Tepic para niños
Datos para niños Tepic |
||
---|---|---|
Localidad y capital estatal | ||
De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Vista panorámica de la ciudad, Catedral de Tepic, Estatua de Juan Escutia, Torre Telmex, Volcán Sangangüey, Aeropuerto Internacional Amado Nervo, Cerro de la Cruz y Palacio de Gobierno de Nayarit.
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: Muy Noble y Muy Leal ciudad de Tepic. | ||
Localización de Tepic en México
|
||
Localización de Tepic en Nayarit
|
||
Coordenadas | 21°30′N 104°54′O / 21.5, -104.9 | |
Entidad | Localidad y capital estatal | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Tepic | |
Presidenta municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de noviembre de 1531 (Nuño de Guzmán) | |
• Nombre | Villa del Espíritu Santo de la Mayor España / Villa de Santiago de Galicia de Compostela | |
Superficie | ||
• Total | 1983,3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 920 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical) | |
Población (2020) | ||
• Total | 371 387 hab. | |
• Densidad | 214,76 hab./km² | |
Gentilicio | Tepiquense Tepiqueño, -ña |
|
Huso horario | Tiempo de la montaña (UTC -7) | |
• en verano | No aplica | |
Código postal | 63000 - 63528 | |
Clave Lada | 311 | |
Código INEGI | 180170001 | |
Sitio web oficial | ||
Tepic es una ciudad en México, capital del estado de Nayarit. También es la cabecera del municipio del mismo nombre.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Tepic es la ciudad más grande de Nayarit. Tiene 371,387 habitantes en su área urbana. Si se incluye el área urbana del municipio cercano de Xalisco, la población sube a 419,557. La zona metropolitana, que incluye todas las localidades de ambos municipios, alcanza los 491,153 habitantes.
Tepic se encuentra a unos 735 kilómetros de la Ciudad de México, la capital del país.
Como capital del estado, Tepic es el lugar donde se encuentran los tres poderes del gobierno de Nayarit. También es la sede del ayuntamiento municipal, que se encarga de gobernar y administrar los recursos de todo el municipio.
La ciudad fue fundada en 1531 por Nuño de Guzmán. Al principio se llamó Villa del Espíritu Santo de la Mayor España. Más tarde, su nombre cambió a Santiago de Compostela. Fue reconocida como la capital de la provincia de Nueva Galicia en el territorio de Nueva España.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Tepic?
- Historia de Tepic
- Población de Tepic
- Clima de Tepic
- ¿Cómo es la gente de Tepic?
- Medios de comunicación en Tepic
- Transporte en Tepic
- Poesía en Tepic
- Deportes en Tepic
- Turismo y lugares de interés
- Actividades económicas
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Tepic?
El origen del nombre Tepic no está completamente claro. Hay varias ideas sobre su significado. Una de ellas dice que la palabra Tepic viene del náhuatl. Se forma con las palabras tetl (piedra) y picqui (cosa maciza), lo que significaría "lugar de piedras macizas".
Otros expertos creen que viene de Tepeca, que significa "Lugar muy poblado". También se dice que podría venir de Tepictli, un tipo de maíz de la zona, y que significaría "Tierra del Maíz".
Historia de Tepic

La historia de Tepic es muy antigua, desde antes de la llegada de los españoles. Se cree que fue habitada por primera vez entre los años 600 y 350 antes de Cristo. Los primeros grupos que vivieron aquí se dedicaban a la agricultura, construyendo terrazas para sus cultivos. También hacían herramientas para pescar, como redes de fibras vegetales.
El primer español en llegar a Nayarit fue Francisco Cortés de San Buenaventura en 1526. Él era sobrino del famoso Hernán Cortés. Los grupos indígenas de la región lo recibieron de forma pacífica. La conquista definitiva de la zona comenzó con Nuño Beltrán de Guzmán el 6 de marzo de 1530. Cuando los primeros europeos llegaron, Tepic era una población que dependía de un cacicazgo más grande, el Reino de Xalisco.
Francisco Cortés de San Buenaventura ordenó hacer un primer conteo de la población. Se registraron 200 casas y 400 habitantes.
Tepic: Primera capital de Nueva Galicia
Cuando Hernán Cortés recibió el título de capitán general de la Nueva España, Nuño Beltrán de Guzmán decidió buscar nuevas riquezas. Organizó una expedición militar hacia el noroeste de México. Así conquistó grandes territorios que hoy son los estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes y Colima.
El 18 de noviembre de 1531, Nuño de Guzmán fundó la villa del Espíritu Santo. Esta villa se convertiría más tarde en la actual Tepic. El 25 de julio de 1532, una orden real desde Ocaña, España, de la reina Juana I de Castilla, nombró a los territorios conquistados Reino de la Nueva Galicia. La villa fundada por Nuño Beltrán de Guzmán pasó a llamarse Santiago de Galicia de Compostela.
En 1540, algunos grupos indígenas atacaron y mataron al conquistador español Juan Ruiz de Arce. Esto hizo que el gobernador Cristóbal de Oñate moviera el asentamiento español. Lo trasladó al valle de Coactlán, donde refundó la población de Santiago de Galicia de Compostela. Esta población se conoció como Compostela de Indias y hoy es Compostela. De esta manera, Tepic recuperó su nombre indígena, el cual conserva hasta hoy.
Tepic creció mucho en importancia cuando el puerto de San Blas fue refundado en 1768. San Blas se convirtió en el puerto más importante del Pacífico Norte. Gracias a esto, Tepic se volvió un punto clave para el comercio y los viajeros. Las naos (barcos grandes) que venían de Filipinas desembarcaban en San Blas y sus productos pasaban por Tepic rumbo a Guadalajara.
Tepic en la época de la Independencia
El 24 de julio de 1811, Tepic recibió el título de "noble y leal ciudad de Tepic". Esto fue otorgado por las Cortes Generales y por el rey Fernando VII. Se le dio este título por haber apoyado a la corona española en ese año.
Cuando México logró su independencia, Tepic se unió como la capital del 7.º Cantón del Estado de Jalisco. Con el tiempo, la importancia económica de Tepic en el occidente de México disminuyó. Esto se debió a las discusiones sobre a quién pertenecía San Blas y a la pérdida de importancia de San Blas como puerto.
Hacia 1830, se estableció en Tepic la empresa Barrón y Forbes. En 1833, fundaron una fábrica de hilos y tejidos en Jauja. Poco después, Don José María Castaños construyó la fábrica textil de Bellavista. Estas dos empresas fueron muy importantes para el desarrollo económico de la ciudad.
Tepic en el siglo XX
Entre 1900 y 1910, Tepic experimentó un gran progreso. La ciudad tuvo nueva iluminación pública desde 1906. Se instalaron 24 líneas de teléfono, agua potable y drenaje. Los parques se hicieron más grandes y las plazas tenían quioscos y bancas. De esta época data la parte exterior del centro antiguo de la ciudad.
Durante la primera parte de la Revolución Mexicana, el 26 de mayo de 1911, el general Martín Espinosa tomó la ciudad.
Tepic en la actualidad
Hoy en día, la ciudad de Tepic está creciendo. Se está expandiendo hacia el este, especialmente hacia los poblados de Mora y La Cantera. En estas zonas se han construido muchas viviendas nuevas.
En Tepic hay varias industrias importantes. Se encuentra el Molino de Menchaca, una fábrica que produce y vende azúcar. También hay empresas que embotellan salsas y bebidas. Además, existen pequeñas fábricas de tostadas y de molduras de madera. La embotelladora Del Nayar, que transporta bebidas refrescantes, también está en la ciudad.
Población de Tepic
La ciudad de Tepic tiene 371,387 habitantes, según el Censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Es la ciudad más poblada de Nayarit y la número 47 en México.
La población de Tepic creció en 38,524 habitantes desde el censo de 2010. La ciudad concentra el 30.06% de todos los habitantes del estado de Nayarit.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 15 488 | — |
1910 | 16 778 | +8.3% |
1921 | 13 766 | −18.0% |
1930 | 15 326 | +11.3% |
1940 | 17 547 | +14.5% |
1950 | 24 595 | +40.2% |
1960 | 54 069 | +119.8% |
1970 | 87 540 | +61.9% |
1980 | 145 741 | +66.5% |
1990 | 206 967 | +42.0% |
2000 | 265 817 | +28.4% |
2010 | 332 863 | +25.2% |
2020 | 371 387 | +11.6% |
Gráfica de evolución demográfica de Tepic entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Zona Metropolitana de Tepic
La Zona Metropolitana de Tepic es el área urbana que se forma al unirse la ciudad de Tepic con el municipio de Xalisco y otras poblaciones cercanas. Esta zona metropolitana tiene un total de 491,153 habitantes, según el censo de 2020 del INEGI.
Algunas poblaciones cercanas son:
- San Cayetano
- Camichín de Jauja
- Pantanal
- Mora
- Bellavista
- La Cantera
La ciudad cuenta con grandes y verdes espacios para divertirse en familia. Por ejemplo, la nueva zona llamada Ciudad de Las Artes. También hay parques como el Esteban Baca Calderón, conocido como La Loma, el Parque Ecológico Metropolitano y la Alameda. Entre los museos, se encuentran el Museo Cora y la Ciudad de las Artes. En deportes, destaca el Estadio Arena Cora.
Clima de Tepic
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.0 | 33.2 | 35.0 | 35.7 | 38.2 | 37.6 | 35.0 | 37.0 | 38.0 | 33.5 | 33.4 | 45.5 | 45.5 |
Temp. máx. media (°C) | 26.2 | 27.2 | 28.3 | 29.1 | 31.2 | 30.3 | 29.8 | 29.6 | 29.4 | 29.5 | 28.1 | 26.5 | 28.8 |
Temp. media (°C) | 17.7 | 18.0 | 18.8 | 19.7 | 21.7 | 23.4 | 23.9 | 23.9 | 23.7 | 22.9 | 20.3 | 18.3 | 21 |
Temp. mín. media (°C) | 9.2 | 8.8 | 9.2 | 10.3 | 12.2 | 16.5 | 18.0 | 18.2 | 18.1 | 16.3 | 12.4 | 10.8 | 13.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0.4 | 0.4 | 2.4 | 1.0 | 4.2 | 4.7 | 8.6 | 8.6 | 7.3 | 7.4 | 3.1 | 2.5 | 0.4 |
Precipitación total (mm) | 25.2 | 19.8 | 23.5 | 1.5 | 5.9 | 180.5 | 428.1 | 361.0 | 241.2 | 89.2 | 142.7 | 187.5 | 1451.9 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, ESTACION: 00018039 TEPIC (OBS), Tepic, Nayarit, México, Normales Climatológicas 1950-2010 |
Tepic tiene un clima subtropical monzónico. Esto significa que tiene una estación de lluvias y otra seca. La cantidad de lluvia al año es de 1,451.9 mm. La mayor parte de la lluvia cae entre abril y noviembre, y a veces en diciembre.
Las tormentas eléctricas son muy comunes en Tepic. Suelen ocurrir por las tardes y al mediodía, y pueden durar hasta la noche. Algunas de estas tormentas pueden ser bastante fuertes.
¿Cómo es la gente de Tepic?
Grupos de personas
Tepic es el segundo lugar en el estado con más población indígena. Tiene 4,375 habitantes de diferentes grupos étnicos. Los más numerosos son los huichol (3,276 personas), seguidos por los cora (527), purépecha (101), náhuatl (99), tepehuana (84), mazahuana (79), mixteca (42), zapoteca (32) y tlapaneca (22).
Crecimiento de la población
El municipio de Tepic ha tenido un gran crecimiento de población desde 1950. En 1995, tenía 292,780 habitantes. En 1990, eran 241,463. Esto muestra que la población creció un 3.47% cada año entre 1990 y 1995. La densidad de población es la más alta del estado, con 5,669.68 habitantes por kilómetro cuadrado.
Creencias religiosas
La religión principal en Tepic es la católica, con el 83.3% de la población. Le siguen las personas protestantes y cristianas evangélicas con el 8.0%. En tercer lugar, están las personas sin religión, que representan el 7.5%.
Educación en Tepic
Para la educación, el municipio cuenta con muchas escuelas:
- 182 escuelas de preescolar
- 203 escuelas primarias
- 77 escuelas secundarias
- 23 escuelas de educación media superior (preparatoria)
- 60 planteles profesionales técnicos
- 3 escuelas normales (para maestros)
- 15 instituciones de educación superior (universidades)
Entre las universidades más importantes están:
- El Instituto Tecnológico de Tepic: Ofrece principalmente carreras de ingeniería y arquitectura.
- La Universidad Autónoma de Nayarit: Es la universidad más grande e importante del estado. Su campus principal está en Tepic. Ofrece licenciaturas, ingenierías y posgrados.
- La Universidad Tecnológica de Nayarit: Ubicada en Xalisco, es la segunda más importante. Ofrece carreras como Turismo, Seguridad Pública y Negocios. Tiene convenios para intercambios con universidades de otros países.
El porcentaje de personas que no saben leer ni escribir (analfabetismo) es del 5.1%.
Servicios de salud
El municipio tiene 37 centros de salud públicos. Algunos de ellos son:
- 14 pertenecen a los Servicios de Salud de Nayarit, incluyendo el Hospital Civil "Dr. Antonio González Guevara".
- El Hospital de la Mujer: Inaugurado en 2024, se enfoca en la atención de mujeres y niñas.
- El Hospital General del ISSSTE Tepic "Dr. Aquiles Calles Ramirez": Es el hospital más grande y moderno de Nayarit. Fue inaugurado en 2022 y cuenta con muchas especialidades.
- 12 pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo el Hospital General N.º 1 el principal.
- 4 al programa IMSS-SOLIDARIDAD.
- 5 al DIF.
- 1 a la Cruz Roja Mexicana.
También hay varios hospitales y clínicas privadas.
Viviendas y servicios públicos
Hasta 2005, el municipio tenía 86,769 viviendas. La mayoría están construidas con ladrillo o bloque. El 95.5% de las casas tienen drenaje, el 94.7% tienen agua potable y el 96.2% tienen electricidad. En promedio, viven 3.8 personas por casa.
La capital del estado cuenta con servicios como:
- Agua potable y alcantarillado.
- Mantenimiento de parques y plazas.
- Mercados.
- Recolección de basura.
- Panteones (cementerios).
- Centros deportivos.
- Policía y seguridad pública.
- Transporte público.
- Un relleno sanitario y una planta para tratar aguas residuales.
Medios de comunicación en Tepic
En Tepic hay oficinas de correos y telégrafos del Gobierno Federal.
Para la telefonía fija, hay compañías como Totalplay, izzi, Telmex y Megafon. Las compañías de telefonía móvil como Telefónica Movistar, Telcel y AT&T también ofrecen servicio de telefonía fija.
Hay varias radiodifusoras que transmiten en la Zona Metropolitana de Tepic y en poblaciones cercanas, tanto en AM como en FM.
En Tepic circulan varios periódicos como El Meridiano de Nayarit, El Gráfico y NNC.
Televisión
En Tepic se pueden ver canales de televisión abierta como:
Canal Virtual | Canal Físíco | Distintivo | Nombre | Resolución' | Propietario |
---|---|---|---|---|---|
1.1 | 30 | XHAF-TDT | ![]() |
1080p | Televisión Azteca |
1.2 | 30 | XHAF-TDT | ADN 40![]() |
480p | Televisión Azteca |
2.1 | 28 | XHTEN-TDT | Las Estrellas![]() |
1080p | Televimex |
2.2 | 28 | XHTEN-TDT | Foro TV | Televisa | |
4.1 | 36 | XHKG-TDT | XHKG TV Nayarit | 1080p | Lucía Pérez Medina Vda de Mondragón |
5.1 | 33 | XHTFL-TDT | Canal 5* Y 5.2 | 1080p | Televimex |
6.1 | 26 | XHNTV-TDT | Canal 6 | 480p | Multimedios |
6.2 | 26 | XHNTV-TDT | Milenio Televisión | 480p | Multimedios |
7.1 | 31 | XHLBN-TDT | Azteca 7 | 1080p | Televisión Azteca |
7.2 | 31 | XHLBN-TDT | A+ | 480p | Televisión Azteca |
8.1 | 26 | XHNTV-TDT | 8NTV | 1080p | Radio-Televisión de Nayarit |
9.1 | 33 | XHTFL-TDT | NU9VE | 1080p | Televimex |
10.1 | 24 | XHTPG-TDT | 10TV Nayarit - | 1080p | Gobierno del Estado de Nayarit |
24.2 | 24 | XHTPG-TDT | 10.2TV Nayarit (Canal Temporal de Aprende en Casa) - | 480p | Gobierno del Estado de Nayarit |
También hay sistemas de televisión por cable y satélite que ofrecen canales nacionales e internacionales de televisión de paga. Estos son:
- Megacable Comunicaciones
- SKY
- Dish México
- Totalplay
- Star TV
- IZZI
Telefonía móvil
Las compañías de telefonía móvil con su propia infraestructura son:
- Telcel
- Movistar
- AT&T
- Altán Redes
Estaciones de radio
Amplitud Modulada (AM)
- XEGNAY 550 AM.Aztlán Radio
- XETEY 840 AM. Fiesta Mexicana (También en 93.7 FM)
Frecuencia Modulada (FM)
- XHPCTN 88.3 FM La Lupe
- XHUX 92.1 FM. Lokura Fm
- XHTEY 93.7 FM. Fiesta Mexicana
- XHPY 95.3 FM. Stereo Vida
- XHEOO 96.1 FM. Éxtasis Digital
- XHNF 97.7 FM. La Nayarita
- XHEPIC 98.5 FM. @FM
- XHCCBJ 99.3 FM. La Mejor Radio
- XHTNY 100.3 FM. MULTICAST Nayarit
- XHUANT 101.1 FM. Radio UAN
- XHPNA 101.9 FM. Romántica
- XHCCBK 103.3 FM. Media Group Radio (Próximamente)
- XHTEN 104.1. (Concesionada al Ayuntamiento Constitucional de Tepic)
- XHCPCH 104.5 FM. IMER Radio (Próximamente)
- XHRK 104.9 FM. Los 40
- XHXT 105.7 FM. La Caliente
En las zonas altas de la ciudad, se pueden escuchar estaciones de radio de ciudades cercanas como Guadalajara, Puerto Vallarta y Mazatlán. Por las noches, incluso se pueden sintonizar estaciones de la Ciudad de México en la banda AM.
Transporte en Tepic
Cómo llegar a Tepic
Por aire
Tepic tiene un aeropuerto internacional llamado Aeropuerto Internacional Amado Nervo. Está a 16 kilómetros de la ciudad, en la localidad de El Pantanal, cerca de Xalisco. Para llegar al aeropuerto, solo se puede usar vehículo privado, taxi o Uber, ya que no hay transporte público.
El aeropuerto lleva el nombre del poeta nayarita Amado Nervo. Es administrado por “Aeropuertos y Servicios Auxiliares”, que depende del gobierno federal.
Fue declarado aeropuerto internacional el 15 de diciembre de 2009. Actualmente, solo tiene dos aerolíneas: Aeromar, con vuelos diarios a la Ciudad de México, y Volaris, con vuelos diarios a Tijuana y tres veces por semana a la Ciudad de México.
En 2021, se anunció una gran modernización y expansión del aeropuerto. Incluirá una nueva torre de control y salas más grandes. También cambiará su nombre a "Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit". Se espera que tenga vuelos nacionales e internacionales y que se inaugure en otoño de 2024.
Por tierra
En cuanto a carreteras, Tepic cuenta con la carretera internacional del Pacífico que va de norte a sur. También tiene varias carreteras locales. La ciudad tiene una Central de Autobuses desde donde se pueden hacer viajes a otras partes del municipio, del estado y de todo México.
Algunas carreteras importantes son:
- "Carretera Federal 15" México-Nogales.
- "Carretera Federal 200" Tepic - Puerto Vallarta.
- "Carretera Tepic - "Francisco I. Madero"
- "Carretera Tepic - "Miramar"
- "Carretera Tepic - "San Blas"
Se están construyendo nuevas carreteras:
- "Carretera Tepic - "Aguascalientes" - "León"
- "Carretera Tepic - "Durango" (tramo Francisco I. Madero-Mezquital Durango)
Por tren Tepic tiene una estación de tren donde hace escala el ferrocarril del Pacífico de Ferromex. Este tren viaja desde Guadalajara hasta Nogales.
Transporte dentro de Tepic
Dentro de la ciudad, la gente se mueve en:
- Autobuses de ruta
- Taxis de ruta: Conocidos como combis, son más económicos y han aumentado en la ciudad desde 2021.
- Taxis privados
Diseño de la ciudad
El diseño de las calles, avenidas y colonias de Tepic es variado. El centro histórico tiene un trazado antiguo, con calles estrechas que datan del siglo XIX, similar a otros centros históricos en México. Aquí se encuentran tres avenidas principales.
Comercio en Tepic
El comercio en Tepic incluye negocios locales, nacionales e internacionales. La ciudad tiene dos mercados de abastos y varios centros comerciales como Forum Tepic, Plaza Cigarrera, Plaza de Álica, Plaza La Cantera y Plaza La Loma. Estos centros tienen tiendas y empresas nacionales e internacionales.
Calles principales
Estas son algunas de las principales avenidas y bulevares de Tepic:
- Periférico Sur y Norte
- Avenida Insurgentes
- Avenida México Bicentenario
- Bulevar Tepic-Xalisco
- Avenida Ignacio Allende
- Avenida Jacarandas
- Avenida Tecnológico
- Avenida de la Cultura
- Avenida Zapopan
- Avenida Independencia
- Avenida Rey Nayar
- Avenida Francisco I. Madero
- Avenida Guadalupe Victoria
- Avenida Prisciliano Sánchez
- Avenida Juan Escutia
- Bulevar Luis Donaldo Colosio
- Avenida Ricardo Flores Magón
- Avenida Villa de Cervantes
- Avenida Villa de León
- Paseo de La Loma
- Bulevar Gobernadores
- Bulevar Aguamilpa
- Bulevar Bellavista
- Avenida Puerto Rico
- Avenida Universidad
- Avenida del Valle
- Avenida 12 de Octubre
- Avenida Proyecto
- Bulevar Libertad (Libramiento de Xalisco)
- Calzada de la Cruz
- Calzada del Ejército
Poesía en Tepic
Tepic es una ciudad con una rica tradición en poesía. Muchos poetas de Nayarit han logrado gran éxito y reconocimiento en México y en el mundo. Algunos poetas importantes son:
- Amado Nervo (1870-1919)
- Alí Chumacero (1918-2010)
- Alfredo Corona Ibarra (1916-1989)
- Guillermo Llanos (1927-presente)
- Octavio Campa Bonilla (1944) presente
- Joaquín Cosío (1962-presente)
- Rodolfo Dagnino (1976-presente)
Deportes en Tepic
En Tepic se practican muchos deportes como: béisbol, voleibol, baloncesto, fútbol, boxeo, atletismo y frontón. Nayarit destaca a nivel nacional y en América en varios de estos deportes.
Tepic es hogar de equipos como:
- Los Diablos Rojos de Tepic (béisbol): Juegan en la liga Nayarit de béisbol en el estadio de la UAN, con capacidad para 2,000 espectadores.
- Lagartos UAN de Tepic (fútbol americano)
- Los Coras del Deportivo Tepic (fútbol): Participan en la serie A profesional de México y juegan en el estadio Nicolás Álvarez Ortega, con capacidad para 13,000 espectadores.
La ciudad de Tepic ha tenido dos campeones mundiales de boxeo: Juan Alberto "El Topo" Rosas y Jesús "Negrito" Silvestre.
Grupos deportivos
Tepic también tiene grupos que buscan promover el deporte entre los jóvenes. El primer grupo de este tipo fue el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, fundado en 1972. Después surgió el Grupo Atlético Militarizado Estudiantil (GAME) en el año 2000, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a tener actividades positivas.
Equipos deportivos locales
Equipo | Deporte | Liga | Estadio | Capacidad |
---|---|---|---|---|
Jaguares de Nayarit | Béisbol | Liga Mexicana del Pacífico | Estadio Coloso del Pacífico | 9,480 |
Club Deportivo Álica FC | Fútbol | Segunda División | Estadio Arena Cora | 12,945 |
Coras de Nayarit | Basquetbol | Liga de Baloncesto del Pacífico | Mesón de los Deportes Xalisco | 400 |

Ligas deportivas aficionadas
- AFEN (Asociación de Fútbol del Estado de Nayarit): Es la liga de fútbol aficionado más importante de la ciudad. Cuenta con la Unidad Deportiva AFEN, que tiene 5 canchas grandes y 2 para niños. Organiza ligas y copas en todas las categorías.
Instalaciones deportivas
Algunas de las instalaciones deportivas más importantes son:
- El Palenque de la Feria de Tepic: Con capacidad para 4,200 espectadores.
- Estadio Arena Cora: El estadio de fútbol más grande del estado, con capacidad para 13,000 espectadores.
- Estadio de Béisbol "El Coloso del Pacífico": Un nuevo estadio de béisbol que se espera que empiece a funcionar en otoño de 2024, con capacidad para 9,000 espectadores.
- Estadio Béisbol de la Universidad Autónoma de Nayarit: Usado para eventos deportivos y sociales, con capacidad para 2,000 espectadores.
- Estadio Olímpico Universitario de la Universidad Autónoma de Nayarit: Con capacidad para 2,000 espectadores.
- Estadio Olímpico Santa Teresita: Enfocado en el atletismo, con capacidad para 5,000 espectadores.
- Expo-Auditorio Amado Nervo: Es el estadio principal y más moderno de la ciudad. Ha sido sede de competencias deportivas, eventos culturales y conciertos. Tiene capacidad para 15,000 espectadores.
Turismo y lugares de interés
En Tepic puedes visitar el templo de La cruz de zacate y su convento del siglo XVIII. También el Palacio Municipal y la Catedral, que es única por tener sus dos torres de campanarios simétricas. La Catedral está frente a la plaza principal.
En la plaza principal, o Plaza de Armas, verás edificios con arquitectura de los siglos XIX y principios del XX. Desde aquí puedes tomar los Turibuses, que son autobuses con un diseño clásico que hacen recorridos por la ciudad y sus alrededores.
Entre los lugares históricos y de interés, se encuentran:
- La Casa-Museo de Juan Escutia: Fue el hogar del famoso cadete militar Juan Escutia.
- La Casa-Museo de Amado Nervo: Fue la casa del célebre poeta de Tepic, Amado Nervo.
- Museo Regional de Nayarit: Es el museo principal de Tepic y del estado. Muestra obras y artesanías de la época antes de la llegada de los españoles, así como la historia de diferentes pueblos originarios.
- Centro de Arte Contemporáneo "Emilia Ortiz" (Casa Aguirre): Un museo dedicado al arte, donde se exponen diversas obras.
- Centro Cultural Casa Fenelón: Una de las casas más representativas del Tepic del siglo XIX. Hoy es un centro cultural para promover actividades artísticas.
- Las Ruinas de Jauja: Son los restos de una antigua fábrica textil construida en 1833. Hoy es un lugar interesante para visitar y tomar fotos.
- Teatro del Pueblo "Ali Chumacero": El teatro principal de la ciudad, nombrado en honor al poeta nayarita. Tiene capacidad para 1,500 personas.
- Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit: Inaugurado en 2011, este museo se enfoca en la ciencia, exploración e investigación.
- Ex-Fábrica Textil de Bellavista: Ubicada en Bellavista, fue construida en 1814. Fue escenario de la primera huelga obrera del siglo XX en 1905. Se puede visitar con un tour guiado.
El centro histórico de Tepic es un lugar donde se encuentran muchos puntos de interés. Hay hoteles, parques, casas antiguas y el punto de partida del turibus.
La colonia Zitacua es un barrio huichol. Tiene un restaurante y un mirador en la parte alta. Puedes visitarlo por tu cuenta o con un tour.
Tepic está rodeado de montañas y cerros, lo que lo hace ideal para actividades como el senderismo y el montañismo. Puedes practicar estas actividades en:
- El volcán inactivo de Sangangüey: Una montaña y volcán muy conocido del estado.
- El Cerro de San Juan: Parte de la Sierra de San Juan, al oeste de la ciudad. Es popular para el senderismo, ciclismo y campamentos.
- El Cerro de la Cruz: Un cerro más pequeño al norte de la ciudad, con una cruz gigante en la cima.
Al norte de la capital, se encuentra "El Mirador del Águila" en el cerro de San Juan. Desde allí se puede ver la costa del océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental.
La ciudad cuenta con hoteles de diferentes categorías. También tiene la fuente danzante más grande de Latinoamérica, ubicada en el Parque Metropolitano.
- Festividades
- Feria Nacional de la Mexicanidad (Feria Nayarit) (febrero-marzo)
- Feria Navideña del Juguete (diciembre-enero)
- Festival Internacional Amado Nervo (marzo-mayo)
- Festival de la Luna en las Ruinas de Jauja (octubre)
- Feria en pro de el Santuario de La Virgen de El Pichón (10, 11 y 12 de diciembre)
Parques, jardines y plazas
Estos son algunos de los parques y plazas más conocidos de Tepic:
- Parque Paseo de La Loma "General Esteban Baca Calderón": Es el parque más popular. Tiene un trenecito, una pista para correr, un cine al aire libre y canchas deportivas.
- Parque "La Alameda Central de Tepic": Un parque más pequeño para relajarse.
- Parque "Juan Escutia": Lleva el nombre del cadete militar Juan Escutia. Aquí se encuentra el Teatro de Tepic "Ali Chumacero".
- Parque Ecológico Tachi'í de Tepic: El parque natural más grande de Tepic. Tiene animales como patos y tortugas, y un lago donde se puede pasear en lancha.
- Parque Metropolitano de Tepic: Usado para eventos culturales y sociales.
- Plaza de Armas (plaza principal): Se encuentra frente a la Catedral de Tepic. Es el punto de venta de boletos para el turibus.
- Parque Lineal de Tepic: Un parque construido en medio del libramiento de Tepic. Es ideal para hacer ejercicio, senderismo y ciclismo.
- Ciudad de las Artes Indígenas: Un nuevo parque familiar y centro cultural. Incluye el paseo Tepic Río, para la interacción cultural y social.
- Ciudad de Las Artes: Un parque familiar construido en antiguos estadios de béisbol, popular para el skate.
Dónde hospedarse
La ciudad ha tenido un aumento en los servicios de hospedaje. Esto se debe a los eventos nacionales e internacionales que se realizan en el auditorio Amado Nervo y la Feria Nacional de la Mexicanidad.
Algunos de los principales hoteles son:
- Hotel Fiesta Inn
- Hotel Best Western NeKié
- Hotel Fray Junípero Serra
- Hotel Las Palomas
- Hotel Melanie
- Hotel La Loma
- Hotel City Express
- Hotel Real de Don Juan
- Hotel Fray Express
Actividades económicas
Agricultura
En el estado hay 17,592 hectáreas de tierra cultivable. Se usan principalmente para cultivar aguacate, caña de azúcar, café, chile, mango, plátano y tabaco. La caña de azúcar y el tabaco son los cultivos que generan más dinero.
Ganadería
En Tepic se crían diferentes tipos de ganado:
- bovino (vacas y toros): 60,088 cabezas
- ovino (ovejas): 1,664
- caprino (cabras): 37,454
- porcino (cerdos): 46,302
También se crían 803,444 aves y hay 9,065 colmenas para producir miel.
Manufactura e industria
Tepic concentra cerca del 50% de la actividad industrial del estado. Esta actividad ha crecido mucho desde los años 70. En Tepic se encuentra el ingenio El Molino de Menchaca, y en Francisco I. Madero está el ingenio de Puga. Ambos son grandes fuentes de empleo para las familias de la región. También destaca la presa Aguamilpa para la energía eléctrica.
En Tepic también se encuentran empresas como la Embotelladora del Nayar (Coca-Cola), Salsa Huichol, embotelladora Aga, Pepsi, Grupo Modelo, Bimbo, Marinela y Gamesa. La mayoría de estas empresas se dedican a la distribución de productos. También hay una industria de fabricación de piezas automotrices de la empresa japonesa Sumitomo, con tres plantas.
Empleo
La población que trabaja (económicamente activa) representa poco más del 30% de las personas de 12 años o más. En el municipio, la mayoría de los empleos están en el sector servicios. El 60.5% trabaja en el comercio, el 10.7% en el gobierno, el 9.9% en la industria, el 6.9% en la construcción y el 4.4% en comunicaciones y transportes.
Ciudades hermanadas
Tepic tiene ciudades hermanas, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:
Paramount, Estados Unidos.
La Habana Vieja, Cuba
Compostela, México.
Morelia, México.
Tijuana, México.
Aguascalientes, México
Guadalajara México
La Paz, México
Convenios
Tepic también tiene convenios de colaboración con otras ciudades mexicanas:
Morelia (2016)
Cañitas (2016)
Puerto Vallarta (2016)
Ciudad Guzmán (2016)
Tanlajás (2016)
Moroleón (2016)
Aldama (2016)
Metztitlán (2016)
Mixquiahuala de Juárez (2016)
Huasca de Ocampo (2016)
Ciudad de México (2016)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tepic Facts for Kids