Baja California Sur para niños
Datos para niños Baja California Sur |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado de México | ||||||||||
De derecha a izquierda y de arriba abajo: el arco de Cabo San Lucas, la basílica de Mulegé, el templo de Santa Bárbara, la Piedra de los Enamorados en Playa Balandra, playa de Ensenada Grande (Isla partida), desierto del valle de Santo Domingo y panorama de la sierra de San Francisco.
|
||||||||||
|
||||||||||
Himno: Orgullo Sudcaliforniano | ||||||||||
![]() Baja California Sur en México
|
||||||||||
Coordenadas | 25°26′N 111°53′O / 25.44, -111.88 | |||||||||
Capital | ![]() |
|||||||||
Idioma oficial | Ninguno | |||||||||
• Otros idiomas | Español, náhuatl, mixteco y zapoteco | |||||||||
Entidad | Estado de México | |||||||||
• País | México | |||||||||
Gobernador Congreso estatal |
![]() XVII Legislatura |
|||||||||
Subdivisiones | 5 municipios | |||||||||
Eventos históricos | ||||||||||
• Erección | 8 de octubre de 1974 | |||||||||
Superficie | Puesto 9.º de 32 | |||||||||
• Total | 75 675 km² | |||||||||
Altitud | ||||||||||
• Media | 239 m s. n. m. | |||||||||
• Máxima | 2 080 m s. n. m. | |||||||||
Población (2020) | Puesto 31.º de 32 | |||||||||
• Total | 798 447 hab. | |||||||||
• Densidad | 10,55 hab./km² | |||||||||
Gentilicio | Sudcaliforniano, na | |||||||||
PIB (PPA) | Puesto 28.º de 32 | |||||||||
• Total (2019) | USD 24 897 millones | |||||||||
• PIB per cápita | USD 31 181 | |||||||||
IDH (2019) | ![]() |
|||||||||
Huso horario | UTC -7 | |||||||||
• en verano | UTC -6 | |||||||||
Código postal | 23 | |||||||||
Clave Lada | 613, 612, 624 y 615 | |||||||||
ISO 3166-2 | MX-BCS | |||||||||
Orden | 30.º Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto presidencial. | |||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||
Baja California Sur es uno de los 31 estados de México. Su capital y ciudad más grande es La Paz. El estado se divide en cinco municipios.
Se encuentra en la parte sur de la península de Baja California, en el noroeste de México. Limita al norte con Baja California, al este con el Golfo de California y al sur y oeste con el océano Pacífico. Con una superficie de 73,909 kilómetros cuadrados, es el noveno estado más grande de México.
En 2020, Baja California Sur tenía 798,447 habitantes. La mayoría de su población (91%) vive en ciudades, mientras que el 9% vive en zonas rurales. Es uno de los estados con un Índice de desarrollo humano (IDH) muy alto, lo que significa que sus habitantes tienen una buena calidad de vida en aspectos como educación y salud. La actividad económica más importante del estado es el comercio.
Baja California Sur se convirtió en un estado libre y soberano el 8 de octubre de 1974. Es uno de los estados más jóvenes del país.
En su territorio se encuentran tres Patrimonios de la Humanidad reconocidos por la UNESCO. Uno es cultural: el Arte Rupestre Gran Mural, que incluye pinturas rupestres de la sierra de San Francisco. Los otros dos son naturales: el Santuario de ballenas de El Vizcaíno y las Islas y áreas protegidas del Golfo de California.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre "California"?
- Historia de Baja California Sur
- Geografía de Baja California Sur
- Flora y fauna: especies locales
- Población y ciudades
- Municipios de Baja California Sur
- Economía de Baja California Sur
- Educación en el estado
- Infraestructura y servicios
- Datos y estadísticas (2010-2011)
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre "California"?
El nombre "California" ya existía antes de que los europeos llegaran a América. Se usaba para describir un lugar imaginario, como un paraíso. En una novela de caballerías llamada Las sergas de Esplandián, publicada en 1510, se menciona por primera vez el nombre "California".
En esta novela, se describe una isla llamada California. Se decía que estaba cerca del paraíso y que estaba habitada solo por mujeres fuertes y valientes. Sus armas y los arneses de sus animales eran de oro, porque en toda la isla no había otro metal.
Historia de Baja California Sur
Hace unos catorce mil años, los primeros grupos humanos llegaron a la península de Baja California. Eran nómadas que vivían de la caza, la pesca y la recolección. En la época prehispánica, existían tres grupos principales: los pericúes en el sur, los guaycuras en el centro y los cochimíes en el norte.
Estos grupos dejaron muchas pinturas rupestres en el estado. Las más famosas están en la Sierra de San Francisco y en la Sierra de Guadalupe. Estas pinturas son parte del Arte Rupestre Gran Mural, que es Patrimonio de la Humanidad.
Primeros exploradores europeos
Hernán Cortés envió varias expediciones por mar para explorar el noroeste de lo que hoy es México. En 1535, Cortés llegó a un lugar que llamó Santa Cruz, que hoy es La Paz. Intentó establecer una colonia allí, pero fue difícil conseguir alimentos y los pueblos indígenas no los recibieron bien. Por eso, la colonia no duró mucho.
Desde entonces, la parte sur de la península comenzó a llamarse California. Se creía que era una isla, como la que se describía en la novela Las sergas de Esplandián. Años después, el explorador Sebastián Vizcaíno le dio el nombre de La Paz al lugar donde Cortés había estado. El principal atractivo de California en ese tiempo eran sus perlas.
A finales del siglo XVII, misioneros como Juan María Salvatierra comenzaron a establecer misiones en la península para evangelizar a los pueblos indígenas. Más tarde, en 1768, otros misioneros como fray Junípero Serra continuaron esta labor, extendiéndose hacia el norte.
Personajes destacados
- Manuel Márquez de León (1822-1890): Fue un héroe en la guerra de 1847 y también fue gobernador de los estados de Sinaloa y Durango.
- Rosaura Zapata Cano (1876-1963): Una maestra muy importante que creó los primeros jardines de niños (preescolares) en México.
- Agustín Olachea Avilés (1890-1974): Nació en Todos Santos. Fue un militar que participó en la Revolución Mexicana. Fue gobernador de Baja California y dos veces gobernador de Baja California Sur. Ayudó mucho al desarrollo económico del estado, especialmente en la agricultura.
- Rafael M. Pedrajo (1896-1982): También participó en la Revolución Mexicana. Fue gobernador de Baja California Sur y apoyó la pesca y la agricultura. Su mayor logro fue impulsar el turismo, promoviendo lugares hermosos como la Isla Espíritu Santo, Playa Balandra, Todos Santos y Los Cabos.
Geografía de Baja California Sur
Baja California Sur limita al norte con el estado de Baja California. Al este tiene el Mar de Cortés y al sur y oeste el Océano Pacífico. Su capital es La Paz.
En el norte del estado se encuentran las lagunas costeras de San Ignacio y Ojo de Liebre. Estos lugares son muy importantes porque allí llegan las ballenas grises para reproducirse. También está el desierto de El Vizcaíno, que es una reserva natural protegida. Baja California Sur tiene varias islas en el Océano Pacífico y en el Mar de Cortés, como Natividad, Magdalena, Espíritu Santo y Cerralvo. Sus montañas más altas son la Sierra La Laguna y el volcán Las Tres Vírgenes.
Flora y fauna: especies locales
Baja California Sur es hogar de muchas especies de animales y plantas.
Fauna
En el mar, puedes encontrar:
- Tiburón martillo
- Mantarraya
- Atún aleta amarilla
- Dorado
- Calamar gigante
- Camarones (azul, café, japonés)
- Almeja generosa
- Caracol
- Ballena gris
- Lobo marino de California
- Varias especies de tortugas marinas (laúd, golfina, prieta, caguama)
- Vaquita marina (una especie muy especial y en peligro)
- Tiburón ballena
- Almeja Catarina
- Callo de hacha
En tierra, puedes ver:
- Coyote
- Mapache
- Murciélago
- Víbora de cascabel
- Iguana del desierto
- Liebre
- Conejo
- Serpiente
Flora
Algunas de las plantas que crecen en Baja California Sur son:
- Palo verde
- Mezquite
- Gobernadora
- Choya
- Biznaga
- Cirio
- Boojum o Palo Adán
Población y ciudades
Población
Según el censo de 2020, Baja California Sur tenía 798,447 habitantes. De ellos, 405,879 eran hombres y 392,568 eran mujeres.
Ciudades principales (2020)
Principales ciudades y localidades de Baja California Sur (2010) | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad / localidad | Municipio | Población | Ciudad / localidad | Municipio | Población | |||||
1 | La Paz | La Paz | 250 141 | 11 | El Centenario | La Paz | 6 221 | |||
2 | Cabo San Lucas | Los Cabos | 202 694 | 12 | Puerto San Carlos | Comondú | 5 742 | |||
3 | San José del Cabo | Los Cabos | 136 285 | 13 | El Pescadero | La Paz | 4 245 | |||
4 | Ciudad Constitución | Comondú | 43 805 | 14 | Mulegé | Mulegé | 3 834 | |||
5 | Loreto | Loreto | 16 311 | 15 | Chametla | La Paz | 3 054 | |||
6 | Santa Rosalía | Mulegé | 14 357 | 16 | Melitón Albáñez Domínguez | La Paz | 2 409 | |||
7 | Guerrero Negro | Mulegé | 13 596 | 17 | Bahía Tortugas | Mulegé | 2 367 | |||
8 | Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo | Mulegé | 10 897 | 18 | La Ribera | Los Cabos | 2 320 | |||
9 | Ciudad Insurgentes | Comondú | 9 133 | 19 | Puerto Adolfo López Mateos | Comondú | 2 227 | |||
10 | Todos Santos | La Paz | 7 185 | 20 | San Francisco | Mulegé | 1 919 |
Religión
La mayoría de la población de Baja California Sur es cristiana católica (81.3%). También hay otros grupos cristianos (9.8%) y personas que no tienen una religión (6.3%).
Municipios de Baja California Sur
El estado de Baja California Sur se divide en 5 municipios:
Clave INEGI | Municipio | Cabecera Municipal | Población (2020) | Fecha de creación |
001 | Comondú | Ciudad Constitución | 73,021 | 1972 |
002 | Mulegé | Santa Rosalía | 64,022 | 1972 |
003 | La Paz | La Paz | 292,241 | 1972 |
008 | Los Cabos | San José del Cabo | 351,111 | 1981 |
009 | Loreto | Loreto | 18,052 | 1992 |
Municipios por desarrollo humano
Los municipios de Baja California Sur tienen un buen nivel de desarrollo humano:
Puesto | Municipio | IDH (2015) | País comparable |
---|---|---|---|
1° | La Paz | 0.898 | Chile |
2° | Los Cabos | 0.799 | Montenegro |
3° | Loreto | 0.781 | Bulgaria |
4° | Comondú | 0.760 | Turquía |
5° | Mulegé | 0.743 | Ucrania |
Economía de Baja California Sur
Turismo
El turismo es muy importante para Baja California Sur. Sus playas y el ecoturismo (turismo que respeta la naturaleza) atraen a muchos visitantes y son la principal fuente de ingresos. También se cultivan productos como tomate, mangos, berenjena, calabaza, maíz, chile, pimiento morrón y melón.
Pesca
La pesca es otra actividad económica clave. El estado es un gran proveedor de productos del mar para países como Estados Unidos, Japón, Canadá e Islandia.
Minería
Desde hace mucho tiempo, la extracción de sal y la minería han sido importantes. En 2019, Baja California Sur fue el quinto productor nacional de cobre. También produce zinc, arena, fosforita y yeso.
Educación en el estado
Baja California Sur cuenta con buenas instituciones educativas. La Universidad Autónoma de Baja California Sur es la más importante del estado. También hay centros de investigación y escuelas para formar maestros.
Infraestructura y servicios
El estado tiene una buena red de carreteras. Hay seis aeropuertos que operan regularmente, tres de ellos son internacionales. El Aeropuerto Internacional de Los Cabos es el que tiene más tráfico, con vuelos a las ciudades más importantes de México y Estados Unidos.
Datos y estadísticas (2010-2011)
Aquí te presentamos algunos datos importantes sobre Baja California Sur:
- Superficie total: 73,922.47 kilómetros cuadrados.
- Población total (2010): 637,026 habitantes.
- Nacimientos (2012): 12,864.
- Defunciones (2012): 2,739.
- Viviendas particulares (2010): 178,079.
- Promedio de personas por vivienda (2010): 3.6.
- Población con primaria terminada (2010): 182,018 personas de 5 años o más.
- Total de escuelas (educación básica y media superior, 2011): 1,058.
- Bibliotecas públicas (2011): 57.
- Personas con acceso a servicios de salud (2010): 481,387.
- Personal médico (2011): 1,684.
- Unidades médicas (2011): 142.
- Usuarios de energía eléctrica (2011): 240,134.
- Mercados públicos (2010): 5.
- Centrales de abasto (2010): 1.
- Aeropuertos (2010): 3.
Galería de imágenes
Ver también
- Organización territorial de México
- Hernán Cortés
- La Paz
- Cabo San Lucas
- Los Cabos
- Loreto
- Ciudad Constitución
Noroeste: Océano Pacífico | Norte: ![]() |
Noreste: Golfo de California |
Oeste: Océano Pacífico | ![]() |
Este: Golfo de California |
Suroeste: Océano Pacífico | Sur: Océano Pacífico | Sureste: Océano Pacífico |
Véase también
En inglés: Baja California Sur Facts for Kids