chicozapote (para el chicle) empezaron a ser importantes. Empresas extranjeras controlaban gran parte de la economía, lo que generó descontento.

Geografía de Campeche

Archivo:Un Atardecer Campechano, 2013.
Un atardecer en la ciudad de San Francisco de Campeche.

El estado de Campeche se encuentra al sureste de México y al oeste de la península de Yucatán. Sus coordenadas son entre 17°49′ y 20°51′ de latitud norte y 89°6′ y 92°27′ de longitud oeste.

Campeche tiene una superficie de 57 924 km², lo que representa el 3% del territorio nacional. Su población es de aproximadamente 754 730 habitantes.

Límites geográficos

Noroeste: Golfo de México Norte: Golfo de México Noreste: Yucatán MéxicoFlag of Mexico.svg México
Oeste: Golfo de México Rosa de los vientos.svg Este: Quintana Roo MéxicoFlag of Mexico.svg México
Suroeste: Tabasco MéxicoFlag of Mexico.svg México Sur: Petén GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala Sureste: Petén GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala

Ríos y lagunas

Campeche cuenta con cinco ríos principales y una extensión de 200 km² de aguas continentales. También tiene 2200 km² de lagunas costeras, ricas en especies marinas.

En la parte norte y noroeste del municipio de Campeche no hay ríos en la superficie, pero el agua de lluvia forma ríos subterráneos. Los ríos, lagos y lagunas son más abundantes en el sur y suroeste del estado.

Montañas y relieve

El terreno de Campeche es mayormente plano, con alturas máximas de 390 metros sobre el nivel del mar. Las pendientes son suaves.

El relieve de Campeche es ideal para la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca. Sus recursos naturales son muy diversos y abundantes.

En el sur de Seybaplaya, en el municipio de Champotón, comienza una serie de colinas llamadas sierra alta o Puuc. Estas colinas se extienden hacia el noreste y entran en Yucatán.

Las zonas más altas se encuentran en el sureste, cerca de los límites con Guatemala y Quintana Roo. Aquí están el cerro Champerico (390 metros), cerro los Chinos (370 metros) y cerro el Ramonal (340 metros).

Clima de Campeche

Archivo:Iglesia de San Roque y San Francisquito, Campeche
Lluvias de verano en San Francisco de Campeche.

Campeche tiene principalmente un clima cálido y húmedo con lluvias en verano. La temporada de lluvias va de junio a octubre. La temperatura promedio anual es de 27 °C. No hay heladas y los huracanes son menos frecuentes en su costa.

La ubicación de Campeche en el trópico, junto con su cercanía al golfo de México y el mar Caribe, hace que tenga climas cálidos y húmedos. Las lluvias son importantes para recargar los depósitos de agua subterránea.

Flora y fauna

El tapir es un animal grande, de unos 2 metros de largo y que pesa entre 150 y 300 kilos. Su cuerpo es robusto y tiene una cabeza y cuello grandes que le ayudan a moverse entre la vegetación de los bosques.

Aunque el tapir es una especie casi en peligro de extinción en Campeche, aún se pueden ver algunos ejemplares en su hábitat natural, especialmente en el ejido Miguel Colorado, en el municipio de Champotón.

Población de Campeche

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Campeche tenía 928 363 habitantes. De ellos, 456 939 eran hombres y 471 424 eran mujeres.

Ciudades y pueblos importantes

Principales localidades de Campeche, localización y población

Campeche City.JPG
Campeche

Localidad Población Localidad Municipio Población

Ciudaddelcarmen.jpg
Ciudad del Carmen

1 San Francisco de Campeche Campeche 249,623   13 Hopelchén Hopelchén 8,048
2 Ciudad del Carmen Carmen 191,238   14 Sabancuy Carmen 7,744
3 Champotón Champotón 35,799   15 Isla Aguada Carmen 7,620
4 Escárcega Escárcega 31,375   16 Bécal Calkiní 6,801
5 Calkiní Calkiní 15,949   17 Nunkiní Calkiní 6,485
6 Dzitbalché Dzitbalché 13,208   18 Chiná Campeche 6,295
7 Hecelchakán Hecelchakán 11,419   19 Xpujil Calakmul 5,729
8 Candelaria Candelaria 11,121   20 Nuevo Progreso Carmen 5,266
9 Seybaplaya Seybaplaya 9,712   21 Villa Madero Seybaplaya 4,612
10 Pomuch Hecelchakán 9,607   22 San Antonio Cárdenas Carmen 4,606
11 Lerma Campeche 8,971   23 Santo Domingo Kesté Champotón 4,461
12 Tenabo Tenabo 8,748   24 Palizada Palizada 3,485
INEGI (2020)

Gobierno y política

El poder Ejecutivo del estado está en manos del gobernador de Campeche, quien es elegido cada seis años y no puede ser reelegido. El poder Legislativo es una asamblea con 35 diputados. El poder Judicial tiene como máxima autoridad al Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Todos los poderes del estado se encuentran en la ciudad de San Francisco de Campeche.

Municipios de Campeche

El estado de Campeche se divide en 13 municipios. Cada municipio es gobernado por un ayuntamiento, encabezado por un alcalde o presidente municipal.

Municipios de Campeche
Municipios de Campeche.svg
Clave Municipio Cabecera Municipal Clave Municipio Cabecera Municipal
001 Calkiní Calkiní 008 Tenabo Tenabo
002 Campeche San Francisco de Campeche 009 Escárcega Escárcega
003 Carmen Ciudad del Carmen 010 Calakmul Xpujil
004 Champotón Champotón 011 Candelaria Candelaria
005 Hecelchakán Hecelchakán 012 Seybaplaya Seybaplaya
006 Hopelchén Hopelchén 013 Dzitbalché Dzitbalché
007 Palizada Palizada

Economía de Campeche

La economía de Campeche se basa en varios sectores, como la extracción de petróleo, el turismo, la agricultura, la pesca y la industria. También los servicios y el comercio son importantes.

El palo de tinte

Archivo:Haematoxylon campechianum wholetree
Palo de tinte.

Los mayas ya conocían y usaban el palo de tinte, un árbol silvestre. Este recurso fue muy importante en la historia de Campeche, ya que generó mucho interés y conflictos. Los españoles también lo usaron para teñir telas y lo llevaron a Europa.

Los ingleses se establecieron en la Laguna de Términos para explotar el palo de tinte, que era de mejor calidad en esa zona. Desde allí, lo enviaban a Europa. Con el tiempo, el puerto de Ciudad del Carmen se convirtió en el principal exportador de esta madera.

A finales del siglo XVIII, el comercio del palo de tinte creció mucho. Sin embargo, a principios del siglo XX, su importancia disminuyó debido a la aparición de colorantes químicos en Europa.

La industria maderera

Archivo:PUERTADEMAR
Puerta de Mar que daba acceso al interior de la Ciudad de San Francisco de Campeche.

Cuando el palo de tinte dejó de ser tan importante, la explotación de otras maderas cobró fuerza. Desde 1880, la industria maderera en Champotón y Carmen superó al palo de tinte en volumen y precios.

Empresas de Estados Unidos se establecieron en Campeche para explotar maderas preciosas como la caoba y el cedro, así como el chicle. Esto hizo que Campeche fuera un centro importante para los intereses forestales de Estados Unidos.

Los bosques de Campeche tienen una gran variedad de maderas valiosas. Las más importantes son el cedro y la caoba, que crecen en zonas húmedas y pedregosas.

La vida de los campesinos y trabajadores en las haciendas era muy difícil. En 1914, el gobernador Joaquín Mucel Acereto emitió un decreto para acabar con la esclavitud oculta en las haciendas.

El chicle

Archivo:Manilkara-zapota-yucatan
Incisiones hechas en la corteza del chico zapote para la extracción del látex.

En la década de 1880, la actividad del chicle comenzó a ser importante. El chicle se obtiene de la savia del árbol chicozapote, que crece de forma silvestre en Campeche y Quintana Roo.

Se dice que el general Antonio López de Santa Anna fue quien introdujo la costumbre de masticar esta goma en Estados Unidos. Allí, James Adams le añadió azúcar y sabores, creando la goma de mascar.

Estados Unidos fue el país que impulsó la industria del chicle a nivel mundial. Durante las guerras mundiales, el ejército estadounidense fue un gran consumidor de chicle, lo que ayudó a difundir su uso en Europa.

En Campeche, la explotación del chicle atrajo a empresas extranjeras que adquirieron grandes extensiones de tierra. Entre 1939 y 1943, la producción de chicle representó el 60% del presupuesto del estado. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el mercado del chicle se debilitó por la aparición de sustitutos químicos.

La pesca

Las costas de Campeche siempre han sido ricas en productos pesqueros. La población tiene una larga tradición en la pesca y en la preparación de alimentos del mar.

A mediados del siglo XIX, se hizo un primer recuento de la riqueza pesquera de Campeche, incluyendo especies como el cazón, la lisa, el róbalo y la tortuga. También había abundancia de ostiones, cangrejos y langostas.

La explotación comercial de la pesca creció mucho entre 1977 y 1982. En 1970, había 800 barcos de pesca y muchas empresas de procesamiento de productos marinos.

En 1976, con el auge del petróleo, se pensó que la pesca y el petróleo traerían mucha riqueza a México. Sin embargo, un gran derrame de petróleo, el del Ixtoc, mostró que estas dos industrias podían chocar.

En 1982, una crisis internacional afectó los precios del petróleo y también al sector pesquero. La industria pesquera de altura ha ido disminuyendo desde entonces. Actualmente, solo operan 108 barcos de altura en Campeche, de los más de 800 que había en los años setenta.

El petróleo

Archivo:Gulf Offshore Platform
Plataforma Petrolera en la Sonda de Campeche.

Desde 1982, Campeche se hizo más conocido por su producción de petróleo que por su pesca. El petróleo se convirtió en la principal riqueza del estado.

Rudesindo Cantarell, un pescador, descubrió la zona petrolera más importante de México frente a las costas de Ciudad del Carmen en 1961. Él notó una mancha de aceite en el mar y burbujas, lo que le hizo pensar que era petróleo.

En 1971, técnicos de Pemex (Petróleos Mexicanos) fueron al lugar que Cantarell les indicó. En 1976, se terminó el primer pozo, Chac 1, y luego se construyeron otros como Akal y Nohoch, formando el Complejo Cantarell.

La producción de Cantarell

Los primeros barriles de petróleo de Cantarell se produjeron en 1979. La producción creció rápidamente, haciendo que México aumentara su producción diaria de petróleo. El Complejo Cantarell llegó a producir 2.21 millones de barriles diarios en diciembre de 2003.

Sin embargo, a principios de 2004, la producción de Cantarell comenzó a disminuir. En 2008, produjo menos de lo esperado. Se estima que la producción seguirá bajando en los próximos años.

En 2009, el Complejo Ku-Maloob-Zaap, también en la Sonda de Campeche, superó a Cantarell en producción diaria de petróleo.

La economía actual de Campeche

La economía de Campeche hoy en día se basa en la extracción de petróleo, el turismo, la agricultura, la pesca y la industria.

En agricultura, Campeche es el principal productor nacional de chicozapote, semilla de calabaza y arroz. También cultiva frutas tropicales como naranja, limón, papaya y mango.

En ganadería, se cría principalmente ganado bovino y porcino. La mayor parte del ganado bovino se encuentra en el sur y centro del estado.

La pesca sigue siendo muy importante, con especies como camarón, sierra, róbalo y tiburón. Campeche es el estado con mayor captura de róbalo y jurel.

La industria incluye empresas de empaque de productos marinos, elaboración de bebidas, galletas, harinas, azúcar, y aserraderos.

La minería, que incluye la extracción de petróleo, es la actividad más importante, representando el 45.2% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. Ciudad del Carmen concentra la mayoría de las actividades petroleras.

El comercio en Campeche es tradicional, con muchos pequeños negocios familiares, pero también se ha modernizado con centros comerciales. Se exporta camarón, pescado, miel y productos agroforestales.

El turismo es una actividad de servicios muy importante. Campeche tiene muchos atractivos naturales e históricos, como zonas arqueológicas mayas y ciudades coloniales.

Regiones económicas

  • Región de la costa: pesca, sal, petróleo, coco y turismo.
  • Región de la montaña (norte y este): madera, chicle, agricultura, apicultura, ganadería y turismo.
  • Región de la selva (centro y sur): agricultura, ganadería, madera y turismo.
  • Región de los ríos (suroeste): pesca, agricultura, ganadería, caña de azúcar y turismo.

Turismo en Campeche

Archivo:ZOCALOCAMPECHANO
Centro histórico de San Francisco de Campeche.

El turismo en Campeche ha crecido mucho. Puedes hacer recorridos en tranvía por el centro de la ciudad, pasear en barco pirata y disfrutar del malecón. También hay zonas arqueológicas importantes como Calakmul (Patrimonio de la Humanidad) y Edzná.

Algunos lugares turísticos destacados son:

  • Ciudades y pueblos coloniales: San Francisco de Campeche, con sus murallas y fuertes, es Patrimonio de la Humanidad. Palizada es un pueblo con arquitectura neoclásica. Bécal combina construcciones neoclásicas con chozas mayas.
Archivo:FUERTEDESANMIGUEL2
Patio Interno del Fuerte de San Miguel, San Francisco de Campeche.
  • Haciendas: Antiguas fincas agrícolas y forestales, algunas han sido restauradas como hoteles. Destacan Hacienda Uayamón, Blanca Flor y San Luis Carpizo.
  • La costa: Con 523.3 km de extensión, la costa de Campeche ofrece diversos paisajes. Hay manglares en el norte y playas arenosas en el sur, donde anidan tortugas marinas. La Isla del Carmen es muy importante.
Archivo:Museo de Arqueología Subacuática, Fuerte de San José El Alto, en Campeche
Museo de Arqueología Subacuática, Fuerte de San José El Alto.
  • Sitios arqueológicos subacuáticos: Se han encontrado más de 130 sitios arqueológicos bajo el agua, la mayoría barcos hundidos. También hay arrecifes de coral como Cayo Arcas, ideales para el buceo.
  • Selvas, humedales y lagunas: El 40% del territorio de Campeche es Área Natural Protegida, como Los Petenes y la Laguna de Términos.
Turismo en Campeche
Parquecentral.jpg Calakmul2.jpg
San Francisco de Campeche Manglares (Laguna de Términos) Isla Aguada Cenote Azul (Miguel Colorado) Calakmul
Chicanna Schlangenmaultuer.JPG Panoramic Edzná.JPG
Chicanná Reserva de la Biosfera Los Petenes Río Palizada Campamento Tortuguero Chenkán Edzná

Sector petrolero

La extracción de petróleo es la actividad económica más importante de Campeche, aportando el 45.2% del PIB del estado. Los yacimientos petroleros en la Sonda de Campeche producen dos tercios del petróleo de México. Ciudad del Carmen es el centro de las actividades petroleras.

Infraestructura

  • Puertos: Seybaplaya, Isla del Carmen, Cayo Arcas (para Pemex), Lerma, Champotón y San Francisco.
  • Aeropuertos: Aeropuerto Internacional Ing. Alberto Acuña Ongay en San Francisco de Campeche y Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen.
  • Red carretera: En 2005, Campeche tenía 5.345 km de carreteras.
  • Red ferroviaria: En 2005, Campeche tenía 415.6 km de vías férreas.
  • Servicios básicos: En 2005, el 94.5% de los hogares tenía energía eléctrica, el 80% drenaje y el 88.7% agua potable.

Cultura de Campeche

Gastronomía

La comida de Campeche es una mezcla de la tradición maya y los ingredientes que trajeron los españoles. Los productos del mar, como el pescado y el camarón, son muy importantes. También se usan ingredientes mayas como el pavo y el venado, y el cerdo, introducido por los españoles.

Algunos platillos típicos son el cazón (un tipo de tiburón pequeño) en panuchos, empanadas y tamales. También se preparan camarones al coco y chile x´catic relleno de cazón. El chile habanero es muy común para las salsas.

La comida campechana es parecida a la yucateca, con platillos como el queso relleno y la cochinita pibil. Algunas recetas antiguas con ingredientes como las tortugas marinas ya no se cocinan para proteger a estas especies.

Traje Regional de Campeche

Archivo:Artesanias campechanas
Artesanías campechanas; blusa del traje regional.

Las mujeres de Campeche tienen dos trajes típicos: el hipil peninsular y el de "Campechana".

El hipil es un vestido blanco, largo y suelto, con aberturas para los brazos y la cabeza. El cuello, las mangas y la parte inferior están decorados con bordados coloridos. Debajo, se usa una enagua larga llamada fustán, también bordada.

El traje de gala masculino incluye una camisa de lino blanco, pantalón blanco, sombrero de jipi japa y alpargatas.

El traje de la Ciudad de San Francisco de Campeche para mujeres es una blusa bordada a mano con hilos negros, inspirada en flores de cebolla y calabaza. La falda es de tela fina estampada y llega hasta los tobillos. Se complementa con un reboso de Santa María y chanclas bordadas. Las mujeres se adornan con peinetas de carey y cadenas de oro con monedas antiguas.

Danza y música

La danza principal es la jarana, un baile de pareja con zapateado. Cada persona puede crear sus propios pasos.

En cuanto a la música, además de la folclórica, hay grupos que han ganado fama nacional, especialmente en el género de la cumbia.

Estados hermanos

Campeche ha firmado acuerdos de colaboración con:

Véase también

kids search engine
Campeche para Niños. Enciclopedia Kiddle.