Santiago de Querétaro para niños
Datos para niños Santiago de Querétaro |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba a abajo, de izquierda a derecha: vista del complejo de Central Park, la Catedral de Querétaro, la zona de Juriquilla, capilla de Maximiliano de Habsburgo en el cerro de las Campanas, templo de San Francisco de Asís, Acueducto de Querétaro, Casa de la Corregidora, Teatro de la República en el Centro histórico, vista panorámica y Estatua de Conín.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: La Ciudad del Acueducto, La Ciudad Constituyente, Tercera Ciudad del Reino y La Perla del Bajío. | ||
Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Santiago de Querétaro | ||
Localización de Santiago de Querétaro en México
|
||
Localización de Santiago de Querétaro en Querétaro
|
||
Coordenadas | 20°35′17″N 100°23′17″O / 20.588055555556, -100.38805555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Querétaro | |
• Municipio | Querétaro | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Fundación | 25 de julio de 1531 por Fernando de Tapia | |
• Nombre | Pueblo de Santiago de Queréndaro | |
Superficie | Puesto 10.º | |
• Total | 363 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1820 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | Puesto 20.º | |
• Total | 794 789 hab. | |
• Metropolitana | 1 594 212 hab. | |
Gentilicio | Queretano | |
IDH | 0.874 – Muy alto | |
Huso horario | Centro: UTC −6 | |
Código postal | 76000 | |
Clave Lada | 442 | |
Código INEGI | 220140001 | |
Área metropolitana | Zona metropolitana de Querétaro | |
Aeropuerto | Aeropuerto Intercontinental de Querétaro | |
Sitio web oficial | ||
Santiago de Querétaro es la capital del estado de Querétaro en México. También es la ciudad más grande y poblada de este estado. Se encuentra en la región del Bajío, a unos 221 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Su altura promedio es de 1820 metros sobre el nivel del mar.
En 2020, Santiago de Querétaro tenía 794,789 habitantes, siendo la vigésima ciudad más poblada de México. Si contamos su zona metropolitana, la población asciende a 1,594,212 habitantes, lo que la convierte en la octava área metropolitana más grande de México y una de las que más rápido crece.
Santiago de Querétaro limita con los municipios de El Marqués, Corregidora y Huimilpan. También está cerca de localidades como San Isidro de Miranda, San Pedro Mártir, Tlacote el Bajo, Juriquilla y El Salitre.
Esta ciudad es muy importante en la historia de México. En 1810, fue el lugar de la conspiración de Querétaro, donde se planeó el inicio de la Independencia de México. En 1867, el emperador Maximiliano de Habsburgo fue derrotado y fusilado aquí, lo que ayudó a restablecer la república en México. En 1917, se creó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Querétaro, la cual sigue vigente.
En 1996, el Centro Histórico de Santiago de Querétaro fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que es un lugar de gran valor histórico y cultural para todo el mundo.
Hoy en día, Querétaro es un centro económico importante, especialmente en la industria aeronáutica. El 45% de la inversión extranjera en este sector llega a Querétaro. Esto ha llevado a que haya más de 80 empresas e instituciones relacionadas con la aviación en la ciudad. Además, es la sexta ciudad con mayor producto interno bruto en México.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Querétaro?
- Historia de Santiago de Querétaro
- Geografía de Querétaro
- Población de Santiago de Querétaro
- Gobierno y administración
- Economía de Querétaro
- Turismo en Querétaro
- Lugares históricos y de interés
- Arte y cultura en Querétaro
- Infraestructura
- Servicios públicos
- Deportes
- Fiestas y tradiciones
- Religión
- Gastronomía
- Personajes destacados
- Relaciones Internacionales
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Querétaro?
Origen del nombre
El nombre oficial de la ciudad es Santiago de Querétaro. "Santiago" viene del apóstol Santiago, quien es el santo patrono de la ciudad. La palabra "Querétaro" viene del idioma purépecha, de las palabras Kꞌerhiretarhu o Kꞌerendarhu, que significan "lugar de piedras grandes o peñascos".
En 2011, la RAE (Real Academia Española) eligió "Querétaro" como la palabra más bonita del español en una votación en línea. Desde el 12 de septiembre de 1996, el nombre oficial de la ciudad es Santiago de Querétaro.
Símbolos de la ciudad
El escudo de Santiago de Querétaro fue entregado por el rey Felipe IV de España el 29 de octubre de 1655. Está dividido en tres partes:
- La parte de arriba muestra un sol con una cruz y dos estrellas en el cielo nocturno. Esto representa un eclipse donde, según la leyenda, aparecieron el apóstol Santiago y la cruz durante la fundación de la ciudad.
- La parte de abajo a la izquierda tiene una imagen del apóstol Santiago montado en un caballo blanco, con una espada y un estandarte de la realeza española.
- La parte de abajo a la derecha muestra una vid con uvas y cinco espigas de trigo. Esto simboliza la riqueza de la tierra de Querétaro.
Historia de Santiago de Querétaro
Primeros asentamientos
Después de la caída de México-Tenochtitlán en 1521, hubo migraciones. Una importante fue la de Conín, un indígena de Jilotepec que comerciaba entre las tierras chichimecas y el Imperio Azteca.
En 1522, Conín fundó un pequeño asentamiento llamado Andamaxei en una cañada, cerca de donde hoy está Villa del Marqués. Allí cultivó la tierra y compartió sus cosechas con los chichimecas, ganándose su confianza. Así, Andamaxei creció y se convirtió en un "Pueblo de indios".
La llegada de los españoles
En 1529, Conín se convirtió al catolicismo y fue bautizado como Fernando de Tapia. Él y un fraile franciscano, Fray Jacobo Daciano, comenzaron a enseñar la nueva religión a los indígenas de Andamaxei.
En 1531, Fernando de Tapia envió un mensaje a los otomíes y chichimecas de Querétaro, anunciando su llegada. Ellos propusieron una batalla sin armas para demostrar su valentía.
La Batalla de la Loma del Sangremal ocurrió el 25 de julio de 1531. Fue una lucha cuerpo a cuerpo que duró unas 12 horas. Hay dos versiones de lo que pasó: algunos dicen que fue un empate y decidieron vivir en paz; otros cuentan que hubo un eclipse de sol y que el apóstol Santiago apareció en el cielo, lo que hizo que los chichimecas se rindieran. Aunque la leyenda es popular, los cálculos astronómicos muestran que no hubo eclipse ese día. Después de esto, la ciudad fue fundada con el nombre de Santiago de Querétaro.
Época colonial y virreinato
Durante la época colonial, a Querétaro se le conocía con varios nombres indígenas como Xico, Nda Maxei y Tlacheco, que significan "juego de pelota". Los tarascos la llamaban Queréndaro, que significa "lugar de peñas". Este último nombre se transformó en Querétaro con la llegada de los españoles.
En 1655, la ciudad recibió el título de "Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Querétaro" por el duque de Alburquerque, y el rey Felipe V lo confirmó en 1712.
En 1671, Querétaro fue nombrada "Tercera Ciudad del Reino" debido a su importancia religiosa y su ubicación estratégica entre la Ciudad de México y las minas de Zacatecas y Guanajuato.
El acueducto de Querétaro se empezó a construir el 26 de diciembre de 1726. Fue una obra muy costosa, y gran parte del dinero fue donado por Juan Antonio de la Peña. Se construyó a petición de las monjas capuchinas, que querían agua limpia para la ciudad. La construcción de los arcos terminó en 1735.
La lucha por la independencia
En 1810, la Conspiración de Querétaro se organizó en la casa del corregidor don Miguel Domínguez. Allí se planeaba el levantamiento para la independencia.
Cuando la conspiración fue descubierta, doña Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora, avisó a Ignacio Pérez, quien llevó el mensaje a Ignacio Allende en San Miguel el Grande. De allí, fueron a Dolores para informar a Miguel Hidalgo, lo que adelantó el inicio de la independencia al 15 de septiembre de 1810. En 1821, Agustín de Iturbide tomó el convento de la Cruz y puso fin al gobierno virreinal en Querétaro.
México independiente
En 1824, Félix Osores Sotomayor, diputado por Querétaro, logró que la región se convirtiera en el Estado de Querétaro.
Durante la invasión estadounidense en 1847, Querétaro se convirtió en la capital de la nación. En 1848, se firmó el Tratado de Guadalupe-Hidalgo en la ciudad, que puso fin a la guerra con Estados Unidos.
En 1854, el Himno Nacional Mexicano se ensayó por primera vez en el Teatro Iturbide de Querétaro. En 1857, se debatió y promulgó la Constitución de 1857 en la ciudad, lo que llevó a la guerra de Reforma.
En 1867, el Ejército Republicano, liderado por el general Mariano Escobedo, sitió Querétaro. Después de varios meses de batallas, Maximiliano fue capturado el 15 de mayo. Fue juzgado en el Teatro Iturbide y fusilado el 19 de junio en el cerro de las Campanas, junto con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.
El Porfiriato y la Revolución
En 1878, se inició la construcción del ferrocarril que conectaba Querétaro con San Juan del Río y la Ciudad de México.
En 1916, Querétaro fue declarada capital de la República por el presidente Venustiano Carranza. A finales de ese año, el Congreso Constituyente comenzó sus debates.

En 1917, la Constitución de 1917 fue promulgada en el Teatro Iturbide, que luego cambió su nombre a Teatro de la República.
Siglos XX y XXI
En 1946, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue refundado en la ciudad. En 1967, se instalaron 11 grandes plantas industriales. A partir de 1970, Querétaro experimentó un gran crecimiento de población.
En 1996, el Centro Histórico de Santiago de Querétaro fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
En 2010, se inició la construcción del Acueducto II para traer agua de los manantiales del río Moctezuma a la capital, ayudando a la ciudad con el suministro de agua.
Geografía de Querétaro
Ubicación
Santiago de Querétaro se encuentra en el centro de México, en la parte oeste del estado de Querétaro. El río Querétaro atraviesa la ciudad de este a oeste. Hasta mediados del siglo XX, el río era el límite natural al norte de la ciudad, y al sur lo eran las faldas del cerro del Cimatario. Hoy en día, la ciudad ha crecido mucho y se ha unido con poblaciones de los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués.
Relieve
El municipio de Santiago de Querétaro tiene llanuras, lomeríos (colinas) y sierras. Los lomeríos son colinas redondeadas que van de sur a norte.
La llanura tiene sedimentos de ríos en las partes bajas y rocas volcánicas en las partes altas. Esta región se extiende desde Ojo de Agua al norte hasta Tlacote, San Pedro Mártir y Peñuelas al sur.
La altura del municipio varía entre 1900 y 2150 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, hay algunas elevaciones más altas como El Buey (2210 m), Pie de Gallo (2340 m), El Patol (2460 m), La Rochera (2650 m), El Pinalito (2720 m) y el cerro del Cimatario (2350 m). El cerro del Cimatario es un volcán inactivo y es un punto de referencia importante en la ciudad.
Clima
El clima de Santiago de Querétaro es templado y tiene estaciones bien definidas. El invierno es frío con heladas por las noches y poca lluvia. La primavera es seca con temperaturas estables. El verano es cálido y húmedo, y el otoño es ventoso. La temporada de lluvias va de abril a septiembre.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 27.4 | 33.3 | 33.4 | 37.0 | 36.8 | 35.5 | 32.5 | 31.3 | 30.5 | 32.0 | 29.6 | 28.2 | 37.0 |
Temp. máx. media (°C) | 23.0 | 24.6 | 27.6 | 29.5 | 30.7 | 29.2 | 26.9 | 26.8 | 25.7 | 25.9 | 24.5 | 23.5 | 26.5 |
Temp. media (°C) | 15.1 | 16.2 | 18.7 | 20.7 | 22.5 | 21.9 | 20.4 | 20.3 | 19.5 | 18.6 | 16.9 | 15.5 | 18.9 |
Temp. mín. media (°C) | 7.1 | 7.8 | 9.8 | 12.0 | 14.3 | 14.6 | 13.9 | 13.7 | 13.3 | 11.2 | 8.9 | 7.5 | 11.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | −2.8 | −1.8 | 0.5 | 2.6 | 1.9 | 4.5 | 4.4 | 8.6 | 5.6 | 1.8 | −1.5 | −1.5 | −2.8 |
Precipitación total (mm) | 15.3 | 8.8 | 3.6 | 15.2 | 42.8 | 95.4 | 130.8 | 84.9 | 70.1 | 40.4 | 9.9 | 10.3 | 527.5 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 2.8 | 2.2 | 1.2 | 2.3 | 6.4 | 8.7 | 12.1 | 8.9 | 8.2 | 4.7 | 1.9 | 1.8 | 61.2 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Población de Santiago de Querétaro
¿Cuántos habitantes tiene Querétaro?

En 2020, la ciudad de Santiago de Querétaro tenía 794,798 habitantes. Su zona metropolitana alcanzó 1,594,212 habitantes, convirtiéndose en la octava más grande del país. Querétaro es la segunda ciudad más grande de la región del Bajío, después de León, Guanajuato.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 33 152 | — |
1910 | 33 062 | −0.3% |
1921 | 30 073 | −9.0% |
1930 | 32 585 | +8.4% |
1940 | 33 629 | +3.2% |
1950 | 49 160 | +46.2% |
1960 | 67 674 | +37.7% |
1970 | 112 993 | +67.0% |
1980 | 215 976 | +91.1% |
1990 | 385 503 | +78.5% |
2000 | 536 463 | +39.2% |
2010 | 626 495 | +16.8% |
2020 | 794 789 | +26.9% |

- Notas
Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Censos de población (1895 - 1990, 2000, 2010 y 2020)
- Conteos de Población (1995 y 2005)
La esperanza de vida en Querétaro es similar al promedio nacional. Muchas personas se mudan a la capital del estado en busca de mejores oportunidades.
El nivel de escolaridad promedio para los mayores de 15 años es de 8.3 años, lo cual es más alto que el promedio nacional. El 10% de ellos ha terminado sus estudios universitarios. Sin embargo, el 5% de los niños menores de 15 años no asiste a la escuela.
El 2% de los queretanos pertenece a algún grupo indígena, y la mayoría habla otomí. También hay personas que hablan náhuatl, mazahua y zapoteco.
El 83% de la población de Querétaro se identifica como católica.
Zona metropolitana de Querétaro
La Zona Metropolitana de Querétaro incluye varias poblaciones cercanas a Santiago de Querétaro. En 2015, esta zona tenía 1,323,640 habitantes, siendo la décima más poblada de México.
Municipios que la forman
- Querétaro
- Corregidora
- El Marqués
- Huimilpan
Migración a Santiago de Querétaro
Muchas personas de otras partes de México se mudan a Santiago de Querétaro. Esto se debe a factores como la educación, la economía, la seguridad y la calidad de vida.
Querétaro es uno de los estados que más población gana por la migración interna. Los migrantes suelen tener un nivel educativo más alto que los que no se mudan.
Los estados de donde más personas llegan a Querétaro son la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz y Oaxaca. La razón principal para mudarse es por trabajo. Por eso, es común encontrar personas de diferentes estados en Querétaro.
Comunidades extranjeras
En la capital viven unos 10,000 extranjeros de 44 países, lo que hace la ciudad muy diversa. Cada año se celebra un Festival de Comunidades Extranjeras.
Las comunidades más grandes son la española y la estadounidense. También hay comunidades importantes de Alemania, Guatemala, Italia, Rusia, Argentina, Grecia, Canadá, Colombia, Francia, Ucrania, Croacia, Japón, El Salvador, China, Líbano, Corea, Polonia, Chile, Cuba y Perú.
Gobierno y administración
¿Cómo se organiza el gobierno municipal?
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. Este se compone del alcalde y un cabildo con diez regidores. Todos son elegidos por voto cada tres años. No pueden ser reelegidos de inmediato, pero sí en periodos no consecutivos. Las elecciones son el primer domingo de junio y el ayuntamiento empieza a trabajar el 1 de octubre.
Divisiones administrativas
El municipio de Querétaro se divide en siete delegaciones para su administración interna:
- Centro Histórico
- Cayetano Rubio
- Epigmenio González
- Felipe Carrillo Puerto
- Félix Osores Sotomayor
- Josefa Vergara y Hernández
- Santa Rosa Jáuregui
Representación en el congreso
Para elegir a los diputados locales del Congreso de Querétaro y a los diputados federales del Congreso de la Unión, el municipio de Querétaro se divide en varios distritos electorales.
Locales:
- Distrito Local Electoral 1 de Querétaro
- Distrito Local Electoral 2 de Querétaro
- Distrito Local Electoral 3 de Querétaro
- Distrito Local Electoral 4 de Querétaro
- Distrito Local Electoral 5 de Querétaro
- Distrito Local Electoral 6 de Querétaro
Federales:
- Distrito electoral federal 1 de Querétaro
- Distrito electoral federal 2 de Querétaro
- Distrito electoral federal 3 de Querétaro
- Distrito electoral federal 4 de Querétaro
- Distrito electoral federal 5 de Querétaro
Alcaldes de Querétaro
Economía de Querétaro
A principios del siglo XX, la principal actividad económica era la agricultura y ganadería. Después, en la segunda mitad del siglo, crecieron mucho la industria, el comercio y los servicios. La ciudad de Santiago de Querétaro ha tenido el mayor crecimiento industrial en el estado y es un centro industrial importante en la región del Bajío. Destacan zonas como la “Zona Industrial Benito Juárez” y el “Parque Industrial Querétaro”.
Gracias a su ubicación, Santiago de Querétaro ha sido un centro de comercio desde el siglo XVII. Las actividades económicas más importantes hoy son la industria (automotriz, aeronáutica, alimentos), el comercio, la investigación, la educación superior, la producción de vinos y el turismo.
A principios de 2011, la ciudad y su área metropolitana aportaban el 67% del producto interno bruto del estado. El crecimiento económico de la ciudad en 2010 fue del 7.20%, mucho más alto que el promedio nacional.
El mercado de bienes raíces en Querétaro también ha crecido rápidamente. Los precios de las propiedades son más accesibles que en la Ciudad de México, lo que ha convertido a Querétaro en una ciudad atractiva para vivir.
Industria aeroespacial
Querétaro es un modelo de desarrollo para el sector aeronáutico a nivel mundial. En 2005, se creó la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), una institución pública especializada en formación aeronáutica. Gracias a esto, México se ha convertido en un importante proveedor de piezas aeronáuticas para Europa y Norteamérica. Esto no solo impulsa la fabricación, sino también la educación y las comunicaciones.
Turismo en Querétaro
La Zona de Monumentos Históricos de Querétaro, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1996, es un lugar muy recomendado para visitar. La ciudad tiene un estilo barroco bien conservado, con templos, conventos, edificios antiguos y calles limpias y seguras. Querétaro es uno de los destinos sin playa más visitados de México.
|
QuereBús
Es un sistema de tranvía moderno de dos pisos que lleva a los turistas por varios lugares importantes de la ciudad, como:
- Jardín de la Corregidora.
- Templo de San Antonio.
- Monumento a Ignacio Pérez.
- Río Querétaro.
- El acueducto.
- Teatro de la República.
- Templo de San Francisco.
- Jardín Zenea.
Hoteles
En el año 2000, Santiago de Querétaro tenía 59 hoteles. A partir de 2004, se empezó a construir muchos hoteles de 5 estrellas.
Lugares históricos y de interés
Zona de monumentos históricos de Santiago de Querétaro | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Antiguo Convento de San Francisco, hoy Museo Regional de Querétaro.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv | |
Identificación | 792 | |
Región | Latinoamérica y Caribe | |
Inscripción | 1996 (XX sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Patrimonio de la Humanidad
En 1996, la Zona de Monumentos de Santiago de Querétaro fue inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que la ciudad tiene la responsabilidad de proteger y conservar su riqueza cultural.
En 2010, el "Camino Real de Tierra Adentro", del cual Querétaro es una "puerta" importante, también fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Edificios importantes
- Acueducto de Querétaro: Es el símbolo de la ciudad. Mide 8932 metros de largo y tiene 75 arcos, con una altura máxima de 28.42 metros. Se terminó de construir en 1735.
- Teatro de la República: Antes llamado "Iturbide", fue sede de eventos históricos:
- El estreno del Himno Nacional Mexicano en 1854.
- El juicio del emperador Maximiliano de Habsburgo en 1867.
- El debate y la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en 1917.
- Casa de la Corregidora: Fue el lugar donde se planeó la Independencia de México. Hoy es el Palacio de Gobierno del Estado.
- Academia de Bellas Artes: Un edificio neoclásico inaugurado en 1805. Aquí se firmó el tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la guerra con Estados Unidos.
- Reales Colegios de San Ignacio y San Francisco Javier: Antiguos colegios jesuitas. Hoy son parte de la Universidad Autónoma de Querétaro.
- Gran Hotel de Querétaro: Un lujoso hotel construido entre 1890 y 1893.
- Casa de la Marquesa: Un hotel exclusivo donde se hospedó Agustín de Iturbide en 1824.
- Casa de Ecala: Un ejemplo de arquitectura barroca del siglo XVIII.
- Otras casonas queretanas: Hay muchas casas antiguas y hermosas del siglo XVIII en el centro, como la “Casa de los Perros” o La Casona de los Cinco Patios.
- Fuentes queretanas: Con la llegada del agua del acueducto, se construyeron muchas fuentes barrocas.
- Arquitectura civil en el estado de Querétaro.
Edificios religiosos
- Templo y exconvento de San Agustín: Famoso por su hermosa cúpula y su claustro, considerado el patio barroco más bello de América. Hoy es el Museo de Arte de Querétaro.
- Real Beaterio de Santa Rosa de Viterbo: Una obra maestra del estilo barroco, con influencias de arquitectura mudéjar.
- Templo y convento de la Santa Cruz: Aquí se venera una cruz de cantera del siglo XVI. Fue el primer colegio eclesiástico en América y sirvió de prisión para personajes históricos.
- Templo y exconvento de San Francisco de Asís: La primera construcción religiosa de la ciudad y la más grande. Fue catedral y hoy es el Museo Regional.
- Antiguo oratorio de San Felipe Neri, Catedral de Querétaro: Es uno de los templos más grandes de la ciudad y su fachada mezcla estilos Barroco y Neoclásico. Es Catedral desde 1920.
- Templo de Santa Clara de Asís: Lo que queda de un gran convento colonial. Es el templo más adornado de la ciudad.
- Santuario de la Congregación: El único templo con dos torres gemelas en Querétaro.
- Exconvento de las Capuchinas: Sirvió como última prisión de Maximiliano.
- Templo y exconvento de Teresitas: Un gran ejemplo de arquitectura neoclásica.
- Templo y ex convento de El Carmen: Famoso por la gran cantidad de palomas en su plaza.
- Templo de Santo Domingo: Con su hermosa capilla del Rosario.
- Parroquia de Santiago de Querétaro: Antiguo templo jesuita.
- Templo de la Merced.
- Templo de las Carmelitas.
- Templo de San Antonio.
- Parroquia de Santa Ana.
- Templo de San Sebastián.
- Arquitectura religiosa en el estado de Querétaro.
Museos
En Querétaro puedes visitar varios museos:
- Museo Regional: Ubicado en el antiguo convento de San Francisco, muestra la historia de Querétaro y México.
- Museo de Arte: En el exconvento de San Agustín, tiene una colección de pintura y escultura mexicana y europea.
- Museo de la Ciudad: En el exConvento de Capuchinas, presenta exposiciones de arte contemporáneo.
- Museo de la Restauración de la República: Muestra objetos de la época del Segundo Imperio Mexicano y la vida de las monjas capuchinas.
- Museo de la Magia del Pasado: En el cerro de las Campanas, es interactivo y muestra la historia de Querétaro.
- Museo Casa de la Zacatecana: Ubicado en una casa con una leyenda misteriosa, exhibe antigüedades del siglo XIX.
- Museo de la Matemática: Ayuda a entender las matemáticas de forma interactiva.
- Museo del Péndulo: Dedicado a exposiciones científicas para niños.
- Museo Indígena Querétaro: Muestra la diversidad cultural de América y la historia de los pueblos originarios del estado.
Plazas y jardines
En el Centro Histórico de Querétaro hay hermosas plazas y jardines:
- Jardín Zenea: El más representativo, con una fuente y un kiosco del siglo XIX.
- Plaza de la Independencia o Plaza de Armas: La plaza principal, rodeada de restaurantes y casas antiguas.
- Plaza de los Fundadores: El lugar donde nació la ciudad, con estatuas de los primeros colonizadores.
- Plaza de la Cruz: Originalmente el atrio de un convento, con esculturas de figuras importantes.
- Plazuela de la Merced: Conocida como "del quemadero", donde se ejecutaban sentencias de la Inquisición.
- Plazuela Don Juan Caballero y Osio: Famosa por sus puestos de buñuelos.
- Atrio del Carmen: Conocido por la gran cantidad de palomas.
- Jardín del Arte: Un espacio para el teatro y la venta de antigüedades.
- Plaza de la Constitución: Con una fuente danzarina.
- Jardín de la Corregidora: Con un monumento a la Corregidora.
- Jardín Francisco I Madero: También conocido como de Santa Clara, con la famosa fuente de Neptuno.
- Jardín Guerrero: Junto al antiguo palacio municipal.
- Plaza Ignacio Mariano de las Casas: Con otra fuente danzarina.
- Jardín Niños Héroes de Chapultepec: Conocido como "Jardín de los Platitos" por su decoración.
- Plazas y Jardines de Querétaro
Parques
Querétaro tiene tres parques nacionales:
- El cerro de las Campanas, parte del Patrimonio de la Humanidad.
- El parque nacional El Cimatario, una reserva ecológica al sur de la ciudad que protege la fauna y flora local.
- El parque Joya La Barreta, para actividades ecoturísticas.
Otros parques importantes son:
- Alameda Miguel Hidalgo: Una de las alamedas más grandes del país, con una estatua de Miguel Hidalgo.
- Alcanfores: Dos parques con árboles muy antiguos.
- Querétaro 2000: Un complejo deportivo con albercas, pista de carreras y campos deportivos.
- Parque Bicentenario: Construido para los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, con juegos mecánicos y un parque acuático.
- Parque de Carretas: Cerca del Acueducto.
- Parque de Jardines de la Hacienda.
- Parque Holland Míchigan: Un regalo de la ciudad de Holland, Míchigan, Estados Unidos.
- Alfalfares: El parque moderno más grande de la ciudad, con un lago artificial.
Centros comerciales
Querétaro cuenta con centros comerciales importantes y variados:
- Antea LifeStyle Center: Inaugurado en 2013, es uno de los centros comerciales más grandes de Latinoamérica, con muchas marcas internacionales.
- Paseo Querétaro: Ubicado cerca del antiguo aeropuerto, ofrece tiendas, servicios, cines y restaurantes.
- Puerta La Victoria: Inaugurado en 2017, es un centro comercial moderno con tiendas de moda, servicios y entretenimiento, muy cerca del centro histórico.
Arte y cultura en Querétaro
Querétaro tiene una rica historia de arte y cultura. Los primeros habitantes enriquecieron la región con la talla de cantera, que luego se usó para construir muchos edificios, fuentes e iglesias. Los religiosos que colonizaron la zona no solo educaron a los indígenas, sino que también fomentaron las artes como la pintura, la escultura y la música. Esto se ve reflejado en el arte del centro histórico, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La ciudad tiene galerías de arte y varios teatros. También hay exhibiciones de arte al aire libre en la Alameda Central y otros jardines.
Algunos teatros en la ciudad son:
- Teatro Metropolitano
- Centro de Congresos de Querétaro
- Teatrito "La Carcajada"
- Teatro "La Casona del Árbol"
- Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez
- Teatro de la República
- CineTeatro Rosalío Solano
- Centro Académico Cultural UNAM
- CECUCO
- Corral de Comedias (Teatro Medieval)
- Mesón de los Cómicos de la Legua
- Foro del Museo de la Ciudad
- Auditorio Cirilo Conejo Roldan (Conservatorio de Querétaro)
- Teatro Sol y Luna
- Teatro "La Fábrica"
- Teatro del Pueblo
- Teatro del Seguro Social
- Teatro La Tercera Llamada
Santiago de Querétaro tiene la mayor cantidad de librerías por habitante en México y una de las bibliotecas públicas más grandes, el Centro Cultural Manuel Gómez Morín.
También cuenta con 12 instituciones de educación artística y la única escuela de laudería (fabricación de instrumentos de cuerda) en América Latina.
El Museo Casa de la Zacatecana lleva el nombre de una leyenda local. El museo exhibe antigüedades y arte queretano.
Infraestructura
Aeropuerto Intercontinental de Querétaro
El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) empezó a funcionar en 2004. Se encuentra a 16 kilómetros de la capital y tiene terminales para vuelos comerciales y de carga.
Actualmente, el aeropuerto conecta con 24 ciudades, incluyendo Atlanta, Chicago, Houston, Dallas, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Cancún. Aerolíneas como United Airlines, Aeroméxico, Volaris, TAR y American Airlines operan aquí.
En el mismo lugar, se está construyendo un Centro de Formación Aeroespacial para preparar a especialistas en aviación.
Terminal de autobuses
La principal terminal de autobuses de Querétaro se construyó en 1991. Además, la ciudad cuenta con una terminal adicional llamada "terminal norte".
Vías de transporte en Santiago de Querétaro
Vías rápidas
La ciudad tiene una infraestructura vial moderna. Las tres vías rápidas principales son:
- Blvd. Bernardo Quintana: Ubicado al este, conecta la ciudad de sur a norte.
- Av. 5 de Febrero: Localizada al poniente, también conecta de norte a sur.
- La carretera a México: Ubicada al oriente, conecta la ciudad de sur-poniente a sur-oriente.
Libramientos
La ciudad cuenta con 3 libramientos para desviar el tráfico:
- Libramiento Norponiente: Conecta Santa Rosa Jáuregui con la carretera federal 57.
- Libramiento Sur-Poniente: Conecta el municipio de Corregidora con el Blvd. Bernardo Quintana.
- Anillo Vial Junípero Serra: Conecta el Blvd. Bernardo Quintana con Juriquilla y otras carreteras.
Avenidas principales
Las avenidas principales de Santiago de Querétaro son:
- Avenida Universidad: Recorre la ciudad de este a oeste, siguiendo el río Querétaro.
- Avenida Constituyentes: Atraviesa la ciudad de este a oeste.
- Avenida Zaragoza: Conocida como Calzada de los Arcos al inicio, es la principal arteria del centro.
- Avenida de la Luz: Recorre una parte de la ciudad de este a oeste.
- Paseo 5 de Febrero: Recorre la ciudad de norte a sur.
Transporte público
Autobuses
La ciudad tiene 95 rutas de autobús que cubren casi todo el municipio de Querétaro y parte de los municipios vecinos.
REDQ
REDQ fue un proyecto iniciado en 2013 para mejorar el transporte público. Se implementó un sistema de pago electrónico con tarjeta y se modernizaron las rutas.
QroBús
En 2016, el sistema REDQ fue reemplazado por Qrobús. Se crearon carriles exclusivos para el transporte público en avenidas importantes como Constituyentes y Avenida de la Luz. En 2017, se compraron nuevas unidades de autobús.
En 2019, se modernizaron más avenidas con carriles confinados. En 2021, se lanzó la tarjeta "UniDOS" para que estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad paguen una tarifa reducida. En 2022, se estandarizaron las frecuencias de Qrobús para reducir los tiempos de espera. En 2023, se compraron más de 400 nuevas unidades de autobús.
+QroBús
+QroBús es una estrategia para optimizar el transporte público con rutas directas que reducen los tiempos de viaje hasta en un 50%. Las rutas son:
- R301: Hacienda Mompaní-La Alameda Hidalgo en 32 minutos.
- R302: UTEQ - La Alameda Hidalgo en 20 minutos.
Bici Pública
El sistema de bicicletas compartidas comenzó en el centro de la ciudad. En 2011, se creó una ley para proteger a los ciclistas y fomentar la infraestructura para bicicletas, con el objetivo de que Querétaro sea una ciudad amigable con las bicicletas.
Servicios públicos
Medios de comunicación
En Querétaro circulan varios periódicos locales como Plaza de Armas, Diario de Querétaro, Noticias, AM y Rotativo de Querétaro. También llegan periódicos nacionales como La Prensa, El Universal, La Jornada y El Diario Reforma.
Hay 17 estaciones de radio locales, además de estaciones de ciudades cercanas.
El servicio telefónico comenzó en 1883. Hoy en día, varias empresas ofrecen servicios de telefonía fija y celular.
Canales de televisión en Querétaro
Santiago de Querétaro cuenta con siete televisoras locales. También se pueden ver las repetidoras de Televisa, TV Azteca y del Canal Once IPN.
Canal Análogo (NTSC) |
Canal Digital HD (ATSC) |
Canal físico TDT | Indicativo de señal | Canal de televisión | Concesionario | Ubicación del transmisor | Razón legal |
---|---|---|---|---|---|---|---|
9 | 1.1 ATSC | 26 TDT | XHQUR | Azteca Uno Querétaro | TV Azteca Querétaro | Cerro del Cimatario, QRO. | Televisión Azteca S.A.B |
N/D | 1.2 ATSC | 26 TDT | XHQUR | adn40 | |||
5 | 2.1 ATSC | 32 TDT | XHZ | Las Estrellas | Televisa Querétaro | Cerro del Zamorano, QRO. | Televisora de Guanajuato, S.A. |
N/D | 2.2 ATSC | FOROtv | Televisa | ||||
N/D | 3.1 ATSC | 15 TDT | XHCTCY | Imagen Televisión | Grupo Imagen | Cerro del Cimatario, QRO. | Cadena Tres I, S.A. de C.V. |
N/D | 3.4 ATSC | Excélsior TV | |||||
3 | 5.1 ATSC | 29 TDT | XEZ | Canal 5* | Televisa Querétaro | Cerro del Zamorano, QRO. | Televisora del Centro, S.A. |
36 | 7.1 ATSC | 34 TDT | XHQUE | Azteca 7 | TV Azteca Querétaro | Cerro del Cimatario, QRO. | Televisión del Centro, S.A. |
N/D | 7.2 ATSC | a+ 7.2 Querétaro | |||||
21 | 9.1 ATSC | 18 TDT | XHQCZ | NU9VE | Televisa Querétaro | Cerro del Zamorano, QRO. | RadioTelevisora de México Norte, S.A. de C.V. |
50 | 10.1 ATSC | 14 TDT | XHSECE | Radio y Televisión Querétaro | Radio y Televisión Querétaro | Querétaro, QRO. | Sistema Estatal de Comunicación Cultural y Educativa |
N/D | |||||||
11.1 ATSC | 30 TDT | XHOPMQ | once | Instituto Politécnico Nacional | Cerro del Zamorano, QRO. | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | |
14.1 ATSC | 30 TDT | XHOPMQ | Canal Catorce | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | |||
20.1 ATSC | 30 TDT | XHOPMQ | TV UNAM | Universidad Nacional Autónoma de México | |||
22.2 ATSC | 30 TDT | XHOPMQ | Canal 22 | Conaculta | |||
N/D | 24.1 ATSC | 11 TDT | XHPBQR | TvUAQ | Universidad Autónoma de Querétaro | Querétaro, QRO. | Universidad Autónoma de Querétaro |
Salud
Los servicios de salud en Querétaro son muy buenos. Han logrado reducir enfermedades en niños y aumentar la cobertura de vacunación. No se han registrado casos de cólera, paludismo o dengue.
Educación Superior
Querétaro cuenta con más de 20 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, incluyendo:
Deportes
Santiago de Querétaro es la casa del equipo de fútbol Querétaro FC, que juega en el estadio Corregidora. Este estadio tiene capacidad para 40,000 espectadores y fue sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011 y del Mundial de Fútbol de 1986.
También están los Libertadores de Querétaro, un equipo de baloncesto de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México.
Complejos deportivos
Autódromo de Querétaro
El Autódromo de Querétaro es un lugar importante para carreras de autos, como la NASCAR Corona Series.
Querétaro 2000
En el parque Querétaro 2000 hay un complejo acuático con una Alberca olímpica de Santiago de Querétaro, una de las más modernas del país.
Plazas de toros
Querétaro tiene una gran tradición taurina. La ciudad cuenta con dos plazas de toros importantes: la plaza de toros Santa María y la plaza de toros Provincia Juriquilla.
Campos de golf
Hay cuatro campos de golf en la ciudad: el Club de Golf Campestre, el club de golf El Campanario, el club de golf Provincia Juriquilla y el Campo de Golf Balvanera Polo & Country Club.
Fiestas y tradiciones
En Querétaro se celebran muchas fiestas con comida, música y espectáculos. Las más antiguas son el Desfile de Carros Bíblicos en Navidad y la danza de los concheros.
Algunas tradiciones importantes son:
- Equinoccio de Primavera
- Fiesta de los Concheros
- Procesión del Silencio
- La exaltación de la cruz
- La fundación de Querétaro
- Día de Muertos
- La Cabalgata
- El gallo
Fiestas de Diciembre La Cabalgata se celebra del 16 al 24 de diciembre desde 1850. Incluye desfiles, bailes y actividades culturales.
Fiestas Religiosas Los pueblos otomíes combinan sus actividades agrícolas con fiestas religiosas católicas, que tienen elementos de sus tradiciones indígenas.
La exaltación de la cruz: Del 12 al 15 de septiembre se celebra la principal fiesta conchera en Querétaro, en honor a la Santísima Cruz de los Milagros. Danzantes de todo el país se reúnen para bailar al ritmo de guitarras, mandolinas y sonajas.
Equinoccio de primavera: La gente se reúne en la peña de Bernal para recibir energía.
Pamplonada: Un evento que se realiza cada 26 de julio, donde se cierran las calles para soltar vaquillas.
La Procesión del Silencio: Se realiza desde hace más de 50 años. Hombres con el rostro cubierto y túnicas recorren las calles con cruces y representaciones de la pasión de Cristo.
El gallo: Se celebra el 7 de diciembre en Hércules para la Virgen de la Purísima Concepción. Hay música, comida y una caminata con fuegos artificiales.
Religión
Según el censo de 2010, el 83% de la población de Santiago de Querétaro es católica.
Iglesia católica
La diócesis de Querétaro forma parte de la arquidiócesis de León. Querétaro es una de las ciudades con mayor número de católicos en México.
La Catedral de Santiago de Querétaro es un templo pequeño ubicado en el centro de la ciudad. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996.
Gastronomía
La comida y los antojitos son una parte muy importante de las tradiciones queretanas. Aquí te presentamos algunos platillos y dulces típicos de la ciudad y sus alrededores:
- Gorditas Queretanas (rellenas de queso y migajas).
- Gorditas de Maíz Quebrado (rellenas de queso enchilado), comunes en Bernal.
- Enchiladas Queretanas (tortilla enchilada y frita, rellenas de queso con cebolla).
- Nieve de mantecado (con vainilla, canela, pasas y nueces).
- "Natilla Queretana" (nieve de dulce de leche con nuez).
- Guajolotes (bolillo enchilado y frito, rellenos con lechuga, papas, zanahorias, frijoles, queso y crema).
- Camote Horneado (achicalado).
- Buñuelos (remojados en jarabe de piloncillo con guayaba y canela).
- Barbacoa de borrego (cocinada en hoyo con hojas de maguey), común en Miranda.
- Fruta cristalizada.
- Quiote (tallo del maguey cocido con piloncillo).
- Garbanza (flor del garbanzo cocida en agua).
- Carnitas de Santa Rosa Jáuregui.
- Revoltillo (huevo con salsa verde), típico de la Sierra Gorda.
- Atole de Teja (hecho con semillas de girasol), de la Sierra Gorda.
- Dulces de Leche Típicos de Bernal.
- Pedos de Monja, trufas de chocolate.
Personajes destacados
- 1916-2013: Pedro "El Mago" Septién, locutor y cronista deportivo.
- 1937: María Duval, actriz y cantante.
- Fernando Alonso, actor.
- 1944: Carlos Villagrán Eslava, actor y humorista.
- 1948: Silvia Hernández Enríquez, política.
- 1959: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, abogado y ministro.
- 1965: L.A. Park luchador profesional.
- 1973: Víctor González Reynoso, actor.
- 1976: Grettell Valdez, actriz.
- 1980: Erik Hayser, actor, productor y empresario.
- 1992: Ela Velden actriz.
Relaciones Internacionales
Consulados
Querétaro tiene 2 consulados honorarios:
Ciudades Hermanas
Santiago de Querétaro tiene 18 ciudades hermanas en México y otros países: