robot de la enciclopedia para niños

Piedra del Sol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piedra del sol
Piedra del Sol.png
Piedra de sol exhibida en el Museo Nacional de Antropología e Historia.
Material Basalto de olivino
Tamaño 3.6 m de diámetro, 1.22 m de espesor, canto de 20 cm
Peso 24 590 kg
Inscripción Dios Tonatiuh, cinco soles, rueda de los 20 días, círculo de los 5 elementos, serpientes de fuego o Xiuhcóatl, en el canto el cielo nocturno.
Realización 1250-1519 d. C.
Período Posclásico mesoamericano
Civilización Mexica (Mexica)
Descubrimiento 17 de diciembre de 1790
Descubridor Juan Vicente de Güemes
Procedencia Subsuelo del Zócalo de la Ciudad de México
Ubicación actual Museo Nacional de Antropología de México

La Piedra del Sol, también conocida como Calendario Azteca, es un enorme disco de piedra tallada. Está hecha de basalto, una roca volcánica. En ella, los antiguos mexicas grabaron información sobre su visión del universo y sus calendarios.

Esta piedra mide 3.60 metros de diámetro y 1.22 metros de grosor. ¡Pesa más de 24 toneladas! Es una de las piezas más importantes de la cultura mexica.

Los expertos han estudiado mucho la Piedra del Sol desde que fue encontrada. Creen que pudo haber sido usada para ceremonias importantes. También muestra cómo los mexicas entendían el movimiento de los astros y sus ciclos de tiempo.

Aunque ha pasado mucho tiempo, la escultura se mantiene bien. Sin embargo, su color original se perdió por estar expuesta al aire libre. También tiene algunas marcas de impactos en su parte central.

Se sabe que fue creada alrededor del año 1479. Un descendiente del emperador Moctezuma II, llamado Hernando Alvarado Tezozomoc, contó que su bisabuelo, Axayácatl, ordenó que se tallaran en esta piedra "las figuras de los meses y años, días y semanas". Cincuenta mil hombres ayudaron a mover la enorme roca desde una montaña cercana a Tenochtitlan.

Historia de la Piedra del Sol

¿Cuándo fue creada la Piedra del Sol?

La Piedra del Sol fue tallada por los mexicas entre los años 1250 y 1521 después de Cristo. No se sabe con exactitud el año ni quién la hizo. Sin embargo, se cree que el gobernante Axayácatl estuvo involucrado en su creación.

La roca de la que se extrajo la Piedra del Sol viene de un volcán llamado Xitle. Probablemente fue transportada unos 22 kilómetros hasta el centro de Tenochtitlan, la capital mexica.

¿Qué pasó con la Piedra del Sol después de la Conquista?

Después de la Conquista de México, la Piedra del Sol fue movida y colocada cerca del Templo Mayor. Allí estuvo a la vista por muchos años. Sin embargo, un arzobispo llamado Alonso de Montúfar ordenó que la enterraran. Quería que la gente olvidara las antiguas ceremonias que se hacían con ella.

Archivo:PlazamayordepedroGualdi
Plaza Mayor de México, pintura de Pedro Gualdi realizada hacia 1850. Adosada al costado de la torre de la Catedral se aprecia la Piedra del Sol, que estuvo ahí desde 1790, fecha en que fue descubierta.

¿Cuándo fue redescubierta la Piedra del Sol?

A finales del XVIII, el virrey Juan Vicente de Güemes ordenó hacer mejoras en la Ciudad de México. Mientras se realizaban estas obras, la Piedra del Sol fue encontrada el 17 de diciembre de 1790. Estaba enterrada a poca profundidad en lo que hoy es el Zócalo.

Un experto de la época, Antonio de León y Gama, fue a verla. Él fue quien le dio el nombre de "Calendario Azteca". Gracias a él, la piedra no fue enterrada de nuevo. Argumentó que era importante mostrar y estudiar monumentos antiguos.

Archivo:4a03446v
Imagen de la piedra cuando se encontraba en la Catedral.

La Piedra del Sol fue colocada a un lado de la Catedral Metropolitana el 2 de julio de 1791. Allí la vieron muchos visitantes, incluyendo al famoso explorador Alexander von Humboldt. Durante la invasión estadounidense, algunos soldados la usaron para practicar tiro, lo que causó algunos daños.

En 1885, la Piedra del Sol fue llevada al Museo Nacional. Finalmente, en 1964, fue trasladada al Museo Nacional de Antropología e Historia. Hoy en día, es una de las piezas más importantes de este museo.

¿Qué representa la Piedra del Sol?

La Piedra del Sol es como un resumen de la forma en que los mexicas entendían el universo. Sus grabados muestran su cosmogonía, es decir, sus ideas sobre el origen del mundo.

El disco central: El Quinto Sol

Archivo:File-Monolito de la Piedra del Sol (centro)
Detalle de los dos primeros círculos del monolito.

En el centro de la Piedra del Sol se ve el rostro del dios del sol, Tonatiuh. Está dentro de un símbolo llamado "Ollin", que significa movimiento. La lengua del dios es un cuchillo de piedra, y sus manos tienen garras que sujetan corazones.

Algunos investigadores creen que Tonatiuh representa al "Quinto Sol". Según las creencias mexicas, el mundo ha pasado por varias eras, cada una con un sol diferente. El Quinto Sol es la era en la que vivimos.

Las cuatro eras anteriores

Alrededor del dios central, hay cuatro cuadrados que representan las eras o "soles" anteriores:

  • 4 Jaguar: La primera era terminó cuando monstruos devoraron a la gente.
  • 4 Viento: La segunda era finalizó con fuertes vientos que convirtieron a las personas en monos.
  • 4 Lluvia: En la tercera era, una lluvia de fuego hizo que la gente pereciera o se transformara en guajolotes.
  • 4 Agua: La cuarta era terminó cuando las aguas cubrieron la tierra y las personas se convirtieron en peces.

Estas eras duraron diferentes cantidades de años, siempre múltiplos de 52. Cincuenta y dos años era la duración de un "siglo" mexica.

El primer anillo: Los días del calendario

Archivo:Flower,Wind,Flint,Earthquake
Signos Ollin, Tecpátl, Quiahuitl y Xochitl. (falso color, orden antihorario).

El siguiente círculo de la piedra muestra los veinte símbolos de los días del calendario sagrado mexica, llamado Tonalpohualli. Estos días se combinaban con números para formar un ciclo de 260 días.

Algunos de estos símbolos son: Cocodrilo, Viento, Casa, Lagarto, Serpiente, Muerte, Venado, Conejo, Agua, Perro, Mono, Pasto, Carrizo, Ocelote, Águila, Buitre, Movimiento, Obsidiana, Lluvia y Flor.

El segundo y tercer anillo

El segundo círculo tiene secciones cuadradas con cinco puntos, que podrían representar semanas de cinco días. También hay ocho ángulos que dividen la piedra.

En la parte inferior de la piedra, dos serpientes de fuego, llamadas Xiuhcóatl, rodean y enmarcan el disco. Sus cuerpos están divididos en secciones que simbolizan llamas. Estas secciones podrían representar los ciclos de 52 años, que eran muy importantes para los mexicas. Al final de cada ciclo, celebraban una ceremonia especial llamada el Fuego Nuevo.

En la parte superior, entre las colas de las serpientes, hay un cuadrado con la fecha "13-carrizo". Se cree que esta fecha corresponde al año 1479, cuando se celebró el Fuego Nuevo y se talló la Piedra del Sol.

La Piedra del Sol en las monedas de México

Archivo:5 centavos de México de 1910 (anverso y reverso)
Moneda de 5 centavos con motivos alusivos al tercer anillo de la piedra del sol.

La Piedra del Sol es tan importante que muchas de sus partes han aparecido en las monedas mexicanas a lo largo de los años:

  • Varias monedas de 5 y 10 centavos han mostrado partes de los rayos solares.
  • Las monedas de 20 y 50 centavos también han incluido detalles de la piedra.
  • Las monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos, que son bimetálicas (hechas de dos metales), tienen diferentes secciones de la Piedra del Sol. Por ejemplo, la moneda de 2 pesos muestra el anillo de los días, y la de 10 pesos tiene el disco central.
  • Incluso algunas monedas de oro y plata de mayor valor han representado la Piedra del Sol completa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aztec sun stone Facts for Kids

kids search engine
Piedra del Sol para Niños. Enciclopedia Kiddle.