robot de la enciclopedia para niños

Interpol para niños

Enciclopedia para niños

La Organización Internacional de Policía Criminal - INTERPOL (conocida como Interpol) es la organización de policía internacional más grande del mundo. Su sede principal está en Lyon, una ciudad en Francia. Está formada por 196 países miembros, lo que la convierte en una de las organizaciones internacionales más grandes, incluso con más miembros que las Naciones Unidas. Fue creada en 1923 con el nombre de Comisión Internacional de Policía Criminal, y más tarde adoptó el nombre de Interpol por su dirección telegráfica.

La sede central de Interpol se encuentra en Lyon, Francia. Su presidente es Ahmed Naser Al-Raisi desde noviembre de 2021. El secretario general es Valdecy Urquiza, quien asumió el cargo en noviembre de 2024.

Para mantener su neutralidad, la constitución de Interpol prohíbe que se involucre en asuntos políticos, militares, raciales o religiosos. Su trabajo se enfoca en la seguridad pública y en combatir delitos graves como actos violentos que buscan asustar a la población, grupos que cometen delitos de forma planeada, el comercio ilegal de armas, llevar personas de forma ilegal, ocultar el origen de dinero obtenido ilegalmente, delitos relacionados con el dinero y el uso indebido del poder para beneficio personal.

Datos para niños
Organización Internacional de Policía Criminal
'International Criminal Police Organization*
Organisation Internationale de Police Criminelle*
منظمة الشرطة الجنائية الدولية*
국제 형사 경찰 기구*
國際刑事警察組織*
Emblema Interpol azul.png
Emblema de la Interpol.

ICPO-Interpol Lione.JPG
Sede de la Interpol en Lyon, Francia.
Localización
País Francia
Información general
Sigla Interpol, OIPC, ICPO
Jurisdicción Mundial
Tipo Organización internacional
Sede Bandera de Francia Lyon
(Ródano-Alpes, Francia)
Organización
Dirección Ahmed Naser Al-Raisi (Presidente)
Valdecy Urquiza (Secretario general)
Composición 196 países (2023)
Empleados 1050 (2019)
Presupuesto 147 000 000 € (2019)
Historia
Fundación 7 de septiembre de 1923
Sitio web oficial

Historia de Interpol

¿Cómo empezó Interpol?

La historia de Interpol comenzó en 1914, durante el Primer Congreso Internacional de Policía Criminal en Mónaco. Allí, policías, abogados y jueces de 24 países se reunieron para hablar sobre cómo detener a personas, identificarlas y extraditarlas (enviarlas a otro país para ser juzgadas).

En 1923, se creó la Comisión Internacional de Policía Criminal (ICPC) en Viena, Austria. Esto fue idea del Dr. Johannes Schober, quien era el jefe de la Policía de Viena.

En 1925, en una reunión en Berlín, Alemania, se propuso que cada país tuviera un punto de contacto central dentro de su policía. Esto fue el inicio de lo que hoy se conoce como la Oficina Central Nacional (OCN).

Cambios y desafíos en su historia

En 1932, el Dr. Schober falleció, y se creó el puesto de secretario general. El primer secretario general fue Oskar Dressler, de Austria.

En 1938, un grupo político tomó el control de la organización, y la mayoría de los países dejaron de participar. La ICPC dejó de funcionar como una organización internacional.

Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, Bélgica lideró la reconstrucción de la organización. Se estableció una nueva sede en París, donde se eligieron democráticamente al presidente y al comité ejecutivo.

En 1956, después de aprobar una constitución más moderna, la ICPC cambió su nombre a Organización Internacional de Policía Criminal-Interpol. La organización se volvió independiente, financiándose con las cuotas de los países miembros.

En 1963, se realizó la primera conferencia regional en Monrovia, Liberia.

En 1971, las Naciones Unidas reconocieron a Interpol como una organización que trabaja entre gobiernos.

En 2004, Interpol abrió una oficina de enlace con las Naciones Unidas en Nueva York. Hoy en día, la organización cuenta con más de 19,000 personas trabajando, incluyendo agentes, abogados e ingenieros.

Estructura de Interpol

Según su constitución, Interpol se organiza en varias partes importantes:

Asamblea General

La Asamblea General es el órgano de gobierno más importante de Interpol. Se reúne una vez al año, pero puede hacerlo más veces si es necesario. Está formada por delegados de cada país miembro. La Asamblea toma todas las decisiones sobre cómo funciona Interpol, sus recursos, métodos de trabajo y programas. También elige a los miembros del Comité Ejecutivo. Cada país miembro tiene un voto.

Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo de Interpol es un grupo que se reúne tres veces al año. Está compuesto por 13 miembros: un presidente, tres vicepresidentes y nueve delegados. Estos miembros son elegidos por la Asamblea General y deben ser de diferentes países. Además, el presidente y los vicepresidentes deben venir de distintos continentes.

Sus funciones principales son:

  • Asegurarse de que se cumplan las decisiones de la Asamblea General.
  • Preparar los temas para las reuniones de la Asamblea General.
  • Presentar a la Asamblea General cualquier proyecto que consideren útil.
  • Supervisar el trabajo del secretario general.

Secretaría General

Archivo:ICPO-Interpol Lione
Sede de la Interpol en Lyon

La Secretaría General se encuentra en Lyon, Francia, y trabaja las 24 horas del día, todos los días del año. Está dirigida por el secretario general. Aquí trabajan personas de más de 80 países, y se comunican en cuatro idiomas oficiales: árabe, inglés, francés y español. La Secretaría tiene seis oficinas regionales en Argentina, Costa de Marfil, El Salvador, Kenia, Tailandia y Zimbabue, y una oficina de enlace en las Naciones Unidas en Nueva York.

El secretario general es elegido por la Asamblea General por un período de cinco años. La Secretaría se organiza en cuatro áreas principales:

  • Asamblea general.
  • Asuntos relacionados con delitos.
  • Documentación y estudios generales.
  • Apoyo técnico.

Sus funciones son:

  • Poner en práctica los acuerdos de la Asamblea General y el Comité Ejecutivo.
  • Ser un centro internacional para la lucha contra los delitos.
  • Funcionar como un centro de información técnica para las oficinas nacionales.
  • Organizar y llevar a cabo el trabajo de secretaría en las reuniones de la Asamblea General y el Comité Ejecutivo.

Oficinas Centrales Nacionales (OCN)

Cada país miembro de Interpol tiene una Oficina Central Nacional (OCN). Estas oficinas están formadas por policías y otros funcionarios de ese país.

La OCN de cada país participa en todas las actividades de Interpol y coopera constantemente, siempre respetando las leyes de su propio país, para ayudar a Interpol a lograr sus objetivos.

Normalmente, la OCN es una parte de la policía nacional, de una agencia de investigación o de un servicio de seguridad del país. También puede estar bajo la autoridad del ministerio encargado de la seguridad pública o la justicia.

El jefe de la OCN suele ser uno de los funcionarios de policía de más alto rango en el país. Dependiendo del tamaño del país, una OCN puede tener solo dos o tres personas o varias decenas de funcionarios, con especialistas en temas como personas que huyen de la justicia, delitos hechos con computadoras, llevar personas de forma ilegal o bienes robados. Las OCN más grandes pueden tener sus propios asesores legales o centros de emergencia para atender solicitudes de otros países.

Divisiones regionales

Para trabajar de manera más efectiva con las OCN, Interpol y los países miembros se agrupan en cinco regiones: África, América, Asia y Pacífico Sur, Europa, y Oriente Medio y Norte de África.

Esto permite que las OCN de cada región coordinen sus actividades operacionales según las prioridades y planes de acción locales. También les ayuda a compartir las mejores prácticas y encontrar soluciones a sus necesidades de aplicación de la ley. Cada región cuenta con el apoyo de un subdirector en la Secretaría General.

Cada país miembro envía delegados a la Asamblea General de Interpol, y cada región elige a los delegados para el Comité Ejecutivo. Estos dos órganos de gobierno aseguran que todas las regiones tengan voz en los planes y estrategias de la organización. De esta manera, la OCN ayuda a implementar estos planes y estrategias, y actúa como un punto de contacto entre las fuerzas policiales nacionales y la comunidad de Interpol.

Países miembros

Archivo:Map of the member states of Interpol, 2023
Estados miembros de Interpol

Suboficinas Centrales de territorios dependientes

Algunos territorios que dependen de otros países también tienen sus propias oficinas de Interpol: Del Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido:

De Bandera de Estados Unidos Estados Unidos:

De ChinaBandera de la República Popular China China

No miembros

Algunos territorios no son miembros de Interpol:

Líderes de Interpol

Archivo:2011 Global Congress 6th Combating Counterfeiting & Piracy Paris Ronald K Noble Secretary General INTERPOL
Ronald Noble, antiguo secretario general de 2000 a 2014, en el 6.º congreso mundial contra la piratería y el tráfico de productos ilícitos.

Secretarios generales desde 1923:

Bandera de Austria Oskar Dressler 1923–1946
Bandera de Francia Louis Ducloux 1946–1951
Bandera de Francia Marcel Sicot 1951–1963
Bandera de Francia Jean Népote 1963–1978
Bandera de Francia André Bossard 1978–1985
Bandera de Reino Unido Raymond Kendall 1985–2000
Bandera de Estados Unidos Ronald Noble 2000–2014
Bandera de Alemania Jürgen Stock 2014–2024
Bandera de Brasil Valdecy Urquiza 2024-act.

Presidentes desde 1923:

Bandera de Austria Johann Schober 1923–1932
Bandera de Austria Franz Brandl 1932–1934
Bandera de Austria Eugen Seydel 1934–1935
Bandera de Austria Michael Skubl 1935–1938
Bandera de Alemania Otto Steinhäusl 1938–1940
Bandera de Alemania Reinhard Heydrich 1940–1942
Bandera de Alemania Arthur Nebe 1942–1943
Bandera de Alemania Ernst Kaltenbrunner 1943–1945
Bandera de Bélgica Florent Louwage 1945–1956
Bandera de Portugal Agostinho Lourenço 1956–1960
Bandera de Reino Unido Sir Richard Jackson 1960–1963
Bandera de Finlandia Fjalar Jarva 1963–1964
Bandera de Bélgica Firmin Franssen 1964–1968
Bandera de Alemania Occidental Paul Dickopf 1968–1972
Bandera de Canadá William Leonard Higgitt 1972–1976
Bandera de Suecia Carl Persson 1976–1980
Bandera de Filipinas Jolly Bugarin 1980–1984
Bandera de Estados Unidos John Simpson 1984–1988
Bandera de Francia Ivan Barbot 1988–1992
Bandera de Canadá Norman Inkster 1992–1994
Bandera de Suecia Björn Eriksson 1994–1996
Bandera de Japón Toshinori Kanemoto 1996–2000
Bandera de España Jesús Espigares Mira 2000–2004
Bandera de Sudáfrica Jackie Selebi 2004–2008
Bandera de Chile Arturo Herrera Verdugo 2008 (interino)
Bandera de Singapur Khoo Boon Hui 2008–2012
Bandera de Francia Mireille Ballestrazzi 2012–2016
Bandera de la República Popular China Meng Hongwei 2016–2018
Bandera de Corea del Sur Kim Jong Jang 2018–2021
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Ahmed Naser Al-Raisi 2021–actualidad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Interpol Facts for Kids

  • Servicio de Seguridad Diplomática EE. UU. (U.S. Diplomatic Security Service - DSS)
  • Circular de Interpol, una notificación que el organismo envía a las policías de sus países miembros
kids search engine
Interpol para Niños. Enciclopedia Kiddle.