Muyil para niños
Muyil (también conocido como Chunyaxché) es un antiguo lugar maya que se encuentra en el estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán, México. Está cerca de Tulum y dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Muyil fue un lugar muy importante para los mayas durante el periodo clásico mesoamericano. Se cree que fue habitado por los itzaes, un grupo maya que se movió desde el Petén en Guatemala hacia el norte, alrededor del siglo IV d. C.. Los arqueólogos han encontrado objetos y piezas de cerámica que datan de hace mucho tiempo, ¡hasta el año 350 a. C.! Parece que el lugar estuvo habitado hasta los años 1200 a 1500, justo antes o cuando llegaron los exploradores españoles.
Contenido
Muyil: Un Antiguo Sitio Maya en México
Muyil es un fascinante sitio arqueológico que nos permite aprender sobre la vida de los antiguos mayas. Su ubicación estratégica fue clave para su desarrollo y su papel en las rutas comerciales de la época.
¿Dónde se encuentra Muyil?
Este lugar histórico está en una zona muy especial de México, en la costa del Mar Caribe. Su cercanía a la laguna de Sian Ka'an le dio una ventaja única para el comercio y la comunicación en la antigüedad.
La Historia de Muyil: Un Viaje en el Tiempo
Muyil fue un centro de vida maya por muchos siglos. Desde antes de Cristo hasta la llegada de los europeos, este lugar fue testigo de la evolución de una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica.
¿Quiénes vivieron en Muyil?
Los mayas, posiblemente los itzaes, fueron los habitantes de Muyil. Ellos construyeron las pirámides y templos que aún podemos ver hoy, dejando un legado impresionante de su cultura y conocimientos.
Muyil y el Comercio Maya: Una Ruta Estratégica
La ubicación de Muyil junto a la laguna de Sian Ka'an era perfecta para el comercio. Los mayas usaban una red de canales y rutas costeras para intercambiar productos valiosos.
¿Qué productos se comerciaban?
Entre los bienes que se movían por esta ruta comercial estaban el jade (una piedra preciosa), la obsidiana (un tipo de roca volcánica), el chocolate, la miel de abeja, plumas de aves exóticas y, por supuesto, la sal, que era muy importante para conservar alimentos. Se cree que Cobá, otra gran ciudad maya a unos 40 km de distancia, controlaba gran parte de este comercio.
La Arquitectura de Muyil: Estilo Petén
Las ruinas de Muyil muestran un estilo arquitectónico llamado Petén, que es similar al que se encuentra en Tikal, una famosa ciudad maya en Guatemala. Esto nos da pistas sobre las conexiones y la influencia cultural entre diferentes regiones mayas.
Véase también
En inglés: Muyil Facts for Kids
- Mulchí
- Bacalar
- Tulum
- Cobá
- Chetumal
- Xel Há (sitio arqueológico)
- Cozumel (zona arqueológica)
- Reserva de la biosfera de Sian Ka'an