robot de la enciclopedia para niños

Pirámide del Sol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pirámide del Sol
2020-02-11 Teotihuacan la Avenida de los Muertos y la Pirámide del Sol.jpg
Tipo Templo, yacimiento arqueológico y pirámide
Localización Estado de México (México)
Coordenadas 19°41′33″N 98°50′38″O / 19.6925, -98.8438
Altura 65 metros

La Pirámide del Sol es la construcción más grande de Teotihuacán y una de las pirámides más grandes de toda Mesoamérica. Se encuentra en el centro de la antigua ciudad de Teotihuacán, entre la Pirámide de la Luna y la Calzada de los Muertos.

¿Cómo se construyó la Pirámide del Sol?

La construcción de la Pirámide del Sol comenzó en la etapa Tzacualli (entre los años 1 y 150 d.C.). Fue en este tiempo cuando Teotihuacán empezó a crecer como una ciudad muy importante en Mesoamérica. La pirámide mide 65 metros de altura.

En la parte más alta de la pirámide había un templo y una gran estatua. Hoy solo queda una plataforma cuadrada. El centro de la pirámide está hecho de adobe, un tipo de ladrillo de barro. Antiguamente, toda la pirámide estaba cubierta con pinturas sobre estuco, una especie de yeso.

La pirámide está ubicada de tal manera que cierra un extremo de la Calzada de los Muertos, una avenida principal de Teotihuacán.

Descubrimientos bajo la pirámide

En 1971, arqueólogos hicieron nuevos descubrimientos. Encontraron una cueva debajo de la pirámide. Esta cueva tiene cuatro entradas, que parecen los pétalos de una flor, y llevan a varias salas. Se llega a la cueva a través de un pozo de 7 metros de largo, que está al pie de la escalinata de la pirámide.

La escalinata original tenía 260 escalones, aunque hoy tiene 238. Su diseño incluía descansos entre las secciones para que subir fuera más fácil.

La pirámide no está hecha de grandes bloques de piedra. Es un montículo de tierra con cinco niveles, cubierto con pequeñas piezas de roca volcánica. Este material, de tonos rojos, marrones y negros, se usó en toda la ciudad de Teotihuacán. Todos los edificios importantes se construyeron de forma similar.

Desde 2010, se han investigado ofrendas ocultas dentro de la pirámide. También se han encontrado túneles excavados en su interior. En 2012, se hicieron perforaciones desde la cima hacia el centro, y los arqueólogos siguen investigando las estructuras que han descubierto.

¿Qué tan grande es la Pirámide del Sol?

La Pirámide del Sol tiene dimensiones impresionantes:

Dimensión Valor
Altura 65 metros
Perímetro de la base 794 metros
Lado de la base 225 metros
Superficie de la base 49,729 metros cuadrados
Volumen 1,184,828 metros cúbicos
Archivo:Teotihuacán-5954
Pirámide del Sol (vista aérea)

Ubicación y orientación especial

La pirámide fue construida en un lugar muy bien elegido. Desde allí, se podía alinear con el Cerro Gordo, una montaña al norte. Además, su orientación permitía que se alineara con los amaneceres y atardeceres en fechas específicas del año. Estas fechas eran importantes para el calendario de las antiguas culturas de Mesoamérica.

Toda la parte central de Teotihuacán, incluyendo la Calzada de los Muertos, sigue la misma orientación de la Pirámide del Sol. Esto muestra lo importante que era esta estructura para el diseño de la ciudad.

La pirámide se construyó sobre un túnel artificial que lleva a una cueva, a seis metros de profundidad bajo el centro de la estructura. Al principio, se pensó que era una cueva natural. Sin embargo, investigaciones más recientes sugieren que fue hecha por personas y pudo haber sido un lugar importante.

Investigaciones y descubrimientos arqueológicos

En 1959, el arqueólogo René Millon y su equipo fueron de los primeros en estudiar los túneles bajo la Pirámide del Sol. Descubrieron que muchos de los túneles principales estaban sellados. Encontraron piezas de cerámica, restos de hogares y otros objetos de diferentes culturas dentro de los túneles. Esto llevó a pensar que la pirámide pudo haberse construido en varias etapas o que sus cimientos y cuevas se hicieron en un período anterior.

Millon y su equipo también concluyeron que la idea de que las pirámides de Teotihuacán fueron construidas por personas forzadas no es correcta. La gran habilidad en la construcción y la popularidad de Teotihuacán sugieren que la gente que las construyó estaba motivada para hacerlo.

En 1971, el arqueólogo Ernesto Taboada encontró la entrada a un pozo de siete metros de profundidad al pie de la escalinata principal. Varios arqueólogos han investigado las cuevas y túneles bajo la pirámide. Han llegado a la conclusión de que estas cuevas eran muy importantes y sagradas para los teotihuacanos, al igual que lo eran para otras culturas de Mesoamérica.

La importancia de las cuevas

La cueva bajo la pirámide no se construyó por accidente. Tenía un significado especial relacionado con la astronomía y las creencias de los antiguos pueblos. Las cuevas eran un símbolo de la creación y de la vida misma en la historia religiosa de Mesoamérica. Se creía que muchos grupos étnicos habían surgido de cuevas. Por eso, las cuevas eran vistas como las "entrañas de la Tierra".

Los arqueólogos han encontrado muchos símbolos que representan cuevas, lo que demuestra su importancia. Varios dioses estaban asociados con las cuevas, como Tepeyolotl, una deidad de la Tierra, y Xiuhtecuhtli, el dios del fuego, quien se creía que vivía en una cueva en el centro de la Tierra. Por esta razón, las cuevas se convirtieron en lugares para prácticas religiosas y ofrendas.

La Pirámide del Sol, construida sobre esta cueva sagrada, se convirtió en un punto central para la sociedad de Teotihuacán. Su ubicación en la Calzada de los Muertos y su alineación astronómica la hacían aún más importante. La cima de la pirámide se alineaba con el horizonte para marcar la posición del sol en fechas clave del año. Se cree que esta cueva fue un santuario muy antiguo que luego fue cubierto por la pirámide. Este lugar ceremonial tenía una gran historia religiosa para la ciudad de Teotihuacán.

¿Qué objetos se han encontrado en la Pirámide del Sol?

Se han encontrado pocos objetos dentro y alrededor de la pirámide. Entre ellos, puntas de flecha de obsidiana y figuras humanas. Objetos similares se han hallado en las cercanas Pirámide de la Luna y Pirámide de la Serpiente Emplumada.

Un objeto histórico único, el Ocelote de Teotihuacán, fue descubierto cerca de la base de la pirámide a finales del XIX. Este objeto se encuentra ahora en la colección del Museo Británico.

¿Se puede visitar la Pirámide del Sol?

Archivo:Tourists climbing lower stairs of Pyramid of the Sun at Teotihuacan
Turistas visitando la pirámide

Sí, se puede subir hasta la cima de la pirámide, excepto en las áreas que están siendo investigadas. Se han colocado pasamanos para ayudar a los visitantes a subir los 238 escalones, que son bastante empinados. La pirámide fue construida por los habitantes de Teotihuacán entre el siglo I a. C. y los siglos VIII o IX d. C..

Leyendas y creencias populares

En Teotihuacán, existen algunas creencias populares sobre la Pirámide del Sol. Se dice que si te paras en el centro de la plataforma en la cima y pides un deseo, este se hará realidad. También se cree que es un lugar ideal para recibir "energía cósmica". Algunas personas incluso llevan a sus niños pequeños hasta la cima para presentarlos al cosmos.

Se piensa que cuando Teotihuacán estaba habitado, la Pirámide del Sol estaba cubierta de estuco y cada una de sus cuatro caras estaba pintada de un color diferente. También se ha sugerido que el nombre de "Pirámide del Sol" se le dio cuando ya estaba en ruinas. Algunos creen que pudo haber estado dedicada a Tláloc, el dios de la lluvia, a pesar del nombre que le dieron los mexicas, "encierro del sol".

Algunos arqueólogos estiman que la construcción de la Pirámide del Sol comenzó sobre cavernas consideradas sagradas y que fue terminada alrededor del año 200 d.C.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pyramid of the Sun Facts for Kids

kids search engine
Pirámide del Sol para Niños. Enciclopedia Kiddle.