San Juan de los Lagos para niños
Datos para niños San Juan de los Lagos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: "Salvete o peregrini beatis civita Sancti Iohannis" (en latín: "Te saluda, ¡oh, peregrino!, la ciudad santa de San Juan") | ||
Coordenadas | 21°14′56″N 102°19′49″O / 21.24893, -102.33036 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | San Juan de los Lagos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1542 (Cristóbal de Oñate) | |
Superficie | ||
• Total | 874,47 km² | |
• Densidad | 79,73 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 1743 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical) | |
Población (2020) | ||
• Total | 53,539 hab. | |
• Densidad | 79,73 hab./km² | |
Gentilicio | Sanjuanense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC −6) | |
Código postal | 47000 | |
Clave Lada | 395 | |
Código INEGI | 140730001 | |
Sitio web oficial | ||
San Juan de los Lagos es una ciudad importante en la Región Altos Norte del estado de Jalisco, México. Es la capital de su municipio y tiene una historia muy rica.
Cada año, más de cinco millones de visitantes de todo el mundo llegan a esta ciudad. Vienen a la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. San Juan de los Lagos forma parte de la región conocida como Bajío en el centro-occidente de México.
Contenido
Historia y desarrollo de San Juan de los Lagos
Los primeros habitantes y la fundación
Los primeros grupos humanos que vivieron en esta zona fueron las naciones chichimecas. Este nombre era usado por los mexicas para referirse a varios pueblos originarios del centro-occidente y norte de México.
Durante la época de la conquista española, hubo conflictos en la región de los Altos de Jalisco. Para establecer el control, llegaron soldados y campesinos de España, Portugal, Italia y Flandes. Ellos se asentaron en la zona, trayendo sus costumbres y su religión, y se mezclaron con algunos de los chichimecas que permanecieron.
Se han encontrado objetos antiguos en el municipio, como pequeñas pirámides, hachas y piezas de cerámica. Esto sugiere que hubo asentamientos y lugares de culto antes de la llegada de los españoles.
El origen de la devoción y el crecimiento de la ciudad
La historia de San Juan de los Lagos comenzó a ser más conocida alrededor de 1623. Se cuenta que la imagen de la Virgen realizó un milagro al devolver la vida a una joven. Este evento hizo que la imagen se volviera muy famosa y venerada.
Los frailes franciscanos fueron los primeros en evangelizar la zona. Después de un conflicto llamado la Guerra del Mixtón, fray Miguel de Bolonia reunió a los habitantes y organizó un pueblo. Este nuevo pueblo, fundado entre 1542 y 1550, fue llamado San Juan Bautista. Allí se dejó la imagen de la Inmaculada.
El 3 de julio de 1633, se permitió a las familias españolas establecerse en el lugar, que fue nombrado Villa de San Juan de los Lagos. Este nombre se mantuvo hasta el 30 de octubre de 1869, cuando el congreso del estado le dio el título de ciudad.
Durante los siglos XVIII y XIX, la ciudad creció mucho gracias a la gran cantidad de peregrinos. Esto impulsó el comercio y la construcción de edificios y casas que hoy son importantes por su valor arquitectónico e histórico.
Actualmente, San Juan de los Lagos tiene la mayor cantidad de hoteles y restaurantes en la región de los Altos de Jalisco. Es el tercer destino turístico más visitado en el estado, después de Guadalajara y Puerto Vallarta.
Peregrinaciones a San Juan de los Lagos
San Juan de los Lagos es un centro de peregrinación muy importante. Miles de personas viajan desde diferentes lugares para visitar la Basílica. Aquí te contamos sobre algunas de estas peregrinaciones:
Rutas de peregrinación en bicicleta
- Desde San Pedro de la Laguna (México)
Esta peregrinación en bicicleta sale del municipio de Zumpango, Estado de México, el 28 de enero. Los ciclistas recorren la distancia en cuatro etapas, llegando a San Juan de los Lagos el 31 de enero, justo antes de la fiesta patronal del 2 de febrero.
- Desde Apan (Hidalgo)
Los ciclistas de Apan, Estado de Hidalgo, inician su viaje el primer lunes de octubre de cada año. Recorren unos 500 km en cuatro días, llegando a San Juan de los Lagos un jueves. Usan uniformes amarillos y verdes. Unas 2500 personas, familiares de los peregrinos, los esperan en la catedral.
- Desde Huehuetoca (Estado de México)
Aproximadamente 600 ciclistas de Huehuetoca y Teoloyucan, Estado de México, participan en esta peregrinación. Salen el primer domingo de marzo y llegan a San Juan de los Lagos cuatro días después.
- Desde Santa María Tonanitla (México)
Esta peregrinación en bicicleta sale del Municipio de Tonanitla, Estado de México, el 28 de enero. El recorrido se hace en cuatro etapas, llegando a San Juan de los Lagos el cuarto día.
- Desde Santa María Tonanitla (México) en 24 horas
Otra peregrinación en bicicleta desde Tonanitla se realiza en agosto, sin fecha fija. Es un reto de aproximadamente 440 km que se completa en un solo día, con pocas paradas. Solo participan entre 10 y 15 ciclistas debido a la dificultad.
Rutas de peregrinación a pie
- Desde San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón (Guanajuato)
Miles de peregrinos de estas ciudades cercanas en Guanajuato caminan (y algunos van en bicicleta) el tercer viernes de enero. El recorrido es de 68 km. La mayoría sale por la tarde, camina toda la noche y llega a la catedral al día siguiente, en un viaje de unas 15 horas.
- Desde León (Guanajuato)
Miles de peregrinos de León, Guanajuato, caminan durante las semanas previas a la fiesta de la Virgen. El recorrido es de 78 km. La mayoría sale por la tarde, camina toda la noche y llega a la Catedral al día siguiente, regresando a León en autobús. A lo largo del camino, hay puestos con agua, refrescos y comida.
Otras peregrinaciones
- Desde Tultepec (Estado de México)
Esta peregrinación, que incluye caminantes, ciclistas y maratonistas, se realiza el primer fin de semana de octubre. Los ciclistas hacen el viaje en tres etapas. Los pirotécnicos de Tultepec ofrecen un espectáculo de fuegos artificiales muy colorido el domingo por la noche.
Mezquitic de la Magdalena: Un lugar con historia
Mezquitic de la Magdalena es una localidad que pertenece al municipio de San Juan de los Lagos. Es un pueblo más antiguo que la propia cabecera municipal.
Los lugares más destacados de Mezquitic son el Niño del Cacahuatito, que atrae a muchas peregrinaciones, y la Iglesia del Señor de las Cinco Llagas. Esta iglesia es de origen colonial, construida en el XVI con cantera rosa y ladrillo, y tiene una plaza enfrente.
Deportes en San Juan de los Lagos
En el ámbito deportivo, San Juan de los Lagos cuenta con el equipo de fútbol Deportivo San Juan, que juega en el estadio Antonio R. Márquez.
También hay escuelas de taekwondo, fútbol, voleibol y danza, todas apoyadas por la empresa PROAN. La ciudad tiene ligas municipales de fútbol y béisbol.
San Juan de los Lagos fue sede de eventos importantes como el Mundial de fútbol de amputados en 2018 y la Copa América de Amputados en 2015.
Festividades y cultura en San Juan de los Lagos
Celebraciones religiosas y populares
En San Juan de los Lagos, se celebra la fiesta de la Candelaria del 25 de enero al 2 de febrero, debido a la gran importancia religiosa de la Virgen.
Durante las festividades religiosas, los peregrinos de Tultepec, Estado de México, presentan su tradicional castillo de juegos pirotécnicos en la plaza principal.
En el mes de mayo, se realiza el Desfile de Monos, conocidos localmente como "Mojigangas". Estos personajes recorren la plaza principal, alrededor de la basílica, todas las tardes durante el mes.
También en mayo, se celebran las tradicionales Fiestas de Primavera, con diferentes fechas de inicio y fin.
Espacios culturales
San Juan de los Lagos tiene una casa de la cultura dedicada a la pintora Maria Izquierdo. En este lugar se imparten clases de danza, pintura y música, fomentando el arte y la creatividad entre los jóvenes.
Véase también
En inglés: San Juan de los Lagos Facts for Kids